• Congreso Americano FIA

    Del 05 al 08 de Agosto tuvo lugar en la ciudad de Santo Domingo el Congreso Americano FIA 2014., el cual contó con la activa participación de más de 70 asistentes representados en 29 organizaciones de la Movilidad y el Deporte FIA, OISEVI, BID, Banco Mundial y del Gobierno Dominicano.

    La agenda estuvo focalizada en las acciones de Seguridad Vial que
    viene realizando los Automóvil Clubes pertenecientes a la FIA Región III y Región IV en Latinoamerica, como asi tambien el trabajo de relacionamiento entre las áreas del deporte automotor y la movilidad FIA.

    Ademas se presentaron los resultados de la Fase IV del Programa LatinNCAP y las acciones que vienen desarrollando iRAP, FIA Institue y FIA Foundation.

    «El Automóvil Club Dominicano (ACD), está muy comprometido con la Década de la Seguridad Vial (2011-2020) y desde hace tiempo trabaja en proyectos de concientización sobre la problemática de los accidentes de carretera y la importancia de reducir los mismos», dijo su Presidente, Sr. Alvaro Oliver.

    Cabe resaltar que el viernes 8 de Agosto tuvo lugar el Foro FIA –BID cuyo objetivo fué el de seguir fortaleciendo la alianza estratégica existente entre ambas instituciones a fin de disminuir los siniestros de tránsito en el marco de las metas de la Década de Acción para la Seguridad Vial impulsada por Naciones Unidas.

    Asimismo y en el marco del Congreso Americano FIA, el Presidente de República Dominicana, Sr. Danilo Medina, recibió al Presidente de FIA Sr. Jean Todt y al Presidente del BID, Sr. Luis Alberto Moreno, quienes intercambiaron ideas e iniciativas para reducir los altos índices de siniestralidad vial en dicho país.

    + Info »
  • El ACC presentó los resultados de los últimos ensayos de choque de Latin NCAP

    Con el auspicio del Automóvil Club de Colombia-FIA-, el ingeniero Alejandro Furas, Director Técnico de Global NCAP, presentó en Colombia los resultados de la quinta fase de ensayos de choque de Latin NCAP con el fin de dejar presente la necesidad latente de que los consumidores del país y de Latinoamérica acojan la cultura de fijarse en qué tipo de seguridad les ofrece un auto en el mercado a la hora de tomar la decisión de compra.

    Alejandro Furas-Director Técnico Global NCAP

    El ingeniero fue enfático en la necesidad de  que los gobiernos de los países exijan normas técnicas a los fabricantes con el fin de garantizar la construcción de autos más seguros y de los efectos positivos que esta normatividad trae para los países que la acogen en lo que tiene que ver con la reducción de muertes trágicas en accidentes de tránsito.

    Alejandro Furas sostuvo que Latin NCAP seguirá trabajando  de la mano de entidades importantes como el Automóvil Club de Colombia para generar en los consumidores esa necesidad de exigencia y enfatizó en que no siempre el auto más costoso es el más seguro para los ocupantes a la hora de un choque, pues “hay en el mercado algunos modelos económicos que ofrecen unas buenas condiciones de seguridad y existen otros muy costosos que se han rajado en este aspecto”, e invitó a los colombianos a consultar la página web www.latinncap.com para que se informen de todos los estudios que se han efectuado hasta el momento y de la forma como opera la Asociación.

     

    LOS RESULTADOS ENTREGADOS PARA LATINOAMÉRICA

    Antes de entregar los resultados  de la quinta fase del LatinNCAP, el ingeniero Alejandro Furas fue afirmó que se trata de una Asociación de Consumidores que hacen una compra de un vehículo y realizan una prueba de choque  en laboratorios particulares y  observan qué seguridad ofrecen para los ocupantes. Las pruebas de impacto frontal se realizan a una velocidad de 64 Km por hora que es una velocidad promedio en América Latina.

    Peugeot y FIAT mejoran en ensayos de choque de Latin NCAP, Chevrolet decepciona

    Los primeros resultados de la quinta fase de ensayos de choque de Latin NCAP muestran  progresos alentadores de Peugeot y FIAT mientras que el desempeño de Chevrolet aún decepciona.

    Mayores exigencias de Latin NCAP para la seguridad infantil

    Este año Latin NCAP aumentó la exigencia de evaluación para los ocupantes niños. Se utiliza una nueva tecnología de muñeco infantil (muñeco Q)  para representar niños de 3 años y 18 meses. Este cambio es un paso importante para Latin NCAP. La nueva evaluación también ponderará la capacidad de los modelos de alojar de manera adecuada algunos SRI representativos del mercado local. Será más exigente con el equipamiento en el auto, proporcionando más puntos a los anclajes ISOFIX y a los cinturones de tres puntas en todas las posiciones.  El uso de sistemas de retención ISOFIX juega un rol fundamental en la reducción de la probabilidad de una instalación incorrecta y generalmente mejora el desempeño dinámico. Latin NCAP recomienda ISOFIX y alienta a los gobiernos, fabricantes de autos y proveedores de la región a apoyar ISOFIX basados en las normas para SRI R44 y R129 de la ONU.

     

    Diálogo con industria promueve avances

    Latin NCAP también se complace con el diálogo constructivo con los fabricantes de automóviles. La voluntad de algunos fabricantes líderes por cambiar su producción y ofrecer modelos más seguros para el mercado es bienvenida y demuestra los beneficios de los esfuerzos de Latin NCAP para promover autos más seguros y crear conciencia entre los consumidores sobre las opciones que enfrentan a la hora de adquirir un nuevo vehículo.

     

    Ricardo Morales Rubio-Presidente ACC

    “Para nosotros como Automóvil Club de Colombia -ACC-, representantes de la FIA, es importante dar a conocer estos resultados que hoy nos entrega Latin NCAP; hemos participado activamente con esta Asociación y con todos los estamentos para obtenerlos. Estamos en la Década de la Seguridad Vial y para el ACC es clave aportar en todo lo que podamos para reducir las muertes por accidentes de tránsito. Consideramos que al difundir esta información le estamos dando una herramienta a los consumidores de Latinoamérica y específicamente a los colombianos para que tengan en cuenta la importancia de fijarse en la seguridad que les ofrece un auto para ellos y sus familias a la hora de comprar. El ACC se empeñará en participar activamente con el Gobierno para ver cómo se reducen los impactos mortales de accidentalidad vial y cómo se reduce este flagelo en el país”

    + Info »
  • FIA University – Latinoamérica

    Del 15 al 18 de Octubre pasado se llevó a cabo en las instalación del ESADE – USA el primer Programa de FIA University adaptado a las necesidades de una región.

    Objetivos

    • Facilitar y acompañar el proceso de elaboración de un Plan de Acción para los Clubs participantes.

    • Dar a conocer nuevas herramientas y conceptos para la mejora del proceso de decisión, desde el análisis hasta la evaluación de opciones estratégicas.

    • Compartir mejores prácticas entre los participantes para generar inteligencia colectiva y facilitar alcanzar los resultados de cada Club a partir de experiencias exitosas de otros Clubs.

    Las jornadas de capacitación han sido desarrolladas bajo contenidos teóricos – prácticos sobre diferentes aspectos del management, logrando que los asistentes participen bajo una proceso dinámico y entusiasta.

    Durante el último dia los asistentes de cada uno de los Clubes, desarrolló su Plan de Acción basando su presentación de acuerdo a la metodología propuesta en las diversas sesiones de entrenamiento.

    Las evaluaciones finales sobre el alcance y logro de los objetivos del curso fueron muy positivas, siendo que se obtuvo 4,63 sobre 5.

    Dichos resultados no hubieran sido posibles sin la activa y profesional participación de los 19 representantes de Clubes, junto con un equipo de alto nivel académico compuesto por 4 profesores del ESADE.

    + Info »
  • «Desafio Guaraní»

    En marco de la campaña «Carrera por la Seguridad Vial»El Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) con el apoyo de la Cámara Junior Internacional (JCI Paraguay) llevó a cabo diferentes actividades, buscando concienciar a los aficionados del deporte motor, con el fin que éste Rally sea una verdadera celebración sin accidentes de tránsito.

    Los voluntarios de la campaña repartieron trípticos al público presente explicando el tipo de medidas de seguridad vial que deben implementar día a día para evitar accidentes de tránsito como el uso del casco, el uso del cinturón de seguridad, respetar los límites de velocidad, uso de sillita de retención infantil, entre otros y durante el mencionado evento también las autoridades, pilotos, organizadores del rally, las promotoras de las marcas y el público presente apoyaron las 10 reglas de oro de la Federación Internacional del Automóvil  (FIA) para una conducción segura.

    La competencia automovilística iniciará oficialmente hoy lunes en el departamento de Paraguarí, y concluyó el pasado jueves en Itapúa.

    + Info »
  • Alianza Estratégica óptica Los Andes y ANETA

    ANETA,  en su afán de aportar a la sociedad,  suscribió un  Convenio con Óptica Los Andes, el mismo  que fomentará la concienciación de los jóvenes para incentivar una Cultura Vial en el Ecuador.

    Los problemas visuales no distinguen género, edad o nivel socio económico, afecta a todos: jóvenes y viejos, ricos y pobres, hombres, mujeres y niños.  Según la Organización Mundial de la Salud, se prevé que el 30%  de la población sufre de problemas visuales, un buen porcentaje de estos casos pueden ser detectados tempranamente, tratados y curados.

    Con estos antecedentes, Óptica Los Andes entregará sin costo a todo estudiante que se inscriba en las Escuelas de Conducción y no pase su evaluación visual un examen gratuito y descuentos en lunas y armazones, también  serán capacitados en temas importantes como: La importancia de la vista en la seguridad vial, agudeza visual, visión nocturna, identificación de colores, factores importantes que deben tener en cuenta para mitigar los siniestros de tránsito.

    + Info »
  • Más víctimas que una guerra

    No fue casual la elección de la explanada del Panteón de los Héroes como lugar del lanzamiento de la campaña “Basta de Accidentes”, impulsada
    por el Touring y el Automóvil Club Paraguayo y la Federación Internacional del Automóvil (FIA). Esta iniciativa busca concienciar a las personas sobre la gran tragedia que representan los accidentes en Paraguay, teniendo en cuenta que ocasiona aproximadamente 40.000 víctimas y 1.200 muertos al año. La cifra supera a la cantidad de víctimas de la Guerra del Chaco, que ascendió a 30.000, en tres años (1932 a 1935).

    La campaña cuenta con el apoyo de las Naciones Unidas (ONU), la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OMS/OPS), la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Red de Empresas e Instituciones adheridas a la iniciativa del Touring Club Paraguayo “Juntos, podemos salvar millones de vidas”.

    “Es urgente mejorar los servicios viales y lograr concientización sobre el manejo responsable en el país”, dijo el Dr. Hugo Mersan, presidente del Touring Club Paraguayo , al iniciar el acto de presentación, en el cual se llevó a cabo una representación sobre la guerra. El objetivo de la campaña es reunir 100.000 votos paraguayos en la Encuesta Mundial de las Naciones Unidas, My World 2015, para que la temática quede instalada en la agenda de desarrollo global post-2015. Esto se logra ingresando al sitio web www.bastadeaccidentes.com y votando por la opción “Mejores carreteras y servicio de transporte”. El Ing. Emilio Ramírez de la OPS, señaló que es necesario  intervenir de inmediato “Hay mucho por hacer: las rutas deben estar diseñadas para proteger al peatón, ciclista, motociclista y a todos los usuarios de la vía pública, con solo señalar dónde van las bicicletas y los vehículos de cuatro ruedas ya habremos progresado en algo”.

    Con la finalidad de alcanzar las 100.000 firmas, el Touring Club Paraguayo invita a las instituciones, ong`s y voluntarios a unirse al  Día Nacional de la Recolección de Votos, el cual se llevará a cabo en setiembre.

    + Info »
  • Bitacora – Edición N° 32 – Agosto 2014

    bit-indice

    + Info »
  • Actividad de prensa con periodistas especializados

    Mediante una conferencia de prensa, FIA Región IV presentó en Montevideo, junto al Automóvil Club de Uruguay un estudio sobre la situación de la seguridad vial en Latinoamérica. El objetivo fue analizar la problemática vial en 9 países de la región, midiendo la cantidad de siniestros y cuántas personas han fallecido por estas causas., en referencia a la población y parque automotor. A través del mismo, se busca impulsar a los gobiernos y organismos civiles a llevar adelante estrategias de concientización vial.

    Dicho estudio contó con la colaboración de los Automóvil Clubes de los mercados relevados.

    + Info »
  • Proyecto Luz Amarilla Latinoamérica

    ¿Te gusta filmar cortometrajes? ¿Te interesa colaborar con tu comunidad? Si tienes entre 18 y 30 años presta atención: FIA Región IV, el BID y MTV Latino llevan a cabo “Proyecto Luz Amarilla Latinoamérica”, un concurso de cortometrajes con el fin de incentivar a los jóvenes a conducir de manera segura. Ingresa en http://iadb.sparkreel.com/ y entérate más #HazTuParte

     

     

     

    + Info »
  • “Por un Dakar Seguro” – Largada simbólica

    La largada simbólica del Dakar Series “Desafío Guaraní”, tuvo como anfitriones al Presidente del Paraguay, Horacio Cartes, el Vicepresidente de la República del Paraguay, Juan Afara, la Ministra de Turismo de la Nación, Marcela Bacigalupo y el Ministro de Deportes, Víctor Manuel Pecci Balart. Asimismo, el Director del Dakar, Etienne Lavigne, y el Director de Relaciones Exteriores de ASO, Gregory Murac estuvieron presentes en la rampa de largada, al igual que el Presidente del Touring Automóvil Club Paraguayo, Hugo Mersan Galli.

    En marco de la campaña «Carrera por la Seguridad Vial» El Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) con el apoyo de la Cámara Junior Internacional (JCI Paraguay) llevó a cabo diferentes actividades, buscando concientizar a los aficionados del deporte motor, con el fin que éste Rally sea una verdadera celebración sin accidentes de tránsito.

    Los voluntarios de la campaña repartieron trípticos al público presente explicando el tipo de
    medidas de seguridad vial que deben implementar día a día para evitar accidentes de tránsito como el uso del casco, el uso del cinturón de seguridad, respetar los límites de velocidad, uso de sillita de retención infantil, entre otros y durante el mencionado evento también las autoridades, pilotos, organizadores del rally, las promotoras de las marcas y el público presente apoyaron las 10 Reglas de Oro de la Federación Internacional del Automóvil para una conducción segura.

    + Info »