-
Se lanzó el XIX Gran Premio Argentino Histórico 2022
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJul 28, 2022
El XIX Gran Premio Argentino Histórico (XIX GPH) celebró su lanzamiento, el 20 de Julio, en la sede central del Automóvil Club Argentino (ACA).
Estuvieron presentes el Dr. Jorge Rosales (presidente del ACA), el Sr. Jorge Revello (vicepresidente 2do del ACA), Héctor Gatica (intendente de Bragado), Alejandro Funes (jefe de Programa en Política Turística de la provincia de San Luis) -vía Zoom-, Axel Elías (gerente de Marketing Retail de YPF), Matías Lacoste (director comercial corporativo y alianzas de La Caja), Nicolás Meyer (director ejecutivo de Caritas), Carlos García Remohí (presidente de la CDA) y Luis Miguel González (comisario deportivo de la prueba).
Tal y como se anunció, esta emblemática carrera tiene como protagonistas a todos aquellos vehículos desde la década del 30 hasta el año 1975, sumando este año dentro del Reglamento General de la Categoría GPA vehículos con fecha de fabricación hasta el año 1981.
Además. con motivo del aniversario N°100 de YPF, el XIX GPH entregará al binomio ganador de la clasificación general de la categoría Velocímetro, como así también, al binomio ganador de la clasificación general de Odómetro, la Copa 100 años YPF “Impulsando lo nuestro”.
Cada uno de los presentes tuvo palabras de elogio y agrado sobre la prueba: “Gracias por tenernos en cuenta, el 23 de septiembre serán recibidos con mucho afecto y pasión de toda nuestra gente”, mencionó el intendente de Bragado, como así también desde San Luis: “Es un orgullo que el ACA nos elija nuevamente este año, nos llena de emoción tener a todas estas máquinas recorriendo nuestros caminos y destinos turísticos”, dijo Alejandro Funes.
Por su parte, también desde YPF, Axel Elías hizo mención del orgullo de poder participar en el evento y que la copa lleve el nombre de los 100 años. Y en representación de La Caja, Matías Lacoste destacó la importancia de participar en esta edición acompañando al ACA como en las ediciones anteriores.
En lo que refiere al fin solidario que tiene la carrera y que se concreta a través de Cáritas Argentina, Nicolás Meyer dijo que Cáritas se siente honrado por estar nuevamente en esta edición y agradeció por los 1.500 kilos de alimentos no perecederos que se recaudaron en la edición del año pasado, y que los mismos fueron repartidos a comedores y familias necesitadas. Recordamos que todos los participantes debieron entregar al finalizar cada etapa, alimentos no perecederos (en la cantidad dispuesta por reglamento) ante los puestos de Cáritas, como se lleva a cabo cada año, que serán luego destinadas a diferentes instituciones a través de las diócesis locales.
-
Exposición de autos El Jabalí y manejo defensivo de 4×4 en el autódromo
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJul 28, 2022
Luego de haber participado de la capacitación sobre manejo defensivo de 4×4 en Paraguay, el capacitador, instructor y evaluador del Automóvil Club de El Salvador (ACES), Francisco Landaverde, compartió los conocimientos adquiridos con personal del ACES de distintos departamentos.
La jornada se realizó en el Autódromo Internacional El Jabalí donde, previamente, se realizaron trabajos de terracería para adecuar el terreno a las maniobras que iban a desarrollarse.
El evento se inició por la mañana con teoría y explicaciones de maniobras relevantes. Más tarde, se avanzó con prácticas de slalom y se continuó con maniobra de pendiente vertical, manejo en alta en camino fangoso, inclinación vertical e inclinación lateral. La jornada terminó por la tarde, luego de haber hecho un repaso general de lo aprendido y brindar las recomendaciones finales.
El personal capacitado se mostró muy satisfecho con el evento de formación ya que entienden que les permite continuar con su tarea de trasmitir a diversos conductores los principales conceptos en manejo defensivo.
Por otra parte, anteriormente, entre el 29 de junio y el 1 de julio, se celebró en el Metrocentro de San Salvador la segunda edición de Expo El Jabalí, la muestra de automóviles con multiplicidad de atractivos para el público. Allí estuvieron presentes pilotos de vehículos emblemáticos. Se destacaron:
- Wilfredo López / Nissan 350z / Categoría GT4 de Campeonato Nacional.
- Eduardo Canizalez / Acura RSX / Categoría GT4 de Campeonato Nacional.
- René Kattan / Audi Brand Prix/ Categoría GT1 de Campeonato Nacional.
- Franco Rojas / VW Golf MK1 / Categoría GT6 de Campeonato Nacional.
- Safety Car / Nissan Silvia S14.
Los visitantes pudieron subirse a los autos de competencia y tomarse fotografías tanto con ellos como con sus pilotos. Durante el evento, además, se rifaron entradas para la cuarta fecha del Gran Premio Liqui Moly que se realizó días atrás en el Autódromo Internacional El Jabalí.
-
Nuevos vehículos e iniciativas para la escuela de conducción y la promoción de la seguridad vial
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJul 28, 2022
Con el compromiso de seguir posicionándose como la mejor escuela de conducción del país, el Automóvil Club Boliviano (ACB) comenzó la renovación de su flota. Adquirió jeeps Suzuki Jimmy 0Km de última generación para satisfacer la alta demanda de su escuela en La Paz.
Vale recordar que cada año esta cumple con 50 ciclos regulares de clases con un promedio de 48 alumnos en cada uno, lo que implica un promedio anual de 2400 nuevos inscriptos.
Por otra parte, además de los cursos para quienes buscan obtener licencias A, B y C, se dictan capacitaciones de manejo defensivo a diferentes empresas a nivel nacional. De hecho, recientemente se desarrolló uno en la filial del ACB de Santa Cruz de la Sierra, el cual contó con la participación de 57 conductores del Gobierno Autónomo Departamental homónimo que se dedican a trasladar personal logístico de la institución por todas las provincias del departamento, de modo de llevar a cabo las políticas públicas del sector.
La capacitación, entonces, se realizó con el objetivo de perfeccionar el manejo que los conductores realizan a diario, a la vez que brindarles herramientas para enfrentar de manera exitosa situaciones riesgosas y así evitar siniestros de tránsito.
Este es solo un ejemplo del trabajo que está realizando, de forma voluntaria, la escuela del ACB en esta región con diferentes instituciones estatales para contribuir con la seguridad vial en particular y la comunidad en general.
-
Campaña de prevención y sensibilización vial para Gran Tierra Energy
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJul 28, 2022
Con el fin de promover hábitos y conductas seguras en la vía pública, el Touring & Automóvil Club de Colombia organizó dos actividades lúdicas destacadas dirigidas a los colaboradores de la empresa Gran Tierra Energy.
Por un lado, se dispuso de una pista de vehículos en la cual los participantes, al pedalear en una bicicleta, generan energía cinética que logra impulsar a sus automóviles. En este caso, la intención es que los conductores identifiquen el peligro que puede causar el exceso de velocidad y transitar curvas demasiado confiados.
Por otro lado, se realizó la acción Atento Conduzco en la cual un conductor guía al vehículo a diferentes velocidades experimentando varios campos visuales y esquivando obstáculos de la calle, con el fin de procurar controlar o anticipar los riesgos devenidos de la velocidad y las distancias de seguimiento.
Este tipo de actividades permiten entender y desarrollar una cultura de prevención corporativa que a su vez tiene la ventaja de instalar buenas prácticas de manejo también en el ámbito personal.
-
Juntan firmas para reducir la velocidad vehicular urbana
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJul 1, 2022
Para promover la disminución de la velocidad máxima en las calles de las ciudades, en la municipalidad de San Pedro de Montes de Oca, en San José, el Automóvil Club de Costa Rica (ACCR) lideró la recolección de firmas para la campaña Calles para la Vida.
Esta es una iniciativa, basada en la Declaración de Estocolmo de 2020, que solicita a las autoridades que en las calles urbanas en las que conviven vehículos, motocicletas, bicicletas y peatones no esté permitido superar los 30 Km/h de velocidad máxima. El objetivo es lograr reducir los siniestros de tránsito y las consecuentes muertes y lesiones graves que millones de personas sufren cada año en todo el mundo, en especial niños y jóvenes.
Calles por la Vida se centra en cambiar el impacto devastador de la inseguridad vial en Latinoamérica y el Caribe. Por ello, genera diversas acciones para que, sobre todo los chicos y los adolescentes puedan seguir movilizándose por la vía pública de manera segura.
Daniel Coen, presidente del ACCR, señaló que “la propuesta pretende que se haga un análisis de cuáles son los lugares en los que puede ser útil bajar el límite de velocidad a 30 km/h” ya que está comprobado que, ante un choque, el riesgo de muerte, incluso de los peatones, se reduce de manera notable.
-
Ponte en sus Zapatos, una actividad con realidad virtual para concientizar a conductores de camiones
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJul 1, 2022
La tecnología tiene gran potencial para ser una gran aliada de la educación. Aplicada a la prevención de siniestros viales puede, incluso, ayudar a salvar vidas. Con esa premisa, el Automóvil Club de Colombia (ACC) puso en acción una actividad de concientización para conductores de vehículos pesados.
Se trata de Ponte en sus Zapatos, una acción cuya intención es que los conductores puedan reflexionar y entender los riesgos a los que están expuestos los usuarios de bicicletas y, al mismo tiempo, actuar de manera preventiva para evitar colisiones.
Todo, a partir de proponer una experiencia diferente de la mano de la realidad virtual (RV) en la que se les enseñan a los conductores a adelantarse a las bicicletas en la vía, de manera segura. Para ello se utilizan gafas de RV Óculos Quest 2, bicis y soporte de estas.
La actividad consistió, primero, en una introducción sobre las normas para adelantarse a un ciclista, haciendo énfasis en la verificación de la señalización y de la zona donde se produciría esa maniobra. En este punto, se explicó que, como mínimo, el conductor debe dejar un espacio entre su vehículo y el ciclista de 1.5 metros.
Luego se pasó a la fase de sensibilización en la que el conductor, por medio de las gafas VR, tiene la sensación de andar en bicicleta por una de las calles de Colombia, al mismo tiempo que un camión, a alta velocidad, pasa muy cerca y le hace perder el control de su bicicleta.
-
Nuevo convenio para preservar la vida
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJul 1, 2022
A propósito del programa Juntos Podemos Salvar Millones de Vidas, lanzado y promovido por el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) en 2011, este firmó un nuevo convenio con Cementos Concepción (Cecon).
La empresa se suma a las ya más de 55 que están adheridas con el compromiso de trabajar en favor de la movilidad segura de la mano de TACPy, institución con vasta experiencia en la materia.
El convenio fue firmado por el vicepresidente del TACPy, Ramón Codas y el gerente general, Nery Silva. Por parte de Cecon, subscribieron el gerente general Jorge Méndez y el gerente de Finanzas, Marco Laterra Uliambre.
El objetivo principal del programa es reducir las cifras de siniestros viales a modo de apoyo a las metas del segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030.
-
La escuela de manejo también educa por redes sociales
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJul 1, 2022
Con la intención de ampliar redes y extender su influencia a la hora de concientizar a los distintos usuarios de la vía pública, el Automóvil Club de El Salvador (ACES) junto al Club Mazda El Salvador publican en redes sociales breve videos sobre Educación y Seguridad Vial.
En junio, puntualmente, se buscó concientizar a los automovilistas acerca de la importancia de no utilizar el teléfono celular mientras conducen y evitar todo tipo de distracciones. También se enfatizó en la necesidad de que todos los pasajeros se coloquen el cinturón de seguridad y que los niños sean trasladados con sistemas de retención infantil.
En esta oportunidad el ACES contó con el apoyo del periodista, presentador y comunicador salvadoreño Steven Lara quien es, además, uno de los alumnos de la escuela de manejo.
-
El Día Mundial de la Bicicleta se celebró con actividades para promover el respeto vial
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJul 1, 2022
Siempre atento a generar iniciativas para promover el uso de la movilidad sostenible, el Automóvil Club del Ecuador ANETA celebró el Día Mundial de la Bicicleta, el 3 de junio, junto con el Ministerio de Deporte, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y la organización Biciacción, mediante la realización de diversas actividades que buscan estimular el respeto a los usuarios de bicicleta.
La jornada se inició a las seis de la mañana con un recorrido de 50 kilómetros por los alrededores del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, el cual contó con la presencia de Sebastián Palacios, ministro de Deporte, y ciclistas del Sistema Nacional de Alto Rendimiento. Poco más de dos horas después se realizó otro circuito, esta vez de 5 kilómetros, desde el redondel de Lumbisí (valle al oriente de Quito) hasta la Escuela de Conducción ANETA Cumbayá.
En el auditorio de la escuela, además, se expusieron las acciones que desarrolla el Gobierno Nacional y ANETA en favor del ciclismo y de la movilidad activa y sostenible. Allí disertaron Palacios y el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito, Adrián Castro y el gerente general de ANETA, Gorki Obando, entre otras autoridades.
Al terminar, ANETA llevó adelante un ejercicio donde conductores de transporte público utilizaron bicicletas estáticas mientras un vehículo circulaba utilizando de manera excesiva la bocina y a menos de 150 cm de distancia reglamentaria. Este ejercicio permitió demostrar cómo viven los ciclistas su tránsito en la vía pública.
Finalmente, se desarrolló el juego Cycling Games donde niños de educación básica interactuaron con bicicletas mientras se divertían con burbujas de jabón. El ejercicio tenía el fin de que los más pequeños desarrollen habilidades psicomotrices, además de estimularlos a andar en bicicleta desde temprana edad.
-
Se celebró en Lima el primer workshop regional para una mejor gestión de clientes
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJul 4, 2022
Con el objetivo de implementar en todos los automóvil clubes de la región la herramienta CRM de administración de clientes, se realizó la primera reunión del proyecto regional de FIA Región IV en el Touring y Automóvil Club del Perú (TACP).
Esta consistió en un workshop de tres días en la que participaron representantes de clubes del Ecuador, Colombia, Perú, Uruguay, Paraguay y Chile y miembros de la oficina de la FIA Región IV. Entre estos últimos se destacan Ricardo Morales, presidente de la FIA Región IV y Gorki Obando, su secretario y tesorero, quienes impulsan el proyecto.
Allí se compartieron experiencias valiosas, se enumeraron necesidades comunes y se dialogó sobre diversos aspectos de interés que permitieron obtener conclusiones importantes y, en especial, compromisos para trabajar en un modelo de desarrollo que permitirá construir una mejor gestión para la atención a los clientes en todos los clubes. Esto redundará en una relación comercial más conveniente con optimización de resultados.