• Candidatos en Bicicleta: Promoviendo la Seguridad Vial y la Infraestructura Escolar en Pereira.

    Touring & Automóvil Club de Colombia desarrolló durante el mes de julio un programa en el que se convocaron a los candidatos a la alcaldía y concejo de Pereira a participar en un recorrido en bicicleta, desde el parque central a una escuela pública con el fin de evidenciar y darle visibilidad a los problemas con los que se encuentran día a día los niños que se movilizan en este medio para llegar a su colegio y de regreso a casa.

    Esta actividad permitió darle la importancia requerida a la seguridad vial de los niños y así mismo implementar en los candidatos y futuros electos la relevancia de actuar en pro de implementar mejoras en infraestructura, señalización y límites de velocidad.

    + Info »
  • La Iniciativa CASCO 40: Promoviendo el Uso de Cascos Certificados para la Seguridad de los Motociclistas en Perú

    CASCO 40 es la iniciativa ejecutada por el Touring y Automóvil Club del Perú con financiamiento de la Federación Internacional del Automóvil – FIA, la misma que tiene como objetivo la concientización y promoción del uso de cascos certificados en motociclistas para reducir el riesgo de muerte y de lesiones graves. Como parte de esta campaña se brindan capacitaciones de forma mensual, dirigidas a motociclistas actuales y potenciales y público en general interesado en conocer la importancia de usar un casco certificado.

    Los días 21, 22 y 23 de junio se llevaron a cabo activaciones en las instalaciones del Touring, involucrando a los trabajadores de la institución como embajadores de la campaña, habiendo continuado con actividades en la vía pública, teniendo como aliados como la Municipalidad Metropolitana de Lima y las empresas aliadas: Direli y Protuner. En esta activación se promovió que peatones y motorizados participen en las capacitaciones en las que se exponen los tipos de certificaciones más conocidas, el impacto y beneficios de un casco certificado. La empresa Direli llevó consigo una máquina que simula el impacto de un choque a 30km/h, se usó un casco con certificación como prueba y uno no certificado para mostrar al público la resistencia y calidad de estos cascos y los resultados finales que cada uno tenía. Finalmente, se sortearon cascos certificados y el pack CASCO 40 que incluye material de difusión de la campaña, con el propósito de tener un efecto multiplicador.

    Es así que Casco 40 está concientizando a jóvenes y adultos dentro de un rango diverso de edades. A la fecha son 7,601 los participantes, sobre una meta de 1,000 personas.

     

    + Info »
  • Consejos cruciales de ACES para movilizarse con seguridad

    El Automóvil Club de El Salvador, ACES, contribuye en diferentes medios de comunicación, para informar a los usuarios de las vías públicas de El Salvador, la forma adecuada de lograr una movilidad más segura.

    Recientemente en un espacio que se transmite a la comunidad salvadoreña, pensando en el período de vacaciones de agosto de 2023, en la semana previa a estas festividades, el programa estuvo enfocado en la prevención de siniestros en la vía pública.

    Mario Bran, técnico colaborador de ACES, estuvo enfatizando consejos en base a la Legislación Salvadoreña, para usuarios de la vía pública y consejos sobre procesos a seguir en caso de lesiones originadas en tránsito.

    Para aprovechar el espacio informativo se expuso a los seguidores, que siempre es necesario tener en cuenta la revisión previa del vehículo, cerciorarse de llevar los dispositivos de seguridad necesarios, conducir a la defensiva, abstenerse de conducir si se consumen bebidas alcohólicas, y poner en acción los valores en la vía pública: cortesía, empatía, paciencia, amabilidad y muchos más, en esta época especial de vacaciones, en El Salvador, durante la primera semana del mes de agosto.

    Muchos salvadoreños junto a familiares y amigos, aprovechan ir de paseo a las playas y montañas del país, por lo que ACES contribuye aportando recomendaciones sobre las buenas prácticas para peatones, pasajeros y conductores, con el propósito que, en todas las actividades realizadas, la movilidad sea más segura.

    + Info »
  • Charlas educativas fomentando la conducción responsable

    En el marco de uno de sus principales proyectos en cuanto a Educación y Seguridad Vial, el 28 de julio se llevaron a cabo charlas en instituciones educativas de la ciudad de Mariscal Estigarribia, en el Departamento de Boquerón, dentro del Chaco Paraguayo. Las mismas llegaron a más de cuatrocientos de jóvenes de distintas edades.

    Los estudiantes aprendieron sobre las normas elementales de manejo, la conducción responsable -justamente, el nombre de la campaña-, la importancia del uso del casco -en el caso de los motociclistas- como del cinturón de seguridad -para automovilistas-  las señales de tránsito (sus tipos y para qué sirven), como también, los valores que se deben tener como personas en cuanto a nuestro comportamiento en ruta.

    Estas charlas instructivas tuvieron lugar en las siguientes instituciones educativas de la mencionada ciudad: Colegio EFATA, Colegio Nacional Santa Teresita, Colegio Nacional Mariscal Estigarribia y Colegio Santa María del Chaco.

    El programa Joven Responsable Al Volante es llevado a cabo por el Touring y Automóvil Club Paraguayo en conjunto con la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM) y NEXTAR, empresa licenciataria de la firma PETROBRAS en Paraguay, con el objetivo de concienciar a los jóvenes sobre la importancia de ser conductores responsables en el tránsito, buscando mitigar las cifras de siniestros en el país.

    + Info »
  • ACB – Homenaje a Armin Franulic

    El día lunes 19 de junio se realizó el homenaje a Armin Franulic, un gran representante del automovilismo en Bolivia. El acto tuvo lugar en el barrio de Achumani en La Paz, en una rotonda que fue nombrada en honor al conductor.

    La ceremonia fue precedida por una misa donde asistieron diferentes amigos, familiares y colegas de automovilismo. Después de la eucaristía los participantes dirigieron unas palabras en honor al homenajeado, donde fue parte el Dr. Gastón Montellano, presidente del Automóvil Club Boliviano, con un discurso que conmovió a todos los presentes. Para finalizar se realizó el acto de honor donde colegas de carreras encendieron sus motores como último homenaje al gran Armin Franulic.

    + Info »
  • TACP – Flota de grúas

    Este mes, el Touring Automóvil Club del Perú (TACP), a un año de su centenario, adquirió siete grúas como parte del proceso de renovación de su flota de asistencia mecánica para asociados y clientes empresa, contribuyendo así a mantener altos estándares de seguridad de acuerdo con la Certificación ISO 39001 que recientemente ha sido ratificada como consecuencia de la auditoría externa de seguimiento.

    De esta forma, el Touring y Automóvil Club del Perú cuenta con 38 (34 son de plataforma y 4 de arrastre), además de la flota menor integrada por vehículos menores y motocicletas. Con esta adquisición la institución sigue apostando por la innovación y la seguridad vial, mediante el uso del equipamiento de primer nivel para garantizar eficiencia en la atención de casos de avería o siniestro, así como de traslado de vehículos de puerto a los almacenes de las distribuidoras de vehículos.

    + Info »
  • ANETA – Unidad Vial Itinerante

    El Automóvil Club del Ecuador (ANETA) en su misión y preocupación por brindar educación vial, al igual que la concientización y las normas de seguridad al momento de conducir un vehículo, crea la Unidad Vial Itinerante (UVI), la cual en el lapso de 1 año visitará varias provincias, ciudades y cantones del Ecuador.

    Nuestra Unidad es acompañada de los mejores e indispensables equipos, los cuales son manejados de forma estratégica e instructiva por los colaboradores de ANETA. En este mes la UVI estuvo por varios lugares del oriente ecuatoriano.

    Comenzando por Coca en la provincia de Orellana y terminando en Lago Agrio en la provincia de Sucumbios, lugares en donde fuimos recibidos con los brazos abiertos, con una ciudadanía dispuesta a aprender teórica y prácticamente.

    Con la modalidad de charlas y juegos dinámicos cumplimos nuestra misión de brindar estos valiosos aprendizajes en cuanto a normativas, conducción y movilidad sostenible que no pueden dejar de ser indispensables en cada persona.

    + Info »
  • FIA Conference 2023

    Bajo el nombre de la FIA Conference Córdoba 2023, la Federación Internacional del Automovilismo (FIA) celebró una nueva Asamblea Anual Extraordinaria en Córdoba, Andalucía y FIA Región IV estuvo presente en este prestigioso evento.

    El mismo fue realizado por primera vez en España y contó con la participación de más de 600 delegados que representan a los 240 clubes de automóviles y federaciones deportivas de 146 países, así como destacados ejecutivos de la Fórmula 1, directivos de la industria del automóvil y de distintas organizaciones internacionales vinculadas con el futuro de la movilidad y del deporte del motor.

    Presidida por el emiratí Mohammed Ben Sulayen y el Real Automóvil Club de España (RACE) y organizada conjuntamente por la FIA, esta Conferencia Anual se celebró en dos sedes distintas de Córdoba: el Palacio de Congresos y el Centro de Exposiciones y Convenciones. Allí se abordaron cuestiones relacionadas con la movilidad y la sostenibilidad en el mundo del motor y el desarrollo futuro de la Fórmula 1 o del Campeonato Mundial de Rallys.

    El Palacio de Congresos cordobés acogió al Consejo Mundial de la Movilidad, el Consejo Mundial de Motorsport, el pleno del Senado de la FIA y diferentes reuniones; y en el Centro de Exposiciones y Convenciones se desarrollaron la Asamblea General de la Federación Internacional y actividades expositivas y dinámicas. Para coronar el evento, se disputó un Eco-Rally con más de 200 delegados inscritos.

    La FIA Conference finalizó con éxito y desde FIA Región IV nos alegra haber sido parte de ella y seguir en línea para acelerar la transformación impulsada por los miembros y el conocimiento de la FIA.

    + Info »
  • FIA Región IV – Evento Carreteras

    Para conmemorar el Día Nacional de la Seguridad Vial, el miércoles 14 de junio la Asociación Argentina de Carreteras (AAC) realizó un nuevo encuentro anual con una jornada de difusión técnica para promover y fomentar el conocimiento de esta temática.

    El evento contó con más de 120 asistentes presentes en el Salón Dorado de la Legislatura Porteña y abrió con unas palabras de bienvenida, a cargo de Emma Albrieu, presidente de la Asociación Argentina de Carreteras. Luego se llevaron a cabo presentaciones enfocadas en la seguridad vial en entornos urbanos, experiencias en el ámbito académico, gestión ante emergencias agroquímicas, movilidad segura y limpia en Latinoamérica y la visión de la Dirección Nacional de Vialidad. Entre los paneles técnicos de las charlas expusieron Aníbal Altamira, María de Lourdes Beldoménico, Víctor Farre, Cristian Moleres, quien en el marco del enfoque de Sistemas Seguros Integrados resaltó la importancia de la planificación territorial y de la movilidad de las ciudades, del diseño accesible y seguro en calles y avenidas, y Josefina de los Heros, directora ejecutiva de Fédération Internationale de l’Automobile (FIA) Región IV – Latinoamérica, quien se centró en la Movilidad Segura y Limpia en Latinoamérica.

    Nos enorgullece haber sido parte de esta jornada y brindar nuestro aporte para seguir trabajando juntos y generar un cambio positivo en la seguridad vial y la movilidad segura en Argentina.

    + Info »
  • Planificación del Tránsito

    A partir de 1922, el Automóvil Club Argentino (ACA) ha desarrollado una amplia labor en el campo de la seguridad vial, que incluyó la realización de proyectos, provisión y mantenimiento de la señalización vial de la red caminera nacional.

    Desde el año 1969 esta Entidad dispone de una oficina especializada en planificación, ingeniería de tránsito y seguridad vial, con un plantel integrado por especialistas en esta materia con tecnología de última generación.

    La vasta experiencia acumulada a través de varias décadas ininterrumpidas de trabajos realizados en Estudios de Planificación del Tránsito, Transporte, Señalización y Seguridad Vial, reconocida a nivel nacional e internacional, ha reafirmado el convencimiento que sólo la intervención de especialistas garantiza la eficiencia en la formulación e implementación de medidas, que contribuyan a la seguridad de peatones y conductores. Para ello es fundamental el accionar conjunto de organismos oficiales y entidades privadas vinculados con el quehacer vial.

    A lo largo de los años, el ACA ha trabajado junto a Municipalidades, Direcciones de Vialidad, Concesionarios Viales, Secretarias/Direcciones de Turismo, Organismos, Empresas, Parques Industriales, Plantas Industriales, Countries, Clubes y Barrios Privados, brindando diferentes servicios que incluyen desde estudios preliminares y señalización vial hasta la planificación de pistas y tránsito.

    Entre sus funciones se encuentran:

    Estudio de Planificación del Tránsito Urbano: Teniendo en cuenta el análisis de los factores intervinientes en el desenvolvimiento de la movilidad urbana se define el área de estudio y el cronograma de tareas. Se realizan diferentes censos que luego del procesado de los datos en programas especiales, permiten elaborar las propuestas de mejoras:

    • Estudios de Circulación Interna Micro y Macrocentro
    • Censos de Ingreso y Egreso de Vehículos
    • Censos Volumétrico en Intersecciones Conflictivas y Semaforizadas
    • Diagnóstico y Propuesta de Sentidos de Circulación
    • Propuesta de Semáforos y Distribuidores Rotatorios
    • Proyectos de Señalización Vertical y Demarcación Horizontal integral

     

    Estudio de Estacionamiento: Definida el área objeto del estudio, se realiza el inventario y los censos. El procesamiento de los datos y su análisis posterior permiten de determinar la cantidad y uso racional de los espacios de estacionamiento.

    • Disponibilidad de Espacios Cochera
    • Censos de Estacionamiento
    • Estudio de Duración y Demanda
    • Propuesta de Estacionamiento Medido
    • Proyectos de Señalización Vertical y Demarcación Horizontal

     

    Estudio de Velocidad Media de Recorrido: De la trama urbana se establecen las arterias objeto del estudio. Se efectúan los censos y los datos son procesados en programas específicos para elaborar las propuestas.

    Estudio de Señalización Luminosa: En respuesta al requerimiento de semáforos, se procede a inventariar las intersecciones. Se realizan los censos y los datos se procesan en programas específicos. Las conclusiones se comparan con los requerimientos “warrants” y se elaboran las propuestas que incluyen diseño de fases y ciclos horarios.

     

    Estudio de Transporte Urbano de Pasajeros: Comprende el relevamiento de las líneas de transporte y sus recorridos. Se realizan los censos y los datos son procesados en programas especiales para elaborar las propuestas que incluyen recorridos y anteproyectos de señalización.

    Asesoramiento Permanente en Tránsito y Transporte: Es un servicio que brinda respuestas rápidas a problemas puntuales del tránsito y transporte.

    Señalización Vial:

    Vertical: consiste en el relevamiento, proyecto, diseño de señales, cómputo y especificaciones técnicas de materiales.

    Horizontal: comprende relevamiento, proyecto, diseño, cómputo y especificaciones técnicas de materiales.

     

    Provisión de Señales Viales: confección de señales verticales para áreas urbanas, caminos, rutas y autopistas; supervisando la colocación y el control de calidad de los trabajos.

    Proyectos y Provisión de Señalización Turística y de Servicios: consiste en el relevamiento y elaboración de propuestas de circuitos con el proyecto de señales de los lugares de interés turístico y de servicios.

    Plantas Industriales: La radicación de plantas industriales y su inserción en la red vial, demanda el estudio del movimiento vehicular. El análisis de los conflictos externos e internos, permiten generar propuestas para ordenar la circulación, estableciendo áreas y modalidades de estacionamiento. Se diseña un sistema de identificación visual y el proyecto de señalización vial.

     

    Countries y Barrios Privados: Teniendo en cuenta el constante desarrollo de áreas privadas urbanizadas, consideramos fundamental planificar la distribución y circulación de peatones y vehículos mediante un sistema de identificación visual y señalización vial.

     

    Diseño de Pistas de Aprendizaje para Escuelas de Conducción:

    La capacitación es fundamental para lograr la conducción vehicular más segura.

    El municipio debe brindar a cada aspirante los conocimientos teóricos y prácticos indispensables antes de otorgar la licencia de conducir. Esta capacitación se realiza a través de pistas de aprendizaje con señalización integral de acuerdo con la legislación vigente y en donde estén reflejadas las situaciones físicas más representativas. Esta es una de las contribuciones más acertadas para disminuir los riesgos y siniestralidad actuales.

     

    Diseño de Parques Infantiles de Tránsito Fijo:

    Desde hace más de 50 años el Automóvil Club Argentino realiza tareas de Educación Vial a través de su parque infantil móvil y de la capacitación de docentes y alumnos. Sin embargo existe un interés creciente en la realización de parques infantiles de tránsito permanentes en municipios que cuentan con espacios para su instalación. Su diseño debe ser didáctico y de acuerdo con la legislación vigente para que los alumnos puedan incorporar jugando, y en forma sostenida, la cultura de la movilidad y seguridad vial.

     

    Cursos de Tránsito y Seguridad Vial: En virtud de la legislación vial existente y sus modificatorias, realizamos cursos de capacitación en seguridad vial, dirigidos al personal técnico municipal, inspectores y policías de tránsito.

     

    Trabajos actuales
    En la actualidad, el ACA se encuentra presente con sus servicios en diferentes proyectos a lo largo de Argentina:

    Municipalidad de Villa de Merlo – San Luis:

    Se firmó el convenio con el municipio y se realizó el Curso de Capacitación para Inspectores de Tránsito y Personal Técnico.

     

    Se brindó asesoramiento para la resolución de puntos de conflicto con propuesta de señalización vertical, horizontal y luminosa.

     

    Se realizará el Estudio de Planificación del Tránsito:

    • Censo de Ingreso y Egreso de Vehículos
    • Estudio de Sentidos de Circulación
    • Inventario de Señalización Vertical
    • Propuesta de Sentidos de Circulación
    • Propuesta de Circuitos para Bicisendas
    • Proyecto de Señalización de Nomenclatura

     

    Municipalidad de Firmat – Santa Fe:

    Se firmó el convenio para la realización del Estudio de Planificación del Tránsito:

    • Estudio de Sentidos de Circulación
    • Estudio de Puntos de Conflicto
    • Estudio de Estacionamiento
    • Estudio de Implementación de Bicisendas
    • Inventario de Señalización Vertical
    • Propuesta de Sentidos de Circulación
    • Propuesta de Estacionamiento Medido
    • Resolución de Intersecciones Conflictivas
    • Propuesta de Circuitos para Bicisendas
    • Proyecto de Señalización de Nomenclatura

     

    Municipalidad de Venado Tuerto – Santa Fe:

    Se firmó el convenio para la realización de un Curso de Capacitación para 60 Agentes de Movilidad Urbana.

    Posteriormente se llevará a cabo el Estudio de Planificación del Tránsito.

    + Info »