• FIA Conference Week 2013

    La CW2013 tuvo lugar este año en La Haya, Países Bajos del 10 a 13 de Septiembre., siendo organizada junto con el Automóvil Club Holandes (Nederlandse Toeristenbond ANWB).Asistieron un total 275 personas representando a 74 Automóvil Clubes del mundo provenientes de 65 paises.

    01a

    El tema de referencia fué “Conectados con el Futuro”, centrándose en los desafíos que los Automóvil Clubes están enfrentando con el uso de las tecnologias actuales.

    Con oradores muy destacados, paneles de expertos y talleres de trabajos prácticos, se hizo hincapié en los siguientes tópicos:

    • Cómo permanecer pertinente a pesar de los cambios rápidos y en tiempos de cambios técnicos.
    • Cómo convertir una amenaza en oportunidad.
    • Cómo aprender de otros y sacar provecho de innovaciones compartidas y nuevas ideas.
    • Cómo pueden los Clubes utilizar sus datos en la mejor manera posible.
    • Cómo mantener sus socios y conseguir nuevos.
    • Que pueden hacer los Clubes para prestar servicios a sus socios más antiguos.

    También dieron pautas en tendencias emergentes y nuevas oportunidades con:

    • Discursos fundamentales sobre el pensamiento orientado hacia el futuro.
    • Talleres interactivos y cambios de ideas con absoluta libertad
    • Intercambios de conocimientos y compartir la mejor práctica.
    • Promover la i Movilidad, nuevas tecnologías y sistemas
    • Transformaciones económicas y sociales y cómo hacer frente a nuevas formas de Movilidad.

    El miércoles 11 de septiembre, se realizó una demostración de tecnologías de alto nivel en la pista de aterrizaje y despegue de Valkenburg  (cerca de la Haya),  organizada por el Proyecto de Desafío de Movilidad como parte de la Conference Week.

    Para mayor información, hacer click en: http://www.fia.com/fia-events/2013-fia-mobility-conference-week

    + Info »
  • Bitacora – Edición N° 20 – Agosto 2013

    agosto

    + Info »
  • Positiva jornada del Director Técnico de Global NCAP en Bogotá

    • Los Gobiernos deben acelerar las exigencias de seguridad de los vehículos que se venden en sus países.
    • El tema de seguridad que ofrecen los fabricantes de autos a sus consumidores se debe.

    El director Técnico de GlobalNCAP, ingeniero uruguayo Alejandro Furas, presentó en Bogotá los avances y resultados del programa LatinNCAP durante rueda de prensa y conferencia con empresarios del sector asegurador y la industria, en una jornada organizada por el Automóvil Club de Colombia (ACC), como un accionar de respuesta a los objetivos del Plan de Acción para la Seguridad Vial promovido por la ONU, el BID y la FIA, a través de su Región para América Latina.

    Mauricio de Narváez, presidente ACC; Alejandro Furas, Director Técnico Global NCAP y Alfredo Albornoz, gerente ACC

    Mauricio de Narváez, presidente ACC; Alejandro Furas, Director Técnico Global NCAP y Alfredo Albornoz, gerente ACC.

    Fue una jornada altamente positiva. La respuesta de la prensa es muy valiosa porque se llevan una primera información que sin duda ayudarán a poner en el ámbito de lo público para acercar al consumidor a esta información que proporciona LatinNCAP con miras a lograr vehículos más seguros. Pero en definitiva quien tiene que establecer las normas para que los fabricantes provean vehículos más seguros son los gobiernos, y por eso la invitación al Gobierno de Colombia es acelerar esas exigencias. La vinculación y apoyo del Automóvil Club de Colombia y del BID, y esta visita al país es muy importante, realmente lo que se hizo ahora fue abrir la agenda y ahora lo que viene es empezar a establecer los puntos de ésta con los agentes públicos y privados para atender estos temas.

    Alejandro Furas presidió las reuniones al lado del presidente del ACC, Mauricio de Narváez; el gerente del ACC, Alfredo Albornoz, quien tiene a su cargo el tema de seguridad vial en el Club; algunos miembros de junta directiva de la entidad y Ana María Pinto, especialista en Transporte del BID; en donde básicamente el ingeniero se dedicó a ofrecer un completo informe sobre los objetivos de LatinNCAP, su forma de operar y los más recientes resultados del estudio de seguridad hechos a algunos autos de América Latina, dejando en claro que éstos se encuentran a disposición del público en la web www.latinncap.com con el fin que los consumidores empiecen a tener la cultura de buscar un auto que les ofrezca seguridad a ellos y a sus familias a la hora de comprar como una prioridad antes de tomar cualquier decisión.

    GlobalNCAPenBogota_2

    El Director Técnico de Global NCAP con la prensa nacional durante su conferencia.

     

    En su conferencia el ingeniero uruguayo expuso que «por primera vez un vehículo latino ha sido calificado con cinco estrellas en seguridad del adulto, se trata del SEAT Nuevo León. También anunció la calificación cuatro estrellas para la protección del pasajero adulto del City Car Suzuki Celerio».“Los resultados evidencian que los fabricantes pueden ofrecer a la región también pequeños automóviles con estructuras estables y con buena protección para sus ocupantes”, sostuvo.

    En contraste con estos resultados positivos los últimos ensayos de LatinNCAP revelan que varios de los modelos más vendidos de marcas mundialmente reconocidas aún ofrecen autos con niveles de seguridad de cero estrellas que no cumplen ni siquiera con mínimas regulaciones en seguridad. Los automóviles con peor desempeño en la última instancia de ensayos de choque de LatinNCAP fueron el Nissan Tsuru (Sentra B13), Renault Clio Mio, Suzuki Alto K10 y el Chevrolet Agile; todos ellos obtuvieron cero estrellas.

    “Es muy desalentador y se debe en parte a la falta de airbags en la versión estándar; pero el verdadero problema es la seguridad deficiente de las estructuras de los habitáculos”, observó el Director Técnico de GlobalNCAP. “Las estructuras de los habitáculos que colapsan sobre los pasajeros pueden tener consecuencias fatales en una colisión real. Estos autos con cero estrellas son producto de empresas que fabrican autos seguros de calidad cinco estrellas para consumidores de otras partes del mundo y a precios accesibles. Ha llegado el momento en que los consumidores latinoamericanos pueden elegir modelos de cinco estrellas que superen regulaciones mundiales de seguridad”.

     

     

     

    + Info »
  • Galeria

    _PMO5685 r-1392 _PMO5676 r-1392 _PMO5674 r-1392 _PMO5666 r-1392 _PMO5613 r-1392 _PMO5652 r-1392 _PMO5653 r-1392 _PMO5665 r-1392 _PMO5612 r-1392 _PMO5602 r-1392 _PMO5564 r-1392 _PMO5561 r-1392 _PMO5552 r-1392 _PMO5529 r-1392 _PMO5525 r-1392 _PMO5524 r-1392 _PMO5511 r-1392 _PMO5514 r-1392 _PMO5520 r-1392 _PMO5476 r-1392 _PMO5467 r-1392 _PMO5504 r-1392 _PMO5494 r-1392 _PMO5382 r-1392 _PMO5430 r-1392 _PMO5432 r-1392 _PMO5377 r-1392 _PMO5375 r-1392 _PMO5359 r-1392 _PMO5347 r-1392 _PMO5009 r-1392 _PMO5015 r-1392 _PMO4909 r-1392 _PMO4990 r-1392 _PMO4893 r-1392 _PMO4885 r-1392 _PMO4861 r-1392 _PMO4792 r-1392 _PMO4759 r-1392 _PMO4769 r-1392 _PMO4686 r-1392 _PMO4620 r-1392 _PMO4604 r-1392 _PMO4579 r-1392 _PMO4578 r-1392 _PMO4577 r-1392 _PMO4544 r-1392 _PMO4478 r-1392 _PMO4468 r-1392 05a _PMO4418 r-1392 _PMO4567 r-1392

    + Info »
  • Restricción vehicular ante episodios críticos de contaminación

    La Intendencia Metropolitana y Automóvil Club de Chile lanzaron un sistema de mensajería de texto gratuito para informar a los usuarios que tengan restricción como consecuencia de la declaración de premergencia  y/o emergencia ambiental.

    05aEl Intendente, Juan Antonio Peribonio, junto al Seremi de Medioambiente, José Ignacio Pinochet, se reunieron en la explanada del metro Baquedano con el  gerente de Asuntos Públicos de Automóvil Club  de Chile, Alberto Escobar, para repartir volantes a los automovilistas y así informar de este nuevo beneficio, el cual se podrá hacer efectivo completando un formulario en la página web www.automovilclub.cl.

    Este sistema permitirá informar  a los automovilistas a través de un mensaje de texto que será enviado al celular a las 21:00 horas del día anterior, indicando si su patente con sello verde tiene prohibición  de circular por la ciudad. El mismo mensaje se repetirá a las 06:00 horas, es decir para evitar sacar el auto si cuenta con restricción.

    El mensaje llegará sólo a aquellas personas cuyas patentes terminen en los dígitos con restricción cuando se declaren episodios de premergencia  y/o emergencia ambiental.

    05bEl sistema es totalmente gratuito. Y en el caso de aquellas personas que el 2012 inscribieron sus patentes para ser notificadas, este año deberán renovar sus datos en la misma página.

    Alberto Escobar señaló que “el Automóvil Club de Chile en su permanente preocupación por los automovilistas participa constantemente en campañas de seguridad vial y de información a los conductores del país. Es por esto, que durante 2013, realizaremos este trabajo en alianza con la Intendencia de la Región Metropolitana para difundir mediante SMS implementación de la restricción vehicular a automóviles catalíticos en días de preemergencia o emergencia ambiental. Quienes se hayan inscrito, serán informados oportunamente de las medidas excepcionales y evitarán ser sorprendidos y sancionados por no respetar la restricción vehicular”.

    + Info »
  • Carrera por la Seguridad Vial Paraguay

    El Touring y Automóvil Club Paraguayo lanzo un programa en apoyo a la campaña de la Federación Internacional del Automovilismo “Action for Road Safety, con el objetivo de efectuar un cambio de actitud en los usuarios de las vías y disminuir de esta manera los accidentes de tránsito en el país.

    Bajo el lema “Carrera por la seguridad vial” se promueve en todas las actividades del Deporte Motor las 10 reglas de oro para una conducción segura, siendo los principales referentes de la campaña, los pilotos de Rally, quienes educan con el ejemplo.

    El Touring y Automóvil Club Paraguayo y los organizadores invitan a todos a “hacer juntos una carrera por la seguridad vial”, donde las competencias son vistas como una oportunidad para impactar positivamente en la sociedad.

    04a

    + Info »
  • Capacitación para Técnicos OISEVI

    oisevi

    Los días 30 y 31 de julio se llevaron a cabo las ¨Jornadas de Capacitación para técnicos de países pertenecientes al OISEVI¨, con la participación de especialistas en Seguridad Vial representantes de 11 países. En dichas jornadas se acordó una metodología común, para realizar estudios de observación para el de uso de elementos de seguridad en todos los países tales como: cascos, cinturones, SRI, entre otros.

    Cabe resaltar que FIA Región IV es miembro activo del OISEVI, siendo el Automóvil Club del Uruguay (ACU) sede de estas actividades desarrolladas en el marco de la creación del INFOSEV.

    + Info »
  • FIA Conference Week 2013

    La Conference Week 2013 será llevada a cabo en La Haya, Países Bajos, del 10 al 13 de septiembre. Organizada junto con el Club ANWB (KONINKLIJKE) Nederlandse Toeristenbond ANWB, empezará el martes 10 de septiembre por la tarde, y, terminará al medio día del viernes 13 de septiembre.

    La Conference Week sobre Movilidad de FIA, el año pasado en Praga, fue un gran suceso. Los Clubes adoptaron los cambios con entusiasmo, y apreciaron la interactividad y la variedad  propuestas.

    Este año, en la Haya, el formato continuará respecto al tema de “Conectados con el Futuro”, y se centrará en los desafíos que los Clubes están enfrentando hoy.

    02

    Con oradores muy destacados, paneles de expertos y talleres de trabajos prácticos, esta Semana de Conferencia Sobre Movilidad se centrará en los siguientes tópicos:

    • Cómo permanecer pertinente a pesar de los cambios rápidos y en tiempos de cambios técnicos.
    • Cómo convertir una amenaza en oportunidad.
    • Cómo aprender de otros y sacar provecho de innovaciones compartidas y nuevas ideas.
    • Cómo pueden los Clubes utilizar sus datos en la mejor manera posible.
    • Cómo mantener sus socios y conseguir nuevos.
    • Que pueden hacer los Clubes para prestar servicios a sus socios más antiguos.

    La Semana de Conferencia sobre Movilidad también le dará pautas en tendencias emergentes y nuevas oportunidades con:

    • Discursos fundamentales sobre el pensamiento orientado hacia el futuro.
    • Talleres interactivos y cambios de ideas con absoluta libertad
    • Intercambios de conocimientos y compartir la mejor práctica.
    • Promover la i Movilidad, nuevas tecnologías y sistemas
    • Transformaciones económicas y sociales y cómo hacer frente a nuevas formas de Movilidad.

    El miércoles 11 de septiembre, una demostración de tecnologías de alto nivel tendrá lugar en la pista de aterrizaje y despegue de Valkenburg  (cerca de la Haya),  organizada por el Proyecto de Desafío de i Movilidad como parte de la Semana.

    + Info »
  • Presidente de FIA, BID, representantes de Automóvil Clubes, Banco Mundial y del gobierno argentino en el Foro «Hacia un comportamiento vial seguro».

    01a

    En los días 1 y 2 de agosto, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el XV Congreso Americano FIA 2013 que congregó a más de 120 participantes con la distinguida presencia del Presidente de FIA  Jean Todt, autoridades de las regiones FIA, Sr. Jorge Tomasi Crisci Presidente Región IV  y Vice-Presidente para la Movilidad FIA, Sr. Tim Shearman Presidente Región III, Vice-Presidente FIA Sport y NACAM, Sr José Abed, Presidente de CODASUR Sr. Hugo Mersan, Presidente del Automóvil Club Argentino, Sr. Jorge Rosales, Presidentes de Automóvil Clubes del continente americano, ejecutivos de FIA, Sr. Felipe Laguens Director Ejecutivo de la ANSV, entre otra autoridades.

    01b

    Durante las dos jornadas, los participantes tuvieron la posibilidad de atender ponencias relacionadas con temas focalizados en la innovación de nuevos servicios,  herramienta de conectividad tale como e-learning, aplicación mobile, plataforma sobre red de beneficios y alcances de networking entre clubes denominado ¨FIA Connect¨. Asimismo se presentaron diversos temas referidos a la problemática de Seguridad Vial en la región, análisis de los resultados de la Fase IV del Programa LatinNCAP, avances del Programa sobre evaluación de carreteras iRAP, como así también sobre el trabajo conjunto que viene realizando las áreas de Sport y Mobility de FIA en el Latinoamérica y el Caribe.

    Asimismo tuvo lugar la FIA Región IV, donde se presentó la gestión de trabajo anual, informes financieros (01 de Julio de 2012 al 30 de Junio de 2013), Presupuesto  y Plan de Actividades para el año 2014. Durante dicha Asamblea fué electo el nuevo Consejo de Dirección de FIA Región IV, resultando Jorge Tomasi Crisci elegido por aclamación como Presidente de FIA Región IV por el periodo 2013 – 2017 y el Sr. Rosales propuesto para conformar el Senado de FIA y las designaciones para ocupar los cargos Consejo Mundial de la Movilidad siendo el Presidente de la Región IV Sr. Jorge Tomasi Crisci, 1er. Vicepresidente Sr. Galo García y 2do. Vicepresidente Sr. Iván Divos.

    Cabe resaltar que la FIA lleva a cabo acciones en Latinoamérica y el Caribe a través de la oficina de FIA Región IV ubicada en la ciudad de Buenos Aires.

    Foro “Hacia un comportamiento vial seguro” 

    Por otra parte y dentro de la agenda del Congreso Americano, el día viernes 2 de agosto de 2013,  se llevó a cabo el foro “Hacia un comportamiento vial seguro” durante el cual se debatieron los retos, las oportunidades y los alcances de las acciones implementadas en materia de seguridad vial en América Latina y el Caribe.  Dicho  evento organizado por FIA y BID, contó con la participación del Ministro del Interior y Transporte, Sr. Florencio Randazzo, del Presidente de la FIA, Jean Todt, el Presidente del BID, Luis Alberto Moreno, de la Embajadora Mundial por la Seguridad Vial, Michelle Yeoh y la Directora para Argentina, Uruguay y Paraguay del Banco Mundial, Penelope Brook.

    Durante el Foro, los ponentes anunciaron su compromiso para trabajar en la promoción de la seguridad vial para el desarrollo social y económico de los países de la región. En este sentido, las autoridades del gobierno argentino señalaron que trabajarán estrechamente para fomentar una cultura de responsabilidad vial, promover el cumplimiento de normas de tránsito además de avanzar en temas de regulación vehicular. Las autoridades de la FIA, BID y Banco Mundial destacaron la importancia de priorizar la seguridad vial en la agenda política de Argentina, uno de los países más dinámicos de la industria automotriz en la región, con exportaciones a distintos mercados como Brasil y México. Asimismo resaltaron los resultados alcanzados por las acciones realizadas en  seguridad vial en Argentina.

    Nos entusiasma ver que las autoridades locales, la sociedad civil de Argentina están apostando fuertemente a la seguridad vial, modificando la cultura del manejo y la prevención hacia estándares más confiables”, dijo Sr. Jorge Tomasi Crisci, Presidente de FIA Región IV. “Desde la nuestra actividad como FIA en América Latina, con base en Buenos Aires, estamos trabajando con los automóviles club de cada país para que estas mejoras lleguen a toda la región. Este encuentro nos permitirá consolidar nuevas líneas de trabajo y de colaboración entre todos para una sociedad mejor”, señaló el ejecutivo.

    Finalmente, el día sábado 3 se realizaron las reuniones correspondientes a las áreas netamente deportivas de la región, como ser CODASUR y Asamblea NACAM FIA.

    + Info »
  • Bitacora – Edición N° 19 – Julio 2013

     

    bit-julio

     

    + Info »