-
Simulacro de accidente en entorno escolar para promover buenas prácticas
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJun 1, 2022
Con el fin de generar acciones para proteger a los estudiantes, el Touring y Automóvil Club de Colombia y el colegio San George de Inglaterra unieron esfuerzos y realizaron un simulacro de accidente de tránsito con actores, monitoras del colegio que actuaron como auxiliares de ruta y diferentes conductores para fortalecer sus conocimientos y analizar y realizar prácticas asertivas.
El simulacro, que se desarrolló con varios escenarios que permitieron poner a prueba a los diferentes conductores elegidos, analizó los tiempos de reacción y determinó cuáles son las acciones adecuadas para mejorar las actividades y la coordinación entre conductores y monitores de ruta. En definitiva, logró afianzar el conocimiento acerca de cómo actuar en caso de un accidente de tránsito en una ruta escolar para salvaguardar la seguridad de los estudiantes y del resto de protagonistas viales.
Los resultados fueron por demás satisfactorios ya que se redujeron los tiempos de respuesta, se mejoró la comunicación entre el personal y se entendió la relevancia de los elementos de la investigación involucrados en los siniestros viales.
-
Se lanzó la campaña “No te aceleres #Love30” para respetar nuevas velocidades máximas”
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJun 1, 2022
Dado que el exceso de velocidad es una de las principales causas de siniestros viales en el país, el Touring y Automóvil Club del Perú y la municipalidad de Lima realizaron la campaña ¡No te aceleres! #Love30.
La iniciativa, que contó con el financiamiento de la FIA, se propuso concientizar a la población acerca de la importancia de conocer y respetar los nuevos límites de velocidad en zonas urbanas. En la actualidad, de acuerdo con la norma vigente, en calles y jirones de la ciudad los conductores no deben exceder los 30 km/h (antes 40 km/h) y en avenidas, los 50 km/h (antes 60 km/h).
Así, del 23 al 29 de mayo, se realizaron activaciones en la vía pública a cargo de los Fantásticos Viales de Lima, un equipo de educadores de la municipalidad, en conjunto con el del Touring y Automóvil club del Perú. También se realizaron espectáculos viales gratuitos para adultos y niños, a quienes se buscó concientizar mediante juegos como la ruleta de la seguridad vial ganadora, un ludo gigante y un circuito vial dinámico, entre otros. Asimismo, se organizaron charlas virtuales y acciones como la difusión de la campaña con los trabajadores del Touring. Incluso se dieron talleres viales en colegios de la ciudad para que también los estudiantes aprendieran las nuevas normativas de velocidad y aspectos clave de la seguridad vial, a través de juegos, canciones y teatro de títeres, entre otras propuestas lúdicas.
Los nuevos límites de velocidad contribuyen a evitar los fallecimientos por siniestros de tránsito y fomentan la actividad física, ya que cuando las calles son seguras, está comprobado que las personas optan con más frecuencia por opciones de movilidad como caminar o andar en bicicleta.
-
Debates y acuerdos en un taller para mejorar la seguridad vial en Honduras
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJun 1, 2022
El taller Movernos Seguros organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y FIA, se desarrolló el 23 y 24 de mayo, para analizar la situación de seguridad vial de Honduras, el rol de los seguros vehiculares y el de los elementos claves para mejorar la respuesta en la atención de víctimas de siniestros de tránsito.
La iniciativa tiene en cuenta que cada año mueren en el mundo 1,3 millones de personas por siniestros de tránsito, con especial incidencia en los países de menores ingresos. Latinoamérica sufre 100 mil muertes anuales por esta causa. De hecho, la Organización Mundial de la Salud registra una tasa de 17 muertos por cada 100 mil habitantes, superado al promedio mundial y con una tendencia creciente atribuida al incremento de motocicletas en el parque vehicular.
Puntualmente en Honduras, entre 2013 y 2021 se detectaron 1.374 víctimas fatales. A su vez, las muertes crecen un promedio del 8 %, de acuerdo con el registro de fallecimientos violentos por siniestros de tránsito del Sistema Estadístico de Policía en Línea (SEPOL). Además de las pérdidas de vida, se suma el problema de las lesiones graves y el impacto para el sistema de salud y la economía en general. También que, en todo Latinoamérica y el Caribe, se da un muy bajo nivel de adquisición de seguros obligatorios.
De allí la importancia de Movernos Seguros, el programa que hoy apoya y acompaña las actuaciones de los gobiernos para crear o fortalecer los seguros obligatorios de vehículos y hacer de ellos instrumentos de prevención de siniestros de tránsito y esquema de reparación integral para las víctimas.
La iniciativa se alinea con el Plan Global para la Seguridad Vial 2021-2030 que, por primera vez, resalta el papel de los seguros vehiculares y recomienda que sean obligatorios en todos los países.
Las actividades del taller Movernos Seguros en Honduras, contaron con la participación de entidades de gobierno relacionadas con el transporte, la salud y los seguros. También estuvieron representantes de la Asociación Hondureña de Automovilismo Deportivo (AHAD) y FIA, compañías de seguros, asociaciones de usuarios, víctimas y miembros del parlamento.
Entre las conclusiones más destacadas que surgieron durante el taller, vale señalar que los asistentes coincidieron en que es necesario desarrollar una agenda prioritaria de trabajo que permita enfocarse en lograr una mejor atención de las víctimas viales. En ese sentido, también estuvieron de acuerdo en que hace falta fortalecer la capacidad de respuesta de las entidades de salud, en especial de los centros públicos. Incluso compartieron la idea de que hay que robustecer los programas de seguridad vial para la formación profesional de conductores en Honduras y que un seguro obligatorio de vehículos puede ser una importante contribución, adecuándolo a la realidad económica del país.
-
Bitácora – Edición N° 124 – Abril 2022
Sin ComentariosPublicado en NewslettersMay 12, 2022
-
Plan piloto para la operación del primer bus eléctrico en Islas Galápagos
Sin ComentariosPublicado en NoticiasAbr 29, 2022
Con apoyo de FIA Región IV, el Automóvil Club del Ecuador ANETA y la consultora HINICIO, desarrollaron un modelo de gestión para la operación y funcionamiento del primer bus eléctrico en las Islas Galápagos. Se trata de un importante esfuerzo que constituye un avance en el proceso de reconversión vehicular en el lugar.
De marca Zhong Tong, el bus fue donado el año pasado por la vicepresidencia de Ecuador al Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos (CGREG) y, en función del modelo de gestión elaborado, se recomendó ser entregado al municipio de Santa Cruz.
La operación estaría a cargo de una operadora privada y autorizada por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), la cual deberá implementar el plan piloto en la ruta Puerto Ayora – Canal de Itabaca.
Por lo pronto, Gorki Obando, gerente general de ANETA, mantuvo reuniones con el alcalde de Santa Cruz, Ángel Yánez y el secretario técnico del CGREG, el ingeniero Carlos Izurieta, a fin de coordinar las acciones necesarias para operar el bus en el segundo semestre del año.
Además, ANETA, en conjunto con el director provincial de la ANT, el ingeniero Marco Sánchez, y con la presencia de la alcaldesa subrogante de Santa Cruz, María Loyola Reinoso, entregó 400 certificados de participación a los conductores de transporte público y privado de Puerto Ayora que asistieron al programa de capacitación Movilidad Sostenible, Responsabilidad Ambiental y Seguridad Vial, dictado por técnicos de ANETA, durante seis horas, en 2021.
Este esfuerzo constituyó la primera capacitación integral para conductores de la provincia con el fin de alcanzar la Visión Siniestros de Tránsito en las Islas Galápagos para reducir la siniestralidad de vidas humanas y de fauna terrestre.
-
Visita técnica de FIA Región IV para potenciar acciones de seguridad vial en la comunidad
Sin ComentariosPublicado en NoticiasAbr 29, 2022
Para seguir con su hábito de promover espacios de encuentros y colaboración entre organizaciones de modo de trabajar juntos por la vida y la reducción de los siniestros viales en el país, el Automóvil Club Guatemala contó con la visita técnica y la capacitación del gerente de Movilidad y Políticas Públicas de FIA Región IV, Leandro Perillo.
El experto abrió, en los seis días de su estadía, posibles escenarios de oportunidades para que el Club sea protagonista de futuros seminarios y talleres que aborden temas de Peritaje y cursos de conducción e implementación de cascos de motocicleta certificados.
De esta manera, se respondió a la creciente necesidad de promocionar los programas existentes para disminuir los siniestros de tránsito y actuar en forma responsable como actores de la problemática. También tuvo el objetivo de dar seguimiento y soporte a algunas de las iniciativas que el Club aborda como son el Seguro Obligatorio SOAT, las actividades de acercamiento y entrevistas con medios de comunicación de mayor alcance de usuarios en el país y reuniones con empresarios guatemaltecos y funcionarios del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala (INACIF), a quienes se les brindó información sobre los programas implementados por el Club.
Además, se celebró la primera reunión de trabajo, con 12 ejecutivos, con la intensión de conformar el Consejo Empresarial de Seguridad Vial (CESVI) del país y se compartieron con ellos los puntos clave de la exitosa experiencia de Colombia.
Asimismo, tanto personal del Automóvil Club Guatemala como Perillo fueron invitados a participar de un curso de conducción de motocicleta por parte de Probikers Academia de Motos, lo que resultó una oportunidad valiosa para analizar posibles alianzas en beneficio de la seguridad vial.
-
Se celebró en evento para mujeres sobre mecánica de motocicletas
Sin ComentariosPublicado en NoticiasAbr 29, 2022
A propósito de las iniciativas por el mes de la mujer, el 27 de marzo se realizó el evento Mecánica Básica de Motocicletas para Mujeres, en el Mall San Gabriel, en las afueras de San Salvador.
Se trató de una iniciativa del Automóvil Club de El Salvador (ACES), junto a Rally Turismo Motores, a Grupo Mazda El Salvador, a la piloto española Karen Grillet y a otras instituciones.
Personal de ACES enfatizó durante la exposición la importancia del rol de la mujer motociclista, ya que desde la incorporación gradual de salvadoreños al trabajo después de la pandemia, la cantidad de motocicletas que circulan por las calles se incrementó de modo considerable. En este contexto, muchas mujeres optaron por aprender a conducir este tipo de vehículos en la Escuela de Manejo de ACES y junto a otras realizaron los exámenes visual, teórico y práctico en la Empresa Examinadora de ACES.
Durante el evento, la piloto española Karen Grillet, entre otras mujeres, fue entrevistada sobre su desempeño en la vida cotidiana conduciendo motocicletas. A todas las asistentes, además de entregarles un diploma por haber participado, se les proporcionó información sobre la escuela y la Empresa Examinadora de ACES, asistencia vial, seguros automotores, y consejos de la iniciativa denominada Por Una Conducción + Ecológica.
-
Se entregaron más de 600 cascos para la campaña #USÁLACABEZA
Sin ComentariosPublicado en NoticiasAbr 29, 2022
Motociclistas de diferentes ciudades de Paraguay que se habían postulados para recibir cascos reglamentarios y certificados en el marco de la campaña de seguridad vial Usá la Cabeza, ya los obtuvieron.
Fueron más de 600 que se distribuyeron en las 12 ciudades con la mayor incidencia de siniestros con motocicletas en el país, según el Observatorio Vial. Se trata de Lambaré, Ñemby, Villa Elisa, Luque, Itauguá, Capiatá, Asunción, Ciudad del Este, Caaguazú, Encarnación, Concepción y San Lorenzo.
Esta iniciativa impulsada por FIA para la promoción del uso del casco, en conjunto con el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPY) y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), se enmarca en el proyecto Cascos Seguros y Asequibles y en el mensaje Elegí Vivir. Este busca, además de alentar la incorporación del chaleco reflectivo, concientizar sobre la importancia de la colocación adecuada del casco (bien abrochado y ajustado, respetando las disposiciones nacionales al respecto).
Antes de entregar estos elementos de seguridad, se realizaron charlas sobre su uso de carácter obligatorio, su importancia para salvar vidas y evitar lesiones graves, buenas prácticas, aspectos legales para la conducción y consejos para la movilidad segura para motociclistas. También en esa instancia se conversó sobre primeros auxilios y pautas de acción en caso de un siniestro en la vía pública.
-
Lanzan campaña para una mejor convivencia entre conductores y usuarios de bicicletas
Sin ComentariosPublicado en NoticiasAbr 29, 2022
Un Mismo Camino, Un Mismo Respeto. Así se denomina la campaña educativa creada por la Asociación Hondureña de Automovilismo Deportivo (AHAD) y la Fundación Televicentro para concientizar y alertar a los conductores a respetar el derecho de circulación que tienen los ciclistas.
Más allá del medio de trasporte elegido, lo cierto es que son miles de personas las que se movilizan a diario para llegar a su destino. Todas desean y merecen llegar sanas, seguras y a tiempo. Por lo tanto, es clave que, como pretende la campaña, cada una de ellas entienda la necesidad de compartir la vía pública con respecto y buenas prácticas.
La campaña se transmite a través de todos los canales de Corporación Televicentro, con el patrocinio de DIUNSA, que es la tienda más grande y con mayor variedad de productos para el hogar, los deportes y las familias.
-
Nuevo servicio de certificación de vehículos usados y de posventa
Sin ComentariosPublicado en NoticiasAbr 29, 2022
Los clientes de Car One que compren vehículos usados contarán con una certificación del estado de estos y tendrán a disposición la mayor red de talleres del país gracias al acuerdo que esta empresa firmó con el Automóvil Club del Uruguay (ACU). También contarán con un chequeo de 100 puntos y el servicio de mantenimiento preventivo oficial que asegura la vigencia de la garantía mecánica en los talleres de Uruguay.
La certificación que otorga el ACU se suma a la Garantía de Satisfacción y a la Garantía Mecánica que expide Car One. La primera de estas otorga un plazo de siete días o 500 kilómetros para probar el vehículo, con la posibilidad de devolverlo y recibir el reembolso del dinero, o cambiar el automóvil por otro sin realizar trámites extras. La segunda brinda una garantía de un año o 30.000 kilómetros en mecánica de caja y motor.
El gerente general de ACU, Daniel Ordoqui, y el director comercial de Car One, Emiliano Aldabalde se mostraron satisfechos con esta iniciativa que permite promover la confianza y tranquilidad de sus clientes.
Vale recordar que Car One tiene a disposición más de 400 vehículos usados (y trece marcas de 0 km) que pueden adquirirse, tanto personalmente como de manera online. Además, quienes quieran vender su automóvil pueden obtener una cotización de forma gratuita.
Por su parte, el ACU está siempre disponible para darle un servicio integral a sus socios, priorizando la promoción de la seguridad vial y los trámites ágiles y eficientes.