• FIA American Awards – Edición 2012

    Con éxito y por tercer año consecutivo se llevó a cabo en la ciudad de Panamá los FIA AMERICAN AWARDS, distinción que ha premiado a los cincuenta mejores pilotos en las categorías junior y senior del continente americano.

    El encuentro contó con la asistencia de 250 participantes representados en 22 Clubes FIA y por primera vez se ha incluido en la premiación a catorce especialistas que se han destacado por su labor en la creación e implementación de iniciativas sobre Seguridad Vial durante el año 2012, reafirmando los compromisos de los Clubes en cuanto a fortalecer la sinergia entre la Movilidad y el Deporte automotor.

    Como representantes de FIA Región IV fueron premiados, Pablo Furgiuele, Alberto Escobar, Alejandro Furas y Julio Urzúa por su constante aporte y apoyo en acciones regionales de Educación y Seguridad Vial, como así también por su contribución y promoción de Vías y Vehículos más Seguros en Latinoamérica. En cuanto a Clubes FIA Región III y como iniciadores del Programa ¨Pilotos por la Seguridad Vial¨, se distinguió a Carlos Slim Domit y al piloto mexicano Luis Diaz, a la Canadian Automobile Association (CAA) y Jamaica (JAA), como asi también a representantes designados por el Touring y Automóvil Club de Venezuela (TACV), Automóvil Club de Colombia (ACC), Automóvil Club de Costa Rica (ACCR) y Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy), por la implementación de diferentes Campañas e iniciativas enmarcadas en la Década de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 y su difusión a la sociedad ante distintos medios de comunicación; y como Organismo Público a la UNASEV (Unidad Nacional de Seguridad Vial del Uruguay) por los resultados alcanzados en la disminución de fallecidos y traumatizados por siniestros viales en ese país.

     << Conoce la lista de los premiados >>

     

    FIA_American_Awards_1

     

    + Info »
  • Reunión Panamericana FIA Sport & Mobility y Foro de Seguridad Vial

     

    logo_mobility_uruguay

    Durante el 3 y 4 de marzo se realizará en la ciudad de Montevideo el Foro de Seguridad Vial, que contará con la participación del Presidente de FIA Jean Todt junto a su esposa Michelle Yeoh. Dicha instancia contará también con la participación de autoridades locales del BID y del gobierno uruguayo, así como también representantes de FIA, de los clubes miembros de las regiones III y IV, y de las distintas instituciones que trabajan en pos de la Seguridad Vial.

    Asimismo los invitados al foro participarán de los eventos previos a la realización de la 10ª edición del Gran Premio del Uruguay, “19 capitales Histórico”, que tendrá como primordial objetivo difundir a lo largo y ancho del territorio nacional las Reglas de Oro de la FIA, como forma de cumplir con el compromiso signado en el marco del Congreso Panamericano, realizado en Cancún el pasado año.

    Paralelamente, está planificado llevar a cabo una nueva reunión de Sport y Movilidad, como forma de seguir intensificando el nuevo relacionamiento que se ha generado a partir del congreso ya mencionado, buscando fortalecer el concepto FIA América.

     

    + Info »
  • Campaña Movilidad Segura en Bicicleta “Aprende a Pedalear”

    Durante los fines de semana, en La Plaza Mayor, frente a las Ruinas de Cartago, se desarrolló la campaña Movilidad Segura en Bicicleta “Aprende a Pedalear” , iniciativa propuesta por el Automóvil Club de Costa Rica (ACCR), la Municipalidad de Cartago y ACONVIVIR. El proyecto cuenta con 30 bicicletas disponibles, de diferentes tamaños, para que niños, niñas y grandes y aprendieran a andar en bicicleta.

    campania_aprende_a_pedalearEn total se realizaron 9 ediciones de este taller, totalmente gratuitos, en estos aprendieron alrededor de 100 niños y niñas, jóvenes y personas adultas, el cual tuvo una cantidad de participantes aproximada de 450 personas que se beneficiaron con el uso de las bicicletas.

    El objetivo de estos talleres es que las personas aprendan a andar en bicicleta de manera segura en la ciudad y de que puedan utilizar la ciclovía la mayor cantidad de personas posibles.

    Estas actividades se dan en el marco de la construcción de la nueva Ciclovía de Cartago, que próximamente estará lista. “Esta idea surge porque la Ciclovía de Cartago es una gran oportunidad para abrir nuevos espacios y para la seguridad de quienes se transportan en bicicleta. Promoviendo la enseñanza del uso correcto de la bicicleta colaboramos con la apropiación de los habitantes de Cartago en su primera ciclovía”, señaló Gabriela Cob, Directora Ejecutiva del ACCR.

    El ACCR donó la construcción de la ciclovía urbana de Cartago con el objetivo de reducir los riesgos de muerte y accidentes de ciclistas, reducir las emisiones de CO2, contribuir con el embellecimiento y recuperación de los espacios urbanos para la gente, promover la salud de las personas, ventajas que mundialmente han hecho reconocer que las ciclovías son necesarias en donde exista cualquier infraestructura vial.

    campania_aprende_a_pedalear_3campania_aprende_a_pedalear_2

     

     

     

     

     

     

     

     

    + Info »
  • RALLY INTERNACIONAL NACAM “LA LEYENDA DE EL DORADO” 16 y 18 de Noviembre de 2012

    Con total éxito se llevo a cabo una de las experiencias mas interesantes de este año 2012 en Colombia la cual fue la realización de la ultima fecha del campeonato internacional Rally NACAM Championship y tuvo por nombre “Rally la Leyenda de El Dorado” radicando su designación el municipio de Guatavita sede del Rally, cuyo lugar tiene leyendas históricas indigenistas que llevan el mismo nombre.

    El campeonato internacional Rally NACAM Championship, Edición Colombia 2012, contó con más de 35 autos correspondientes a tripulaciones de Inglaterra, Costa Rica, Perú, Colombia, México, Ecuador y Venezuela; cuyos recorridos de competencia resultaron a la medida de los pilotos de talla mundialista.

    Además se presentaron de manera independiente algunas de las tripulaciones del rally nacional las cuales aunque no tenían opción a puntos demostraron su amor por este deporte y el temple que caracteriza a un piloto de rally, permitiendo el intercambio de experiencias en lo que respecta al ámbito deportivo resultando en extremo muy interesante y enriquecedor para el deporte nacional.

    A nivel de organización fue una experiencia en la que se aprendió sobre manera al intercambiar conocimientos entre el Automóvil Club de Colombia y la delegación mexicana FIA-NACAM.

    El balance general del evento se resume en 5 puntos:
    • Este rally fue uno de los más numerosos en la cantidad de tripulaciones participantes.
    • La mayor cantidad de marcas de vehículos de competencia homologados FIA.
    • Uno de los mas extensos al tener dos validas en una misma semana.
    • Uno de los de mayor despliegue de seguridad, al tener tres veces más personal paramédico especializado y de rescate que el promedio de los rallys en Colombia.
    • También fue el de mayor número de espectadores, al tener actos de lanzamiento en tres partes diferentes de Bogotá durante dos días y una de las más grandes zonas VIP para que los espectadores en Guatavita puedan ver el espectáculo de manera segura.

    En Colombia desde el mes de Septiembre el Automóvil Club de Colombia, la FIA y NACAM hemos venido trabajando en la capacitación deportiva especialmente en rallismo y este evento no podía ser la excepción; por ello aprovechando la realización de tan importante fecha deportiva el Automóvil Club liderando la integracional nacional, invito a 30 presidentes de clubes automovilísticos al que se podría llamar el mas importante “Seminario de Marketing Deportivo” enfocado al sector de automovilismo deportivo, donde se tomaron experiencias de éxito nacionales e internacionales.

    El seminario tuvo como eje central el dar herramientas efectivas para presentar ante un patrocinador un evento automovilístico enfocado a llevar experiencias de marca de tal forma que su nivel de éxito sea total; y como no tener en cuenta los aspectos de los expositores pertenecientes a empresas con renombre nacional e internacional; Havas Sports & Entertainment Colombia; Automodromos S.A y 3M.

    + Info »
  • Vehículos de América Latina con pocos avances en seguridad estructural

    América Latina representa un mercado automotriz de rápido crecimiento así como una importante fuente de producción de vehículos. Por otro lado la región presenta altos niveles de lesiones graves y muertes por siniestros de tránsito. LatinNCAP es el primer programa independiente a establecerse en una de las regiones del mundo que más está creciendo en parque automotor lo que representa un paso histórico en la disponibilidad de información al consumidor sobre testeos de seguridad estructural de automóviles.

    En la actualidad los países de ingresos bajos y medianos sólo representan menos del 30% de los vehículos en todo el mundo, pero su cuota de mercado se verá ampliada de forma exponencial en el transcurso de los próximos 10 años. En ese sentido, es indudable que tenemos que concentrar los esfuerzos en exigir el abastecimiento de vehículos más seguros.

    Las estadísticas arrojan que los vehículos más vendidos en nuestra región resultan ser los más inseguros ante un siniestro y que casualmente son los más económicos y accesibles para el consumidor promedio. Esto deja en evidencia que más allá del factor económico que resulta condicionante a la compra de un nuevo vehículo, lamentablemente no se le otorga prioridad a la seguridad, con las comprobadas consecuencias que ello implica.

    Como antecedente, es importante destacar que los Automóvil Clubes, integrados en la Federación Internacional del Automóvil (FIA), representan a millones de automovilistas en el mundo, siendo referentes en temas de Seguridad Vial. En ese sentido la FIA Región IV a través de sus Automóvil Clubes, se encuentra actualmente implementando determinadas acciones en apoyo al Programa LatinNCAP no sólo desde el ámbito político sino también operativo.

    + Info »
  • Los problemas de visión nocturna crean inseguridad al 43% de los conductores

    La pérdida de capacidad visual por la noche crea inseguridad a 4 de cada 10 conductores, según refleja el informe “Conducción y Visión Nocturna”, desarrollado por el RACE (Real Automóvil Club de España) y la Fundación Alain Afflelou.

    Otras conclusiones de este estudio son que el 32 % de los conductores diagnosticados por problemas de visión manifiesta tener serias dificultades visuales, especialmente durante la conducción nocturna.

    Entre los síntomas más frecuentes que detectan estos conductores se encuentra la sensibilidad al deslumbramiento de otros vehículos y la visión borrosa. Además,  la percepción del riesgo de conducir por la noche es elevada entre los conductores (al 73% no le resulta seguro).

    El informe completo está disponible en www.race.es

    + Info »
  • Comienzo de vacaciones!

    A continuación se detallan algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de preparar el vehículo para poder viajar por la ruta de forma segura.

    Aunque pensemos que se encuentra en perfecto estado y que no es necesaria la visita al taller especializado, muchas veces nos encontramos con algunas “sorpresas” que si no las reparamos a tiempo nos puede traer más de un dolor de cabeza.

    Mecánica:

    • Verificar tren delantero y trasero, suspensión y amortiguación.
    • Verificar el estado de discos de frenos y pastillas, como así también campanas y cintas.
    • Verificar el estado del sistema de encendido y controlar tiempo de uso y desgaste de correas.
    • Verificar si existen fugas de fluidos (aceite, refrigerante, frenos, dirección) y sus niveles correspondientes.
    • Controlar estado y carga de la batería.
    • Revisar fecha último cambio de aceite y filtros (aceite, aire, polen, combustible).
    • Controlar funcionamiento de luces (posición, cortas, largas, stop, rompenieblas)
    • Verificar estado de escobillas limpia parabrisas y luneta si posee.
    • Controlar que los neumáticos no presenten un desgaste irregular y que la profundidad de sus canales no sea inferior a• 1.6 mm y verificar que la presión de inflado sea la estipulada por el fabricante de vehículo.

    Documentación:

    • Identificación personal.
    • Licencia de conducir vigente y acorde al vehículo a utilizar.
    • Cédula de identificación del vehículo.
    • Comprobante de Seguro vigente.
    • Verificación Técnica.
    • Si posee equipo de conversión de combustible a GAS, la identificación y vigencia respectiva.
    • Matafuego de 1kg fijado en el interior del habitáculo (en lugar accesible)
    • Balizas portátiles normalizadas.
    • Chaleco refractante (si bien en muchos países todavía no es obligatorio es recomendable usarlo cuando se deba bajar• del vehículo ante alguna emergencia- Recuerde siempre dar la posibilidad de que lo VEAN)

    Por último, no olvide usar siempre, usted y todos sus ocupantes, el cinturón de seguridad y si viaja con niños, llévelos en la plaza trasera y con su Sistema de Retención correspondiente.

    Buen Viaje!

    + Info »
  • Touring y Automóvil Club del Perú otorga ¨Wild Card¨ para el DAKAR 2013

    El Touring y Automóvil Club del Perú (TACP) fue designado por la empresa francesa Amaury Sport Organisation (ASO), organizadora internacional del Rally Dakar, como la entidad encargada de seleccionar en el Perú al piloto ganador del premio “Wild Card”, que permite a los pilotos nuevos participar de manera gratuita en el Dakar 2013, certamen que se ha iniciado el 5 de enero pasado en Lima.

    “El ´Wild Card´ o tarjeta de invitación es un mecanismo que brinda una oportunidad a los jóvenes valores del automovilismo con pocos recursos o a quienes no han tenido oportunidad de participar en versiones anteriores del Dakar (debutantes), la posibilidad de acceder a este importante certamen de manera gratuita, solo demostrando su alta capacidad”, dijo Iván Dibos, Presidente del TACP.

    Detalló que esta invitación permite a un equipo de hasta dos pilotos inscribirse en el Rally Dakar 2013 para participar gratuitamente en la categoría de vehículos 4×4. “El ganador no sólo se beneficia con la exoneración del pago de los derechos de inscripción (del vehículo y dos tripulantes) sino también tendrá el servicio de comida a lo largo del evento”, apuntó.

    Asimismo, Goody Hemmerde, Presidente de la Comisión de Deporte Automotor (CDA) del TACP, precisó que no podrán participar en el “Wild Card” los pilotos profesionales y/o destacados.

    Lima fué el punto de largada de la 35ª edición del Rally Dakar 2013, la competencia más importante del automovilismo internacional que reunirá a más de 700 competidores de diversas partes del mundo.

    + Info »
  • Semana del Automovilismo en Uruguay organizada por el ACU

    La misma transcurrió del 8 al 16 de diciembre y contó con la presencia de más de diez mil visitantes que pudieron disfrutar de variadas actividades, desde la exhibición tanto de autos de competición, clásicos, sport e históricos, como también los más pequeños, tuvieron la oportunidad de vivir su primer contacto con el automovilismo a través de la escuela de karting que armó un pequeño circuito. Es importante destacar que todas las actividades contaron con el debido asesoramiento técnico y la presencia de encumbrados pilotos del deporte automotor.

    También la historia tuvo su cita en dicha muestra, ya que el museo “Eduardo Iglesias” del Automóvil Club contó con un área exclusiva donde se pudieron exponer algunos de los más importantes vehículos que marcaron la evolución del uso del automóvil en el Uruguay.

    Hubo espacio y tiempo también para el ciclo de charlas y conferencias donde se desarrollaron variadas temáticas, destacándose los temas relativos a la Seguridad Vial y la rica historia del automovilismo deportivo uruguayo; donde entre todos pudimos disfrutar de una semana amena e interesante para público de todas las edades.

    + Info »
  • Técnica de estacionamiento

    Para muchos conductores, inclusive con experiencia, la tarea de estacionar de forma paralela al cordón resulta una tarea dificultosa. Si bien, para realizar esta maniobra se requiere de práctica para lograrlo eficientemente, a continuación repasaremos la técnica que puede ayudar a resolver este inconveniente.

    Por último recuerde:

     

    • La maniobra se tiene que realizar sin empujar a los otros vehículos y sin acceder a la acera.
    • Se debe dejar el vehículo con el motor detenido, freno de estacionamiento activado y la caja de velocidades en posición neutra.
    • Al estacionar en pendientes pronunciadas, el vehículo debe permanecer frenado y es recomendable trabarlo  mediante el apoyo de una de las ruedas directrices en el cordón de la acera, girando aquéllas hacia el centro de la calzada en las pendientes ascendentes y hacia adentro en las pendientes descendentes. Además, si el vehículo cuenta con caja de velocidades manual, se dejará colocada la primera velocidad, en pendiente ascendente y la marcha hacia atrás, en descendentes, o, en su caso, la posición de estacionamiento.
    • Durante el proceso de la maniobra no olvide chequear los espejos retrovisores.

     

    + Info »