-
Premios Conciencia Seguros 2014
Sin ComentariosPublicado en NoticiasNov 17, 2014
El jueves 30 de Octubre se realizó por tercera vez la entrega de los Premios Conciencia Seguros. La ceremonia tuvo lugar en el Hotel Emperador de la Ciudad de Buenos Aires con una concurrencia de cerca de 200 CEO’s, Directores, Presidentes y Gerentes de diversas compañías de seguros de Argentina y Latinoamerica.
Este premio constituye un espacio para el reconocimiento a las empresas que promueven el comportamiento consciente sobre la prevención del riesgo, la previsión y la proyección de futuro para lograr una sociedad más sustentable con una mejor calidad de vida.
El proyecto ganador fue “Alianza ambiental: póliza electrónica – Banco de Bosques” presentado por la compañía Allianz. Por su parte Sancor Seguros se posicionó segunda por su proyecto “Parque temático de seguridad vial” y la compañía La Segunda ocupó la tercera posición con “Programa reciclado de papel”.
Las demás empresas que participaron de esta edición del premio Conciencia fueron La Caja, Met Life, Integrity Seguros, SMG y QBE.
Estas compañías fueron evaluadas por un notable jurado de especialistas compuesto por representantes de las siguientes entidades:
. Superintendencia de Seguros de la Nación
. Federación Internacional del Automóvil ( FIA Región IV)
. Automóvil Club del Uruguay
. Agencia Nacional de Seguridad Vial
. Dirección General de Seguros
. Asociación Argentina de Marketing
. Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros
. Fundación Compromiso
. Universidad del Salvador
. Universidad Nacional de Tres de Febrero
. Dirección General de Seguros de la CABA
. Asociación Civil Amartya
. Observatorio Vial Latinoamericano
. MINU Asociación Civil
Leandro Perillo, Jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA Región IV) hizo entrega de la mención especial a Luis Bottazzi, Gerente de Marketing de QBE Seguros La Buenos Aires y a Carlos Gil de Integrity Seguros, en representación del ACU. -
Automóvil Club de Chile entregó informe sobre seguridad
Sin ComentariosPublicado en NoticiasNov 17, 2014
Automóvil Club de Chile junto al organismo internacional: Latin NCAP, dieron a conocer un informe sobre la seguridad que ofrecen los automóviles más vendidos en Chile. En conversación con CNN Chile Alberto Escobar, gerente de asuntos públicos de Automóvil Club de Chile, manifestó que con este estudio se buscaba «desmitificar ideas, que los autos del mercado chileno son distintos».
Un trabajo el cual se centró en salir de aquel «mito» sobre que los autos que se venden en Chile son más seguros que en otros lugares. A raíz de esto Escobar enfatizó en que no es así, por lo que ahora «tenemos la posibilidad de elevar los niveles de exigencia» y así tener mejores medios de transporte.
-
Maletín con elementos de primeros auxilios y seguridad vial
Sin ComentariosPublicado en NoticiasNov 17, 2014
Entre diversas disposiciones, la Ley 19.061, Transito y Seguridad Vial, establece la obligatoriedad de que los vehículos cuenten con un maletín que contenga elementos médicos de primeros auxilios, además de accesorios específicos que hacen a la seguridad vial, como chalecos reflectivos.
Este Maletín de Primeros Auxilios y Seguridad Vial debe ser de color blanco con una cruz de color verde, debiendo constar impresa la siguiente leyenda: “Maletín con elementos de primeros auxilios y seguridad vial”.
Para el Maletín con elementos de primeros auxilios y seguridad vial, se establece que su material debe ser impermeable y con características tales que permitan mantener la integridad de los elementos de primeros auxilios y seguridad vial que contenga en su interior: 2 paquetes de apósitos estériles, 2 paquetes de gasas, linterna con luz led, 2 pares de guantes limpios, cinta adhesiva hipoalergénica, tijera de corte de gasa con punta roma, 2 vendas de gasa, bolsa para depositar residuos biológicos (roja con advertencia de riesgo biológico), 2 chalecos retro-reflectivos, que se encontrarán sujetos a lo dispuesto en la presente reglamentación.
De esta manera se prevé si el siniestro ocurre durante la noche, que la persona que está realizando la asistencia sea visible y no se produzcan más víctimas de las ya existentes.
Es importante destacar que en el mes de julio se realizó un sondeo con los socios del ACU, Automóvil Club del Uruguay; en el cual se consultó al socio si tenía o no el Maletín de Primeros Auxilios y Seguridad Vial, y la respuesta fue:
“El 46,1% de los conductores consultados dijo que cumple con la ley Nº 19.061, contado con un maletín con elementos de primeros auxilios y seguridad vial. Esta medida debe llegar a su cumplimiento en la totalidad de los vehículos. “
Es por esto que el Automóvil Club del Uruguay facilita la adquisición del ya mencionado maletín a sus socios a un costo bonificado.
-
Bitacora – Edición N° 34 – Octubre 2014
Sin ComentariosPublicado en NewslettersNov 12, 2014
-
Acciones conjuntas TACPy – FIA Región IV Semana de la Seguridad Vial en Paraguay
Sin ComentariosPublicado en Destacados, NoticiasOct 31, 2014
II Taller Internacional de Responsabilidad Social Empresaria en Seguridad Vial
En el marco del Plan Nacional de Seguridad Vial que se viene realizando desde el 2009, del 5 al 10 de octubre se llevó a cabo la VI Semana de la Seguridad Vial en Paraguay evento de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, del cual el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) forma parte.
La Federación Internacional del Automóvil FIA Región IV acompañó a las actividades programadas por el TACPy en apoyo a la sexta edición de la semana de la seguridad vial, iniciando con el II Taller Internacional de Responsabilidad Social Empresarial en Seguridad Vial, llevado a cabo el lunes 6 de octubre de 10:00 a 17:00 hs en el salón auditorio del TACPy. El evento contó con el apoyo de la OMS/OPS Sede Paraguay, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, y CADAM.
El taller tuvo como objetivo propiciar un espacio de dialogo e intercambio de experiencias entre las empresas adheridas a la campaña del TACPy denominada “Juntos,
podemos salvar millones de vidas”, empresas interesadas en el tema y asesores en el ámbito de la seguridad vial a nivel nacional e internacional, entre ellos se puede mencionar a la Dra. Eugenia Rodrigues Asesora Regional de las Américas OMS/OPS Sede Washington, Leandro Perillo Jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente de la FIA Región IV, la Dra. Mercedes Maldonado del Ministerio de Salud, el Ing. Emilio Ramirez de la OPS/OMS Sede Paraguay, el Ing. José Gomez Jefe de Seguridad Vial del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el Dr. Hugo Mersán Galli Presidente del TACPy y el Dr. Ramón Codas Directivo de Seguridad Vial del TACPy.
Presentación de programas para mejoras del tránsito en la capital
El día martes 7 de octubre se llevó a cabo una reunión con representantes de la Intendencia de la Municipalidad de Asunción y la participación de la Dra. Mercedes Maldonado Banks del Ministerio de Salud, el Ing. Emilio Ramirez de la OPS/OMS, Paula Amoroso del TACPy y Leandro Perillo de la FIA Región IV.
En la reunión se informaron sobre los semáforos inteligentes que serán instalados en la capital en cruces importantes, los cuales van a estar sincronizados para tener “onda verde” y es congestionar el tránsito, esto contribuirá a descongestionar el tránsito vehicular y mejorar la calidad del aire. Al finalizar la reunión se procedió a realizar un recorrido por los puntos críticos de accidentabilidad vial.
Sesión del Comité Consultivo de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial
La sesión del comité consultivo, tuvo lugar en el edifico de la sede de la OPS, donde integrantes de instituciones gubernamentales y del sector privado, nos dieron un resumen de las acciones llevadas a cabo por la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, creada recientemente por la nueva Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial # 5016, la cual fue promulgada el 21 de mayo de 2014.
Capacitación a instructores de seguridad vial del TACPy
El jueves 9 de octubre en la Escuela de Conducción del Touring Club «Chóferes del Chaco» se llevó a cabo un Taller de actualización Internacional de Seguridad Vial dirigido a los Instructores de la Escuela de Conducción dictado por el Lic Leandro Perillo, Jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente de la FIA Región IV.
En el mencionado taller de capacitación se desarrollaron tácticas de movilidad segura en distintos terrenos y medidas de seguridad antes, durante y después de la conducción.
Más información en:
Ultimahora.com
http://www.ultimahora.com/analizaran-las-acciones-la-seguridad-vial-el-pais-n835944.htmlABC
http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/taller-internacional-de-seguridad-vial-1295905.htmlMinisterio de Salud Pública y Bienestar Social
http://www.mspbs.gov.py/v3/este-lunes-arranca-ii-taller-internacional-en-seguridad-vial/Organización Panamericana de la Salud
http://www.paho.org/par/index.php?option=com_content&view=article&id=1204:se-llevara-a-cabo-la-segunda-edicion-del-taller-de-seguridad-vial&Itemid=214 -
Presentación estudio Vial Quito
Sin ComentariosPublicado en NoticiasOct 31, 2014
FIA Región IV realizó en septiembre ppdo, en la ciudad de Quito, la presentación oficial de los resultados de un estudio que llevó a cabo con el objetivo de brindar un perfil de los conductores que viven en dicha ciudad. Entre otros datos de relevancia, el estudio arrojó que sólo 4 de cada 10 conductores se capacitaron para acceder a la licencia de conducir en Quito, siendo que por otro lado, los errores humanos fueron las causas del 97% de los siniestros viales en 2013 en Ecuador.
La conferencia de prensa estuvo a a cargo del Lic. Leandro Perillo, Jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente de FIA Región IV. También estuvieron presentes representantes del Automóvil Club del Ecuador (ANETA).
“Ecuador es un país que cuenta con un marco regulatorio completo, como pocos países en la región y con una de las menores tasas de vehículos cada 100.000 habitantes. En este sentido, la educación vial y la realización de un curso previo a la obtención de la licencia resultan fundamentales para la reducción de la siniestralidad vial”, señaló el Lic. Leandro Perillo, Jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente de FIA Región IV.
Según cifras correspondientes a los datos relevados durante agosto pasado en la ciudad de Quito, a 1.145 hombres y mujeres, entre 18 y 66 años con licencia de conducir, 30% de las personas reconoció utilizar el celular cuando conduce. Por su parte, tres de cada diez personas admitió haber conducido luego de consumir alcohol.
“Los datos de la región de América Latina muestran que la problemática de la seguridad vial está en la agenda de cada uno de los países y el análisis de la conducta de los automovilistas se vuelve de vital importancia para comprender cuáles son los puntos sobre los cuáles se deben profundizar las acciones de concientización en la población” afirmó el especialista de FIA Region IV, Lic. Perillo.“En Quito 42% de los conductores confiesa exceder los límites de velocidad permitidos. La conciencia social acerca de la importancia de utilizar el cinturón de seguridad resultaría ser apenas mayor que en los casos anteriores: el 74% afirma utilizar el cinturón de seguridad cada vez que viaja en un vehículo, ya sea conductor o pasajero”, señala el experto de FIA Región IV.
Asimismo el Lic. Leandro Perillo llevó a cabo una reunión con la Lic. Lorena Bravo, Directora Ejecutiva de la Agencia Nacional de Transito (ANT) del Ecuador, mediante la cual intercambiaron información sobre las acciones que vienen desarrollando ambas organizaciones en materia de Seguridad Vial.
Gacetilla de Prensa
-
Taller ¨Construcción de Carreteras Seguras¨ CAF – ACU
Sin ComentariosPublicado en NoticiasOct 31, 2014
CAF- Banco de desarrollo de América Latina- y el Automóvil Club del Uruguay (ACU) ofrecieron un taller de dos días sobre “Construcción de Carreteras Seguras”, durante el cual se dieron a conocer las mejores prácticas a nivel internacional en materia de políticas de seguridad vial.
“CAF en su condición de banco de desarrollo ha venido apoyando a los países de la región en la construcción de infraestructura, siendo la infraestructura vial uno de los sectores en los que la institución ha tenido una importante participación, apoyando procesos de construcción en este rubro a lo largo de la región. Sin embargo, somos conscientes de que hay que crear todos los mecanismos necesarios para que esa infraestructura brinde un buen servicio al desarrollo del país. Por eso hemos venido trabajando en el tema de seguridad vial en todas sus perspectivas”, explicó la Directora representante de CAF en Uruguay, Gladis Genua, durante la apertura del taller.
Genua señaló que en el marco de la década de la seguridad vial, CAF se ha propuesto trabajar en tres ámbitos: infraestructura, dotándola de los elementos que la hacen segura; usuarios, para que sus conductas sean las más adecuadas, y autoridades, para apoyarlas en la definición de las políticas públicas más apropiadas para diseñar mejores vías y manejarlas de manera más segura.
Michael Dreznes, vicepresidente ejecutivo de la International Road Federation (IRF), dictó el taller que estuvo dirigido a organizaciones y expertos vinculados con la planificación, proyección, evaluación, construcción, fiscalización y mantenimiento de la infraestructura vial.
Dreznes destacó la necesidad de contar con rutas más seguras, automóviles modernos, usuarios educados y conscientes, y respuestas de emergencia post-accidente eficientes como los cuatro pilares fundamentales donde se deben sustentar las políticas de vialidad. Señaló que actualmente se registran unas 1.300.000 muertes por año en carreteras de todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)., “Una epidemia que puede ser mitigada con la incorporación de medidas que minimicen la siniestralidad vial y la fatalidad de los accidentes”, dijo.
En representación de ACU asistió la responsable del área de Seguridad Vial, Andrea Oliver y por FIA Región IV, el Lic. Leandro Perillo Jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente.
-
Nueva versión e-learning FIA Región IV
Sin ComentariosPublicado en NoticiasOct 31, 2014
Durante el mes de Octubre pasado se ha actualizado la versión de la plataforma e-learning disponible para Clubes FIA Region IV, con nuevas funcionalidades y una interfaz gráfica de administración y gestión totalmente rediseñada para facilitar y agilizar las tareas que los usuarios realizan a diario
Algunas de las nuevas funcionalidades y mejoras de esta versión son:
- Interfaz de administración de cursos y usuarios totalmente renovada y simplificada.
- Mejoras de hasta un 50% en la performance y rendimiento general.
- Nueva vista de árbol para los contenidos, permitiendo agregar documentos mucho más ágilmente y moverlos entre módulos con un simple drag &drop
- Posibilidad de colocar exámenes y clases en vivo antes, después o incluso entre los módulos, con lo cual ya no es más obligatoria la creación de módulos para colocar contenido dentro.
- Nuevas opciones para los exámenes, pudiendo elegir por ejemplo mostrar de a una pregunta por vez en lugar de todas juntas, y configurando la selección aleatoria no sólo de las preguntas sino también de las respuestas.
- Nueva opción para asignación de usuarios a un curso, llamada «Restringida». Esta opción permitirá que asignes una o más etiquetas a un curso, y automáticamente el mismo sólo estará visible para los usuarios que tengan esas mismas etiquetas. Es una forma muy simple de crear distintos grupos, niveles o comisiones sin tener que asignar manualmente los usuarios a cada curso.
- Envío de mensajes masivos a los usuarios, pudiendo también elegir grupos individualmente.
- Selección múltiple de usuarios para realizar acciones comunes, como por ejemplo eliminar, desasignar de un curso o generar el certificado de finalización.
- Salas de clases en vivo totalmente renovadas
-
El Touring y Automóvil Club Paraguayo festejó sus 90 años.
Sin ComentariosPublicado en NoticiasOct 31, 2014
Entre las actividades realizadas por los 90 años del TACPy, se obsequiaron merchandising, en especial a aquellos que optaban por votar mejores carreteras y servicios de transportes (Campaña FIA – My World – ¨Basta de accidentes, entre otras actividades también se realizó la pegatina de nuestro emblema de 90 años a los vehículos que se acercaban a realizar gestiones dentro del TACPy.
Asimismo el lunes 22 de septiembre en el Salón “Choferes del Chaco” del Club, autoridades nacionales, directivos de las empresas aliadas y medios de prensa fueron convocados al acto de conmemoración por los 90 años del Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy)
Tan especial celebración trajo consigo el lanzamiento del Libro y material audiovisual denominado “Touring y Automóvil Club Paraguayo 90 años 1924-2014”, además de la condecoración a los Ex Presidentes del Club por el valioso aporte a la historia.
En el material, que fue presentado por el Presidente del TACPy, Dr. Hugo Mersan Galli, se puede encontrar información y las anécdotas que comenzaron un 24 de setiembre de 1924, cuando un grupo hombres visionarios inician un camino, con el fin de propender al mejoramiento de la vialidad del país. Un club que estaría constituido por todas las personas nacionales o extranjeras que deseen lo mismo que ellos: cooperar en esta gran obra del progreso nacional, a partir de entonces y a través de las décadas siguió avanzando hasta convertirse, hoy, en una de las instituciones más respetadas y confiables del país, con 90 años de experiencia en servicios.
-
Bitacora – Edición N° 33 – Septiembre 2014
Sin ComentariosPublicado en NewslettersOct 2, 2014