• Puntos de Control y Seguridad Infantil en Chile

    A través de un acuerdo de trabajo entre FIA Región IV, la Fundación Gonzalo Rodríguez ( FGR) y el Automóvil Club de Chile (ACCHI), se llevó a cabo en Santiago de Chile los días 11, 12 y 13 de Octubre, el Programa de Trabajo sobre Seguridad del niño Pasajero y Puntos de Control para Sistemas de Retención Infantil (SRI).

    Este programa tiene por objetivo incidir en dos de las situaciones mas preocupantes a nivel de promoción de la Seguridad Vial Infantil; por un lado, la necesidad de disponer de una información adecuada, y por el otro la de crear políticas públicas que propicien la generación e implementación de Planes Nacionales de Seguridad Vial Infantil.

    Una de las prácticas para concientizar a los padres es llevar a cabo el “Punto de Control” en donde pueden recibir toda la información necesaria para la correcta instalación de sus Sistemas de Retención Infantil (SRI) para que sus hijos viajen de forma segura.

    En Santiago de Chile se desarrollaron 3 Puntos Control en  playas de estacionamiento de distintos shoppings de esa ciudad, donde participaron del mismo; el especialista del ACCHI, la CONASET (Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito), Carabineros de Chile y FGR, brindando distintas conferencias de prensa a los medios presentes y  de acuerdo a los siguientes procedimientos:

    • Asegurar que el SRI sea el adecuado para la edad y peso del niño.
    • Asegurar que cumplan con alguna norma internacionalmente reconocida.
    • Diagnosticar la compatibilidad entre el SRI y los sistemas de anclaje del vehículo.
    • Buscar la mejor práctica para que el niño viaje seguro (ajuste del SRI o recomendación de cambio)

    Asimismo  se realizó una capacitación dirigida a los Carabineros de Chile y técnicos de FIA Región IV llevada a cabo por  personal certificado de la Fundación Gonzalo Rodríguez (FGR), en donde se realizaron demostraciones de aplicación y uso con distintos modelos de Sillas para niños.

    + Info »
  • Lanzamiento Campaña “Exceso de Velocidad al Volante Peligro Constante”

    El exceso de velocidad no es solamente conducir a una rapidez mayor que las indicadas en una señal de tránsito; también es conducir más veloz en condiciones prevalecientes del clima, visibilidad, tráfico, diseño de vía, etc., y sin tomar en cuenta las condiciones del vehículo, la experiencia y habilidades del conductor.

    RESULTADOS DE CIRCULAR A VELOCIDAD EXCESIVA:

    • Disminuye posibilidades de maniobra del vehículo en caso de una emergencia
    • Reduce el tiempo de reacción en una emergencia
    • Disminuye la habilidad de juzgar la velocidad y distancias
    • Incrementa significativamente las distancias de frenaje y parada
    • Disminuye la identificación de objetos en la vía y medio ambiente del tránsito alrededor del conductor
    • Afecta la habilidad para observar periféricamente (esto es, arriba, debajo y a los costados con las córneas de los ojos); y,
    • En caso de choque, las heridas son más severos e inclusive causa muertes

    ANETA consciente de esta problemática social, emprendió una campaña masiva en la ciudad de Guayaquil  denominada EXCESO DE VELOCIDAD  AL VOLANTE PELIGRO CONSTANTE con el objeto de orientar a las personas a conducir con  responsabilidad.

    La campaña concientizará a los conductores sobre los límites máximos y rangos moderados de velocidad permitidos en los diferentes tipos de vías del país y hará conocer criterios y recomendaciones sobre velocidad.

    Para ello, mediante la participación  empática  de  mimos ubicados en sitios estratégicos de la ciudad de Guayaquil se entregará material educativo informativo para concienciar la actitud de conductores.

    + Info »
  • Transchaco Rally 2012 apoya FIA Action for Road Safety

    Recientemente, en el marco de la prueba de clasificación de la XXXIX  Edición del Transchaco Rally 2012, realizada en el autódromo Ruben Dumot, los pilotos y co-pilotos del rally brindaron su apoyo al Decenio de Acción para la seguridad Vial y al cumplimiento de las Reglas de Oro promovidas por la FIA Action for Road Safety.

    “Como pilotos de carrera, llevamos la velocidad al límite en la pista, pero cuando conducimos en una ruta o una calle, debemos entender que ese ambiente puede ser inseguro si no lo respetamos”, dijeron.

    “Uno debe llevar puesto el cinturón de seguridad en todo momento. No importa qué clase de viaje sea. Si uno viaja sin el cinturón de seguridad, el riesgo de salir lastimado es mucho, pero mucho mayor”.

    “Lo que uno debe recordar es que no está manejando solo”, señalaron los pilotos.

     

    + Info »
  • Reglas de Oro

    Cada año en el mundo mueren 1,3 millones de personas y otros 50 millones resultan lesionadas por siniestros viales. La campaña de ¨Acción para la Seguridad Vial de FIA¨ tiene como objetivo ayudar a las Naciones Unidas a salvar cinco millones de vidas en las carreteras del mundo en 10 años.

    Entre otras acciones la FIA promueve las siguientes 10 Reglas de Oro en beneficio de una movilidad más segura

         

    Hacer click en las imagenes para ampliar

     

     

    + Info »
  • Seguridad Vial en la Conducta Laboral y Personal

    En el marco del Decenio de Acción para la Seguridad Vial proclamado por Naciones Unidas con el compromiso de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y ratificado por el gobierno del Uruguay, el ACU junto a su socio estratégico en Seguridad y Educación Vial, la Fundación UNITRAN, vienen desarrollando desde junio y hasta noviembre, el Programa de Capacitación Interna 2012, SEGURIDAD VIAL EN LA CONDUCTA LABORAL Y PERSONAL.

    Dicho programa, está destinado a capacitar a los 374 funcionarios del ACU de los cuales mas de un 50% conducen vehículos propios de la institución, en los conocimientos básicos de Seguridad Vial, sus principales factores de riesgo, la diseminación de los conocimientos necesarios para fortalecer las conductas asertivas, promover una cultura de prevención y desarrollar un nivel de concienciación en los mismos a través de la adquisición de elementos aplicables tanto en el ámbito laboral y profesional, como personal y familiar.

    Objetivo General: Situar al  ACU y su personal como la organización laboral referente en el país, en la implementación de un Programa de Promoción de la Seguridad Vial vinculado a la Seguridad Laboral y Personal. Contribuyendo desde lo institucional al logro del cumplimiento de las metas nacionales y de la década de acción para la seguridad vial.

    Implementar acciones que permitan una mejora continúa de la calidad de vida y las capacidades del personal del ACU; realizando esta tarea de forma mancomunada.

    Establecer un modelo de trabajo de  éxito capaz de ser replicado por otras organizaciones, instituciones y empresas públicas o privadas del país o la región.

    Objetivos específicos:Capacitar al personal en Nociones Básicas de Seguridad Vial,  para que desarrollen conductas preventivas en forma permanente.  Brindar capacidad de respuesta frente a emergencias de salud relacionadas, tanto en el ámbito laboral, como en la vinculación con sus familias y con los socios de la Institución.

    El programa pone énfasis en los conductores que prestan funciones en vehículos a motor del ACU, en particular el personal del Servicio de Auxilio que se encuentra por razones operativas en forma permanente en las vías de tránsito y por ende en mayor riego de vulnerabilidad vial.

    Programa de formato modular:

    1. Test de Conductor y Usuario Seguro. CEPA Driver Assessment.
    2. Gabinete Psicotécnico.
    3. Conocimientos básicos de Seguridad Vial y Factores de Riesgo concurrentes más habituales en el tránsito.
      – Teórico Genérico.
      – Teórico de Entrenamientos Avanzados para Conductores. (BTW 1).
    4. Prácticos en pista de Entrenamientos Avanzados para Conductores de  Vehículos.
    5. Entrenamientos  en Primeros Auxilios Básicos (PPAA) y Reanimación Cardio Pulmonar Básica (RCP). Uso correcto del Desfibrilador Externo Automático (DEA).

     

    + Info »
  • E-learning Clubes FIA Región IV – Un aprendizaje en tiempo real

    La plataforma e-learning desarrollada por FIA Región IV para alumnos de las Escuelas de Conducción de los Automóvil Clubes FIA Región IV, ofrece numerosas ventajas para el usuario al disponer de un nuevo método de aprendizaje dinámico y muy amigable a través de los diferentes ejercicios interactivos y constantes evaluaciones con un sistema de preguntas aleatorias.

    Asimismo dicha herramienta dispone de una novedosa “Aula Virtual” mediante la cual es posible realizar una clase on-line entre el alumno y el instructor compartiendo videoconferencia en tiempo real, diferentes archivos de soporte de aprendizaje (texto, casos reales, video 3D, etc)  sobre un “pizarrón virtual” con las mismas contenidos que una clase presencial haciendo más dinámico el proceso de aprendizaje del alumno.

    Es importante destacar que esta nueva herramienta no pretende reemplazar la capacitación convencional, sino la de generar un vínculo de nivelación previa con el alumno a efectos focalizar y  profundizar sobre las concretas necesidades de conocimiento del mismo en una futura clase presencial.

    + Info »
  • Lanzamiento Oficial III Fase

      Durante el día 13 de noviembre próximo tendrá lugar en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) la ciudad de Buenos Aires – Argentina, el Lanzamiento Oficial de los resultados de los testeos realizados a distintas marcas durante la Fase III del Programa LatinNCAP. El evento contará con la presencia de diferentes representantes de los Automóvil Clubes de Latinoamerica, autoridades de los gobiernos de la región, fabricantes de automóviles, asociaciones de consumidores, y demas personas vinculadas al tema.Como es de público conocimiento dicho Programa tiene como uno de sus objetivos principales alentar a los gobiernos a aplicar regulaciones exigidas por la ONU referentes a los ensayos de choque para los vehículos de pasajeros.

     

    + Info »
  • Encuentro del ACD con el BID y FONDET

    Recientemente, directivos del Automóvil Club Dominicano, se reunieron con personal del BID y del FONDET (Fondo de Desarrollo del Transporte Terrestre) para iniciar las tareas para la semana de la Seguridad Vial 2012 prevista del 19 al 24 de Noviembre.

    Las iniciativas anunciadas serán campañas de publicidad, caminata nacional por la seguridad vial, charlas en colegios y la realización de una consulta sectorial sobre los desafíos de la seguridad vial en el país y sus posibles soluciones. Como resultado, se elaborará un documento único para ser entregado al Presidente de República Dominicana, Lic. Danilo Medina.

    + Info »
  • LA PRESIDENTE DE BRASIL HABLA EN LA ONU SOBRE SEGURIDAD VIAL

    La Seguridad Vial ocupó el escenario principal cuando la Sra. Presidente de Brasil, Dilma Rousseff, habló en la Asamblea General Anual de las Naciones Unidas, resaltando el rol que la FIA ha tomado para combatir el creciente número de muertes y de gente seriamente lesionada en rutas mundiales.

    La mayoría de estas estadísticas trágicas (1 millón 300 mil muertes y 40 millones de lesionados) son especialmente importantes en países en desarrollo. Por esta razón, la Presidente Rousseff ha tomado una fuerte posición, con sólidos principios, apoyando los esfuerzos iniciados por el Presidente de FIA, Sr. Jean Todt y la campaña global de dicha Federación.

    En su discurso, la Presidente Rousseff dijo: “Otra iniciativa que nosotros admiramos es la Década de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 de las Naciones Unidas. Brasil está comprometido activamente para proteger vidas y reducir los accidentes en las rutas. Con este propósito, nuestro gobierno está preparando una amplia campaña para intensificar la concientización junto con la FIA (Federación Internacional del Automóvil).”

    Anteriormente el Sr. Jean Todt, acompañado por la Embajadora de la Seguridad Vial Global, Michelle Yeoh y el campeón mundial de F1, Emerson Fittipaldi, se reunieron con el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon y la Presidente Rousseff. Durante su reunión el principal tópico de conversación fué el rápido incremento global de los problemas sobre temas de seguridad vial, para lo cual Sr. Todt confirmó el compromiso de FIA con la Década de Acción para Seguridad Vial de la ONU y enfatizó la necesidad de un fuerte y coordinado esfuerzo para limitar el creciente número de lesiones serias y fatales en las vías.

    El Presidente de FIA sugirió focalizar este problema, y en particular dirigir también los esfuerzos a uno de los grupos de riesgo comprendido por gente joven en países en vías de desarrollo. Asimismo dicha propuesta también fué mencionada en un encuentro anterior con Margaret Chan, Directora General de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Click en la imagen para ver el video

    Esta campaña tiene como meta reducir cinco millones de muertes en rutas durante los próximos diez años, para lo cual es necesario un fuerte compromiso de líderes mundiales, tales como la Presidente Rousseff.

    El gobierno de Brasil, junto con la ONU, colaborarán con la FIA en la búsqueda de soluciones efectivas y viables para mejorar la seguridad vial.

    Traducción : Oficina FIA Región IV

    + Info »
  • Bitacora – Edicion N 9 – Septiembre 2012

    + Info »