• Capacitación Vial Virtual por parte del Automóvil Club Argentino

    La difusión de la Educación y Seguridad Vial continúa siendo unos de los objetivos esenciales del Automóvil Club Argentino.

    Luego del impacto del coronavirus a nivel mundial, la capacitación vial dictada tradicionalmente en las aulas está conviviendo con la de formato virtual.

    En tal sentido – y a pedido de la Dirección de Tránsito del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires – los docentes de la Oficina de Educación Vial del ACA han dictado 406 cursos donde fueron capacitados 15.016 aspirantes a obtener la primera licencia de conducir.

    + Info »
  • La FIA celebra a las estrellas del automovilismo y la movilidad en los FIA American Awards en Panamá

    La FIA celebra a las estrellas del automovilismo y la movilidad en los Premios Américas en Panamá. La FIA patrocinó con orgullo la 12ª edición de los Premios Américas en Panamá, organizados por la Asociación Automovilística de Turismo y Deportes de Panamá (ASAI) el 3 de febrero de 2024. 

    Este evento celebró a destacados intérpretes del automovilismo y la movilidad de todo el continente americano.

    Rindiendo homenaje a los ganadores del premio, el Presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, dijo: “Esta reunión es un momento para honrar los logros extraordinarios de nuestros campeones del automovilismo, junto con los avances en movilidad sostenible y seguridad vial. Mis más sinceras felicitaciones a todos los galardonados por sus actuaciones excepcionales”. 

    En sus discursos de apertura, los Vicepresidentes de la FIA para América del Norte y América del Sur, Daniel Coen y Fabiana Ecclestone, destacaron el compromiso de la FIA de fomentar la excelencia en ambas regiones. También asistieron el Presidente del Automóvil Club del Uruguay (ACU), Jorge Tomasi, y los Presidentes de las Regiones III y IV de la FIA, Frank Fotia y Ricardo Morales, quienes se unieron a los delegados de clubes de 23 países de América para celebrar la innovación y la inclusión en el deporte y la movilidad. 

    Dante Pescetto, Presidente de ASAI, dijo: “Doy una cálida bienvenida a todos los participantes y representantes de clubes reunidos aquí hoy y expreso mi placer de que Panamá sea nuevamente el anfitrión de la ceremonia. Este es un evento clave para nuestra región para promover el automovilismo tanto a nivel nacional como internacional”. 

    “También me complace anunciar la introducción internacional del Autódromo Panamá. Hemos firmado acuerdos con Norberto Navarro, Presidente del Autódromo Panamá, y Ramón Cardoze de Prodena. Respaldado por la FIA, estas nuevas instalaciones tienen como objetivo atraer a más de 90,000 asistentes en 2024, contribuyendo significativamente al crecimiento económico y al desarrollo turístico”. 

    Se reconocieron a 35 pilotos de toda América representando diversas disciplinas, entre ellos las pilotos de karting femenino Isabella Valldeperas Ocampo de Costa Rica, Anais Orellana Ramos de Chile y Daniella Ore de Perú. 

    En el ámbito de la movilidad, se reconocieron 11 proyectos destacados que promueven la innovación, la sostenibilidad, la movilidad eléctrica y la seguridad vial. La lista completa de ganadores se puede encontrar a continuación. 

    Se otorgó un reconocimiento especial a Enzo Spano, Presidente del Touring y Automóvil Club de Venezuela (TACV), por su destacada contribución al automovilismo, mientras que Cleyton Tadeu Pinteiro y Paulo Henrique Costa de Brasil fueron reconocidos por su apoyo excepcional en la organización y promoción de eventos deportivos en América del Sur.

    Mirando hacia el futuro, un proyecto regional ambicioso está en el horizonte: el desarrollo potencial de la Fórmula 4 Panamá, liderado por los cofundadores Ronald Chang y Jorge Gálvez, ofreciendo a jóvenes talentosos un camino estructurado hacia el más alto nivel del automovilismo.

    + Info »
  • Aparecida de Goiânia recibió un reconocimiento internacional en los Premios FIA Américas de la Federación Internacional del Automóvil

    Aparecida de Goiânia es una ciudad del próspero estado brasileño de Goiás que ha venido destacándose cada vez más por sus iniciativas innovadoras en seguridad vial, y obtuvo reconocimiento internacional el pasado 20 de febrero.

    Durante un evento que contó con la presencia de importantes figuras del automovilismo y la seguridad vial y movilidad, se formalizó la entrega en Brasil del prestigioso premio FIA Americas Awards que recibió la Asociación Comercial e Industrial de Aparecida de Goiânia (ACIAG). La ceremonia de entrega a nivel internacional tuvo lugar a principios de mes en la Ciudad de Panamá, consolidando el trabajo de la ACIAG como referencia en todo el continente.

    El evento en Brasil contó con la participación del presidente de ACIAG, Max Coelho, acompañado de su junta directiva, la presencia de varios Secretarios Municipales de Aparecida de Goiás, del Vicepresidente del Instituto Nacional de Proyectos para Tránsito y Seguridad (INPROTRAN), Francisco Garonce, del Vicepresidente del Automóvel Clube Brasileiro (ACBr), Humberto Kennedy, y del Presidente de la Confederación Brasileña de Automovilismo (CBA), Giovani Guerra (en línea), destacando la importancia de la colaboración entre diferentes sectores para promover la seguridad vial. La celebración se extendió más allá de los anuncios y reconocimientos, abriendo puertas para discusiones cruciales sobre el futuro de la movilidad urbana y la seguridad en el tránsito de la ciudad.

    Según el presidente de ACIAG, el reconocimiento de la FIA llegó como testimonio del papel fundamental desempeñado por ACIAG y la Prefeitura de Aparecida en la promoción de soluciones innovadoras y sostenibles de movilidad en Brasil.

    Desde iniciativas para mejorar la infraestructura vial hasta programas de concientización sobre transporte público y alternativo, ACIAG y la Prefeitura han liderado esfuerzos para crear un entorno más accesible, eficiente y respetuoso con el medio ambiente para todos sus ciudadanos. Han tenido una misión comercial en México para conocer una industria de automóviles eléctricos con el objetivo de traer la fábrica a Aparecida. También destacó Max Coelho que han avanzado en las negociaciones para la implementación del primer autódromo oval de Brasil en el municipio, además de los inversiones en movilidad urbana promovidos por la Prefeitura.

    Después de la ceremonia, el Automóvel Clube Brasileiro (ACBr), miembro de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) en Brasil, organizó una reunión estratégica de trabajo entre el INPROTRAN, la ACIAG y los secretarios municipales con el objetivo de establecer un plan de trabajo conjunto para desarrollar en Aparecida de Goiânia un proyecto modelo de seguridad vial y movilidad urbana.

    En esta reunión, se acordó unificar los esfuerzos para presentar a la FIA proyectos que estén en consonancia con el Plan Nacional de Reducción de Muertes y Lesiones en el Tránsito (PNATRANS) del Gobierno Brasileño y con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas (ONU). El principal enfoque de esta iniciativa será la reducción significativa de siniestros y lesiones causadas por incidentes de tránsito en la ciudad.

    Como parte del compromiso asumido, se llevó a cabo una visita técnica realizada por el Dr. Francisco Garonce, de INPROTRAN, junto con el Dr. Humberto Kennedy, de ACBr, cubriendo todos los puntos críticos del tránsito en la ciudad de Aparecida de Goiânia. El propósito de esta extensa acción fue evaluar las condiciones actuales y orientar posibles intervenciones para mejorar la seguridad vial. Además, la visita sirvió para identificar formas en las cuales la FIA, en colaboración con la municipalidad, INPROTRAN, ACBr y ACIAG, puede contribuir a la construcción de un tránsito seguro y una movilidad sostenible en la ciudad, con las primeras acciones a ejecutarse aún este año 2024.

    “Aparecida de Goiânia es la ciudad que se encuentra en plenas condiciones de recibir el apoyo de la FIA en términos de acciones efectivas para la reducción de siniestros y lesiones en el tránsito, ya que cuenta con la decisión política de los gestores municipales de cambiar la realidad actual. Además, cuenta con el respaldo de la industria y el comercio local, y tiene a los representantes de la FIA en Brasil uniendo esfuerzos en pro de esta causa. Sin duda, será un proyecto destacado que podrá ser mostrado al mundo como un caso de éxito en defensa de la vida», afirmó Francisco Garonce, de INPROTRAN.

    Este movimiento conjunto marca un paso significativo para Aparecida de Goiânia, no solo por el reconocimiento internacional, sino también por el compromiso con acciones concretas que promueven la seguridad y la sostenibilidad. A través de esta colaboración, la ciudad se posiciona como un ejemplo a seguir, demostrando que es posible crear entornos urbanos más seguros e inclusivos para todos, especialmente cuando existe el respaldo de la Federación Internacional de Automovilismo.

    + Info »
  • En Ecuador más de 25 mil estudiantes recibieron capacitación en seguridad vial y movilidad sostenible en 2023

    A través de ANETA, más de 25 mil estudiantes fortalecieron sus conocimientos en seguridad vial y movilidad sostenible.

    Durante el 2023, en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito entre el Ministerio de Educación y Automóvil Club del Ecuador ANETA, 25.556 estudiantes de Inicial, Básica, y Bachillerato de Instituciones educativas fiscales y fiscomisionales de todo el País, aprendieron sobre educación, seguridad vial y movilidad sostenible, a través de la Unidad Vial Itinerante de ANETA (UVI).

    El furgón (UVI) brindó capacitación mediante videos, actividades didácticas y un circuito en el que los estudiantes cumplían roles de peatones, conductores y agentes de tránsito, utilizando medios de transporte como bicicletas, autos y triciclos, actividad que tenía por objetivo generar aprendizaje desde la experiencia.

    Entre las acciones desarrolladas durante el 2023 previstas en el Convenio, se entregaron además 250 becas (cursos de conducción gratuitos) a los estudiantes abanderados de las instituciones educativas de sostenimiento fiscal y fiscomisional.

    Los docentes también se beneficiaron de los procesos de formación sobre seguridad vial impartidos por ANETA. A través de la coordinación de capacitaciones y socializaciones, 3.303 docentes reflexionaron sobre la importancia que conlleva ser un usuario vial responsable, enfatizando en el compromiso de todos los conductores para reducir el índice de siniestros de tránsito en el Ecuador y de esta forma replicar a los estudiantes de los 10 niveles de Educación General Básica, de 250 establecimientos educativos del País.

    Estas iniciativas han contribuido positivamente en los procesos formativos de la comunidad educativa y han logrado fortalecer la cultura vial comprometida para las presentes y futuras generaciones.

    + Info »
  • El Automóvil Club de Costa Rica beneficia a 1000 personas con programas de formación para el examen teórico de manejo

    El Automóvil Club de Costa Rica se complace en presentar el proyecto en colaboración con la empresa Pértiga, el cual tiene como objetivo beneficiar a 1000 personas de bajos recursos mediante la donación de cursos para la preparación del examen teórico de manejo. La iniciativa se desarrolla en asociación con tres escuelas de manejo con el propósito de respaldar a la comunidad y facilitar el acceso a la licencia de conducir.

    El objetivo primordial del proyecto es proporcionar acceso a la educación vial a personas de bajos recursos, facilitando la preparación para el examen teórico de manejo y contribuyendo a mejorar la seguridad vial en su comunidad. Después de la culminación de los cursos, se llevará a cabo una selección de beneficiarios que recibirán el apoyo económico necesario para realizar el examen teórico de manejo.

    Se ha establecido una colaboración estrecha con tres escuelas de manejo reconocidas, las cuales supervisarán el progreso de los participantes y, mediante una evaluación, seleccionarán a los beneficiarios. Se dará prioridad a personas de bajos recursos económicos, garantizando así que el proyecto tenga un impacto significativo en aquellos que enfrentan mayores dificultades para acceder a la educación vial.

    Este proyecto refleja el compromiso sólido del Automóvil Club de Costa Rica de contribuir al bienestar de la comunidad. Agradecen la colaboración de todas las entidades involucradas en este esfuerzo conjunto.

    + Info »
  • Touring Perú capacita a más de 120 colaboradores en manejo defensivo de autos

    La seguridad en las vías constituye un componente esencial para salvaguardar la integridad de los usuarios y mitigar riesgos inherentes. El contenido del curso aborda no sólo las destrezas técnicas fundamentales para una conducción segura, tales como la postura adecuada y la seguridad del conductor y ocupantes, ejercicios de slalom, control de aceleración, distribución de pesos en espacios específicos, y control y reducción de velocidad en áreas restringidas, sino que también se enfoca en sensibilizar a los participantes acerca de la necesidad de adoptar prácticas responsables al volante.

    Temas de vital importancia, como la anticipación de situaciones de riesgo, el manejo eficiente en condiciones adversas y la observancia rigurosa de las normas de tránsito, fueron abordados de manera integral durante la capacitación.

    Se espera que los esfuerzos formativos sumen no sólo en una mejora de las habilidades de conducción de los trabajadores, sino también en la reducción de siniestros viales y contribuyan a la promoción de una cultura vial más segura. De esta manera, el Touring y Automóvil Club del Perú reitera su compromiso con la seguridad en las carreteras, apostando por la formación como un pilar fundamental en este esfuerzo.

    + Info »
  • Mañana de karting para niños, en las instalaciones del Automóvil Club Boliviano

    Guiados por nuestros instructores especializados, disfrutaron no solo de la diversión que ofrece el karting, sino que también se involucraron plenamente en un ambiente seguro y educativo.

    La meticulosa planificación de las pistas permitió que los pequeños pilotos, cuidadosamente equipados con los elementos de seguridad necesarios, experimentaran la emoción de la velocidad mientras desarrollaban habilidades valiosas y enfrentaban desafíos controlados en la pista.

    Esta experiencia no sólo consolidó el vínculo de los pequeños entusiastas con el automovilismo, sino que también representó una oportunidad única para su crecimiento personal y social.

    + Info »
  • EL TOURING Y AUTOMÓVIL CLUB DEL PERÚ PRESENTA LA CAMPAÑA “SALVANDO VIDAS”

    Con el propósito de concientizar a los postulantes para que asuman con seriedad la evaluación para obtener una licencia de conducir, el Touring y Automóvil Club del Perú ha lanzado la campaña “Salvando Vidas”.

    Según cifras de la Policía Nacional del Perú (PNP), en el primer semestre del año 2023, se registraron un total de 42,784 siniestros de tránsito a nivel nacional. Como consecuencia de ello, fallecieron 1,518 personas y 28,370 personas resultaron con lesiones que van desde leves hasta muy graves y permanentes.

    Así mismo, se identificó que las principales causas de los siniestros de tránsito se deben al factor humano, bajo las modalidades de imprudencia del conductor y de exceso de velocidad. Según las cifras, el tipo de vehículo involucrado en el mayor número de siniestros de tránsito es el automóvil.

    Considerando esta situación, el Centro de Evaluación del Touring y Automóvil Club del Perú decidió lanzar una campaña que sensibilice en relación a la necesidad de acceder a un proceso de evaluación seguro y confiable, de modo que únicamente se apruebe a los postulantes que están debidamente preparados para conducir en la vía pública, contribuyendo así a prevenir la ocurrencia de siniestros de tránsito, con el propósito de salvar vidas. Obtener una licencia de conducir no es un derecho sino una gran responsabilidad.

    «Cada año nos preocupa el aumento de los siniestros de tránsito y su gravedad debido a la falta de conciencia y responsabilidad en torno a la seguridad vial. Por esta razón, desde el Touring, hemos decidido iniciar una campaña de responsabilidad social que promueva la toma de conciencia en relación a ser evaluado para la obtención de una licencia de conducir de manera segura y confiable” indicó Saida Jeri, responsable del Centro de Evaluación del Touring.

    El lanzamiento se hizo en un desayuno con periodistas de distintos medios radiales, escritos y televisivos, a los cuales se les explicó la importancia de la campaña y de su difusión.

    Es importante mencionar que, en el marco de esta campaña, en el Centro de Evaluación se han realizado mejoras a favor del postulante como el monitoreo de cámaras a través de un centro de control de operaciones para prevenir e identificar actos ilícitos, mejoras en el flujo de atención lo que ha disminuido en 30% el tiempo de espera, entre otras.

    + Info »
  • Reunión entre SENATRAN y ACBr-FIA para mejorar la seguridad vial en Brasil

    El 14 de diciembre, el Secretario Adrualdo Catão de la Secretaría Nacional de Tránsito (SENATRAN), vinculada al Ministerio de Transportes de Brasil, recibió a representantes del Automóvil Club de Brasil (ACBr), miembro de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), representados por Humberto Kennedy, Vicepresidente, y Kleber Deniz Pinto, Director de Tecnología y Educación. La reunión se centró principalmente en los debates sobre la mejora de las condiciones del tránsito y la reducción de los siniestros en Brasil.

    Las conversaciones estuvieron marcadas por la profundidad de los debates, destacando la importancia del apoyo de la FIA a los programas nacionales, especialmente el PNATRANS (Plan Nacional de Reducción de Muertes y Lesiones en el Tránsito) y los Socios del Buen Conductor. El intercambio de ideas entre las partes puso de relieve la importancia de estas iniciativas para promover la seguridad vial en todo el país.

    Destacando el compromiso de SENATRAN, FIA Región IV envió una carta expresando su gratitud por la diligencia y el compromiso dedicados por la institución brasileña a cuestiones vitales relacionadas con la seguridad vial, la movilidad y la reducción de siniestros. La FIA, que cuenta con más de 520.000 miembros en América Latina y el Caribe, considera que SENATRAN es un ejemplo edificante para los países miembros de la organización internacional.

    La ACBr, mantiene una importante asociación con el Instituto Nacional de Proyectos de Tráfico y Seguridad (INPROTRAN), ha reforzado su compromiso de apoyar plenamente las acciones previstas para 2024, trabajando en estrecha colaboración con la institución brasileña. Esta asociación tiene como objetivo no sólo fortalecer la seguridad vial, sino también promover la formación de profesionales en el campo, contribuyendo a la construcción de un tránsito más seguro y eficiente.

    La FIA, a través de la ACBr, reafirmó su estricta alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, las metas del Segundo Decenio de las Naciones Unidas para Reducir las Muertes por siniestros y las directrices del PNATRANS brasileño. La organización internacional ve los esfuerzos de Brasil como un ejemplo a seguir, donde las acciones coordinadas reflejan un compromiso real con la seguridad vial y la construcción de un futuro más seguro en las carreteras. La asociación estratégica entre la FIA, la ACBr y las instituciones brasileñas promete ser un catalizador de avances significativos en materia de seguridad vial. Al celebrar esta unión, se vislumbra un futuro en el que las carreteras brasileñas serán reconocidas no sólo por su longitud, sino por la seguridad y eficiencia que ofrecen a todos los usuarios.

    + Info »
  • Automóvil Club Boliviano organizó la primera carrera nacional de Gran Turismo virtual

    El Automóvil Club Boliviano realizó la primera carrera nacional de Gran Turismo de manera virtual con la que integró a pilotos de los nueve departamentos de Bolivia.

    Brindando la oportunidad de que participen pilotos desde los 10 años, con el objetivo de promover el deporte virtual o simracing en el país, el cual ha ganado un espacio durante los últimos años.

    Este desafío se desarrolló a lo largo de cinco fechas en dos salas, una Profesional y una Amateur, donde los pilotos realizaban la carrera correspondiente con acumulación de puntos, siendo observados y guiados por nuestro representante internacional Pedro Mendoza conocido como Ambassador84.

    Los pilotos que se llevaron el podio fueron:

    Sala Profesional:

    1. Saul Sandoval
    2. Marcelo Saavedra
    3. Josue Ballón

    Sala Amateur:

    1. Oscar Ramirez
    2. Nelson Velasco
    3. Carlos Vidaurre

    Mejor Diseño:
    Danilo Espinoza.

    + Info »