-
Taller de Movilidad Sana, Segura y Saludable
Sin ComentariosPublicado en NoticiasEne 3, 2022
Con el propósito de sensibilizar a niños y adolescentes de escuelas sobre la importancia de la seguridad vial, el Automóvil Club de Colombia, en colaboración con la Fundación Mapfre, trabajó en el proyecto Movilidad Sana, Segura y Saludable (Movilidad 3S).
En concreto, se realizó el Taller Movilidad 3S en el que se expuso cómo se actúa de manera responsable en la vía pública para cuidar la vida propia y la ajena, de acuerdo con cuatro pilares:
- Identificar el entorno, conocer y respetar las señales de tránsito, así como los lugares destinados para circular.
- Reconocer peligros y entender cómo prevenirlos con buenas conductas.
- Visibilizar a la bicicleta como vehículo amigable con el medio ambiente y la salud de las personas y conocer los elementos necesarios para trasladarse con responsabilidad.
- Camino seguro al colegio. Estrategias para llegar sanos y salvos.
La iniciativa logró, durante el segundo semestre del año, educar a 12.690 niños, niñas y adolescentes en más de 12 instituciones educativas de Bogotá y municipios aledaños.
Luego del taller de Movilidad 3S, los menores de edad realizaron un dibujo alusivo para participar de un concurso con atractivos premios.
Fue un proceso en el que se evidenció el impacto positivo que genera en toda la comunidad educativa y sus familias y que, por ello, se repetirá para concientizar a cada vez más personas.
-
FIA Congreso Americano de la Movilidad y el Deporte
Sin ComentariosPublicado en Destacados, NoticiasDic 9, 2021
En la pintoresca ciudad de Puebla, en México, se realizó el FIA Congreso Americano de la Movilidad y el Deporte, un evento híbrido dado que algunos de los participantes estuvieron presentes en la localidad y muchos otros asistieron de manera virtual, desde distintas partes del mundo.
Luego de un año y medio, se logró reunir, durante tres días (1, 2 y 3 de noviembre) a los presidentes, delegados, miembros FIA, expertos y representantes de organizaciones privadas y públicas clave del ámbito deportivo y de movilidad del continente americano.
Durante las jornadas los representantes de los clubes de la región y demás participantes destacados aprovecharon a intercambiar información, opiniones e ideas para aunar esfuerzos a nivel regional con el objetivo de fomentar el desarrollo de las actividades establecidas en la estrategia mundial de la FIA 2030.
La inauguración estuvo encabezada por el Sr. Jean Todt, Presidente de la FIA; el ingeniero José Abed, Presidente de la Organización Mexicana del Deporte Automovilístico Internacional (OMDAI) y Vicepresidente de FIA Sport y Miguel Barbosa, Gobernador de Puebla. Todt destacó la importancia y la necesidad de generar acciones de movilidad segura para evitar que también la pandemia de seguridad vial siga cobrándose vidas. Por su parte, Abed se mostró orgulloso por el trabajo que se realizó en los últimos años para reducir el número de fallecidos en las carreteras y señaló que se deben mantener los esfuerzos para una movilidad y un automovilismo seguros.
Otro momento destacado fue cuando Jorge Tomasi, expresidente de FIA Región IV, recibió un premio en reconocimiento por su trayectoria a cargo de la oficina regional. Se lo entregó el Secretario-Tesorero Gorki Obando y el flamante Presidente Ricardo Morales.
El congreso organizó conferencias de movilidad, deporte, juntas regionales, cenas de gala y eventos sociales que fortalecieron las relaciones entre los participantes y propiciaron sinergias valiosas. De esta manera se buscó involucrar a la comunidad regional para un automovilismo y una movilidad más sostenibles.
En las sesiones sobre esta temática -algunas de ellas moderadas por Leandro Perillo, Gerente de Movilidad y Políticas Públicas de FIA Región IV- se sucedieron presentaciones sobre turismo, el fomento de uso de medios de transporte alternativos y plataformas de e-commerce como la que, con apoyo de FIA, se desarrolló durante la pandemia debido a que el Automóvil Club del Ecuador ANETA tenía su flota inactiva y hoy, por su crecimiento, cuenta con móviles propios para realizar envíos. A partir de eso, varios Clubes se interesaron por este tipo de servicio de logística de última milla para socios y usuarios.
Otros paneles destacados fueron los que trataron sobre diversificación empresarial para aprovechar nuevas oportunidades de negocios y sobre campañas de política pública. En ese contexto, sobresalió la iniciativa Movernos Seguros en la que se trata a la seguridad vial a través del seguro de vehículos en Latinoamérica y el Caribe. Asimismo, se expusieron casos exitosos de movilidad sostenible como es el trabajo que hace ANETA con su escuela. En este contexto Alberto Escobar, Gerente de Movilidad y Políticas Públicas del Automóvil Club de Chile (ACCHI), contó sobre las capacitaciones a conductores de buses eléctricos. Por su parte, Cristian Bardají, Director de Movilidad del Real Automóvil Club de Cataluña (RACC) compartió un estudio sobre ciclistas y patinetes eléctricos.
Incluso se trató la diversificación empresarial de los Clubes para que puedan identificar nuevas oportunidades de negocios; y las estrategias y resultados del programa de movilidad mundial. También se reiteró el apoyo a la campaña Calles para la Vida para promover el límite de velocidad urbana en 30 Km/h.
En cuanto a las sesiones vinculadas al deporte, se enfocaron en la reanudación del automovilismo y en los próximos pasos que deberían darse en el estudio mundial que la FIA realiza sobre el impacto económico y social del deporte motor. Otras sesiones fueron: ¿Cómo podemos atraer socios comerciales después de una crisis en las Américas?; Perspectiva del automovilismo en las Américas; Cómo construir un plan y Próximas generaciones: atraer, comprometer y retener.
En estas sesiones, además, se subrayó el objetivo de que la fórmula uno sea carbono cero para 2030, a la vez que seguir promoviendo la Fórmula E (por Ecológica).
Así, se establecieron compromisos para fortalecer la sinergia entre deporte y movilidad para impulsar una más sostenible y accesible. De hecho, en la última jornada se realizó en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed (AIMA) en donde se organizaron dinámicas divertidas y educativas al aire libre vinculadas, precisamente, a la movilidad y el deporte. Al cierre, se presentaron las conclusiones y los pasos a seguir para avanzar hacia una movilidad más segura e inclusiva. Entre los oradores de la sesión de clausura se expidieron, además de Abed y Todt, Graham Stoker, Vicepresidente FIA; Thierry Willemarck, Presidente de Movilidad de FIA; Carlos García Remohi, Presidente de CODASUR; Frank Fotia, Presidente FIA Región III y Ricardo Morales, Presidente de FIA Región IV.
-
El rol de los seguros para mitigar siniestros de tránsito
Sin ComentariosPublicado en NoticiasDic 9, 2021
En el marco del evento Seguros de Auto LATAM 2021, que se realizó de manera virtual, se organizó el panel de discusión titulado La Importancia del Seguro Obligatorio como Mecanismo de Mitigación de Siniestros de Tránsito, del que participaron expertos en cuestiones de seguridad vial.
El Proyect Manager Eduardo Café abrió el panel y lo moderó. El consultor técnico Ricardo Gavidia, por su parte, explicó las etapas y objetivos de Movernos Seguros y enumeró a El Salvador, Paraguay, Uruguay, Costa Rica, Jamaica y Perú, entre los países en los que se está trabajando. Asimismo, Fernando Careagea, Gerente de Servicios del Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) también dio cuenta de la importancia de la iniciativa para impulsar en el país el seguro obligatorio que aún no existe en Paraguay. Incluso explicó cómo están trabajando desde la perspectiva del asegurador en productos innovadores, orientados a los socios y alumnos de la autoescuela.
Más tarde Paola Bardi, Directora del Fondo para la Atención de Víctimas de Accidentes de Tránsito de El Salvador, explicó los desafíos y las perspectivas de un seguro vehicular obligatorio en el país. Y Leandro Perillo, expuso, por un lado, la relevancia del proyecto para la oficina regional; por otro, las acciones de política pública que son necesarias para fortalecer el seguro vehicular, de modo de mejorar la seguridad vial. También se manifestó acerca de la importancia de generar un nuevo producto para poder establecer un mayor involucramiento de los clubes con las compañías de seguro de modo de fortalecer e incrementar el menú de productos y servicios.
-
Estrategia para reducir la siniestralidad de motociclistas
Sin ComentariosPublicado en NoticiasDic 9, 2021
El Ministerio de Transporte de Colombia, la Agencia Nacional de Seguridad Vial de ese país y el Automóvil Club de Colombia pusieron en marcha diferentes acciones tendientes a promover la seguridad vial entre motociclistas, peatones y ciclistas que son los más vulnerables y que durante 2021, representan más de la mitad de las víctimas fatales allí.
En ese contexto se inició una campaña de sensibilización enfocada en la importancia del uso de cascos homologados y seguros por parte de los motociclistas. Para eso el Automóvil Club de Colombia, con el apoyo de FIA, donará 900 cascos ultra ventilados a los motociclistas de municipios y ciudades pequeñas o intermedias del departamento Atlántico. De esta manera se los motivará a reemplazar sus viejos cascos para estar protegidos y mitigar el número de fallecidos en siniestros viales.
“No podemos pensar que los accidentes y las fatalidades son una parte inevitable de esta Colombia moderna que se despierta con ímpetu después de la pandemia” manifestó Alfredo Albornoz, Gerente de Automóvil Club de Colombia. Asimismo, señaló que tampoco se debe “perder de vista que detrás de cada fallecido hay una familia que lo extrañara y esto va más allá de las estadísticas”.
Al evento asistieron, además, la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco y el Director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Luis Felipe Lota. También lo hicieron representantes de FANALCA (Fábrica Nacional de Autopartes de Colombia), de la marca de cascos NZI Colombia, del Comité Empresarial de Seguridad Vial y de la Dirección de Tránsito y Transportes de la Policía Nacional. Incluso, José Fernando Vargas Muñoz, alcalde del municipio de Galapa, de Atlántico.
-
Planificación y compromiso para mejorar la seguridad vial
Sin ComentariosPublicado en NoticiasDic 9, 2021
Dos importantes jornadas para el Automóvil Club de El Salvador (ACES) se celebraron el 28 de octubre y el 10 de noviembre. En el primero, el Licenciado Juan Carlos Henríquez y el Arquitecto Mario Bran fueron juramentados por parte de ACES como miembros de los Consejos Departamentales de Seguridad Vial de los distritos de la zona central de El Salvador.
Asimismo, en noviembre, en las instalaciones de ACES central, se desarrolló la reunión mensual del Consejo de San Salvador centro para planificar las actividades correspondientes a diciembre y al próximo, teniendo en cuenta las medidas recomendadas del Decenio 2021-2030. También se planificaron actividades de apoyo a la semana del conductor de motocicletas en El Salvador, del 22 al 28 de noviembre de 2021.
A partir de ahora se buscará que las instituciones públicas y privadas trabajen en conjunto para concientizar, a través de charlas de movilidad segura, a conductores y usuarios de las vías públicas de la capital para que adopten formas correctas de trasladarse.
-
Un día especial para vivir la seguridad vial y la movilidad sostenible
Sin ComentariosPublicado en NoticiasDic 9, 2021
Con el sello creativo y ecológico que la caracteriza, la escuela Aneta Driver’s Academy Cumbayá de Quito organizó actividades vivenciales en Seguridad Vial y Movilidad Sostenible en su evento Green Day Aneta, el 6 de noviembre.
Los asistentes sembraron plantas en el huerto de la escuela y recorrieron las instalaciones donde realizaron pruebas de conducción en autos y karts eléctricos. Además, utilizaron simuladores de conducción, volcamiento y de impactos para experimentar el uso correcto del cinturón de seguridad y la velocidad, entre otros factores vinculados a los riesgos en el manejo.
Además, se realizó una capacitación a 80 conductores de la empresa Cervecería Nacional, propiedad de Anheuser Busch Inbev. Los conductores recorrieron cada uno de los módulos interactivos de la escuela y recibieron una conferencia en el Auditorio.
Este es el primer centro educativo a nivel mundial provisto 100 % de energía fotovoltaica para su operación y con simuladores para una enseñanza vivencial, circuito vial y vehículos eléctricos. De esta manera contribuye en la lucha contra el cambio climático y el calentamiento global.
-
Se habilita el primer cargador para vehículos eléctricos en la ruta PY01
Sin ComentariosPublicado en NoticiasDic 9, 2021
En el marco de la campaña Move to Zero, impulsada por la FIA y la ONU para sumar compromisos de los sectores público y privado en torno al transporte que no genere emisiones de cara a la edición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 26), el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) hizo un importante anuncio.
En conjunto con el Grupo Diesa, habilitó el primer cargador rápido para vehículos eléctricos en la Ruta Nacional PY01. Está ubicado en el Parador de Villa Florida del TACPy.
Del acto participaron el intendente de Villa Florida, el sr. Richard Castiñeira; el Presidente del TACPy, el Dr. Hugo Mersán Galli; el Gerente de BYD, Pablo Pascuali; y el Técnico Superior de Diesa, David Kanazawa. Además, estuvieron representantes de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), de la Entidad Binacional Yacyretá y de Epesa.
Mersán destacó que el TACPy está adelantándose frente a una industria automotriz que tiende a ser eléctrica y que empieza a demandar puntos de recarga en las principales carreteras del país. Recordó, también, su participación en el FIA American Congress realizado en Puebla, México, donde uno de los debates principales fue el desarrollo y el impulso de la movilidad sustentable con emisiones de carbono nulas.
El acto culminó con la habilitación simbólica del cargador y una demostración de su funcionamiento llevada a cabo por Kanazawa, quien expuso, además, las ventajas tanto económicas como medioambientales de los móviles eléctricos.
-
Actividades destacadas en favor de la seguridad vial y el deporte
Sin ComentariosPublicado en NoticiasDic 9, 2021
A propósito del Campeonato Mundial Fórmula1 en México, la FIA y ANA Automóvil Club A.C. lanzaron oficialmente el programa internacional, FIA Safe and Affordable Helmet Programme (Programa de Casco Seguro y Asequible de FIA) en ese país. También lo hicieron con la Asociación Mexicana Automovilística (AMA) y de la mano de Cruz Roja Mexicana, Uber Eats y ANA Seguros, con apoyo de la Fundación FIA.
Fue el 4 de noviembre, en las instalaciones de la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME) donde se inició una mesa de trabajo. Además, se realizó la segunda entrega de cascos donados por la Fundación Keep Fighting de la familia de Michael Schumacher.
Participaron del evento Jean Todt, Presidente de la FIA; el ingeniero José Abed, Vicepresidente de la FIA Sport y Carlos Slim Domit, Presidente de NACAM, OMDAI y FIA Américas, entre otros importantes representantes de empresas aliadas y del sector público. Incluso estuvo Checo Pérez, piloto de Fórmula 1.
Otro evento en el que ANA Automóvil Club A.C. se destacó fue el FIA Congreso Americano de Movilidad y Deporte 2021, en Puebla. Allí estuvieron los principales representantes de la entidad, junto a expertos dispuestos a vincularse para pensar y poner en acción estrategias conjuntas.
-
Celebración del 97 aniversario
Sin ComentariosPublicado en NoticiasNov 1, 2021
El tradicional festejo por la conmemoración de la fundación del Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy), se realizó de manera virtual, luego de que en 2020 no pudiera celebrarse por causa de la pandemia por COVID-19.
El TACPy cumplió, el último 24 de septiembre, 97 años y, en consecuencia, la institución reconoció a 176 nuevos socios vitalicios a quienes se les hizo llegar el carnet que los identifica como tales. Además, el Presidente del TACPy, el Dr. Hugo Mersán, compartió un discurso a través de las redes sociales.
Son muchos los retos que el Club afrontó a largo de su historia, así como las metas que lograron para su desarrollo institucional. En especial a partir de la pandemia en la que se identificaron oportunidades y desafíos. En ese contexto se instaló un mega vacunatorio en el histórico Autódromo Rubén Dumot, en conjunto con instituciones gubernamentales como la SEN (Secretaría de Emergencia Nacional) y el MSPyBS (Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social). También en 2021 se presentó el programa de radio y televisión El Touring Con Vos, a través el cual se da a conocer el arduo trabajo que lleva a cabo el TACPy en materia de deporte motor, turismo interno, servicios y alianzas empresariales que fomentan el desarrollo y la seguridad vial de Paraguay. Además, se capacitó a colaboradores para sanitizar, de forma correcta y constante, todos los vehículos de asistencia, de turismo y de traslado para socios. También se formó a los colaboradores para que trabajen en función de nuevos procedimientos adaptados a las certificaciones ISO 9001 y 39001 de Calidad y de Gestión de la Seguridad Vial respectivamente, a fin de brindar servicios seguros, confiables y eficientes.
Hoy también el Club proyecta, para los asociados, clientes y alumnos, la ampliación de su flota al iniciar un proceso de recambio con vehículos modernos.
Por otra parte, para ponerse a tono con las soluciones que aporta la tecnología, el TACPy creó una plataforma de formación online para oficiales del automovilismo deportivo que garantiza su aprendizaje y desarrollo continuo.
La plataforma está respaldada por el programa FIA Sports Grants y tiene lugar gracias a la estrecha cooperación con otros automóvil clubes de la región, la EMSO (Emirates Motorsports Organizations) y su división dedicada a la educación, formación e investigación el Motorsport Knowledge Institute (MKI).
-
Promueven una movilidad responsable con el medio ambiente
Sin ComentariosPublicado en NoticiasNov 1, 2021
Con la expectativa de generar conciencia sobre la importancia de que los conductores de las Islas Galápagos tengan en cuenta el cuidado de la naturaleza, el Automóvil Club del Ecuador Aneta, en cooperación con la Agencia Nacional de Tránsito, realizó en octubre el Programa de Capacitación Movilidad Ambientalmente Responsable. Este tiene tres ejes: seguridad vial, movilidad sostenible y conservación de la vida silvestre.
Apoyaron esta capacitación el Parque Nacional Galápagos, el Consejo de Gobierno del Régimen Especial Galápagos, el Municipio de Santa Cruz y el Municipio de San Cristóbal.