• Touring & Automóvil Club de Colombia trabaja para reducir siniestros

    Durante el mes de octubre, el Touring & Automóvil Club de Colombia desarrolló una campaña de sensibilización llamada “Cinturón salva vidas”, la cual tuvo como objetivo sensibilizar a los conductores de vehículos pesados sobre la necesidad de estar atentos a todos los riesgos que pueden surgir durante la conducción. Esta campaña se estuvo realizando desde el 02 hasta el 10 de octubre en Bogotá y sus alrededores, Antioquia e Ibagué.

    Objetivo de la Actividad:
    En el marco del compromiso constante con la seguridad vial, el objetivo principal de esta iniciativa era sensibilizar a más de 800 conductores de vehículos pesados ​​ubicados Bogotá, Cundinamarca; Antioquia e Ibagué sobre la importancia de utilizar de manera correcta el cinturón de seguridad. Conscientes de que este simple acto puede salvar vidas, se fomenta un cambio de comportamiento con relación a su uso.

    Descripción de la actividad:
    Para cumplir con el objetivo, se diseñó un circuito interactivo que involucra a los participantes. En este circuito, se utilizó un juguete que llevaba un cinturón de seguridad colocado en el pecho. El reto era que los conductores de vehículos pesados ​​debían asegurarse de que el juguete no dejará caer el cinturón de seguridad durante su recorrido. Esta práctica dinámica simbolizaba la responsabilidad de mantener asegurado el cinturón de seguridad, demostrando de manera efectiva las consecuencias de no hacerlo.

    Resultados y Reflexiones:
    Durante la actividad, se observó una participación activa de los conductores. Muchos de ellos expresaron su sorpresa al experimentar en primera persona la importancia de mantener el cinturón de seguridad debidamente abrochado. Esto generó una mayor conciencia sobre la necesidad de cumplir con esta herramienta de seguridad pasiva en todo momento. Además, los participantes destacaron la utilidad de esta actividad interactiva como un recordatorio tangible de la responsabilidad que llevan sobre sus hombros al volante de vehículos. También se promovió la importancia de fomentar estas prácticas de seguridad entre sus colegas y compañeros conductores.

    Conclusión:
    «Cinturón Salva Vidas» resultó en un éxito rotundo en la sensibilización de los conductores de vehículos pesados ​​en Bogotá y alrededores, Antioquia e Ibagué respecto al uso correcto del cinturón de seguridad. Se continuará trabajando en iniciativas similares para promover una cultura de seguridad vial más sólida y contribuir a la reducción de accidentes en nuestras carreteras.

    Feria de Seguridad Vial

    El día 19 de octubre se realizó la Feria de Seguridad Vial que tuvo lugar en Bogotá, en la cual se llevaron a cabo una serie de actividades interactivas diseñadas para concientizar a los participantes sobre la importancia de la seguridad en la conducción. Estas actividades, organizadas en colaboración con un laboratorio reconocido, ofrecieron valiosas lecciones sobre la responsabilidad y el cuidado al volante. Estas son algunas de las actividades más impactantes:

    Simulador de Volcamiento:
    En este simulador, los asistentes experimentaron la sensación de un volcamiento en un entorno seguro. Esto les permitió comprender la importancia de la estabilidad del vehículo y cómo reaccionar en situaciones extremas.

    Puertas de Embriaguez: Póngale la llave al carro.
    Los participantes se pusieron gafas especiales que simulaban el estado de embriaguez y se enfrentaron al desafío de abrir la puerta de un vehículo. Esta actividad destacó de manera efectiva los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol.

    Inspección Preoperacional de Vehículo Liviano:
    Los asistentes recibieron una capacitación sobre cómo realizar una inspección preoperacional en un vehículo liviano. Así aprender a identificar posibles problemas y garantizar un viaje seguro.

    Actividad del Mapa de Acciones Inseguras:
    En esta dinámica, los participantes exploraron un mapa de la ciudad y debían identificar acciones inseguras, como mal estacionamiento, exceso de velocidad y otras violaciones de tráfico. Con esto se fomenta la conciencia sobre la seguridad vial en el entorno urbano.

    Pista de Velocidades Inseguras:
    Se creó una pista para mostrar los peligros de conducir a velocidades inseguras. Los conductores experimentaron de primera mano cómo la velocidad afecta la capacidad de reacción y frenado en situaciones de emergencia.

    Estas actividades no solo brindaron valiosas lecciones sobre seguridad vial, sino que también incentivaron la reflexión sobre las decisiones que tomamos al volante y su impacto en la seguridad de todos en las carreteras. La colaboración con el laboratorio líder en la industria fue fundamental para llevar a cabo estas actividades educativas.

Compartir entrada

Deje su opinion