-
Airbag y Cinturón de Seguridad……… asociados para salvar vidas!
Sin ComentariosPublicado en Consejos, NoticiasMay 28, 2012
Al producirse la desaceleración en un impacto frontal de un vehículo con airbag, si no fuera por el cinturón de seguridad, la persona continuaría con su trayectoria e impactaría directamente contra el airbag generándole lesiones graves y en algunos casos provocar su muerte. Hasta ahora, esto no resulta novedoso. Pero lo cierto es que, se debe garantizar un espacio suficiente para darle lugar a que el airbag se expanda por completo antes de que la persona tome contacto con ella para amortiguar el golpe.
Es por ello que existen los pretensores pirotécnicos, el cual, en el momento del impacto y a través del módulo del airbag, se envía la señal para su activación, en donde tensa al cinturón para que el cuerpo de la persona quede firmemente sujetado al respaldo de su butaca. Inmediatamente después, se envía la señal para la activación del airbag. De esta manera se garantiza la distancia mínima mencionada anteriormente. Cabe mencionar que todo este proceso dura apenas una fracción de segundo.
En el caso de un vehículo con airbag y sin pretensores, ya no se garantiza esa mínima distancia debido a que al mismo tiempo que se despliega el airbag, el cuerpo de la persona se desplaza hacia adelante a pesar de tener colocado el cinturón de seguridad y esto ocurre porque:
-
Se necesita que salga parte de la cinta del enrollador para que actúe el sistema de bloqueo inercial.
- Se estiran las fibras del cinturón que ocurre al recibir el peso de la persona.
- Se debe compensar el espesor de la ropa.
Los pretensores pirotécnicos suelen instalarse en los asientos delanteros, y en algunos modelos, también en los asientos traseros en las plazas laterales, no en la central y no precisan mantenimiento ya que una vez que se activa se debe sustituir..
-
-
Bitacora – Edicion N 5 – Mayo 2012
Sin ComentariosPublicado en NewslettersMay 28, 2012
-
La Bicicleta también es un vehículo
Sin ComentariosPublicado en Consejos, Noticias, NovedadesAbr 25, 2012
En las zonas urbanas la elección de la bicicleta como medio de transporte, sano y económico, en reemplazo de otro vehículo es cada vez mayor, pero a la hora de compartir el tránsito con otros vehículos, la diferencia de masas y de velocidades desarrolladas aumentan potencialmente la posibilidad de sufrir un accidente.
Los conductores de vehículos a motor deben entender que las bicicletas tiene derecho a circular por la vías y que los ciclistas deben cumplir con las obligaciones que se establecen en la legislación de tránsito, ya que las mismas son también consideradas vehículos.
Es por esto que ante la desigual convivencia que se desarrolla en el tránsito cotidiano es importante considerar los siguientes puntos para disminuir el riesgo de accidente.
• Al adelantar a una bicicleta es necesario hacerlo por lo menos con un margen de seguridad de 1.5 m de distancia lateral.• Al aproximarse a una encrucijada se debe tener mucha precaución dado que es un vehículo silencioso y pequeño.• Cuando se encuentra en un cruce semaforizado a la espera del cambio de luz para realizar el giro hacia su derecha, tenga en cuenta en chequear bien su espejo retrovisor y verificar los puntos ciegos, ya que muchas veces el ciclista realiza la maniobra de adelantamiento por el lado derecho, para así evitar encerrarlo. • Al cruzar una calle de un sentido único de circulación, tenga en cuenta que muchas veces, a pesar de que está prohibido, pueden circular ciclistas en contramano.• Si se encuentra estacionado con su vehículo sobre el lado derecho de la calle, siempre observe por el retrovisor antes de abrir la puerta para bajarse ya que al circular los ciclistas tan ceñidos a los vehículos estacionados pueden impactar bruscamente con su puerta.Por último, recuerde que la bicicleta es un vehículo que tiene prioridad sobre un vehículo a motor, por eso, sea paciente y tolerante para así lograr un tránsito más respetuoso y seguro.
-
Noticias ACD
1 Comentario »Publicado en Noticias, NovedadesAbr 25, 2012
Enmarcados en la Década de Acción, el Automóvil Club Dominicano, continúa cumpliendo con la planificación de tareas a realizar en el 2012. Recientemente se han grabado una serie de spots sobre seguridad vial.Los spots contienen mensajes basados en datos, cortos: con una duración de un minuto y se están pasando en televisión, en programas de automovilismo, como en la programación diaria. Con esto el Automóvil Club Dominicano , logra tener una presencia constante y espera alcanzar un mayor número de televidentes.
-
¡Mano dura a conductores ebrios!
Sin ComentariosPublicado en Noticias, NovedadesAbr 25, 2012
Es de público conocimiento el lamentar pérdidas de vida por culpa de la irresponsabilidad de conductores ebrios, para que no se repitan es que por fin se aprobó la ley en Chile, que reduce los límites máximos de consumo de alcohol en la conducción, estableciendo que hay estado de ebriedad cuando un conductor marca 0,8 gramos de alcohol por litro de sangre, lo que antes correspondía a 1 gramo.
En tanto, se entenderá que hay conducción bajo la influencia del alcohol cuando el test arroje una dosificación superior a 0,3 e inferior a 0,8 gramos por litro de sangre. Antes de esta ley se establecía el parámetro entre 0,5 y 0,99.
Alberto Escobar, gerente de Asuntos Públicos de Automóvil Club de Chile , y experto en seguridad vial, considera que esta iniciativa es muy positiva y necesaria, ya que lamentablemente nuestros conductores no consideran grave conducir con alcohol, pero esto debe ir acompañado de una mayor fiscalización.
Escobar señala que “la fiscalización es el eje central de cualquier legislación, aspecto fundamental para lograr el cambio de actitud y posterior disminución de la conducta anómala en conductores que irresponsablemente beben alcohol cuando van a manejar, sin tomar en cuenta las terribles consecuencias de sus actos.”
“Si analizamos la experiencia de países como España y Francia nos daremos cuenta que el éxito radica en una amplia, efectiva y eficiente fiscalización que se lleva a cabo a través de la licencia con puntaje y los fotorradares, que si bien no detectan consumo de alcohol, sí nos alertan de otras infracciones que tienen como causa basal la ingesta de bebidas alcohólicas, concluyó Escobar, del Automóvil Club de Chile.
-
La Unidad Vial Itinerante
Sin ComentariosPublicado en Noticias, NovedadesAbr 25, 2012
En un evento especial que se realizó en las instalaciones del Automóvil Club del Ecuador ANETA con la participación del Lcdo. Gorki Obando, Gerente General de ANETA y demás autoridades, quienes fueron testigos de honor del nuevo recorrido que cumplirá durante el 2012 La Unidad Vial Itinerante de Educación y Seguridad Vial. Este recorrido lo realizará dicha Unidad por las diferentes provincias del país, dando charlas de educación vial en forma gratuita a niños y jóvenes – entre los 6 y 17 años de edad con el fin de fomentar a nivel nacional la educación, concientización y seguridad vial.
La Unidad Vial Itinerante es parte del Programa Nacional de Prevención de Accidentes de Tránsito que realiza ANETA . Ésta incluye un aula adecuada con tecnología de punta, donde se dictan charlas, se proyectan videos y además está provista de un Parque de Educación Vial de aproximadamente 400 m2.
Los niños – dirigidos por tutores – aplican lo aprendido en las charlas, haciendo uso de coches a pedal, bicicletas y a pie, a fin de familiarizarse con las normas horizontales y verticales de tránsito que todo usuario vial debe cumplir.
Al momento, la Unidad Vial Itinerante ha capacitado a más de 200.000 niños y jóvenes en la mayoría de provincias del país durante los últimos 7 años.
-
Seminario de Entrenamiento de Oficiales 2012
Sin ComentariosPublicado en Noticias, NovedadesAbr 25, 2012
El Touring y Automóvil Club Paraguayo inició el Seminario de Entrenamiento de Oficiales Deportivos 2012, el mismo será desarrollado a lo largo del año en las ciudades más importantes del país, Villarrica, Filadelfia, Asunción y en Encarnación, ciudad donde se dictó el primer curso en este mes, siendo los beneficiarios los principales centros de volantes de la región.
Este seminario está organizado por el Touring y Automóvil Club Paraguayo con apoyo del Instituto FIA, cuyo objetivo general es mejorar la calificación de los dirigentes, actuales colaboradores de las competencias deportivas e ir en pos de la formación de los nuevos.
Para lograr este objetivo, el Instituto de la FIA ha desarrollado un marco de mejores prácticas, que el Touring y Automóvil Club tomará como base para el desarrollo de una serie de actividades de intercambio de conocimientos.
En la formación se incluyen un conjunto de herramientas de educación y la infraestructura para promover la interacción y la colaboración.
El Seminario incluye temas como:
• Liderazgo: centrado en la persona como protagonista del éxito.• Trabajo en equipo: mutua colaboración de personas a fin de alcanzar la consecución de un objetivo común.• Funciones y responsabilidades de los oficiales deportivos: Comisario Deportivo, Director de prueba, Comisario Técnico, Controles, Responsables de seguridad, otros. • Gestión de riesgo: Conceptos técnicos necesarios para el correcto desarrollo de un evento deportivo.• Gestión de Crisis: Conceptos y prácticas generales indispensables para la toma de decisiones y manejo eficiente de situaciones especiales.• Código de conducta del Oficial Deportivo. -
Bitacora – Edicion Nº 4 / 18 de Abril de 2012
Sin ComentariosPublicado en NewslettersAbr 18, 2012
-
Bitacora – Edicion Nº 3 / 22 de Marzo 2012
Sin ComentariosPublicado en NewslettersMar 22, 2012
-
Bitacora – Edicion Nº 2 / 15 de Febrero 2012
Sin ComentariosPublicado en NewslettersFeb 15, 2012