• Seguridad Vial Infantil – Toolkit FIA

    FIA junto a FIA Foundation desarrollaron una herramienta con contenidos digitales para fortalecer la seguridad vial infantil mediante un toolkit  que aborda la temática de cómo reducir los siniestros de bebes y niños en la carretera apelando al desarrollo de una legislación sólida sobre los Sistemas de Retención Infantil (SRI). El contenido incluye material diverso sobre los lineamientos para crear campañas, indicadores, material didáctico promocional, realizar encuestas nacionales e información sobre cómo abordar temáticas de política pública frente a los gobiernos, entre otros.

    Dicha herramienta tiene como propósito :

    • Proveer a los Automóviles Clubes una herramienta práctica para impulsar iniciativas que mejoren la seguridad vial infantil en vehículos
    • Afianzar los conocimientos de los Automóviles Clubes en temas relacionados a la seguridad vial infantil
    • Acompañar a los Automóviles Clubes en acciones de políticas públicas dirigidas a mejorar la seguridad vial infantil
    • Afianzar el rol de la FIA y de sus clubes miembros para promover campañas a gran escala dirigidas a grupos sociales específicos

    Objetivos Toolkit – Promoción

    1. Concienciar a las familias sobre la efectividad del uso que tiene usar los SRI y desarrollar una cultura de prevención.
    2. Dar a conocer las regulaciones básicas de uso de los SRI: rango de edades, instalación y localización en el vehículo y la correcta sujeción del menor.
    3. Focalizar en la responsabilidad que tienen los padres y adultos en general, a la hora de dar ejemplo a los menores en cuanto a seguridad vial se refiere. Los alumnos de hoy serán los maestros del mañana.

    Objetivos Toolkit – Prevención

    1. Concienciar de las malas prácticas que se cometen de forma habitual con los SRI, así como de los riesgos asociados de hacer mal uso de la mismas para cada tipología.
    2. Divulgar y promover en las familias una cultura de prevención respecto al uso de los SRI.
    3. Focalizar en la responsabilidad que tienen los padres y adultos en general, a la hora de dar ejemplo a los menores en cuanto a seguridad vial se refiere. Los alumnos de hoy serán los maestros del mañana.

    Mayor información contactar con Lic. Pablo Azorin – Jefe Seguridad Vial FIA Región IV  (pazorin@fia.com)

    Dia de la Seguridad Vial en Argentina

    Con motivo del día de la Seguridad Vial , el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires llevó a cabo diferentes acciones en la que estuvieron presentes varías autoridades, entre ellas el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, y el Vicejefe de Gobierno Diego Santilli. Pablo Azorin fue invitado a participar en representación de FIA Región IV, quien realizó una clínica dirigida a padres sobre el uso adecuado de los sistemas de retención infantil,  consejos en la instalación, elección de la butaca acorde a peso y altura del niño y en la forma adecuada de sujetarlos, como así también sobre las consecuencias de conducir alcoholizado mediantes prácticas con gafas de simulación de alcoholemia.

     

     

    + Info »
  • Asamblea LatinNCAP

    El pasado 15 de Junio tuvo lugar en Santiago de Chile la Asamblea de LatinNCAP, mediante la cual se presentó la gestión, informes financieros y próximas acciones de dicho Programa

    Asimismo Carolina Pereira, Gerente de Comunicaciones, presentó el plan de comunicaciones como así también la nueva imagen de la logomarca.

    Durante la Asamblea Diego Cosentino, Gerente Regional FIA Región IV presentó una propuesta referida al apoyo de la estrategia de comunicación del Programa para el último semestre del año.

    Cabe recordar que Latin NCAP brinda calificaciones de seguridad basado en la evaluación de la protección de los ocupantes adultos (seguridad pasiva o secundaria), la protección de ocupante infantil (seguridad pasiva o secundaria) y la seguridad activa o primaria que ofrece el modelo. Latin NCAP otorga entre 0 y 5 estrellas para ocupante adulto e infantil.

    ¿QUÉ TAN SEGURO ES SU AUTO?

    Mas información en: http://www.latinncap.com/es/sobre-nosotros

    + Info »
  • Campaña #LlegueBien

    A través una invitación a tomar conciencia en cada spot de #LlegueBien, los reconocidos deportistas del mundo automovilístico se suman a la causa como portavoces para reforzar la importancia de tomar recaudos y respetar las reglas a la hora de conducir, a la vez que recuerdan recomendaciones simples y vitales tales como la incorporadas en la Reglas de Oro FIA:

    • “Revisar los neumáticos y demás condiciones del auto”
    • “No enviar mensajes al conducir”
    • “Usar el cinturón de seguridad”
    • “Respetar las reglas de tránsito”
    • “Proteger a los niños”
    • “Detener el auto si se está cansado”
    • “No beber si se va a conducir”
    • “Ser cortés”

    Los 8 spots de 30 segundos de duración que componen #LlegueBien, fueron filmados realizados en las ciudades de México, Buenos Aires, Argentina y Miami en los Estados Unidos.

    + Info »
  • Los motociclistas en alto riesgo Automóvil Club del Uruguay se sumó al Mayo Amarillo

    Conducir una motocicleta representa un riesgo y máxime si se realiza sin tomar en cuenta las medidas mínimas de seguridad. Automóvil Club del Uruguay se sumó a Mayo Amarillo con una campaña de concientización.

    Automóvil Club del Uruguay se ha lanzado una vez más en favor de la seguridad vial. Este año se ha enfocado en los motociclistas, quienes representan más de la mitad de los fallecidos en accidentes de tránsito en Uruguay, de acuerdo al Informe de Siniestralidad Vial 2015, de la UNASEV. Este valor sube si se toma en cuenta exclusivamente los fallecidos en ciudades y caminos departamentales.

    El último estudio observacional realizado por UNASEV destaca la baja utilización de vestimenta de alta visibilidad, como los chalecos reflectivos, camperas o cintas, que permiten visualizar al motociclista con mayor facilidad en medio del tránsito.

    Por este motivo, el Automóvil Club del Uruguay realizó durante el mes de mayo un nuevo acercamiento a los motociclistas para concientizar de la importancia de utilizar las medidas básicas de protección establecidas por ley: utilización de casco certificado y uso elementos reflectivos.

    Como parte de estas acciones, Automóvil Club del Uruguay en algunos cruces con semáforos y en la rambla de Montevideo, dispuso la entrega de material informativo y de un chaleco reflectivo a motociclistas que no estén usando. La necesidad urgente es tomar conciencia y el Automóvil Club lo facilita, obsequiándote el chaleco. La consigna es que los motociclistas se pongan el chaleco en el momento y continúen circulando con él. La iniciativa también abarcó a los colaboradores del Automóvil Club que diariamente concurren a trabajar en moto o en bicicleta.

    Este mes de mayo convocó a todos de manera especial, ya que por primera vez en Uruguay se realizó la convocatoria de Mayo Amarillo. El Mayo Amarillo es un movimiento (Maio Amarelo) que nació en Brasil con el fin de hacer una convocatoria a la sociedad por la incidencia de víctimas en el tránsito, buscando la concientización de la sociedad respecto a la seguridad vial.

    + Info »
  • Bitácora – Edición N° 54 – Junio 2016

    + Info »
  • Conductores adolescentes – TACP y CLARO suman esfuerzos para promover la seguridad vial en Perú

    • Esta importante alianza permitirá sensibilizar a los más de 37 mil visitantes que recibe mensualmente el TOURING Y AUTOMÓVIL CLUB DEL PERÚ en sus sedes de Lima, sobre el riesgo de chatear mientras se conduce un vehículo.
    • De acuerdo a la Policía Nacional del Perú, entre los años 2014 y 2015 más de 3,400 accidentes vehiculares fueron ocasionados por conductores que utilizaban sus celulares mientras manejaban.

    De acuerdo a estadísticas del Consejo Nacional de Seguridad Vial, en los últimos años el número de accidentes de tránsito registrados en el Perú ha disminuido, no obstante indica que las cifras aún son alarmantes. Al respecto, la Policía Nacional del Perú ha informado que sólo en los dos años anteriores (2014-2015) más de 3,400 accidentes vehiculares fueron ocasionados por conductores que usaban sus celulares mientras manejaban. Frente a esta problemática, desde el 2014 CLARO impulsa el programa “Manejar y chatear NO VA”, con el compromiso de promover una cultura de educación y seguridad vial en la población. En ese sentido, como parte de esta iniciativa, CLARO y el TOURING Y AUTOMÓVIL CLUB DEL PERÚ suscribieron una alianza estratégica que favorecerá un trabajo conjunto para concientizar a las nuevas generaciones de conductores sobre los riesgos de chatear en el celular mientras manejan.

    El Presidente del TOURING Y AUTOMÓVIL CLUB DEL PERÚ, Sr. Ivan Dibos, indicó que el Touring tiene como principal objetivo apoyar iniciativas de educación y seguridad vial que ayuden a disminuir los accidentes de tránsito en el país. “Nos unimos al programa Manejar y chatear NO VA con la misión de difundir mensajes sólidos de prevención de accidentes de tránsito a una mayor cantidad de ciudadanos, sobre todo, a los nuevos conductores del país”.

    A su turno, Elí Sondón, Sub Director de Asuntos Corporativos de CLARO, resaltó la importancia de incentivar la participación y el compromiso de la sociedad civil, empresa privada e instituciones públicas, para hacer frente a esta problemática. “Sabemos que para cumplir el objetivo necesitamos sumar esfuerzos que contribuyan a la difusión de los mensajes de prevención y sensibilización”, señaló. “Esta importante alianza busca fomentar una cultura de educación vial en la ciudadanía, que nos permita contribuir a reducir el índice de accidentes vehiculares en el Perú. Gracias a este convenio los más de 37 mil postulantes que mensualmente rinden exámenes para obtener su licencia de conducir conocerán los riesgos de chatear cuando se maneja. Basta un segundo de distracción para poner en peligro su vida y la de otras personas”, remarcó Sondón.

    CLARO pertenece al Grupo América Móvil, empresa líder en servicios integrados de telecomunicaciones en Latinoamérica.

    + Info »
  • Alianza con Safe Kids Worldwide – Construyendo capacidad en Seguridad Vial Infantil

    Safe Kids Worldwide es una organización internacional lider reconocida en todo el mundo en la prevención de lesiones en niños  con sólidos conocimientos en seguridad vial infantil, desde que el niño nace hasta los 19 años., lo cual motivó a generar  una acuerdo entre dicha organización mundial y FIA Región IV.

    A la fecha, los Automóvil Clubes de Colombia (ACC), Ecuador (ANETA), Paraguay (TACPy) y Perú (TACP) han sido aceptados como miembros representantes de dicha organización en cada uno de sus paises.

    La alianza permite compartir buenas prácticas, investigaciones, contenidos y experiencias, como asi tambien fortalecer conocimientos con el  objetivo de profundizar las acciones que los especialistas de los Automóvil Clubes miembros de FIA Region IV se encuentran desarrollando en  el ámbito de la seguridad vial dirigida a niños y adolescentes.

    En ese sentido el objetivo es el de construir la capacidad dentro de los Automóvil Clubes de Latinoamerica para que se desarrollen como expertos locales en todo lo referente a la seguridad de pasajeros infantiles., concientizando a padres cuidadores, profesionales de la salud pública y el público en general, sobre cual es la silla de retención infantil mas adecuada para el vehículo, su correcto uso e instalación y por último, ayudar a reducir lesiones y muertes en los niños como resultado de siniestros viales en la región

    Mas información en:

    http://www.safekids.org/around-world?gclid=CKLO3fTg4cwCFYwEkQodnusCJg

    + Info »
  • Touring Club Paraguayo premiará acciones que contribuyan a la seguridad vial

    En medio de la búsqueda global por encontrar soluciones más eficaces para reducir las altas cifras de accidentes en el tránsito, el Touring y Automóvil Club Paraguayo lanza la 1ª edición de los Premios por la Educación y Seguridad Vial, bajo el lema “Juntos salvamos vidas”, que premiará las acciones de empresas y jóvenes que contribuyan a disminuir los siniestros en nuestro país.

    Este emprendimiento cuenta con la Presentación Oficial de Petrobras Paraguay y los auspicios de Volvo – Rieder & Cia SACI, AUDI – Prestigio Group, Cenit Seguros, OAMI Medicina Prepaga, Banco Itaú Paraguay, Hard Rock Café, ABC Color, Rodríguez Hnos, Michelin, Skycop, Frigochorti, Martínez e Hijos, DHL Paraguay, y  Rochester.

    Durante la conferencia de prensa, realizada el 31 de mayo en Hard Rock Café Asunción, el Dr. Hugo Mersán, presidente del Touring y Automóvil Club Paraguayo, afirmó que el objetivo de la premiación, donde trabajanen conjunto el sector público y privado, es el de no seguir lamentando las cifras de siniestros viales que dejan muertes y personas con lesiones en el país.

    A través de este acto de premiación y estímulo a las empresas que vienen trabajando con el Touring a través del programa “Juntos podemos salvar millones de vidas”, queremos construir un Paraguay sin accidentes”, resaltó.

    Datos de la Organización Panamericana de Salud (OPS/OMS) afirman que los accidentes de tránsito se encuentran entre las cinco primeras causas de muerte en el país y es la cuarta a nivel mundial. Más de 1,2 millones de personas al año mueren en el tránsito. “Inspirados en el lema, nos sumamos a esta convocatoria de empresas y jóvenes para que desplieguen su creatividad, su capacidad organizativa pero sobre todo su entusiasmo para contribuir  en la disminución de los accidentes de tránsito en el país, la situación es alarmante, por lo que es necesario incentivar y alentar todas las acciones posibles para salvar vidas.”, manifestó Dr. Carlos Castillo, Representante en Paraguay de la OPS/OMS y jurado del premio.

    Por su parte, el Gerente General de Petrobras, Regis Sawitzki, expresó que la principal causa de accidentes es el uso del celular al conducir, pero existen otras imprudencias que se observan aún más, “Al transitar por Asunción o cualquier ruta del país es sorprendente ver la cantidad de motociclistas sin casco, sin medidas de seguridad, y que llevan a tres o cuatro personas”, comentó.

    El director de la Patrulla Caminera Luis Christ Jacobs, calificó de admirable la tarea del Touring y Automóvil Club Paraguayo por motivar a las empresas a la responsabilidad social en la materia de seguridad vial. “El Touring está dando un ejemplo al motivar a las empresas y jóvenes para incentivar la educación vial”, añadió.

    Quiero felicitar al Touring por este emprendimiento que busca disminuir los riesgos viales. Creo que esta premiación tiene un objetivo fundamental al motivar a las empresas para establecer como política institucional la educación vial, y alentar a los jóvenes a emprender acciones que puedan reducir los riesgos viales en nuestro país”, destacó por su parte el Dr. Justo Domínguez, Director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.

    PREMIACIÓN

    La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 2 de agosto en el Banco Central del Paraguay, evento que forma parte de las actividades del XVIII Congreso Americano de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) 2016 sobre Movilidad y Deporte, que en esta esta oportunidad se efectuará en Paraguay, del 1 al 3 de Agosto.

    • PREMIOS A EMPRESAS

    Participan de la premiación un total de 13 empresas nacionales adheridas al programa liderado por el Touring y Automóvil Club Paraguayo desde el 2011, denominado “Juntos, podemos salvar millones de vidas” Sueñolar, CIE, Yhaguy Repuestos, Shopping VillaMorra, Cartones Yaguareté, Las Tacuaras, Seguridad Seguros, Farmacenter, Agrofield, Financiera Solar, Financiera el Comercio, Aseguradora del Sur – ASUR, y

    • TEISA.

    En total son 4 categorías: “Premio a la mejor gestión de impacto en seguridad vial”,  “Premio a iniciativas por comunidades más seguras en el tránsito”, “Premio a las mejores campañas de concienciación vial” y “Premio al liderazgo que salva vidas”.

    • RECONOCIMIENTOS A JÓVENES

    Asimismo, el Touring Club Paraguayo reconocerá a jóvenes de 15 a 30 años que hayan desarrollado o participado de proyectos que impulsen una movilidad más segura. Los jóvenes que deseen participar pueden inscribirse para el reconocimiento“Jóvenes promotores de la seguridad vial” del 1 de junio al 15 de julio en www.tacpy.com.py/premios

    Tanto las empresas como jóvenes postulados, serán evaluados por miembros del Jurado y Equipo Evaluador del concurso representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad, Patrulla Caminera, la JCI Asunción y Rodríguez Hermanos.

    Este emprendimiento cuenta con la Presentación Oficial de Petrobras Paraguay y los auspicios de Volvo – Rieder & Cia SACI, AUDI -Prestigio Group, Cenit Seguros, OAMI Medicina Prepaga, Banco Itaú Paraguay, Hard Rock Café, Rodríguez Hnos, Michelin,Skycop, Frigochorti, Martínez e Hijos, DHL Paraguay, y  Rochester.

    + Info »
  • Seguridad Vial infantil – Guías Escolares

    Desde hace años el Automóvil Club de El Salvador(ACES) viene desarrolando el «Programa de guías escolares de tránsito», en la ciudad Capital San Salvador, y en las cabeceras departamentales de los departamentos más dinámicos en el país: Santa Ana y San Miguel.

    Beneficiando cada año, a más de 30 centros educativos por año, y alrededor de 400 alumnos por año, de manera directa, logrando cada año, impactar a una población estudiantil de más de 1.500

    El programa tiene por objetivo capacitar a niños y jóvenes estudiantes, que de forma práctica contribuyan a “Salvaguardar la vida y la integridad física de sus compañeros, maestros y ciudadanos en general” en la via pública a través de la concientización vial.

    Bajo esta misión, el Presidente de ACES, Don Hugo Barrera, la Vicepresidenta señorita Ximena Barrera, el Gerente General Licenciado Gerardo Arias, la coordinadora nacional del programa Lupita Henríquez, el Director de servicios educativos Mario Bran, y personal de ACES, siguen comprometidos con estas acciones bajo el compromiso de disminuir las cantidades de jóvenes usuarios en la vía pública que son víctimas de siniestros viales.

    + Info »
  • Bitácora – Edición N° 53 – Mayo 2016

    + Info »