• Actividades destacadas para el manejo defensivo y seguro de vehículos 4 x 4 y motos

    Un grupo selecto de clientes del Touring y Automóvil Club del Perú (TACP), con apoyo de la FIA Región IV y del Grupo Pana (representantes de la marca Toyota) tuvo la oportunidad de realizar el curso Safety 4×4 en el distrito de Chilca, provincia de Lima.

    Fueron cuatro horas de clases, tanto teóricas como prácticas, en un terreno desértico, repleto de dunas. Los beneficiados, conductores del rubro minero, energético, de la construcción y el transporte, fueron capacitados para adquirir las claves de un manejo seguro que les permita reducir la siniestralidad de sus vehículos, a la vez que ahorrar en mantenimientos y reparaciones mediante un uso más adecuado y eficiente de sus 4×4.

    Pablo Azorín, gerente de Seguridad Vial y Medio Ambiente de la FIA Región IV, fue el encargado de dirigir la capacitación, sumado a los capacitadores del TACP, lo cual fue muy valorado por los participantes. Al cierre, además, todos disfrutaron de un almuerzo en el club recreacional, Touricamp, del TACP.

    Safety 4X4 forma parte de la estrategia de difusión de los cursos pagos de Movilidad Segura y Sostenible de la institución, los cuales tienen la finalidad de compartir con las empresas los fundamentos, conocimientos y actualizaciones en diversos temas relacionados a la conducción eficiente y segura de vehículos, salvaguardando a sus colaboradores y optimizando su inversión.

     

    + Info »
  • Se realizó el 23 Congreso Americano de la FIA sobre el futuro de la movilidad y el deporte automovilístico

    Un nuevo Congreso Americano de la FIA, que reunió a los miembros de las Américas de Movilidad y Deporte FIA, se realizó los primeros tres días de agosto, en la ciudad de Cartagena de Indias, en Colombia.

    Organizado por el Automóvil Club de Colombia (ACC) con el apoyo de FIA ​​Región III y FIA Región IV, el congreso contó con más de 100 participantes de 40 clubes y 22 países de todo el continente.

    Fue una ocasión en la que se desarrollaron sesiones plenarias y paneles de discusión que abordaron los principales desafíos de Movilidad y Deporte en la región. Significó, también, el regreso del presidente de FIA, Mohammed Ben Sulayem, a Latinoamérica desde que asumió su cargo, en diciembre de 2021. Lo hizo para dar apertura al evento y reafirmar su compromiso y apoyo a la labor de los miembros de Deporte y Movilidad de la región.

    Ben Sulayem realizó importantes anuncios, se mostró muy feliz de poder volver al continente y destacó la necesidad de lograr mayores sinergias entre las áreas mencionadas. “En mi opinión, la región de las Américas ya es líder en ese campo y lo ha sido durante muchos años como lo demuestra este congreso”, señaló. Y subrayó su interés en “discutir las futuras oportunidades de desarrollo con nuestros miembros estadounidenses”.

    El evento abordó temas claves como la descarbonización y la promoción de la movilidad sostenible y el deporte motor. Allí los delegados tuvieron la oportunidad de conocer más acerca de la estrategia ambiental de la FIA y las herramientas disponibles para implementar en el programa de acreditación ambiental.

    Asimismo, se desarrolló una sesión acerca de la promoción de la equidad, la diversidad, la inclusión y también, de la igualdad de oportunidades de todas las regiones de la FIA en términos de representación, a nivel global, tanto en el deporte motor como en la movilidad.

    El debate y la innovación también ocuparon espacios esenciales durante este evento que permitió poner sobre la mesa asuntos prioritarios para todos los presentes. El programa deportivo del congreso, asimismo, se ocupó de cuestiones de especial interés para los miembros de la FIA en las Américas. Entre ellas, el desarrollo de disciplinas que están en permanente crecimiento como ser Karting, Fórmula 4 y E-sports. También, de los planes de la FIA para la producción local y de bajo costo de Cross Cars y FIA Immersion, el nuevo programa de tutoría para el personal del Club FIA, el cual busca incentivar el perfeccionamiento de la nueva generación de líderes del deporte motor.

    El foco estuvo puesto en la movilidad, fundamentalmente, en los servicios de turismo, los nuevos modelos de negocios, la Academia de Movilidad Vertical de la FIA y el programa FIA One Road. En ese contexto, los clubes FIA de la región presentaron casos de referencia con la intención de promover el intercambio de experiencias.

    De hecho, la Fundación FIA, en su vigésimo cumpleaños, aprovechó para compartir ideas vinculadas a estrechar lazos y potenciar esfuerzos de cara la seguridad vial, la calidad del aire, la acción climática y el empoderamiento de los jóvenes.

    Por otra parte, entre los anuncios que compartió Ben Sulayem, se destacaron el de la primera beca de ingeniería que otorgará la FIA para 2023 con el objetivo de diversificar y mejorar la disciplina en el deporte motor, de modo de permitir el acceso que muchas veces se ve truncado por barreras financieras. La beca le permitirá a un joven talento del continente estudiar en una de las universidades más prestigiosas del mundo.

    También aseguró que se creará un nuevo esquema de Premios Presidenciales de la FIA para que los Clubes Miembros puedan reconocer sus iniciativas más destacadas en los pilares de acción climática, carretera segura e igualdad-diversidad-inclusión. También anunció la fundación del Premio José Abed para Clubes Americanos que será entregado cada año para resaltar sus contribuciones al desarrollo del automovilismo en las Américas.

    El presidente de FIA estuvo acompañado en el evento por el presidente de la Región IV, Ricardo Morales Rubio, quien también fue anfitrión ya que es presidente del ACC. “Intercambiaremos ideas, compartiremos mejores prácticas y discutiremos soluciones efectivas para abordar juntos los principales desafíos de Movilidad y Deporte Motor que enfrentamos en la región”, prometió al inicio del congreso.

    También dijeron presente el vicepresidente de la FIA para el deporte, Robert Reid; el vicepresidente de la FIA para la Movilidad del Automóvil y el Turismo, Tim Shearman; el presidente del Senado de la FIA, Carmelo Sanz de Barros; el vicepresidente de la FIA para el Deporte para América del Norte, Daniel Coen; la vicepresidenta de Deporte de la FIA para América del Sur, Fabiana Ecclestone y el presidente de la Región III de la FIA, Frank Fotia. Junto con otros expertos de la FIA y oradores externos, todos aportaron valor al programa del Congreso.

    En el marco del evento los delegados también visitaron el colegio Pedro Romero de Ciudad Heroica y brindaron al plantel educativo los elementos de seguridad vial para proteger a los estudiantes.

    + Info »
  • Alianza con Grupo Timbo para gestión de la seguridad vial

    Cada vez más empresas comprenden la importancia de trabajar en conjunto con los automóvil clubes en la promoción de la conducta responsable y la seguridad vial.

    En este contexto, recientemente el Touring y Automóvil Club Paraguayo firmó una alianza estratégica con el Grupo Timbo en el marco de la ejecución del sistema GISVI (Gestión Integral de Seguridad Vial), desarrollado en conjunto con la FIA Región IV.

    De esta manera, se reinició la cooperación entre las instituciones para llevar adelante el desarrollo y la implementación de proyectos orientados a la formación y capacitación profesional de conductores para camiones, buses y maquinarias. En la práctica implica poner en marcha planes de trabajo colaborativos que abarquen el intercambio de experiencias e informaciones técnicas, la utilización conjunta de recursos e infraestructura propias; y la celebración de acuerdos de asistencia técnica y/o administrativa.

    El convenio marca la continuidad de lo que ya se había iniciado antes de la pandemia. Por entonces, se había avanzado en lo que se denominó Capacitación y Gestión de Flota y ahora se continuará con la última etapa que consiste en el proceso de gestión para la Certificación ISO de Seguridad Vial.

    + Info »
  • Iniciativas para promover la seguridad vial en un entorno escolar y urbano

    A propósito de la Semana del Peatón, miembros del Automóvil Club de El Salvador (ACES), de Instituciones del Consejo Departamental de Seguridad Vial de San Salvador Centro Histórico (CODESEVI) y del Consejo Nacional de Seguridad Vial (CONASEV), realizaron la primera capacitación para niños, adolescentes y jóvenes del Centro Escolar Joaquín Rodezno, del programa Formación de Guías Escolares de Tránsito.

    Esta consistió en enseñar a los chicos las bases legales y regulatorias necesarias para dirigir el tráfico vehicular, con la intención de que estén preparados para ayudar a que compañeros, maestros y otros peatones puedan cruzar la vía pública de manera segura.

    También colaboraron con esta capacitación, personal del Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (FONAT), de los ministerios de Gobernación y de Educación, de la Asociación de Motociclistas de El Salvador y agentes de tránsito del departamento de Educación Vial de la Policía Nacional Civil.

    Esto permitió conformar el Comité Escolar de Seguridad Vial y, además, entregar a la escuela equipo y material necesarios para que los alumnos de la formación tengan la posibilidad de compartir con sus compañeros todo lo aprendido.

    Durante la misma semana, miembros de instituciones de CODESEVI se unieron al control peatonal que se realizó en la Alameda Juan Pablo II donde se colocaron conos y cordones de seguridad para invitar a los peatones a hacer buen uso de una pasarela que se montó para la ocasión, con el fin de concientizar acerca de la importancia de la prevención de siniestros viales. Allí se repartieron elementos reflectivos para usar en los brazos, de manera que los peatones sean mejor vistos por los conductores. También se repartió información sobre el uso correcto de la pasarela, folletos acerca de una conducción más ecológica y material para niños.

    En la iniciativa estuvo presente el vicegobernador departamental de San Salvador, Carlos Euseda y la piloto salvadoreña Elizabeth Martínez, así como de personal de Grupo UMA, quienes entregaron obsequios a los usuarios de la pasarela.

    + Info »
  • Destacada presencia en el evento Giro de Italia Ride Like a Pro

    Quito tuvo la oportunidad de recibir a uno de los eventos más destacados del ciclismo mundial: el Giro de Italia Ride Like a Pro, que se realizó los últimos días de julio y contó con la participación del Automóvil Club del Ecuador ANETA.

    Allí se vio en funcionamiento el Batak Pro, uno de los equipos más innovadores en materia de entrenamiento para pilotos de Fórmula 1 que tiene ANETA. Además de mostrar el simulador de vuelco real -una de las máximas atracciones del evento y una herramienta ideal para concienciar sobre la importancia del cinturón de seguridad- se dispuso una rueda de la fortuna con preguntas sobre de educación vial y deporte.

    El evento se destacó, por otra parte, por la participación de los más pequeños en carreras junior, dentro del parque Bicentenario, la cual consistía en transitar rutas de 40, 90 y 150 kilómetros recorriendo gran parte de Quito.

    + Info »
  • Congreso de Movilidad Eléctrica San José

    “Costa Rica es uno de los socios fundadores del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) a la vanguardia en la descarbonización de su economía y la sostenibilidad ambiental, un eje transversal de nuestra estrategia institucional”, indicó el presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi. Es por ello, según afirmó, que apoyan de manera constante el desarrollo de proyectos de transporte cero emisiones. “Actividades como esta son cruciales para trazar una hoja de ruta clara e identificar cómo podemos apoyar al país cumpliendo con nuestro rol como banco verde de la región”, subrayó refiriéndose al Congreso de Movilidad Eléctrica San José 2022, desarrollado por la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica.

    El evento fue patrocinado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la Unión Europea -a través de su Facilidad de Inversiones para América Latina (LAIF)- junto al Gobierno de Alemania -a través de KfW-, en el marco de la iniciativa MIPYMES Verdes II, con el fin de contribuir a la descarbonización del transporte en Costa Rica y la región.

    En el congreso, el Automóvil Club de Costa Rica tuvo un espacio importante de la mano de la participación de Daniel Coen, vicepresidente FIA del Deporte en Norte América y miembro del Consejo Mundial del Deporte, quien compartió información relevante para el futuro sostenible con vehículos eléctricos y destacó la importancia de estos en el ámbito deportivo.

    + Info »
  • Formación de instructores y clínica con clientes y autoridades de instituciones

    La formación de instructores es una parte fundamental del propósito de FIA Región IV. Por ello, se trabaja junto a los automóvil clubes para capacitar a sus colaboradores y estar a la vanguardia para brindar a la comunidad soluciones de prevención y seguridad vial.

    El Automóvil Club de Bolivia brindó este tipo de formación a representantes de las sedes de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra, impartida por los especialistas Leandro Perillo y Pablo Daniel Azorín.

    “La capacitación integral permite identificar factores de riesgo para la seguridad vial en cualquier ruta y clima, disminuir el riesgo de siniestros y generar conciencia de conducción segura y responsable. Se utilizan diversas herramientas y técnicas, y luego de cada actividad, con Leandro Perillo, brindamos una devolución a los instructores que participan”, explicó Pablo Azorin, gerente de Seguridad Vial y Medio Ambiente.

    De esta manera, la formación en manejo defensivo permite adquirir herramientas para anticiparse a lo que pueda suceder en la conducción y modificar hábitos que suelen provocar siniestralidad vial.

    El foco de la primera de las dos jornadas de formación estuvo puesto en el manejo defensivo de motocicletas. La teoría se concentró en el mantenimiento preventivo, ergonomía y uso de elementos de seguridad. La práctica se dio en la pista y consistió en trabajar en la retención, maniobras a baja velocidad, gestión de la mirada y puntos fundamentales para instruir a conductores nuevos en el dominio de este tipo de vehículos.

    Al día siguiente se trabajó en manejo defensivo y conducción de vehículos 4×4. “Iniciamos con la parte teórica y luego, ya en la parte práctica, nos sumergimos en terrenos complicados para poder vivenciar los desafíos de esta clase de conducción”, señaló Perillo, gerente de Movilidad y Políticas Públicas. Es que el objetivo era capacitar formadores y transmisores de conocimientos a conductores de camionetas que se movieran en áreas suburbanas, agrícolas y de terreno dificultosos.

    Por ello se hizo hincapié en entender, respecto al funcionamiento de vehículos 4×4, diferencias en la mecánica, tracción integral de las cuatro ruedas, suspensiones, diferenciales, bloqueo de tracciones, ángulos de ataque, salida y central.

    Además, se destacó la iniciativa del Automóvil Club Boliviano en La Paz que reunió en una Clínica de Manejo Defensivo y 4×4 a la policía urbana, la de tránsito, la ATT – Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes, Hidroeléctrica Boliviana, Finning Bolivia (Representante de CAT), Toyosa (Importador de Toyota) y SOBOCE – Sociedad Boliviana de Cemento.

    En cada una de este tipo de intervenciones, desde la oficina regional se desarrollan los contenidos y adecuan las prácticas a las necesidades de los distintos clubes miembro y de cada contexto de país, siempre bajo estándares internacionales y con el claro objetivo de contribuir a la reducción de los siniestros viales.

    + Info »
  • Exitoso retorno postpandemia del Petrobras Transchaco Rally

    El automovilismo deportivo paraguayo volvió a celebrar su máxima fiesta, el Petrobras Transchaco Rally, después de dos años de suspensión por la Pandemia de COVID-19, con público presente y el tradicional clasificatorio en el Autódromo Rubén Dumot.

    Así el evento celebró, el 8 de julio, su edición 46 con la particularidad de que un piloto, por primera vez, rompiera la barrera de los cuatro triunfos.

    El banderazo inicial para comenzar la competencia estuvo a cargo del presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, como otra muestra de su apoyo al deporte motor en el país. En total se registraron 66 inscriptos, aunque, por distintas problemáticas a lo largo del trayecto, llegaron al final, tras recorrer 536 kilómetros en tres días, 27 tripulaciones.

    El binomio conformado por Alejandro Galanti y Marcelo Toyotoshi fue el que obtuvo el primer puesto, logrando un “bis” a bordo del Toyota Etios R5 después de ser los últimos ganadores casi tres años antes. Con este, Galanti logró su quinto triunfo alternado después de 2005, 2010, 2015 y 2019 y así se hizo merecedor del Trofeo Dunhill. Asimismo, Toyota logró su corona número 21 sobre las 47 ediciones disputadas, consolidando su reinado en la prueba máxima del rally nacional.

    En el grupo de las dos ruedas motrices, el equipo ganador fue el de Omar Benítez y Adrián Barreto alcanzando el top 10 de la general absoluta, culminando sextos, incluso superando a algunos competidores de la tracción integral.

    La participación femenina se destacó con Tatiana Torres, quien logró la victoria junto Osvaldo Torres con un Mitsubishi Lancer Evolution X de la clase RC2N; y con Joanna Siemens, quien navegó a Udo Siemens en un Honda Civic Type-R (EP3) de la RC4B, quedándose en el tercer lugar de su clase.

    + Info »
  • La campaña ¡No te aceleres! #Love30 llega al país trasandino

    Siendo el exceso de velocidad la segunda causa de siniestros viales en el país, el Touring y Automóvil Club del Perú y la municipalidad de Lima, con el financiamiento de la FIA, presentaron la campaña ¡No te aceleres! #Love30.

    Esta iniciativa tiene como objetivo promover el respeto a los nuevos límites de velocidad de la ciudad. Es decir, 30 Km/h para las calles y jirones y 50 Km/h para las avenidas. Esta disposición previene la muerte por siniestros viales, a la vez que fomenta la actividad física, ya que cuando las calles son seguras, la gente opta más por caminar o trasladarse en bicicleta.

    Para concientizar a los conductores acerca de esta medida, se realizaron acciones en la vía pública a cargo de los Fantásticos Viales de Lima, equipo de educadores de la municipalidad y el Touring. Se presentaron espectáculos alusivos para todas las edades en espacios públicos y se instalaron juegos para niños como la ruleta de la seguridad vial, un ludo gigante y un circuito vial dinámico. Asimismo, se organizaron charlas virtuales e incluso talleres en colegios para que los alumnos aprendiesen, a través de juegos, canciones, títeres y más, la importancia de respetar los límites de velocidad, el semáforo y las normas de tránsito en general.

    + Info »
  • Taller de manejo defensivo y análisis sobre indicadores de peligro para Asociart ART

    Con la intención de siempre colaborar en la seguridad vial y las buenas prácticas en la conducción, FIA Región IV realizó el Taller de Manejo Defensivo y Análisis sobre Indicadores de Peligro para 64 representantes de la compañía Asociart ART.

    El experto Pablo Daniel Azorín, gerente de Seguridad Vial y Medioambiente de FIA Región IV, fue el encargado de trasmitir los conocimientos y estrategias adecuadas para prevenir y minimizar la posibilidad de que ocurran siniestros de modo que las participantes del taller sean capaces de asesorar a sus clientes en conducción defensiva.

    Por ello, durante el taller virtual Azorín compartió los principales conceptos referidos a la conducción defensiva y brindó un conjunto de técnicas fundamentales para que el conductor evite riesgos, anticipándose a las situaciones de peligro. También aportó técnicas para contrarrestar malos hábitos de conducción diaria y pautas sobre el comportamiento estructural del vehículo y sobre las diferencias que existen entre los distintos tipos de vehículos y usos.

    De esta manera FIA Región IV le permite a Asociart ART incrementar la calidad del servicio integral que le otorga a sus asegurados.

    + Info »