-
FIA Región IV sponsor en el LATAM MOBILITY SUMMIT 2018
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMay 30, 2018
El crecimiento urbano en Latinoamérica es constante, y para el año 2020 se espera que las grandes urbes de Latinoamérica tengan en su conjunto 90 millones de habitantes adicionales. Este incremento poblacional tiene un impacto directo en las condiciones de movilidad regional, es decir más congestión, más contaminación y menor calidad de vida, por ello la toma de medidas que supongan un cambio estructural es clave.
Con el objetivo de analizar esta problemática así como también diseñar estrategias sólidas para el futuro de la movilidad en la región, más de 500 altos ejecutivos participaron del Primer Encuentro Latinoamericano de Movilidad Sostenible, (Latam Mobility Summit) realizado en la ciudad de México los días 8 y 9 de Mayo pasado. Estuvieron presentes en su calidad de partners oficiales ONU Medio Ambiente, Banco Mundial, FIA Región IV, The Carbon Trust, Invest in Latam, Proméxico, CFE, ENGIE, Actica, Faurecia, Easy Taxi, Aeroméxico, European Energy Efficiency Fund, INEEL, AMTM, INECC, CAMEBRA, AAVEA, Cámara de Comercio México – Colombia, Cámara de Comercio México – China, Masschallenge, así como los Media Partner: Bloomberg New Energy Finance, Hinicio, Magazine Automotor, Autodesign, Ecourbanhub, Híbridos y Eléctricos, FuturEnergy, Energía Hoy y Electromovilidad. El panel de apertura estuvo integrado por el Sr. José Abed Vice-Presidente FIA Sport y Jorge Tomasi Vice-Presidente FIA Mobility y Presidente FIA Región IV.
Latam Mobility Summit nace como un encuentro internacional que sirve como base de transformación para Latinoamérica. Coordinados por 10 asesores estratégicos con amplia experiencia en la industria, los ponentes y asistentes tuvieron la oportunidad de conversar en detalle sobre medidas de impacto real en las condiciones actuales de movilidad en la región.
Asimismo el ambiente innovador que rodea al sector no ha pasado desapercibido durante las jornadas del Latam Mobility Summit. En ese sentido la organización dedicó un espacio para los emprendedores en materia de movilidad sustentable coordinado en conjunto con Mass Challenge México el cual tuvo por objetivo identificar proyectos innovadores que contribuyan a mejorar la calidad de vida de una población que sufre de manera directa los impactos de la contaminación y congestión vial en toda la región.
Latam Mobility Summit 2018 / PresskitRepercusiones en prensa
-
Automóvil Club y Nissan firman convenio de cooperación para promover la movilidad eléctrica en Chile
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMay 30, 2018
Con el objetivo de intercambiar conocimientos, generar instancias participativas y crear proyectos que apunten a masificar la tecnología automotriz con cero emisiones en el país, Automóvil Club de Chile selló con Nissan Chile un convenio de cooperación que permitirá promover la movilidad eléctrica en Chile.
Con la presencia del Gerente General de Automóvil Club de Chile, José Manuel Martínez y del Director General de Nissan Chile, Diego Felices, se firmó este acuerdo que permitirá a ambas instituciones trabajar en una serie de actividades, entre ellas, participar en instancias públicas y privadas que permitan impulsar
El objetivo es promover investigaciones que refuercen los beneficios que tiene para el desarrollo del país e iniciativas que permitan materializar un transporte más eficiente y segura posible.
-
ANETA suma vehículo eléctrico a su Escuela de Conducción
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMay 30, 2018
ANETA apuesta a un proceso innovador de aprendizaje mediante la simulación real con equipos de última tecnología y realidad virtual. Así el alumno obtendrá destrezas y habilidades para un perfecto control del vehículo bajo cualquier situación.
A los efectos de generar conciencia sobre una movilidad más sustentable, durante el mes de abril ANETA incorporó un vehículo eléctrico a su flota destinada a la enseñanza.
-
Recomendaciones de conducción segura por carretera
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMay 30, 2018
A través de las redes sociales y mailing, el TACP realizó diversas recomendaciones de conducción segura con la finalidad de sensibilizar a los conductores sobre las precauciones que deben tener al momento de viajar por carretera.
Dichos consejos viales abarcaron temas relativos a la movilidad segura, viajes con niños, documentos necesarios, elementos de seguridad, entre otros.
El objetivo es difundir la seguridad vial entre viajeros, turistas y familias que usualmente realizan viajes largos.
Para ver las recomendaciones de seguridad vial haz CLICK AQUÍ
-
Bitácora – Edición N° 76 – Abril 2018
Sin ComentariosPublicado en NewslettersMay 30, 2018
-
Aplicación Mobile ACC
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMay 2, 2018
Desde el mes de Abril los usuarios del Automóvil Club de Colombia (ACC) pueden disfrutar de la nueva aplicación del ACC «Siempre estamos contigo», la cual ofrece información sobre los beneficios de la membresía, información sobre promociones de seguros, ofertas de servicios de seguridad vial, entre otros.
Dicha aplicación, que puede ser descargada en las versiones Android y iOS, fue desarrollada por FIA Región IV en base a una plataforma digital estándar para todos los clubes de la región. A la fecha ya disponen de su aplicación los Automóvil Clubes de Paraguay, El Salvador, Ecuador, Colombia. Durante el mes de Mayo estarán disponibles para los usuarios de los Clubes de Brasil y Bolivia.
* Click para ampliar la foto
-
Programa de seguridad vial infantil dirigido a concientizar a 200.000 familias
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMay 2, 2018
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires junto a especialistas de FIA Región IV y la revista “Ahora Mamá”, impulsaron el programa con el objetivo de llegar a 200.000 familias que compran sillas de bebés y niños para sus vehículos.
La elección, instalación y correcto uso de los Sistemas de Retención Infantil (SRI) acordes a cada edad es fundamental para proteger la vida de los niños que viajan en automóvil. Con esta premisa, y en el marco de la ley Nª 5.294 que exige la utilización de un SRI debidamente homologado para menores de 12 años o con una altura inferior a 1,50 metros, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en conjunto con FIA Región IV y la revista “Ahora Mamá”, desarrollaron una capacitación dirigida al equipo de venta de principales tiendas especializadas de bebés y niños.
A través de esta iniciativa, en la cual también participaron técnicos del área de seguridad vial del Automóvil Club Argentino (ACA), los comercios cuentan con personal capacitado y entrenado para asesorar a padres en todos los aspectos que hay que contemplar para la adecuada selección e instalación de los denominados comúnmente ¨huevitos¨ y sillitas¨.
El aporte de los especialistas estuvo centrado en transmitir a mas de 120 vendedores conocimientos y capacidades teórico- prácticas con el objetivo de lograr un criterio unificado para informar a los adultos sobre los beneficios de trasladar a los niños de forma segura.
* Click para ampliar la foto
Entre los ítems que fueron incluidos en la formación teórica se destacan:
- Consecuencias del no uso y del uso incorrecto de los SRI.
- La importancia en la elección del grupo de SRI teniendo en cuenta el desarrollo del niño y las características del vehículo.
- Que el SRI posea una homologación internacional.
- Los diferentes tipos de cinturones de seguridad y sistemas de anclajes o sujeción (Isofix o Latch), tanto de los SRI como del vehículo, y los cuidados a tener en cuenta por los Airbag.
- Identificar en los manuales de usuario, tanto de los vehículos como de los SRI, los pasos correctos para la instalación, las características del vehículo de las señales de advertencia a tener en cuenta.
- Orientación del SRI (mirando hacia adelante o hacia atrás) y el porqué de estas posiciones, haciendo hincapié en la recomendación de llevar mirando hacia atrás el mayor tiempo posible (mínimo 2 años, aunque prácticas internacionales recomiendan hasta los 4 años).
- La mejor ubicación para colocar del SRI dentro habitáculo. En este caso, se explicó que por ley (nacional), los menores de 10 años deben ir en las plazas traseras con el SRI.
- Puntos a tener en cuenta para sujetar al niño a la sillita.
- Explicación y demostración de los errores más comunes de instalación.
- Como cierre, los asistentes rindieron un examen debiendo identificar distintos escenarios con errores o malos hábitos de instalación o sujeción, basados en
los conocimientos recibidos en la capacitación.
TN Autos
Ámbito
Autos iPro
Auto Blog
-
Proyecto ESRA y su aplicación en 13 países latinoamericanos
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMay 2, 2018
Con motivo de la realización de la Asamblea OISEVI en la ciudad de Panamá, El pasado 17 de Abril se realizó el lanzamiento del ESRA, el cual tiene como objetivo recopilar datos internacionales sobre las opiniones y conductas frente al riesgo vial asumidos por los usuarios de la vía.
Estos datos son de relevancia para que los especialistas puedan llevar adelante el desarrollo de sus planes estratégicos de seguridad vial y permiten monitorizar y comparar las cifras con el objetivo de reducir los siniestros viales.
La encuesta ESRA se realizó a través de Internet y se utilizaron muestras de al menos 1000 personas por país que fueran representativas de la población adulta de esos países participantes. Cada participante seleccionado tardó unos 20 minutos en responder las mas de 200 preguntas que se incluyen en el cuestionario. La encuesta abarca una serie de temas, entre los que se incluyen: las actitudes frente a las conductas viales de riesgo, las conductas viales (de riesgo) auto declaradas y el respaldo a las medidas políticas sobre seguridad vial.
En total se han recogido datos de más de 40.000 encuestados y, en consecuencia, se ha generado un gran volumen de datos. La descripción del proyecto y los resultados del mismo se pueden consultar en la página web www.esranet.eu y se ha completado un informe que resume los resultados más relevantes.
El informe pone de manifiesto las diferencias entre los países y también compara las realidades de la seguridad vial en Latinoamérica, Europa y la media del total de las encuestas contribuyendo a profundizar en diferentes cuestiones relacionadas con la seguridad vial, tales como el exceso de velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol o de las drogas/medicación, la distracción y la fatiga y los sistemas de protección.
A título de ejemplo de los hallazgos que se recogen en el informe, señalar que:
- A) la preocupación de los ciudadanos por los accidentes de tráfico y las tasas de mortalidad asociadas más alta en Brasil (91%) y más baja, pero del 71% en Venezuela, con valoraciones intermedias de 90% en Paraguay, 87% en Costa Rica y Ecuador, 86% en Portugal, 85% en Argentina y Chile, 83% en Colombia y México, 81% en Bolivia y Guatemala y 75% en España.
- B) El porcentaje de conductores que reportan conducir tras ingerir drogas ilegales va del 5% en Portugal al 16% en Brasil pasando por un 6% en Ecuador, Guatemala, Paraguay, 7% Colombia, Costa Rica, Uruguay y Venezuela, 8% en Bolivia, 9% en Argentina, 11% en Perú, y 12% en Chile y España.
- C) Hasta un 76% de la población apoya el establecimiento de políticas de tolerancia cero con el uso del móvil frente al volante en Bolivia. El 54% de la población española aprobaría la misma. Entre ambos países, destacar el apoyo a esta medida del 72% en Perú, 71% en Argentina y México, 70% en Brasil y Paraguay, 68% en Ecuador, Uruguay y Venezuela, 67% en Guatemala, 66% en Costa Rica, 62% en Colombia y 61% en Chile.
El proyecto ESRA contó con la colaboración de miembros del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEVI) quienes trabajaron junto con especialistas de FIA, FIA Región IV (LATAM) y sus Automóvil Clubes de la región.
* Click para ampliar la foto
A continuación se listan las diferentes organizaciones nacionales e internacionales que han forman parte del proyecto ESRA hasta la fecha.
Información para descargar
Estudio ESRA Encuesta en línea sobre las actitudes de los usuarios de la vía (versión español)
- A) la preocupación de los ciudadanos por los accidentes de tráfico y las tasas de mortalidad asociadas más alta en Brasil (91%) y más baja, pero del 71% en Venezuela, con valoraciones intermedias de 90% en Paraguay, 87% en Costa Rica y Ecuador, 86% en Portugal, 85% en Argentina y Chile, 83% en Colombia y México, 81% en Bolivia y Guatemala y 75% en España.
-
Programa «Star rating for School»
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMay 2, 2018
Durante el mes de Abril nos visitó Rita Cuypers, Director of Partnerships en FIA Foundation.
Uno de los temas en agenda fue definir los próximos pasos para la implementación del programa «Star Rating for school» en distintos países de Latinoamérica a través de cada uno de los Automóvil Clubes de la región.
Dicho programa constituye el primer enfoque sistemático basado en evidencia para analizar el riesgo en la infraestructura vial alrededor de las escuelas. Esta aplicación es fácil de usar y se convierte en una herramienta de bajo costo para respaldar intervenciones rápidas que comienzan a salvar vidas y prevenir lesiones graves desde el primer día con el objetivo de que todos los niños viajen de manera segura hacia y desde la escuela.
Otro de los temas abordados fue definir un plan de acción conjunto que incluya la implementación de las conclusiones del último estudio vial de benchmarking en Latinoamérica desarrollado junto al ITF (International Transport Forum).
-
Concurso fotográfico 2018 – «Cinturón de seguridad»
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMay 2, 2018
El cinturón de seguridad es el elemento de seguridad pasiva del vehículo más antiguo y uno de los inventos que más vidas ha salvado. Los siniestros viales son una de las principales causas de muerte en nuestro país, especialmente entre los más jóvenes y, si bien pueden ser muchos los factores que lo ocasionen, se trata sin duda de un hecho no casual y prevenible en la mayoría de los casos. La utilización del cinturón reduce a la mitad el riesgo de muerte en un siniestro vial y ayuda a minimizar las consecuencias del mismo.
La mayor parte de las lesiones y muertes que se producen en un siniestro resultan de los golpes que los ocupantes sufren dentro del habitáculo, o bien porque salen despedidos del vehículo. Esto ocurre porque en una colisión el vehículo se desacelera violentamente, mientras que por inercia las personas que viajan dentro continúan desplazándose a la misma velocidad en que venían antes del choque. Es por ese motivo que necesitan de una fuerza que los retenga en el asiento y esta es la que ofrece el cinturón de seguridad.
En caso de una colisión, si los pasajeros que viajan en el asiento trasero fueran sin cinturón de seguridad, éstos no sólo pondrían en peligro sus vidas ya que saldrían despedidos en forma descontrolada, sino que además podrían golpear a otros ocupantes del vehículo.
Existen también falsas creencias en cuanto a que el uso del cinturón en caso de incendio o inmersión impedirá salir rápidamente del vehículo.
Obviamente, esto no es así, puesto que el cinturón de seguridad permite que en casi todos los casos se produzcan menos lesiones y se mantenga el estado de conciencia necesario para poder actuar a tiempo.
El airbag o bolsa de retención aumenta la necesidad de que la persona permanezca retenida en su asiento, dada la velocidad con que este elemento sale disparado en el instante de una colisión, por lo que dañaría a los ocupantes si éstos no están bien sujetos con el cinturón de seguridad.
El uso del cinturón de seguridad es además una obligación para todos los ocupantes de un vehículo en Argentina.