-
NACE LA COPA PROTO SUDAMERICANA
Sin ComentariosPublicado en NoticiasAbr 10, 2023
En el salón Club House del Automovil Club Boliviano , fue lanzada la primera versión de la Copa Privada Proto, una iniciativa del campeón nacional de esta categoría Rodrigo García y que tuvo el respaldo de instituciones deportivas nacionales y sudamericanas, con el único objetivo de masificar el automovilismo, promoviendo la mecánica nacional.
La Copa Proto 2023 tendrá 3 fechas internacionales con sedes en Paraguay (marzo), Brasil (mayo) y Bolivia (agosto), pruebas marcadas en el calendario CODASUR
Los automóviles reservados para esta clase están debidamente autorizados y reglamentados por su respectiva Autoridad Deportiva Nacional, en cuanto a su reglamentación técnica y de seguridad; buscando a futuro unificar reglamentos con el fin de homologar a nivel CODASUR.
“Le dedicamos bastante tiempo a este proyecto, esperemos que este pequeño aporte sirva para que la categoría sea reconocida por los miembros de Codasur, de esta manera poder contar con una categoría regional que sea de incentivo e inicio para nuevos pilotos en la tracción total y así mismo a mecánicos y todas las personas a quienes nos apasiona este deporte”, aseguró Rodrigo García, creador de la Copa.
Instituciones deportivas como Adecruz, Automóvil Club Boliviano, Codasur y ahora la Febad han apoyado al desarrollo de la Copa. “Apenas nos presentaron el proyecto, no dudamos en promoverla, para nosotros como ACB es una gran satisfacción poner nuestro granito de arena para incentivar el deporte motor en Bolivia, que estamos seguros va en directo beneficio de los pilotos”, aseveró Gastón Montellano, Presidente del ACB.
Por su parte Carlos ‘Chichi’ Santos, titular de Adecruz, reconoció que el proyecto “lo inició Juan Luis Ramírez… el primer auto que armó fue el de Marco Bulacia. Chasis y mecánica es del Mitsubishi Evo 10 y con chalona del Toyota Corolla, pero puede ser adaptada a cualquier marca. De esta manera apoyamos el proyecto y hay varios en nuestro país incluso importados… La idea que se viene trabajando hace muchos años era que puedan participar como categoría invitada a todas las fechas de Codasur ya que muchos países tienen estos coches, Ecuador, Brasil, Paraguay, Argentina, Bolivia, Uruguay.
Rodrigo Garcia trabajó en este proyecto y aceptaron los de Codasur como una copa Proto privada ya que estos autos no tienen Homologación FIA.”, finalizó.
Edwin Gutiérrez Presidente de la Febad destacó que “las gestiones las realiza un gran piloto como Rodrigo García y la idea de esta Copa Proto con la presencia en la fecha de Paraguay creo que es mostrar estos tremendos autos y en un futuro ser partícipes de un campeonato Codasur”.
-
SE REALIZÓ EL TERCER CONGRESO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD VIAL DE GUATEMALA
Sin ComentariosPublicado en NoticiasAbr 10, 2023
Con el objetivo de presentar datos estadísticos y propuestas para mejorar la seguridad en las carreteras del país y bajo el lema de sumarse a una convivencia vial responsable, desde Automóvil club de Guatemala miembro FIA, junto a la Cámara de Comercio Guatemalteco Americana (Amcham Guatemala) y a la Fundación para el Desarrollo (Fundesa) se llevó a cabo el Tercer Congreso Internacional de Seguridad Vial de Guatemala.
El mismo contó con el apoyo de la Cervecería Centro Americana, Aseguradora General, Cementos Progreso, Grupo Corporativo Santa Ana, Shell, Cofiño Stahl y Operadora SIVA, así como de Copa Airlines, Banco Mundial, Naciones Unidas, AGIS, MAXA, Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, y la Municipalidad de Guatemala.
Las actividades organizadas durante el evento buscaron generar un espacio de formación, diálogo y compromiso entre expertos del sector público y privado para compartir normas, disposiciones, estándares y mejores prácticas en materia de seguridad vial, tanto a nivel local como internacional, mejorar la seguridad vial así como reducir los percances de todo tipo de vehículos en calles y carreteras, tomar acciones sobre las causas que los originan y posicionar la competitividad e inversión extranjera en el país. Dentro de este contexto el Gerente de Movilidad y Políticas Públicas de FIA Región IV, Leandro Perillo, expuso sobre los Peritajes de los siniestros de tránsito y su importancia como herramienta de investigación y control.
Según datos presentados en el Congreso por distintos organismos, los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte violenta en Guatemala, llegando a un total de 2,176 fallecidos durante el 2022. Otro número preocupante de ese mismo año son los hechos de tránsito, de los cuales se registraron 12,244: en el 45% de estos estuvieron involucrados motociclistas, seguidos por vehículos con un 19,76%, automotores tipo pickups con un 8,98% y el transporte pesado figura con un 8,71%.
En este sentido, Fundesa, AmCham y FIA promueven encontrar soluciones a largo y corto plazo que puedan solucionar este contexto, y por eso contar con ponentes internacionales en el Tercer Congreso Internacional de Seguridad Vial es fundamental, ya que comparten prácticas que han sido aplicadas a nivel mundial con resultados exitosos e incentivan a que otros países también puedan adoptarlas.
“Como pudimos escuchar, los expositores internacionales nos muestran que cuando se quiere, se puede, sin inventar nada nuevo, sino con mucha voluntad política para avanzar hacia un sistema seguro e integrado de seguridad vial. Guatemala está gastando entre el tres y el cuatro por ciento del PIB en atención a los lesionados en siniestros de tránsito. Cuando se trata de mejorar la seguridad vial se trata de nuestro bienestar y calidad de vida”, afirman Juan Carlos Botrán y Pedro Cofiño de Automóvil Club Guatemala (FIA).
-
FIA REGIÓN IV PRESENTE EN LA FERIA INNOVAR DE PARAGUAY
Sin ComentariosPublicado en NoticiasAbr 10, 2023
Del 22 al 24 de marzo tuvo lugar la Feria Innovar 2023 en Colonia Yguazú, Paraguay, y FIA Región IV estuvo presente apoyando al Touring Paraguay para seguir concientizando sobre el manejo responsable.
Entre las actividades realizadas se encuentran charlas sobre flota pesada en el Pabellón Institucional, clínicas de conducción de 4×4 en la Pista Todo Terreno, información para estudiantes y asesoramiento para la colocación de sistemas de retención infantil (SRI).
A su vez, en el predio se dispuso un stand del Touring y Automóvil Club de Paraguay (TACP). Allí se dió una dinámica a cargo de Fernando Careaga del TACP y Pablo Azorín, técnico de la FIA Región IV, cuyo objetivo era concientizar a la gente acerca de los efectos del consumo de alcohol al manejar y de incentivar a no beber si después se debe conducir.
La acción consistió en el uso de dos «gafas de alcohol» con distinta graduación: la primera simula la visión con un consumo de alcohol del orden de 0,8 gramos por litro de alcohol en sangre que tiene una persona, equivalente aproximadamente a seis vasos de cerveza. Las segundas gafas, por otro lado, eran de mayor graduación: la misma consistía de 1,2 gramos, alrededor de 8 o 10 vasos de cerveza.
Se planteó una actividad distinta para cada tipo de gafas. Para las de menor graduación, un ejercicio sencillo en el que se debían colocar unas piezas de juguete en su lugar correspondiente. Para las de graduación de 1,2 gr era necesario encestar tres pelotas dentro del espacio de dos cubiertas.
En ambas situaciones lo que se buscaba era hacer explícita la nula noción de referencia real, sensación de mareo y pérdida de psicomotricidad fina y de equilibrio. «Esto mismo pasa en la conducción al influir en cómo hacer un cambio, en estimar mal las distancias, en frenar mal, en reaccionar tarde y mal. Por esas situaciones se producen los siniestros viales y justamente esto es lo que queremos evitar y por lo que está esta clínica de alcohol en la conducción», dice Pablo Azorín de FIA Región IV.
Como reflexión final, es muy importante que se entienda que el mínimo consumo de alcohol ayuda a que se pierdan los reflejos, la concentración, y sucedan un cúmulo de situaciones que pueden derivar en un siniestro vial, por eso desde FIA se hace tanto hincapié en la prevención y concientización de alcohol cero al volante.
-
LANZAMIENTO DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN VIAL Y MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LA UNIDAD VIAL ITINERANTE DE ANETA
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMar 9, 2023
Durante el 2023, la Unidad Vial Itinerante capacitará a un aproximado de 40.000 estudiantes en 20 provincias del Ecuador.
ANETA, el Ministerio de Educación y la Agencia Metropolitana de Tránsito de Quito, efectuaron el lanzamiento del Programa Unidad Vial Itinerante que, conforme al Convenio de Cooperación que ANETA mantiene con el Ministerio de Educación, se incorpora como medio de enseñanza a la capacitación que ANETA viene desarrollando a través de la plataforma tecnológica de educación en línea, dirigida a los estudiantes de Educación General Básica del Sistema Educativo Ecuatoriano.
La UVI es un sistema metodológico de enseñanza conformado por un furgón (aula), que dispone de todos los servicios, inclusive para personas con discapacidad y cuenta además con un circuito vial de 300 m2.
En la referida aula se instruye a estudiantes de entre 6 y 16 años de edad, quienes reciben capacitación en función de su edad y nivel de estudios. Una vez terminada la fase teórica, los estudiantes aplican lo aprendido en el circuito vial, donde actúan en roles como Peatones y Conductores, mediante el uso de triciclos y bicicletas.
La actividad se desarrolla con Instructores debidamente capacitados que enseñan a los estudiantes las normas y comportamientos adecuados de los Usuarios Viales.
Al finalizar el programa, se entrega un diploma de participación al estudiante como reconocimiento al interés y desempeño demostrado en la capacitación.
La Unidad Vial Itinerante inició la capacitación en Quito el 1 de febrero y culminó el 10 del mismo mes, después de lo cual se trasladó a la ciudad de Latacunga, a 80 kilómetros de la capital y ahora se encuentra en Ambato, en el centro del país. La Unidad Vial Itinerante tiene previsto visitar 20 provincias entre febrero y diciembre del 2023.En cada ciudad, la Unidad Vial Itinerante permanecerá́ entre 1 y 2 semanas, capacitando a un total aproximado de 40.000 estudiantes de los establecimientos educativos participantes escogidos por el Ministerio de Educación. El lugar destinado para llevar a cabo la actividad será coordinando con las Municipalidades de cada ciudad.
El proyecto de la Unidad Vial Itinerante está incluido en las 3 (tres) líneas de acción que ANETA en conjunto con el Ministerio de Educación se encuentran llevando a cabo, con el fin de crear en el mediano y largo plazo una nueva Cultura Vial en el estudiantado del país, a través de procesos de instrucción y enseñanza en los niveles de formación Inicial, Básica y Bachillerato.
Vale mencionar que las 3 (tres) líneas de acción definidas en el convenio que tiene 3 años de duración, son las siguientes:
1. Capacitación a los estudiantes de nivel básico y bachillerato de 200 Instituciones Educativas en las normas de educación y seguridad vial mediante el uso de plataformas tecnológicas de educación en línea y/o Unidad Vial Itinerante de ANETA.
2. Capacitación a Docentes de Educación Inicial de 166 Instituciones Educativas mediante el uso de plataformas tecnológicas de educación en línea y desarrollar circuitos viales en los Establecimientos Educativos de Educación Inicial.
3. Entrega de 250 becas de cursos de conducción al estudiante de tercer curso de bachillerato designado como abanderado de las instituciones educativas de sostenimiento fiscal y fiscomisional a nivel nacional.
-
TOURING Y LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DEL AUTOMÓVIL PRESENTAN “CASCO 40”
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMar 9, 2023
Lima, 27 de febrero del 2023.- Buscando concientizar sobre el uso de un casco seguro y certificado, Touring y Automóvil Club del Perú, de la mano de la Federación Internacional del Automóvil, presenta su campaña “Casco 40”.
En los últimos años el uso de motocicletas se ha incrementado, y con ello el porcentaje de accidentes, aumentando el riesgo de sufrir lesiones graves debido a que no se utiliza un casco seguro y certificado. Se estima que usar un buen casco certificado puede reducir en un 40% el riesgo de morir en un accidente y en un 70% de sufrir lesiones graves.
Según la Organización Panamericana de la Salud, el 85% de las muertes en accidentes de moto son por lesiones cerebrales y/o cervicales, gran parte de ellas por no haber utilizado un casco.
Teniendo toda esta información, Touring y Automóvil Club del Perú y la Federación Internacional del Automóvil unieron fuerzas para lanzar una campaña que brinde información necesaria para los usuarios de motocicletas al momento de adquirir un casco.
“Cada año nos alarma el crecimiento de accidentes de motocicletas y la gravedad de estas por no usar un casco seguro que proteja la cabeza del conductor, por esta razón, desde Touring decidimos lanzar una campaña de responsabilidad social que genera la conversación, herramientas y opciones para que el usuario pueda informarse y tomar conciencia”, indicó Héctor Quintanilla, Gerente de Negocios y Operaciones del Touring y Automóvil Club del Perú.
Esta nueva campaña se desarrollará desde febrero a septiembre y contará con distintas actividades, tales como: capacitaciones dirigidas a más de 50,000 motociclistas (y próximos motociclistas), sorteos de cascos certificados, activaciones en vías públicas, alianzas con entidades públicas y privadas, entre otras.
Además, se cuenta con aliados importantísimos para la difusión de la campaña, como la Municipalidad Metropolitana de Lima, Rappi, Taxi Directo, la Asociación de Motociclistas del Perú, la Asociación de Hoteles del Perú y tiendas Infanti.
-
El TACP logra licitación por 2 años con la aseguradora más grande del país
Sin ComentariosPublicado en NoticiasEne 30, 2023
El Touring y Automóvil Club del Perú (TACP) refuerza su consolidación en el mercado de asistencias vehiculares a empresas gracias a la adjudicación de la licitación que ganó con la empresa Pacífico Seguros, líder en el mercado de seguros vehiculares en Perú.
Este contrato, que tendrá una vigencia de dos años con opción a renovación inmediata, es el resultado de un trabajo permanente en la búsqueda de la excelencia en Seguridad Vial y Calidad en el Servicio, las cuales certificamos a través de nuestras ISO 9001 (Sistema de Gestión de Calidad) e ISO 39001 (Sistema de Gestión de la Seguridad Vial) y que representan una garantía para nuestros clientes.
Este es un paso más del TACP en su búsqueda permanente de expansión en el mercado para lograr los objetivos propuestos.
-
Visita de FIA Región IV al Touring y Automovil Club Paraguayo – TACPy para concretar nuevos proyectos
Sin ComentariosPublicado en NoticiasEne 30, 2023
Del 16 al 19 de enero, desde la Federación Internacional del Automóvil Región IV estuvimos presentes en el Touring y Club del Automóvil Paraguayo (TCAPy) y contamos con la presencia de Aleksandra Golovliova, Gerente de Programas de FIA (París).
En la visita mantuvimos distintos encuentros con las autoridades del TCAPy, recorrimos las instalaciones junto a ellos y tuvimos una reunión muy importante referida a la acreditación medioambiental FIA, la cual tiene como objetivo ayudar a las distintas partes interesadas del mundo del deporte automovilístico en todo el mundo a medir y mejorar su desempeño medioambiental.
Durante la reunión se evacuaron dudas y se revisaron distintos documentos relacionados al proyecto ya que el Club se encuentra trabajando en acreditar su primera estrella en esta materia, y en ella participaron: por el Club, Belén Orrego, jefa de RSE; Johanna Chávez, Auditora Interna; Aníbal Lovera, Supervisor general de la escuela de conducción y Leandro Perillo por FIA Región IV.
Actualmente la Región cuenta con los siguientes clubes certificados:
- Con 1 estrella: Automóvil Club de Chile (ACCHI), Automóvil Club del Uruguay (ACU), Automóvil Club de Costa Rica (ACCR), Touring y Automovil Club del Perú (TACP) y el Automóvil Club de Colombia (ACC), quienes están trabajando para lograr su segunda estrella.
- Con 3 estrellas: Automóvil Club de Ecuador (ANETA).
Desde FIA IV estamos satisfechos por los resultados de las reuniones y esperamos que pronto podamos concretar nuevos proyectos referentes a la seguridad, medioambiente y sostenibilidad.
-
Se completó el exitoso proyecto “Cascos Seguros y Asequibles”
Sin ComentariosPublicado en NoticiasEne 30, 2023
El martes 17 de enero se llevó a cabo el cierre del proyecto “Cascos Seguros y Asequibles» en la sede de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV). El acto contó con la presencia de la Sra. Aleksandra Golovliova, Gerente de LA FIA, y el Sr. Leandro Perillo, gerente de la FIA Región IV, como también directivos del Touring y Automóvil Club Paraguayo y representantes de la ANTSV.
La campaña fue impulsada por la Federación Internacional del Automóvil (FIA), el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPY), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV). El mismo tenía como objetivo promover el uso correcto del casco reglamentario al otorgar de forma gratuita cascos certificados, por lo cual se realizó en veintidós municipios a nivel nacional.
Durante la entrega de cascos también era posible donar aquellos que los usuarios ya habían utilizado al Instituto Nacional de Normalización y Tecnología (INTN) y con ellos, sumados a un lote de cascos recibidos por parte de la FIA, pudieron realizar las pruebas y ensayos correspondientes para poder identificar qué calidad de cascos se están comercializando en la actualidad.
Además, se realizaron charlas sobre seguridad vial de carácter obligatorio para quienes recibieron los cascos en donde se dieron a conocer:
– los aspectos legales para la conducción de motocicletas
– la movilidad segura para motociclistas
– la importancia del casco
– primeros auxilios: qué hacer en caso de un accidente en la vía pública
Para la ejecución del proyecto, se efectuó la entrega de 1.750 cascos a un total de 24 ciudades en distintos departamentos de la República: San Lorenzo, Lambaré, Caaguazú, Encarnación, Ñemby, Luque, Capiatá, Concepción, Ciudad Del Este, Itauguá, Asunción, Villa Elisa, Villa Hayes, Mariano Roque Alonso, Villarrica, Areguá, Fernando de la Mora, Paraguarí, Pilar, Mariscal Estigarribia, Boquerón, Filadelfia, Altos y Cambyretá.
-
Acuerdo para reducir el impacto ambiental
Sin ComentariosPublicado en NoticiasEne 30, 2023
Automóvil Club del Ecuador (ANETA) y el Ministerio de Energía y Minas suscribieron el Acuerdo de Cooperación Interinstitucional para reducir el impacto ambiental generado por el transporte terrestre
La mañana del jueves 19 de enero el Gerente General de Aneta Lic. Gorki Obando U., la Jefa de Movilidad Sostenible Ana Gabriela Dávila y el Director de Escuelas a Nivel Nacional Fabio Tamayo se reunieron con la Viceministra Enith Carrión y el Subsecretario de Distribución y Comercialización de Energía Patricio Villavicencio en las instalaciones del Ministerio de Energía y Minas para celebrar la suscripción del Acuerdo de Cooperación Interinstitucional entre ambas entidades.
El evento programado inició a las 9h30 de la mañana con la bienvenida de la Viceministra, quien manifestó: “Es muy importante la firma de este Acuerdo pues va de la mano con nuestras políticas de eficiencia energética, de transporte y movilidad sostenible, que están enmarcadas hacia el cuidado del ambiente y al ahorro energético”.
Este convenio tiene como principal objetivo reducir el impacto ambiental generado por el transporte terrestre a través de dos ejes: movilidad sostenible y conducción eficiente.
El Lic. Gorki Obando U. agradeció la apertura de las autoridades en esta clase de proyectos. Además, manifestó: “Este convenio nos va a ayudar a fortalecer la relación interinstitucional entre la empresa pública y privada. Y sobre todo a desarrollar los objetivos y compromisos que hemos adquirido.”
-
Actividades prácticas para mayor seguridad vial
Sin ComentariosPublicado en NoticiasEne 30, 2023
El día 21 de diciembre de 2022 se realizaron en el Autódromo de Tocancipá diferentes actividades de seguridad vial, las cuales estuvieron enfocadas en generar un espacio para que los colaboradores de la marca de autos Porsche tuvieran la experiencia de conducir un vehículo de la marca e interiorizaran todas las cualidades técnicas y de seguridad con las que cuentan sus autos.
Para ello fue fundamental que los asistentes conocieran el funcionamiento de los elementos de seguridad activa y pasiva con las que cuentan los vehículos, la importancia que tiene el factor humano en las distintas situaciones que se pueden presentar durante la conducción, la importancia de conocer el auto, la coordinación y la sensibilidad que se debe tener en la operación adecuada de los mismos.
Al finalizar la jornada el balance fue muy positivo, los directivos de Porsche hicieron la entrega de premios a las personas que sobresalieron por su desempeño durante la jornada.