• Programa de Desarrollo Técnico en Automóvil Club Boliviano (ACB)

    Ante formal solicitud del ACB y con la presencia de autoridades del Automóvil Club, autoridades gubernamentales, y el Sr. Diego Cosentino, se desarrolló durante el mes de Abril la siguiente agenda de trabajo compartida entre el Club local y FIA Región IV.

    • Presentar el nuevo e-learning regional, la nueva plataforma virtual de recertificación de instructores de Escuela de Conducción y evaluación del primer simulador de manejo ofrecido por la Región IV.
    • Transmitir detalles del modelo de co-branding (FIA-Automovil Club local) y Plan de Trabajo actual de la Región IV.
    • Realizar diversas reuniones con autoridades de gobierno local sobre asuntos referidos a la vigencia de las Licencias Internacionales de Conducir como así también sobre áreas de Seguridad Vial.

    Haga click en la imagen
    + Info »
  • Distinción FIA al Rey Don Juan Carlos

    El Presidente del Comité Olímpico Español (COE) Alejandro Blanco, acompañó a una delegación de la FIA, formada por una decena de representantes y encabezada por su presidente, Jean Todt, quien entregó a don Juan Carlos la Medalla de Oro con que desearon reconocer el «continuo apoyo» y el «fuerte compromiso» del Rey con el deporte del automóvil, a través de «importantes iniciativas».

    Acto seguido, el Presidente Todt y el Presidente de la Fundación FIA, Rosario Alessi, obsequiaron a Don Juan Carlos con un casco de carreras del piloto alemán Michael Schumacher, firmado por el siete veces campeón mundial de Fórmula Uno.

    FIA decidió conceder a Don Juan Carlos la Medalla de Oro de la federación durante la última reunión de su Consejo Mundial, celebrada el pasado diciembre en Nueva Delhi, donde se aprobó el calendario del Mundial 2012 de Fórmula Uno que comenzó el pasado 18 de marzo en Australia.

    Fuente:Heraldo.es

    + Info »
  • Reunión de Trabajo – Buenos Aires 26 y 27 de Abril de 2012

    Dicha reunión se llevó a cabo con la presencia de representantes de 12 Automóvil Clubes miembros FIA Región IV, la Sra. Ortrud Birk Director Public Policy and Services, la Sra. Karla González FIA Road Safety Adviser y el Sr. Jorge Tomasi, Presidente FIA Región IV.

    El objetivo de dicho encuentro fué conocer la gestión de las entidades miembros orientadas a la Década de Acción; como así también definir acciones concretas sobre estrategias de apoyo de FIA a Clubes miembros, ya sea desde el ámbito político con la nueva incorporación de la Sra. Karla González a FIA, como así también con iniciativas desde el ámbito operativo.

    Asimismo se trataron temas referidos a los nuevos contenidos de la Universidad FIA, como así tambien la agenda de trabajo del Congreso Americano FIA 2012 y nueva estructura de las jornadas de trabajo durante la próxima FIA Conference Week.

     

    + Info »
  • Promocion de Campaña Vial en Seminario de Entrenamiento de Oficiales 2012

    La iniciativa ¨Juntos, podemos salvar millones de vidas¨, enmarcada en el Decenio de Acción para la Seguridad Vial impulsada por el Touring y Automóvil Club Paraguayo en ese país; recibió un rotundo respaldo por parte de los pilotos galardonados en la primer prueba del Campeonato sudamericano de Rally FIA – CODASUR , correspondiente a la XXV Edición del Rally Trans-Itapúa 2ª fecha del “Campeonato nacional de Rally Petrobras 2012”.

    Entre otros consejos sobre la prevención de accidentes en la via pública, los pilotos, comprometidos con la misión, manifestaron que la responsabilidad vial es de todos y cada uno de nosotros, ¨debemos promoverla y apoyarla con acciones concretas¨,

     

    + Info »
  • Programa Vial del Touring y Automóvil Club de Colombia

    Con importante convocatoria fué lanzada en Bogotá la campaña denominada ¨Ayudemos a la Movilidad de Bogotá¨, la cual consiste en involucrar a la sociedad colombiana en el fomento de vías más seguras.

    Mediante un sistema informático cada ciudadano tiene la oportunidad de publicar una fotografía de un hueco (bache) de las zonas de mayor tránsito ó bien dentro del área que sea considerada de potencial peligro de accidentes viales. Dichos registros son procesados por el Automóvil Club de Colombia (ACC), entidad que emite el informe técnico respectivo a la Administración Distrital con el objetivo de contribuir a su pronta intervención.

    Click en la imagen para ver video
    + Info »
  • Los pilotos del GT1 apoyan las REGLAS DE ORO de FIA

    Los pilotos del GT1 de la FIA aprovecharon la oportunidad de la vuelta de apertura de su Campeonato Mundial de 2012 para mostrar su apoyo a FIA en su objetivo para la Década de Acción para Seguridad Vial , suscribiendo las Reglas de Oro de FIA para un manejo más seguro en el Circuito Nogaro en Francia.

    Sobre la base del tremendo apoyo que la campaña ha recibido de otros Campeonatos Mundiales, incluyendo la Fórmula 1, el Campeonato Mundial de Rally y el Campeonato Mundial de Touring Car, los pilotos GT1 de FIA se unieron en el circuito para ser fotografiados con las Reglas de Oro, para luego asegurar que las iniciativas de Seguridad Vial de FIA pueden hacer una gran diferencia real en la reducción del número de víctimas en las rutas del mundo, que ahora ascienden a 1.300.000 por año.

    La Década de Acción para Seguridad Vial es la respuesta de FIA al desafío lanzado por la las Naciones Unidas , una campaña cuyo objetivo es impedir cinco millones de muertes en la rutas e innumerables lesionados al aproximarnos a 2020. La FIA encomendará a sus Clubes miembros a llevar a cabo ambiciosos proyectos para educar, entrenar y profundizar la concientización de temas relativos a la seguridad vial como parte de su compromiso para dar un apoyo total a la Década de Acción de las Naciones Unidas con todos los recursos a su alcance.

    Las Reglas de Oro de FIA para un manejo más seguro son una lista de diez precauciones relativas a la seguridad vial. Aunque básicas, la mayoría de los accidentes en las rutas son causados por no prestar atención a una o más de ellas.

    + Info »
  • Airbag y Cinturón de Seguridad……… asociados para salvar vidas!

    Al producirse la desaceleración en un impacto frontal de un vehículo con airbag, si no fuera por el cinturón de seguridad, la persona continuaría con su trayectoria e impactaría directamente contra el airbag generándole lesiones graves y en algunos casos provocar su muerte. Hasta ahora, esto no resulta novedoso. Pero lo cierto es que, se debe garantizar un espacio suficiente para darle lugar a que el airbag se expanda por completo antes de que la persona tome contacto con ella para amortiguar el golpe.

    Es por ello que existen los pretensores pirotécnicos, el cual, en el momento del impacto y a través del módulo del airbag, se envía la señal para su activación, en donde tensa al cinturón para que el cuerpo de la persona quede firmemente sujetado al respaldo de su butaca. Inmediatamente después, se envía la señal para la activación del airbag. De esta manera se garantiza la distancia mínima mencionada anteriormente. Cabe mencionar que todo este proceso dura apenas una fracción de segundo.

    En el caso de un vehículo con airbag y sin pretensores, ya no se garantiza esa mínima distancia debido a que al mismo tiempo que se despliega el airbag, el cuerpo de la persona se desplaza hacia adelante a pesar de tener colocado el cinturón de seguridad y esto ocurre porque:

    • Se necesita que salga parte de la cinta del enrollador para que actúe el sistema de bloqueo inercial.
    • Se estiran las fibras del cinturón que ocurre al recibir el peso de la persona.
    • Se debe compensar el espesor de la ropa.

    Los pretensores pirotécnicos suelen instalarse en los asientos delanteros, y en algunos modelos, también en los asientos traseros en las plazas laterales, no en la central y no precisan mantenimiento ya que una vez que se activa se debe sustituir..

    + Info »
  • La Bicicleta también es un vehículo

    En las zonas urbanas la elección de la bicicleta como medio de transporte, sano y económico, en reemplazo de otro vehículo es cada vez mayor, pero a la hora de compartir el tránsito con otros vehículos, la diferencia de masas y de velocidades desarrolladas aumentan potencialmente la posibilidad de sufrir un accidente.

    Los conductores de vehículos a motor deben entender que las bicicletas tiene derecho a circular por la vías y que los ciclistas deben cumplir con las obligaciones que se establecen en la legislación de tránsito, ya que las mismas son también consideradas vehículos.

    Es por esto que ante la desigual convivencia que se desarrolla en el tránsito cotidiano es importante considerar los siguientes puntos para disminuir el riesgo de accidente.

    Al adelantar a una bicicleta es necesario hacerlo por lo menos con un margen de seguridad de 1.5 m de distancia lateral.
     
    Al aproximarse a una encrucijada se debe tener mucha precaución dado que es un vehículo silencioso y pequeño.
    Cuando se encuentra en un cruce semaforizado a la espera del cambio de luz para realizar el giro hacia su derecha, tenga en cuenta en chequear bien su espejo retrovisor y verificar los puntos ciegos, ya que muchas veces el ciclista realiza la maniobra de adelantamiento por el lado derecho, para así evitar encerrarlo.
    Al cruzar una calle de un sentido único de circulación, tenga en cuenta que muchas veces, a pesar de que está prohibido, pueden circular ciclistas en contramano.
    Si se encuentra estacionado con su vehículo sobre el lado derecho de la calle, siempre observe por el retrovisor antes de abrir la puerta para bajarse ya que al circular los ciclistas tan ceñidos a los vehículos estacionados pueden impactar bruscamente con su puerta.

    Por último, recuerde que la bicicleta es un vehículo que tiene prioridad sobre un vehículo a motor, por eso, sea paciente y tolerante para así lograr un tránsito más respetuoso y seguro.

    + Info »
  • Noticias ACD

    Enmarcados en la Década de Acción, el Automóvil Club Dominicano, continúa cumpliendo con la planificación de tareas a realizar en el 2012. Recientemente se han grabado una serie de spots sobre seguridad vial.

    Los spots contienen mensajes basados en datos, cortos: con una duración  de un minuto y se están pasando en televisión, en programas de automovilismo, como en la programación diaria. Con esto el Automóvil Club Dominicano , logra tener una presencia constante y espera alcanzar un mayor número de televidentes.

    + Info »
  • ¡Mano dura a conductores ebrios!

    Es de público conocimiento el lamentar pérdidas de vida por culpa de la irresponsabilidad de conductores ebrios, para que no se repitan es que por fin se aprobó la ley en Chile, que reduce los límites máximos de consumo de alcohol en la conducción, estableciendo que hay estado de ebriedad cuando un conductor marca 0,8 gramos de alcohol por litro de sangre, lo que antes correspondía a 1 gramo.

    En tanto, se entenderá que hay conducción bajo la influencia del alcohol cuando el test arroje una dosificación superior a 0,3 e inferior a 0,8 gramos por litro de sangre. Antes de esta ley se establecía el parámetro entre 0,5 y 0,99.

    Alberto Escobar, gerente de Asuntos Públicos de Automóvil Club de Chile , y experto en seguridad vial, considera que esta iniciativa es muy positiva y necesaria, ya que lamentablemente nuestros conductores no consideran grave conducir con alcohol, pero esto debe ir acompañado de una mayor fiscalización.

    Escobar señala que “la fiscalización es el eje central de cualquier legislación, aspecto fundamental para lograr el cambio de actitud y posterior disminución de la conducta anómala en conductores que irresponsablemente beben alcohol cuando van a manejar, sin tomar en cuenta las terribles consecuencias de sus actos.”

    “Si analizamos la experiencia de países como España y Francia nos daremos cuenta que el éxito radica en una amplia, efectiva y eficiente fiscalización que se lleva a cabo a través de la licencia con puntaje y los fotorradares, que si bien no detectan consumo de alcohol, sí nos alertan de otras infracciones que tienen como causa basal la ingesta de bebidas alcohólicas, concluyó Escobar, del Automóvil Club de Chile.

    + Info »