• Bitácora – Edición N° 91 – Julio 2019

    + Info »
  • FIA Región IV entrega al Touring Club de Paraguay software de realidad virtual para instructores en manejo defensivo

    FIA Región IV representada por su Jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente, Pablo Azorín, entregó al TACPy, su primer desarrollo de realidad virtual (RV) para la plataforma de Oculus Rift, un mecanismo que se utiliza sobre equipamiento especial con casco, sensores y manoplas y que, además, cuenta con videos con distintas temáticas desarrollados por la oficina regional.

    Algunas de las materias contempladas en los instructivos son: inmersión en vehículos, camionetas y camiones de cargas pesadas; checklist para camiones con carga peligrosa; concientización sobre distracciones  (como el uso de teléfonos celulares) y el consumo de alcohol al volante.

    De esta manera, se logra el objetivo de elevar el nivel de enseñanza a partir de las ventajas que aporta esa tecnología innovadora. Es una estrategia de entrenamiento segura y ágil que genera mejores prácticas de conducción y seguridad vial ya que simula situaciones en entornos de apariencia real.

    El TACPy se convierte así, en la primera institución en contar con simuladores desarrollados por FIA Región IV. El Vicepresidente del club, Ramón Coadas Friedmann, expresó su agradecimiento y satisfacción en usar esta nueva tecnología.

    + Info »
  • El Touring y Automóvil Club Paraguayo se suma a la Ruta Verde

    El convenio de cooperación por el cual el TACPy se suma al proyecto de Ruta Verde (Tape Rovyũ) que el gobierno desarrolla en la ruta 1 -uniendo las ciudades de Asunción y Encarnación- finalmente se firmó a inicios de este mes.

    Concretamente lo suscribieron el director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Nicanor Duarte Frutos, y el presidente del Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy), Hugo Mersán Galli. De esa manera, oficializaron el hecho de que uno de los cargadores para vehículos eléctricos que serán instalados a lo largo de la ruta, se ubicará en la sede del TACPy en Asunción y otro en la sucursal Villa Florida.

    “Este convenio constituye un paso muy significativo para avanzar en la sustitución de hidrocarburos, en la lucha contra el cambio climático y la protección del medioambiente, elementos que forman parte de la política que impulsa el gobierno nacional”, señaló Frutos.

    Por su parte, Mersán Galli destacó la importancia que tiene esta iniciativa para la industria del turismo ya que permitirá que también los extranjeros que conducen vehículos eléctricos (o híbridos) puedan circular por la ruta con la tranquilidad de saber que podrán cargarlos si lo necesitan.

    + Info »
  • El Automóvil Club de El Salvador participa en el Plan de Movilidad  de su país

    Asumiendo el compromiso de mejorar el tránsito y el transporte público, el Automóvil Club de El Salvador (ACES) integrará al equipo de trabajo que elabora el Plan Maestro de Movilidad de su país.

    La invitación a sumarse llegó por parte de Luis Rodríguez, el Comisionado Presidencial de Proyectos Estratégicos; y los directivos del club la aceptaron, ya que consideran que es clave unir esfuerzo con el gobierno para implementar una mejora sustancial en el sistema de transporte limpio que beneficie a los ciudadanos.

    La iniciativa, además, busca generar conciencia vial a través de diversas campañas ligadas al diseño de carreteras seguras, entre otras.

    + Info »
  • Programa de Nivelación y Asesoría Técnica en el Automóvil Club de Colombia

    Durante los días 6 y 7 de Junio, Pablo Azorin, Jefe de Seguridad y Medio Ambiente de FIA Región IV, realizó una visita técnica al Automóvil Club de Colombia (ACC) la cual se llevó teniendo en cuenta una agenda determinada bajo los siguientes temas:

    • Alcance norma 39001 sobre Seguridad Vial
    • Asesoramiento sobre la implementación de un Sistemas de Gestión de Seguridad Vial.
    • Diagnóstico sobre contenidos referidos a seguridad Vial (Automóviles y Motocicletas), brindado por instructores.

    Dicho actividad forma parte del programa sobre nivelación y asistencia técnica que FIA Región IV se encuentra desarrollando junto a sus Automóvil Clubes con el objetivo incrementar el nivel de conocimientos de los instructores como así también explorar oportunidades de negocios.  

    + Info »
  • Campaña de seguridad vial para los clubes de automóviles

    Con la intención de que nuestros Automóviles Clubes tengan a disposición una campaña de seguridad vial que puedan publicar en sus redes sociales, FIA Región IV elaboró un material gráfico basándose en las reglas de oro, tales como prevención de accidentes de tránsito, utilización del casco, conducir sobrio y respetar el límite de velocidad, entre otros.

    Las piezas gráficas de la campaña tienen la ventaja de que son personalizables con los logos de cada club.

    Así se busca que todas las instituciones puedan compartir en sus canales de comunicación mensajes que promocionen la seguridad vial en un público masivo en el que predomina el segmento joven de la sociedad.

    + Info »
  • Concurso fotográfico para incentivar el uso del casco

    “En Moto y Bici con Casco”. Así se tituló el tercer concurso de fotografía que organizó el Automóvil Club Argentino (ACA), una propuesta que se enmarca en su Programa de Seguridad Vial. Gratuito y abierto a todo público mayor de 18 años, se convirtió en una oportunidad para concientizar, de la mano del arte, sobre la importancia del uso del casco.

    Es que hasta el conductor más experimentado puede perder la estabilidad de su moto o bicicleta. Tal es así que en el 40 % de los fallecimientos por accidentes de tránsito están involucrados motociclistas, según estadísticas oficiales. Además, sólo el 60 % de quienes se trasladan en estos vehículos utiliza casco, un elemento que debe colocarse sin excepciones, y de manera correcta, para prevenir tanto las heridas de gravedad como la muerte.

    Desde el ACA destacan la calidad del material fotográfico y agradecieron la participación de todas las regiones del país. Los ganadores fueron María Belén Goyeneche, de La Plata; Gabriela Rita Cerrutti, de la ciudad de Buenos Aires y Nicolás Easdale, de Ushuaia; en el primero, segundo y tercer puesto respectivamente.

    Los trabajos de los premiados pueden observarse en www.aca.org.ar

    + Info »
  • Bitácora – Edición N° 90 – Junio 2019

    + Info »
  • LATAM MOBILITY en Medellín

    LATAM MOBILITY fue el escenario idóneo para que Medellín se presentara, de la voz de su alcalde, Federico Gutiérrez Zuluaga, como la ciudad que concibe a la movilidad desde las dimensiones de sostenibilidad e inclusión social. “El futuro de las ciudades depende de cómo nos movemos y, en ese sentido, Medellín ha entendido que además de la infraestructura física y el uso de tecnologías limpias, los sistemas de transporte públicos permiten transformar los territorios con inversión social”, expresó el mandatario.

    En Latinoamérica hay más de 100 millones de habitantes expuestos a niveles elevados de contaminación del aire. FIA Región IV, junto a otros actores clave, entiende que es necesario concretar de manera urgente iniciativas que generen cambios estructurales en el transporte automotor que contribuyan con la salud del medio ambiente y de las personas.

    En ese contexto, el 4 y 5 de junio LATAM MOBILITY realizó su 3era edición en la que reunió a los principales profesionales de los sectores de movilidad sostenible y transporte de Latinoamérica, la región más urbanizada del mundo.

    En una nutrida agenda que habilitó el diálogo y la exposición de estrategias, modelos de negocios y acciones que promueven un transporte limpio en la región, se destacó, entre otros, el panel Opciones de Desarrollo para la Infraestructura del Futuro, del cual participó Diego Cosentino, Gerente Regional de FIA Región IV. Entre otras cuestiones, explicó que FIA en Latinoamérica cuenta con un programa de capacitación técnica para formar conductores de buses y taxis eléctricos y que, de manera constante, genera acciones que colaboran en dar el empuje necesario para una forma de movilidad pensada en el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de las grandes ciudades de América Latina. Del panel también participaron Enrique Cadena, gerente de Otros Sectores de Financiera de Desarrollo Nacional (FDN); Miguel Toledo, jefe de Inversiones de Corporación Financiera Internacional (IFC); Lorena Ríos López, directora de Soluciones de Movilidad en Suramericana SA; Pere Francino, director de E-Totem LAM; Franco Piza, jefe de Sustentabilidad del Grupo Bancolombia; y Alessia Abello, socia de Posse Herrera Ruiz.

    El evento también contó con ponencias de destacados representantes públicos como la Ministra de Minas y Energía de Colombia, María Fernanda Suárez y el Ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano. Asimismo, ejecutivos de empresas de los sectores energético y automotriz y expertos en movilidad, coincidieron en abordar la temática y fortalecer las sinergias institucionales y empresarias para el desarrollo sostenible de las ciudades latinoamericanas.

     

    Video resúmen

    + Info »
  • Impulso de la movilidad eléctrica en Argentina

    En distintas partes del territorio argentino se destacan iniciativas que promueven la movilidad sostenible. Las provincias de Neuquén y Santa Fe iniciaron acciones en ese sentido el mes pasado, con dos importantes sucesos.

    Inauguran la primera autopista eléctrica de Santa Fe

    Las ciudades de Santa Fe y Rosario ahora están conectadas por la primera autopista eléctrica de la provincia gobernada por Miguel Lifschitz, quien inauguró la autovía junto al subsecretario de Energías Renovables local, Roberto Bisso; el Diputado Joaquín Blanco y el Gerente Regional de FIA Región IV, Diego Cosentino.

    La iniciativa es otro avance en materia de movilidad sostenible en el país que permite recorrer 157 kilómetros y acceder a cuatro estaciones de carga para vehículos eléctricos: una ubicada en la sede del EPE-Rosario, otro en EPE-Santa Fe y dos en la autopista Rosario – Santa Fe.  El objetivo es que cada vez más usuarios particulares puedan sumarse a los beneficios del transporte que genera cero emisiones de gases tóxicos.

    A mediados de 2020 se ampliarán las estaciones de carga a lugares estratégicos de Rosario y Santa Fe. Asimismo, para el 2021 se proyecta desarrollar los corredores viales que conectan la provincia con Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos.

     

    Video resúmen

     

    Jornada sobre seguridad vial y vehículos eléctricos en Neuquén

    El encuentro se concretó en el marco de la 5ta Semana Mundial de Seguridad Vial que este año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), conmemoró con el lema “Liderazgo para la Seguridad Vial” y múltiples acciones que promueven un rol más firme en la prevención de muertes y lesiones causadas por los incidentes de tránsito. Pero también, para propiciar el acceso a sistemas de transporte seguros y sostenibles para el año 2030.

    En este contexto, Perillo expuso “Experiencias y tendencias con relación a vehículos que utilicen energía renovable y sean amigables con el medio ambiente”. También reveló las acciones que FIA Región IV realiza en Latinoamérica para impulsar este tipo de movilidad y advirtió que “la contaminación afecta directamente la salud. Por eso, creemos que una transición hacia un transporte público eléctrico va a ser que baje la cantidad de contaminantes del aire”.

    Del encuentro también participaron autoridades provinciales como el presidente del Concejo Deliberante, Guillermo Monzani; el concejal Francisco Sánchez; el secretario de Modernización, Rubén Etcheverry y el subsecretario de Planificación Urbana y Proyectos de la Municipalidad de Neuquén, Javier Soto Mellado; además de legisladores, especialistas y emprendedores.

    + Info »