-
Bitácora – Edición N° 126 – Junio 2022
Sin ComentariosPublicado en NewslettersJul 5, 2022
-
Juntan firmas para reducir la velocidad vehicular urbana
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJul 1, 2022
Para promover la disminución de la velocidad máxima en las calles de las ciudades, en la municipalidad de San Pedro de Montes de Oca, en San José, el Automóvil Club de Costa Rica (ACCR) lideró la recolección de firmas para la campaña Calles para la Vida.
Esta es una iniciativa, basada en la Declaración de Estocolmo de 2020, que solicita a las autoridades que en las calles urbanas en las que conviven vehículos, motocicletas, bicicletas y peatones no esté permitido superar los 30 Km/h de velocidad máxima. El objetivo es lograr reducir los siniestros de tránsito y las consecuentes muertes y lesiones graves que millones de personas sufren cada año en todo el mundo, en especial niños y jóvenes.
Calles por la Vida se centra en cambiar el impacto devastador de la inseguridad vial en Latinoamérica y el Caribe. Por ello, genera diversas acciones para que, sobre todo los chicos y los adolescentes puedan seguir movilizándose por la vía pública de manera segura.
Daniel Coen, presidente del ACCR, señaló que “la propuesta pretende que se haga un análisis de cuáles son los lugares en los que puede ser útil bajar el límite de velocidad a 30 km/h” ya que está comprobado que, ante un choque, el riesgo de muerte, incluso de los peatones, se reduce de manera notable.
-
Ponte en sus Zapatos, una actividad con realidad virtual para concientizar a conductores de camiones
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJul 1, 2022
La tecnología tiene gran potencial para ser una gran aliada de la educación. Aplicada a la prevención de siniestros viales puede, incluso, ayudar a salvar vidas. Con esa premisa, el Automóvil Club de Colombia (ACC) puso en acción una actividad de concientización para conductores de vehículos pesados.
Se trata de Ponte en sus Zapatos, una acción cuya intención es que los conductores puedan reflexionar y entender los riesgos a los que están expuestos los usuarios de bicicletas y, al mismo tiempo, actuar de manera preventiva para evitar colisiones.
Todo, a partir de proponer una experiencia diferente de la mano de la realidad virtual (RV) en la que se les enseñan a los conductores a adelantarse a las bicicletas en la vía, de manera segura. Para ello se utilizan gafas de RV Óculos Quest 2, bicis y soporte de estas.
La actividad consistió, primero, en una introducción sobre las normas para adelantarse a un ciclista, haciendo énfasis en la verificación de la señalización y de la zona donde se produciría esa maniobra. En este punto, se explicó que, como mínimo, el conductor debe dejar un espacio entre su vehículo y el ciclista de 1.5 metros.
Luego se pasó a la fase de sensibilización en la que el conductor, por medio de las gafas VR, tiene la sensación de andar en bicicleta por una de las calles de Colombia, al mismo tiempo que un camión, a alta velocidad, pasa muy cerca y le hace perder el control de su bicicleta.
-
Nuevo convenio para preservar la vida
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJul 1, 2022
A propósito del programa Juntos Podemos Salvar Millones de Vidas, lanzado y promovido por el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) en 2011, este firmó un nuevo convenio con Cementos Concepción (Cecon).
La empresa se suma a las ya más de 55 que están adheridas con el compromiso de trabajar en favor de la movilidad segura de la mano de TACPy, institución con vasta experiencia en la materia.
El convenio fue firmado por el vicepresidente del TACPy, Ramón Codas y el gerente general, Nery Silva. Por parte de Cecon, subscribieron el gerente general Jorge Méndez y el gerente de Finanzas, Marco Laterra Uliambre.
El objetivo principal del programa es reducir las cifras de siniestros viales a modo de apoyo a las metas del segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030.
-
Nuevas acciones para la campaña Usa Casco, Salva Tu Vida
Sin ComentariosPublicado en Sin categoríaJul 1, 2022
Con enorme compromiso, el Automóvil Club de Guatemala (ACG) lanzó el mes pasado, en el país, la campaña Usa Casco, Salva tu Vida, creada por FIA para generar conciencia entre los motociclistas.
Son destacadas las personalidades que se fueron sumando a esta campaña allí. Entre ellas vale mencionar, por ejemplo, a Amílcar Montejo, director de Comunicación Social de la Municipalidad de Guatemala; Luis Fernando Amado, gerente general de Maycom y a miembros de la Junta Directiva de la Gremial de Restaurantes de Guatemala, GREGA GT como su presidente Abraham Az, su vicepresidente Andrea Stella, y la coordinadora Lucía Rocarsermeño.
La idea es que cada vez más personas firmen y se sumen a esta iniciativa que promueve la seguridad vial y la movilidad segura de los motociclistas y de la sociedad en general.
Por ello incluso se invitó a agencias de motos y academias y se compartieron cápsulas informativas sobre equipo de protección y recomendaciones brindadas por Xavier Beltranena, el reconocido múltiple campeón de Motovelocidad; también sobre cómo identificar la talla de casco más adecuada para cada motociclista, con indicaciones del instructor Probikers de Guatemala, Juan Alfonso Saravia; sobre claves para saber cuándo es necesario reemplazar el casco, por parte del especialista Marlon Cuadra, representante del equipo Suzuki; y sobre certificaciones internacionales que aseguran el buen funcionamiento del casco en caso de un siniestro, de la mano de Ramiro López, del Equipo Yamaha.
Cápsulas informativas
Galería
-
La escuela de manejo también educa por redes sociales
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJul 1, 2022
Con la intención de ampliar redes y extender su influencia a la hora de concientizar a los distintos usuarios de la vía pública, el Automóvil Club de El Salvador (ACES) junto al Club Mazda El Salvador publican en redes sociales breve videos sobre Educación y Seguridad Vial.
En junio, puntualmente, se buscó concientizar a los automovilistas acerca de la importancia de no utilizar el teléfono celular mientras conducen y evitar todo tipo de distracciones. También se enfatizó en la necesidad de que todos los pasajeros se coloquen el cinturón de seguridad y que los niños sean trasladados con sistemas de retención infantil.
En esta oportunidad el ACES contó con el apoyo del periodista, presentador y comunicador salvadoreño Steven Lara quien es, además, uno de los alumnos de la escuela de manejo.
-
El Día Mundial de la Bicicleta se celebró con actividades para promover el respeto vial
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJul 1, 2022
Siempre atento a generar iniciativas para promover el uso de la movilidad sostenible, el Automóvil Club del Ecuador ANETA celebró el Día Mundial de la Bicicleta, el 3 de junio, junto con el Ministerio de Deporte, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y la organización Biciacción, mediante la realización de diversas actividades que buscan estimular el respeto a los usuarios de bicicleta.
La jornada se inició a las seis de la mañana con un recorrido de 50 kilómetros por los alrededores del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, el cual contó con la presencia de Sebastián Palacios, ministro de Deporte, y ciclistas del Sistema Nacional de Alto Rendimiento. Poco más de dos horas después se realizó otro circuito, esta vez de 5 kilómetros, desde el redondel de Lumbisí (valle al oriente de Quito) hasta la Escuela de Conducción ANETA Cumbayá.
En el auditorio de la escuela, además, se expusieron las acciones que desarrolla el Gobierno Nacional y ANETA en favor del ciclismo y de la movilidad activa y sostenible. Allí disertaron Palacios y el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito, Adrián Castro y el gerente general de ANETA, Gorki Obando, entre otras autoridades.
Al terminar, ANETA llevó adelante un ejercicio donde conductores de transporte público utilizaron bicicletas estáticas mientras un vehículo circulaba utilizando de manera excesiva la bocina y a menos de 150 cm de distancia reglamentaria. Este ejercicio permitió demostrar cómo viven los ciclistas su tránsito en la vía pública.
Finalmente, se desarrolló el juego Cycling Games donde niños de educación básica interactuaron con bicicletas mientras se divertían con burbujas de jabón. El ejercicio tenía el fin de que los más pequeños desarrollen habilidades psicomotrices, además de estimularlos a andar en bicicleta desde temprana edad.
-
Se celebró en Lima el primer workshop regional para una mejor gestión de clientes
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJul 4, 2022
Con el objetivo de implementar en todos los automóvil clubes de la región la herramienta CRM de administración de clientes, se realizó la primera reunión del proyecto regional de FIA Región IV en el Touring y Automóvil Club del Perú (TACP).
Esta consistió en un workshop de tres días en la que participaron representantes de clubes del Ecuador, Colombia, Perú, Uruguay, Paraguay y Chile y miembros de la oficina de la FIA Región IV. Entre estos últimos se destacan Ricardo Morales, presidente de la FIA Región IV y Gorki Obando, su secretario y tesorero, quienes impulsan el proyecto.
Allí se compartieron experiencias valiosas, se enumeraron necesidades comunes y se dialogó sobre diversos aspectos de interés que permitieron obtener conclusiones importantes y, en especial, compromisos para trabajar en un modelo de desarrollo que permitirá construir una mejor gestión para la atención a los clientes en todos los clubes. Esto redundará en una relación comercial más conveniente con optimización de resultados.
-
Jornadas para desarrollar la movilidad eléctrica y sostenible
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJul 1, 2022
La sostenibilidad y la seguridad vial son dos asuntos que tienen mucha relevancia para FIA Región IV y de manera constante, genera y apoya iniciativas tendientes a aportar soluciones y concientizar. En junio, estuvimos presente en la 2da Edición de la Cumbre de Economía Circular que se realizó en Córdoba, Argentina, donde se disertó sobre los avances en movilidad eléctrica a
nivel local e internacional y su implicancia en el diseño de políticas ambientales. Allí, además, se fomentó el impulso de un transporte cero emisiones para Argentina. Precisamente fue el especialista Leandro Perillo, gerente de Movilidad y Políticas Públicas de FIA Región IV, quien participó de los paneles donde pudo presentar los programas de FIA en el mundo y en Latinoamérica sobre este tema. “Es muy importante poder difundir estas iniciativas para estimular ideas y sumar esfuerzos tendientes a construir una nueva etapa de la movilidad, mucho más amigable con el medio ambiente”, señaló Perillo.
En este sentido, vale la pena destacar que FIA Región IV trabaja de forma sostenida con los automóvil clubes miembros en la instalación de cargadores para movilidad eléctrica, en cursos para conducción de vehículos eléctricos y sobre conducción ecológica, así como en programas de acreditación ambiental.
En el mismo panel participó Alejandro Göttib, consultor coordinador del programa MOVE en ONU; Claudio Bulacio, gerente general de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica (ADEERA) y Eduardo Rastrelli, gerente general de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA).
-
Clínica para mujeres de Conducción segura de motocicletas y automóviles
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJul 1, 2022
FIA Región IV participó de dos jornadas relacionadas con la conducción segura enfocadas en el público femenino.
La primera de ellas se llevó a cabo en el Autódromo de Buenos Aires en conjunto con Honda Motors Argentina y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Durante esta clínica, Pablo Azorín, Gerente de Seguridad Vial y Medio Ambiente de FIA Región IV, presentó un informe sobre las estadísticas a nivel regional y las distintas campañas que llevó a cabo en varios países de la región Latinoamericana con la donación de cascos seguros y asequibles; destacando también la importancia y los elementos a tener en cuenta en la elección de un buen casco. Entre otros capacitadores, la Instructora de Honda, Almendra Murillo, brindó una serie de consejos de conducción segura.
En cuanto a la Jornada de Conducción Segura para Mujeres, organizada por Mujeres al Volante y la gerencia de Educación y Convivencia Vial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por parte de FIA Región IV participaron Leandro Perillo y Pablo Azorín exponiendo acerca de los principios y técnicas de conducción segura. Ambos abordaron, a partir de un caso testigo, distintas problemáticas comunes que surgen en la práctica diaria. Incluso, además de la teoría, guiaron el ensayo de maniobras de slalom y frenadas de emergencia, en la que también participó Laura Ribeiro, asistente ejecutiva de FIA Región IV. “Estamos muy contentos por la gran participación y curiosidad de parte de las participantes durante toda la actividad, quienes a lo largo del día pudieron experimentar maniobras bruscas de frenadas de emergencia, que en la vía pública o en la conducción diaria no serían posible de entrenar; seguramente estaremos realizando más clínicas a futuro”, advirtió Azorín.
La jornada se completó con la capacitación de Luly Dietrich, de Mujeres al Volante, y técnicos representantes de GCBA, sobre siniestralidad, convivencia, consumo de alcohol y conducción. Además, de la mano de La Caja de Ahorro y Seguro, se habló sobre documentación, seguros, amaxofobia (fobia a conducir), género y movilidad, seguridad activa y pasiva, inspección preventiva y ergonomía. También se expusieron vehículos Toyota y, finalmente, se realizó una formación de RCP y de cómo se debe actuar frente a un siniestro, ambos dictados por Cruz Roja.