• Se lanzó la tercera edición del premio “Conciencia Seguros”

    Los Premios Conciencia reconocen más que una campaña o una acción en pos de la conciencia aseguradora o de responsabilidad social. Ante todo, premian la creatividad en la comunicación de valores hacia la sociedad que apunten a lograr un desarrollo de calidad integral, tanto a nivel individual como social.

    La votación y asignación del premio estará a cargo un jurado multisectorial, que ofrece una multiplicidad de miradas y valoraciones respecto a la contribución social, económica y comunicacional de cada campaña. En esta 3º edición del Premio Conciencia Seguros, el Jurado estará integrado por representantes de las siguientes entidades: Superintendencia de Seguros de la Nación, Superintendencia de Riesgos del Trabajo, Agencia Nacional de Seguridad Vial, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Dirección General de Seguros de la Ciudad de Buenos Aires, Federation Internationale de L’Automobile Region IV, Automóvil Club del Uruguay, Asociación Argentina de Marketing, Asoc. Arg. de Productores Asesores de Seguros, Asociación Civil Amartya, Fundación Compromiso y OVILAM (Observatorio Vial Latinoamericano).

    + Info »
  • 10° Concurso de Diseño Grafico “Luces y maniobras en la conducción”

    El Automóvil Club Argentino, tal como lo viene haciendo desde hace 10 años en forma ininterrumpida, una vez más ha convocado a estudiantes a participar de un concurso de Diseño Grafico referido a la Seguridad Vial. Este año, bajo la consigna “Luces y maniobras en la conducción”, se han presentado más de 200 trabajos.

    El 4° premio correspondió a la alumna Sofía Spagnoletti de la Universidad Católica Argentina y el 3° premio al joven Hernán de Abelleyra de la Universidad de Buenos Aires, ambos de la ciudad de Buenos Aires; el 2° premio fue para el señor Joel Roberto Porpatto del Instituto Avellaneda de la ciudad de Godoy Cruz de la provincia de Mendoza y el 1° premio correspondió al alumno Jaime Sebastián Rivière de la Universidad Nacional de La Plata de la provincia de Buenos Aires.

    Cabe destacar que el Sr. Jaime Rivière, ha logrado consagrarse por segundo año consecutivo, con el 1° premio del concurso.

    Por todo lo expuesto y en consonancia con el Decenio de acción para la Seguridad Vial declarado por la Organización de las Naciones Unidas y como mejora para el mejor desenvolvimiento de los usuarios de la vía pública, el Automóvil Club Argentino propicia el aporte de los futuros creativos para el logro de este gran objetivo.

    Los trabajos de los ganadores pueden verse en http://www.aca.org.ar/interes/lucesymaniobras/ganadores.htm

    + Info »
  • Situación Seguridad Vial en América Latina

    FIA Región IV presentó el pasado 23 de Julio en Montevideo el informe «Situación Seguridad Vial en América Latina», junto al Automóvil Club de Uruguay. El objetivo del estudio fue determinar la situación vial de 9 paises de la región, midiendo la cantidad de accidentes de tránsito, faltas de tránsito y cuántas personas han fallecido por estas causas. A través del mismo, se busca impulsar a los gobiernos y organismos civiles a llevar adelante estrategias de concientización vial. Dicho estudio contó con la colaboración de los Automóviles Club de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay.

      En 2013 fallecieron casi 62.000 personas por siniestros viales en 9 países de Latinoamérica
    + Info »
  • Conference sobre Seguridad Vial a través de webinar.

    Mediante solicitud formal del Automóvil Club de Costa Rica (ACCR) y en razón de celebrarse la semana de la Seguridad Vial en dicho país, se dictaron charlas de Seguridad Vial dirigidas a especialistas de la municipalidad de Cartago a través de la modalidad e-learning., actualizando conocimientos y poniendo en práctica una vez más la plataforma de aprendizaje propia de los Automóvil Clubes miembros.

    Las charlas fueron lideradas por el Jefe de Seguridad Vial de FIA Región IV, Leandro Perillo y contó con la asistencia de 90 participantes, los cuales fueron distribuidos en dos instancias con los siguientes contenidos:

    • Dirigido a Conductores municipales y públicos de otras instituciones.

             Temas:

    1. Utilización del cinturón de seguridad.
    2. Mantenimiento vehicular y ergonomía.
    3. Malos hábitos (Fumar, comer, etc).
    4. Exceso de velocidad y falta de control.
    5. Personal viajando en lugares de carga. (viajando en cajones o guindando de maquinarias).
    •  Dirigido a Jefes de policía municipal de todo el país.

             Tema:

    1. “El papel de los policías municipales respecto a la Seguridad Vial”.
    + Info »
  • Bitacora – Edición N° 31 – Julio 2014

    INDICE-MODELO

    + Info »
  • My World

    My World es una iniciativa de las Naciones Unidas con participación de la FIA, que invita a que las personas voten por aquellas problemáticas del mundo actual que les resultan más importantes, con el fin de sumar esfuerzos para implementar distintas acciones. La Seguridad Vial es una de ellas, ingresa en http://www.myworld2015.org/?partner=walksafe y… vótala!


    + Info »
  • Conformación Asociación Civil Latin-New Car Assesment Programme LatinNCAP – Mayo 2014

    Shakireh Ispahani (Global NCAP), María Fernanda Rodríguez (Fundación Gonzalo Rodríguez), María José Pessano (Fundación Gonzalo Rodríguez) Rosa Gallego (Fundación Gonzalo Rodríguez), Guido Adriaenssens (ICRT), Joao Dias Antunes (PROTESTE), María Inés Dolci (PROTESTE), Stefan Larenas (ODECU), Beatriz García (Consumidores Argentinos), Rita Cuypers (FIA Foundation), David Ward (Global NCAP), Agustín Galdón (Fundación MAPFRE), Jesús Monclus (Fundación MAPFRE), Andrés Pereyra (Banco Interamericano de Desarrollo), Diego Cosentino (FIA Región IV), Eduardo Silva (Automóvil Club de Chile), Alberto Escobar (Automóvil Club de Chile), Armando Paravicini (Automóvil Club de Bolivia), Ricardo Morales (Automóvil Club de Colombia), Jeanne Picard (FICVI), Alejandro Furas (Latin NCAP), Marcelo Burcatovsky (LatinNCAP), Carolina Pereira (LatinNCAP), Carla Arellano (CPA Ferrere), Belén Hernández (CPA Ferrere) y Ana Inés Martínez (CPA Ferrere).

    La asociación conformada el 19 de Mayo de 2014,  operará con dos órganos: Comisión Directiva y Comisión de Control. En referencia a los miembros de las Comisiones.

    Cabe resaltar que se ha realizado el testing de un vehículo esponsoreado por ADAC y comprado por el Automóvil de Chile y Automóvil Club de Colombia que representa el mercado automotriz del pacifico.

    + Info »
  • Campaña de Movilidad “Cebras y Burros”

    “Cebras y Burros” es el nombre de la campaña de movilidad segura que emprende el Automóvil Club de Colombia (ACC) y FIA con el apoyo de Corposéptima en dos puntos estratégicos de esta importante avenida de la capital de la República con el propósito de concientizar a los usuarios que acatar las señales de tránsito puede salvar sus vidas.

    La iniciativa nace como respuesta al estudio de movilidad realizado por el Automóvil Club de Colombia y el patrocinio de la FIA como aporte a la campaña de la “Década de Acción por la Seguridad Vial” para reducir el número de muertes en accidentes de tránsito. Este programa, cuenta con el aporte del Instituto FIA, y en esta oportunidad, Corposéptima, preocupados por la gran cantidad de infracciones a la normatividad de tránsito en la importante vía, especialmente por los peatones en horas pico, decidió apoyar la campaña del ACC- FIA con información importante y trabajo de campo para observar sitios y situaciones estratégicas para su emprendimiento.

    En este sentido y luego de algunos estudios y observaciones se determinó que uno de los puntos críticos en seguridad vial para los peatones es la carrera séptima con la Calle 72 especialmente en horas pico, por la cantidad de personas que trabajan en este centro empresarial y que utilizan estas vías para movilizarse; y la Cra 7ª entre las calles 51 y 53, en donde un alto número de estudiantes se movilizan con frecuencia por la zona, varios sin acatar las normas de tránsito peatonal, esto sumado al alto número de vehículos que se desplazan por la vía.

    “Cebras y Burros” se trata de una dinámica en donde a través de la lúdica, jóvenes disfrazados de cebras (para representar la norma), y burros (para emular la falta de raciocinio de quienes las irrespetan), buscan crear conciencia en los peatones y conductores de la importancia que representa para su integridad personal y la de los demás, el respetar las normas de tránsito.

    Las Cebras y los Burros, a su vez manejan mensajes estratégicos impresos en paletas que buscan ser leídos por los infractores, y también por quienes muestren el respeto a la normatividad. “Úsame, para eso me pintaron!”; “Yo valoro mi vida”; “porque tu vida vale más”; “Yo cruzo por donde no debo”, son algunos de los mensajes que los personajes de fábula muestran a los usuarios de las vías de acuerdo con la situación observada.

    + Info »
  • ANETA imparte charlas de educación vial con el simulador de impacto en diferentes colegios de Quito.

    Con el fin de demostrar las consecuencias de un choque, ANETA este año continúa con el simulador de impacto recorriendo  los diferentes  colegios de Quito, este es un dispositivo destinado a simular lo que siente una persona ante un impacto  a una velocidad  de 30 a 40 km por hora.

    Los comentarios recibidos durante las demostraciones realizadas y las expresivas caras posteriores de los que se animan a la prueba son una muestra  contundente  de la importancia de estas charlas con el Simulador de Impacto que ANETA pone a disposición de los estudiantes, uno de los comentarios que realizan los que se sometieron a esta prueba es  “Si este golpe lo recibo a 30 Kilómetros por hora, no me quiero imaginar lo que pasaría  si lo recibiera  a 80 kilómetro por Hora.”

    De esta manera, ANETA una Corporación  sin fines de lucro, continúa con su gestión especializada al servicio de la comunidad, asumiendo su rol educativo, porque su actividad es y seguirá  siendo un compromiso  ante el país.

    + Info »
  • Sinergias Sport / Mobility – «En Familia por la Seguridad Vial»

    El Automóvil Club de Colombia y su piloto imagen promesa del automovilismo Chevy Rodríguez compartieron con las familias de ARL Seguros Bolívar una divertida y educativa jornada denominada “En Familia por la Seguridad Vial” realizada con el fin de enseñar a los niños y a sus padres la importancia de respetar las señales de tránsito y de convertirse en ejemplo de actores viales.

    El evento se llevó a cabo apoyados por el grupo de instructores de Seguridad Vial del Automóvil Club de Colombia los niños recibieron instrucción a cerca de la forma adecuada de comportarse en la vía,  las señales de tránsito y de cómo cada uno de ellos puede convertirse en ejemplo de un peatón responsable que se interesa por la movilidad segura.

    Este tipo de talleres lo ofrece el Automóvil Club para las empresas u organizaciones interesadas en aportar a la movilidad y a la seguridad de sus empleados y familiares o proveedores  y se realiza de forma  lúdica para que el mensaje sea transmitido de una manera sencilla y clara.

    + Info »