-
Programa de Desarrollo FIA en Automóvil Clubes de Centroamerica
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJun 17, 2014
Los Automóvil Clubes de Centroamérica comparten la misma visión que sus pares en el resto del continente, aunque por razones de necesidades de mercado, con algunas diferencias en las actividades que realizan. A efectos de dar cumplimiento con una de las actividades propuestas en el Plan de Trabajo de FIA Región IV, se ha iniciado en el mes de Abril el Programa de Desarrollo de Negocios para Clubes de Centroamerica, involucrando a los Automóvil Clubes de Costa Rica, El Salvador, Rep. Dominicana, Panamá, Guatemala y Nicaragua, cuyo principal objetivo es el de contribuir a la elaboración de un Business Plan adaptado a cada país para el desarrollo de determinado servicios que agreguen valor a la membresía.
Luego de un relevamiento realizado sobre las potenciales necesidades comunes, se desarrolló del21al 23 de Abril una reunión en las instalaciones del Automóvil Club de El Salvador (ACES), donde asistieron los ejecutivos de las entidades del Automóvil Club de Costa Rica, de Panamá, de Guatemala, mandos medios y Gerencia de ACES, como así también el Gerente Regional Diego Cosentino y el consultor externo contratado por FIA Region IV, José Luis Revuelta.
El contenido de la agenda se ha basado en los siguiente principales temas :
- Elaboración de un modelo de negocio para el desarrollo de determinados servicios (horizonte 3 años ).
- Metodología BMC (Business Model Canvas).
- Identificación de posibles partners en cada país que puedan ayudar a la implantación más rápida de los servicios identificados.
- Formación específica al personal en las áreas de membresía, operaciones de asistencia, marketing, sistemas o escuelas de conducción.
- Sistematización del proceso de análisis para que posteriormente pueda usarse para otros clubes que puedan necesitarlo.
-
Llegamos a 1500 fans!!
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJun 17, 2014
La fanpage FIA Región IV ya alcanzó 1500 seguidores. Desde su creación en Marzo pasado y hasta fines del mes de Mayo 2014 fueron más de 1500 fans los que nos acompañan en nuestras publicaciones, dando “like” a los contenidos y compartiendo información de los Automóvil Clubes miembros, siendo estos últimos también partícipes activos de nuestra fanpage.
-
Incorporación a FIA Región IV
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMay 20, 2014
FIA Región IV ha incorporado a su equipo de trabajo en Buenos Aires, al Licenciado Leandro Sebastián Perillo como nuevo Jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente.
Leandro, estará a cargo de asesorar a los Clubes miembros de la región en temas de desarrollo técnico sobre Seguridad Vial; proponer proyectos locales y regionales en coordinación con sus colegas especialistas de los Automóvil Clubes; realizar el seguimiento y coordinación de la gestión operativa de la región en materia de Seguridad Vial y Política Pública; y además contribuir a la visión de FIA ante los organismos gubernamentales en Latinoamérica.
Leandro es Licenciado en Prevención Vial y Transporte de la Universidad de Morón y cuenta con más de nueve años de experiencia en el ámbito de la seguridad vial. Entre las actividades que ha desarrollado, lideró capacitaciones y proyectos de gestión sobre Seguridad Vial en el entorno internacional – países como Bolivia, Argentina, Brasil, Ecuador – en empresas tales como Petrobras, Unilever, Repsol, Exologistica, Osde, IAPG., entre otras.
Datos de Contacto: lperillo@fia.com
-
Campaña «Joven Responsable al Volante»
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMay 20, 2014
En el salón auditorio “Choferes del Chaco” del Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy), se llevó acabo el conversatorio denominado «Joven Responsable al Volante» organizado por el TACPy, la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM) y la Cámara Junior de Asunción (JCI) con el apoyo de Juventud que se mueve (JQM). En dicho conversatorio estuvieron presentes el Dr. Luis Christ Jacobs, Director de la Policía Caminera y Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad Vial, el Ing. Emilio Ramírez, Asesor en Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental de la Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud (OMS /OPS)
El encuentro juvenil tuvo como objetivo que los jóvenes expresen sus opiniones y necesidades relacionadas a la seguridad vial con el fin de trasmitirlas a otros jóvenes a través de presentaciones y actividades de concienciación destinadas a futuros conductores comprendidos en la franja etaria de 16 a 18 años.
Paula Amoroso, representante del TACPy dio inicio al conversatorio instando a los jóvenes a cambiar la situación vial del país desde su entorno, ya que la suma de los esfuerzos individuales en red logrará un cambio en la cultura vial. Por otro lado Juan Paredes, representante de la JCI explicó que el fin de la campaña “Joven Responsable al Volante”, lanzada en marco de ¨Juntos, podemos salvar millones de vidas¨, es informar y concienciar sobre la responsabilidad que asumirán los jóvenes al volante al cumplir 18 años llevándose acabo charlas educativas de seguridad vial destinadas a jóvenes estudiantes del 2° y 3° curso de la media (16 y 17 años de edad)
Durante el evento más de 20 jóvenes voluntarios manifestaron la importancia de transmitir los conocimientos sobre los factores de riesgo como conducir bajo los efectos del alcohol, no utilizar cinturón de seguridad, no utilizar casco y chaleco reflectivo, no respetar las señales de tránsito, conducir con cansancio, el exceso de velocidad, las distracciones al volante, entre otros a través de métodos dinámicos e innovadores.
Tras la realización de esta actividad se procederá a extender la iniciativa a distintas instituciones educativas de todo el país.
-
ACC y la Secretaria Distrital de Movilidad se unen para Campaña de Seguridad Vial
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMay 20, 2014
Con el fin de realizar un aporte a la disminución en las cifras de peatones lesionados y fallecidos en accidentes de Tránsito el Automóvil Club de Colombia-FIA en asocio con la Secretaría Distrital de Movilidad, lanzaron este martes de manera conjunta la campaña de prevención vial “En Casa no esperan esta noticias”.
La campaña surge como un aporte a la iniciativa del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 la cual busca reducir en un 50% las muertes por accidentes de tránsito entre el 2011 y el 2020.
El peatón es el actor vial que se ve involucrado con mayor frecuencia en eventos viales, tal y como lo reflejan las estadísticas de los últimos cinco (5) años, que registraron más de 26.000 peatones heridos y 1.300 peatones fallecidos a causa de los eventos viales / accidentes de tránsito en Bogotá y de ahí que esta iniciativa esté orientada principalmente a este actor vial.
Objetivos de la Campaña “En Casa no esperan estas noticias”
• Persuadir a los peatones de los puntos con un alto número de eventos viales para que ejerzan conductas seguras en la movilidad.
• Brindar información relacionada con las alternativas para el ejercicio de conductas seguras como peatones en las vías.
• Enfatizar en las consecuencias y riesgos reales de las conductas de riesgo en la movilidad peatonal.
• Acudir a la memoria colectiva de la gente para que recuerden o se enteren que en los puntos donde se está realizando la campaña de seguridad vial sucedió un accidente trágico y tengan especial cuidado a su paso éste.
¿Qué verán los ciudadanos en los puntos escogidos para realizar la campaña?
Mediante una escena de duelo con la presencia de personas en disposición de luto y el acompañamiento de un voceador de prensa (años 50) se informa a los ciudadanos las consecuencias de ejercer conductas de riesgo, y se realiza la entrega de un periódico informativo con tips de seguridad, cifras de accidentes de tránsito y ejemplos de cómo realizar cruces seguros en las diferentes vías.
¿Cuál fue la situación de la accidentalidad en peatones en el último año en la ciudad de Bogotá?
En el año 2013 ocurrieron 34.326 accidentes de tránsito, de los cuales 4.173 fueron atropellos, lo que representa el 12% de la accidentalidad total, sin embargo, la gravedad de la lesiones en los accidentes tipo atropello revisten de mayor importancia dada la vulnerabilidad del actor vial (peatón).
• El mes que presentó mayor cantidad de atropellos fue Octubre, seguido de mayo. Los días de la semana donde ocurren mayor cantidad de atropellos son los sábados, seguido por viernes y jueves.
• La hora en que se presentaron más accidentes con peatones durante el año 2013, está en el rango comprendido entre las 5 pm y 7 pm con 652 eventos, seguido por el rango entre 12 m y la 2 pm con 588. Otra participación notoria es la comprendida entre las 7 pm y 9 pm con 553 eventos.
¿Cuál es el perfil peatón víctima de accidente de tránsito en la ciudad de Bogotá?
• Ocho (8) de cada 10 peatones fallecidos a causa de los accidentes de tránsito son hombres entre 21 y 50 años de edad.
-
Alianza estratégica entre ANETA y Liga Deportiva Universitaria de Loja
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMay 20, 2014
El Automóvil Club del Ecuador, ANETA con 64 años de vida institucional, ha venido cumpliendo una importante labor social, aporta voluntariamente a las campañas de educación y seguridad Vial. ANETA, apoya permanentemente al deporte Ecuatoriano es por ello que las principales autoridades de ANETA y representantes de Liga Deportiva Universitaria de Loja, suscribieron una alianza estratégica, destinado a impulsar los eventos deportivos que mantienen el interés del conglomerado social a nivel Nacional.
En el salón Villonaco del Hotel Howard Johnson, en la ciudad de Loja, con la presencia de directivos tanto de la entidad automovilística como de Liga de Loja, más una delegación de jugadores, se oficializaron los términos del convenio entre Liga Deportiva Universitaria de Loja y el Automóvil Club del Ecuador ANETA.
Gorki Obando, Gerente General de ANETA, explicó sobre el acuerdo con la directiva del elenco que, beneficia al Club y a cada uno de sus integrantes, también se entregó a todos los jugadores y cuerpo técnico la tarjeta de membresía ANETA, con múltiples beneficios para su portador, entre lo que se destaca: Servicio de auxilio mecánico, servicio de plataforma, servicio de asistencia pre-procesal en siniestros de tránsito, curso de conducción y renovación de licencia, lavado express, gasolina, llantas y atención automotriz.
-
Nueva resolución de la ONU “Mejora de la Seguridad Vial en el mundo”
Sin ComentariosPublicado en NoticiasAbr 15, 2014
Allí, la Asamblea insta a los Estados Miembros y a la comunidad internacional a incluir a la Seguridad Vial como uno de los puntos a desarrollar en sus agendas anuales a partir del 2015. La resolución alienta a los Estamos miembros que no habían desarrollado planes nacionales de acuerdo con el Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial de hacerlo, prestando especial atención a las necesidades de los peatones y ciclistas. También alentó a los Estados a que promulguen una legislación completa sobre factores de riesgo de accidentes de tránsito.
Resolución ONU: http://www.un.org/News/Press/docs//2014/ga11498.doc.htm
-
Foro Internacional de Seguridad Vial Infantil (FISEVI)
Sin ComentariosPublicado en NoticiasAbr 15, 2014
El Foro Internacional de Seguridad Vial Infantil (FISEVI), primer encuentro de este tipo a nivel del la región, se realizará los días 20 y 21 de mayo de 2014 en la ciudad de Montevideo, Uruguay.
El mismo es organizado por la Fundación Gonzalo Rodríguez y espera contar con el apoyo de diversos actores públicos y privados a nivel nacional e internacional para potenciar el trabajo a desarrollar.
El formato del Foro tiene previsto un día y medio de trabajo a través de ponencias, presentaciones y mesas de debate entre actores de ámbitos tan diversos como gobiernos, salud, empresas privadas, ONG´s, educadores e investigadores, todos ellos vinculados a la Seguridad Vial con un claro enfoque en el trabajo con y hacia los niños.
Las temáticas presentes en el evento estarán estructuradas de acuerdo a los cinco pilares de la Década de Acción para la Seguridad Vial:
1) Gestión de la seguridad vial
2) Vías de tránsito y movilidad más seguras
3) Vehículos más seguros
4) Usuarios de vías de tránsito más seguros
5) Respuesta tras los siniestros
VISITE EL SITIO OFICIAL DEL FISEVI EN www.foroisevi.org
-
Automovil Club de Chile presenta «Estudio perfil del ciclista en Gran Santiago»
Sin ComentariosPublicado en NoticiasAbr 15, 2014
El estudio detectó que un 53,6 por ciento de los “pedaleros” de la capital son mujeres y del universo de los encuestados el 79,8 por ciento señala optar por este medio por ser más barato,mientras que un 75,5 por ciento dice que lo hace porque le resulta más rápido que el transporte convencional.
Con el objetivo de detectar los hábitos, conductas y percepciones de aquellas personas que utilizan la bicicleta como medio de transporte, la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción y Automóvil Club de Chile (ACCHI) desarrollaron el primer “Perfil del Ciclista del Gran Santiago”, investigación que reveló que el 36,1 por ciento de los santiaguinos que usa a menudo la bicicleta lo hace para movilizarse hacia y desde sus lugares de trabajo.
La encuesta realizada a 700 ciclistas, de ambos sexos y de diferentes estratos sociales de las comunas urbanas del Gran Santiago, detectó que un 53,6 por ciento de las personas que se mueven en bicicleta por la ciudad son mujeres y un 46,4 por ciento son hombres, demostrando que son ellas quienes lideran en el uso de este medio. Según los datos arrojados por la investigación un 62,3 por ciento de la población ocupa este medio para pasear, un 22,4 por ciento para hacer deporte y un 11,7 por ciento para ir a estudiar.
En cuanto a sus motivaciones, un 77,1 por ciento de los entrevistados indicó que la principal razón para utilizar este medio de transporte es el deporte y el cuidado de la salud. Además, la investigación reveló que el uso explosivo de la bicicleta en el “Gran Santiago” como medio de transporte tiene dos grandes razones: 78,8 por ciento por menores costos y un 75,5 por ciento para disminuir los tiempos de desplazamiento que se obtienen con el vehículo de dos ruedas.
Según Alberto Escobar, gerente de Asuntos Públicos de ACCHI, “aún en Chile no se ha formalizado a la bicicleta como un medio de transporte, pese a que su explosivo uso tiene a nuestro país a la altura de los países desarrollados. Muchos chilenos han migrado a la bicicleta por la disconformidad que produce el transporte público, el gasto que significa mantener un automóvil y el estrés que ocasiona a diario la congestión vehicular”.
Otro dato que entregó el primer perfil del ciclista de la capital corresponde a la tensa convivencia con los automovilistas. El 37 por ciento de los ciclistas reconoce molestarse siempre por ciertas conductas de los conductores y un 9,9 por ciento admitió discutir con ellos con la misma frecuencia. Adicionalmente, el 61,6 por ciento de los ciclistas está de acuerdo con la aseveración de que “los automovilistas son intolerantes” y el 53,1 por ciento coincide con que los “automovilistas son agresivos”.
-
Plataforma de e-learning del TACPy – FIA
Sin ComentariosPublicado en NoticiasAbr 15, 2014
La plataforma E-Learning desarrollada por FIA Region IV, de la Escuela de Conducción Choferes del Chaco del Touring y Automóvil Club Paraguayo, fue lanzada en pasado julio del 2013 en la Expo feria Mariano Roque Alonso, con la finalidad de ofrecer una modalidad diferente, incorporadocontenidos dirigido a conductores principiantes, esta plataforma informática permite acceder a diferentes módulos de enseñanza sobre educación vial para complementar las clases teóricas desde cualquier lugar y en cualquier momento, con solo una conexión a internet.
En los meses transcurridos hemos realizado presencia de marca en todos los eventos, como ser intercolegiales, V Semana de la Seguridad Vial, Rallys, entre otros, dando a conocer los beneficios de la modalidad virtual, en especial a jóvenes estudiantes de colegios de Asunción y Gran Asunción en edad de aprender las normas y reglamentos de tránsito.
Los atributos valorado por los alumnos, según encuesta de satisfacción, radica en el ahorro del tiempo y la comodidad de hacerlo desde sus hogares, viniendo solo para las clases prácticas, las mismas supervisadas por instructores profesionales. Cabe destacar que nuestraescuela además de ofrecer este innovador servicio renovó su flota de vehículos con doblecomando, para bridar una mayor comodidad y una excelente atención a todos los alumnos.
Con respecto a las promociones vía redes sociales, web y spots publicitarios tienen bastante repercusión, demostrables a través de consultas hechas por futuros conductores, solo en los últimos meses fueron atendidas 320 consultas y actualmente tenemos 145 alumnos inscriptos, todos ellos interesados en esta modalidad.