-
BID y FIA trabajarán por la Seguridad Vial en Latinoamérica
Sin ComentariosPublicado en NoticiasAgo 24, 2012
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Federación Internacional del Automóvil (FIA) anunciaron su compromiso para trabajar en la promoción de la seguridad vial para el desarrollo social y económico de los países de la región. Trabajarán estrechamente para fomentar una cultura de responsabilidad vial, promover el cumplimiento de normas de tránsito e invertir en infraestructura vial más segura, además de avanzar en temas de regulación vehicular.
Los presidentes Luis Alberto Moreno del BID y Jean Todt de la FIA participaron hoy en el foro Construyendo el camino hacia la seguridad vial con los gobernadores de São Paulo, Geraldo Alckmin; de Ceará, Cid Gomes; de Santa Catarina, João Raimundo Colombo; el vicegobernador de Minas Gerais, Alberto Coelho; y el alcalde de São Paulo, Gilberto Kassab, entre otras autoridades. Representantes de la sociedad civil, del sector privado y del sector académico también asistieron para discutir los desafíos de la seguridad vial en la región, con particular atención en Brasil.
El BID y la FIA destacaron la importancia de priorizar la seguridad vial en la agenda política de Brasil, especialmente porque la atención del mundo se centrará en este país, que será anfitrión de la Copa Mundial de Fútbol de 2014 y de los Juegos Olímpicos de 2016.
«Nos entusiasma ver que las autoridades públicas y la sociedad civil de Brasil le están apostando duro a la seguridad vial», dijo Moreno. «En el Banco estamos listos para apoyar y financiar las mejores ideas brasileñas para reducir la tasa de incidencias de tránsito en la región. Confío en que este encuentro nos permitirá consolidar nuevas líneas de trabajo y de colaboración».
En el orden global, cada seis segundos muere una persona en un choque de tránsito. La tasa de siniestralidad vial brasileña es superior a 20 muertes por cada 100.000 habitantes, muy por encima del promedio de los países europeos de altos ingresos.
«Este es un problema que no es sólo de Brasil sino que afecta a toda nuestra región. Tenemos que enfocarnos en la educación, concientizarnos y trabajar en forma conjunta con diferentes sectores para crear un compromiso real, un compromiso de todos. Juntos podemos salvar muchas vidas», agregó Moreno.
En el marco de la Década de Acción para la Seguridad Vial, impulsada por Naciones Unidas (ONU), el foro facilitó el diálogo entre todos los actores relevantes con el fin de colocar a la seguridad vial como un área de acción prioritaria para el gobierno y la sociedad civil.
La FIA viene desarrollando los últimos años varias campañas con este fin. Su presidente, Jean Todt, presentó los resultados de estas acciones. «Hemos logrado reducir los accidentes graves y mortales en los deportes de motor y es nuestra intención a través de nuestras conexiones en el gobierno, los medios de comunicación y a través de nuestra audiencia mundial al automovilismo, hacer lo mismo para el conductor diario».
En su discurso, la embajadora global de la Campaña Mundial de Seguridad Vial, la actriz Michelle Yeoh, señaló que las muertes, heridas y pérdidas económicas causadas por choques le cuestan a Brasil unos 22.000 millones de reales al año (unos US$ 10.900 millones).
«Brasil tiene el poder económico, el liderazgo político y sobre todo el espíritu innovador para tener éxito en materia de seguridad vial. Y sabemos que los gobiernos que cuentan con la voluntad política para hacer de la seguridad vial un prioridad cosecharán los beneficios sociales y económicos de sus inversiones», dijo Yeoh.
Durante el seminario, el BID ha firmado con la ciudad de Blumenau, un contrato de préstamo para mejorar el transporte urbano en la ciudad. La inversión total de US$ 118 millones, promoverá, entre otros, componentes de seguridad vial que incluyen mejoras en la infraestructura vial y peatonal, mejoras en la señalización y campañas de educación vial.
Estrategia de Seguridad Vial del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo está comprometido con los principios de la Década de Acción en Seguridad Vial de la ONU. La estrategia de seguridad vial del BID busca apoyar a los países de la región bajo tres ejes: el respaldo a los gobiernos en el fortalecimiento de sus capacidades institucionales y técnicas en materia de seguridad vial; la movilización de recursos financieros que contribuyan a los programas gubernamentales, y el trabajo con el sector privado y el público en general para concientizar a la población y guiarles a elegir comportamientos responsables en las vías.
El BID y la FIA fomentan iniciativas que buscan elevar las normas de seguridad de automóviles fabricados y comercializados en América Latina a los niveles exigidos en los Estados Unidos y Europa. Estos esfuerzos también alientan a los países de la región a aplicar medidas de seguridad vial más rigurosas para ayudar a disminuir las muertes y accidentes en sus calles y rutas.
-
Congreso Americano FIA 2012
Sin ComentariosPublicado en NoticiasAgo 23, 2012
Del 08 al 10 de Agosto se llevó a cabo el Congreso Americano FIA 2012., el cual fué presidido por el Sr. Jean Todt, Presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) acompañado por el Sr. José Abed Vicepresidente de FIA Sport, el Sr. Jorge Tomasi Presidente FIA Región IV y Vicepresidente FIA Mobility, Sr. Tim Shearman Presidente FIA Región III, Sr. Werner Krauz Presidente FIA Región I, Sr. Jorge Rosales Vicepresidente FIA Mobility, Sr. Ignacio Villaseñor Ruiz Secretario Técnico del CONAPRA, Sr. Álvaro Augusto Quijano Vivas Secretario de Salud del Gobierno del Estado de Yucatán, Lic. Juan Carlos González Hernández Secretario de Turismo., entre otros., como así también representantes de Automóvil Clubes del continente americano (Sport & Mobility), ejecutivos de iRAP, LatinNCAP y FIA Institute.
Dicho encuentro se llevó a cabo bajo una nueva modalidad de intercambio entre los asistentes, entre las cuales se destacan diversas sesiones de entrenamiento referidas a estrategia y políticas públicas liderada por expertos de la Universidad FIA.
Asimismo cabe resaltar que luego de un trabajo preliminar se han firmado dos acuerdos que involucran el compromiso sobre diversas acciones en temas de Seguridad Vial en Latinoamérica comprometiendo al sector público como privado.
Por un lado los representantes firmaron un acuerdo con los puntos resolutivos que habrán de presentar a cada gobierno (paises de Latinoamerica) a fin de contar con el apoyo gubernamental necesario y de esa manera establecer relaciones sustentables con fábricas de automóviles para mejorar la construcción de automóviles en el mercado Latino, cumpliendo con los standares de seguridad establecidos en la reglamentacion internacional (Normativa WP29).
Por su parte el otro documento manifiesta la responsabilidad de una acción conjunta para el desarrollo de iniciativas sobre Seguridad Vial entre las áreas de FIA Sport y FIA Mobility involucrando a pilotos del automovilismo internacional.
-
Reducir muertes por accidentes viales, objetivo de “Pilotos por la Seguridad Vial”
Sin ComentariosPublicado en NoticiasAgo 23, 2012
Recientemente se presentó en el Autódromo Hermanos Rodríguez de México, el programa «Pilotos por la Seguridad Vial» que busca reducir la cifra de 16 mil muertes al año por accidentes automovilísticos en ese país.
Para mayor información hacer click en la siguiente imagen:
Fuente: Visión Automotriz -
El e-learning llega a la Escuelas de Conducción de la FIA
2 Comentarios »Publicado en NoticiasAgo 1, 2012
FIA región IV ha desarrollado una herramienta regional de aprendizaje on-line para las Escuelas de Conducción de los Automóvil Clubes de Latinoamérica dentro de la cual se han incorporado contenidos dirigidos a Conductores Principiantes. Dicha plataforma permite acceder a diferentes módulos de enseñanza sobre Educación Vial para complementar las clases teóricas desde cualquier lugar y en cualquier momento, con sólo una conexión a Internet y dentro del marco regulatorio de cada legislación local.
-
Lanzamiento Campaña ¨Pilotos por la Seguridad Vial¨
Sin ComentariosPublicado en Noticias, Seguridad VialAgo 21, 2012
«Pilotos por la Seguridad Vial» es un programa impulsado por FIA Internacional, en alianza con diversos actores del sector público y privado de México, que busca formar a los jóvenes en seguridad y responsabilidad vial. En este equipo no sólo se necesita a jóvenes con habilidades en el volante para circular en las calles; también se busca desarrollar y fomentar las mejores actitudes y cualidades: seguridad, precaución, responsabilidad, ética y amabilidad.
Mas informacion sobre la Campaña en: www.pilotosporlaseguridadvial.com
-
Bitacora – Edicion N 7 – Julio 2012
Sin ComentariosPublicado en NewslettersJul 24, 2012
-
«Experiencia» en la conducción de vehículos.
1 Comentario »Publicado en Consejos, NoticiasJul 13, 2012
Los datos de la OMS son claros sobre este tema; las personas mayores, junto con la población discapacitada y la infantil son el grupo mas expuesto a las consecuencias mas graves de la accidentalidad y por lo tanto, un colectivo que debe recibir atención permanente en las estrategias de seguridad vial.
De acuerdo a diferentes datos estadísticos, a partir de los 65 años de edad se considera un alto riesgo dentro de la seguridad vial debido as los diferentes comportamientos que el conductor y peatón presentan. Además si existen lesiones que pudieran tener, serían mas graves y el período de recuperación mas largo que el de persona mas joven.
La autopercepción del deterioro de algunas capacidades sensoriales y de la pérdida de reflejos al volante se traduce en menor autoconfianza en determinadas situaciones de la conducción y en un aumento de las precauciones en las mismas, cuando dichas situaciones no son directamente evitadas.
Algunos de los problemas que se presentan en esta etapa de la vida se relacionan con la pérdida de visión, la capacidad de distinguir colores especialmente el rojo, la habilidad para observar claramente los objetos en la vía pública, mayor tiempo de reacción y las disminuciones físicas y psíquicas provocadas por la edad que influyen en aspectos como el sueño, la fatiga y el cansancio respectivamente.
A continuación se mencionan algunas acciones a tener en cuenta para disminuir el riesgo.
Si es Conductor
- Realizar recorridos conocidos, en especial fuera de los horarios pico o de mucho transito.
- Evitar las condiciones meteorológicas adversas y por supuesto evitar conducir de noche.
- No exponerse a conducir por mucho tiempo continuado.
- En la ruta evitar los adelantamientos.
- Si debe cruzar o ingresar a una ruta, elegir los accesos o intersecciones señalizados con semáforo.
- Anticipar siempre sus maniobras.
- Aumentar la distancia de seguridad por lo menos 2 segundos más de lo indicado en la legislación.
- Realizarse chequeos médicos periódicamente.
- Considerar en la elección de la compra de un vehículo los elementos de seguridad activa y pasiva del mismo.
- No polarizar (oscurecer) los vidrios del vehículo.
Si es peatón
- Utilizar ropas claras.
- Siempre cruzar por las esquinas.
- Si presenta alguna dificultad, esperar a que otras personas crucen en la misma dirección para que lo acompañen.
- Que los demás conductores siempre utilicen las luces bajas encendidas es beneficioso para todos los colectivos y mayormente para niños y mayores.
- Nunca cruzar o circular entre vehículos detenidos.
Pablo Furgiuele
Jefe Seguridad Vial y Medio Ambiente FIA Región IV -
Hacia autos más seguros en América Latina y el Caribe: Latin NCAP lanza Consulta Online
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJul 13, 2012
Latin NCAP, el programa de evaluación para autos nuevos para América Latina y el Caribe, elaboró un Documento en formato de Consulta Online para que gobiernos, sectores privados, organizaciones de la sociedad civil y público en general participen aportando sus opiniones acerca de este tipo de programas y su aporte a la seguridad vial.
El Programa Latin NCAP fue lanzado en 2010 como un proyecto piloto de tres años para explorar la contribución potencial que un programa independiente de evaluación de vehículos nuevos pueda realizar a la seguridad vial en América Latina y el Caribe (LAC).
La región experimenta hoy, porcentajes de siniestralidad inaceptables y es por ello que el desarrollo y el fortalecimiento de este Programa, contribuirá significativamente a disminuir las muertes y lesiones por siniestros de tránsito. La creación de Latin NCAP, también contribuye a los objetivos de la Década de Acción para la Seguridad Vial, propuestos por las Naciones Unidas y presentados en mayo de 2011.
El proyecto piloto es gerenciado por una sociedad conformada por la Fundación Gonzalo Rodríguez, Fundación FIA, FIA Región IV, Global NCAP, e ICRT y cuenta con el apoyo del BID. Los socios de Latin NCAP quieren dar un paso más allá del proyecto piloto para crear un programa permanente que atienda las necesidades de los consumidores y de la seguridad de los vehículos nuevos en toda la región LAC.
Debido a la importancia que dicho Programa representa para la sociedad en su conjunto, se elaboró esta Consulta Online, que tiene como objetivo brindar una oportunidad a gobiernos, sectores privados, organizaciones de la sociedad civil y público en general, de contribuir con los próximos pasos de Latin NCAP.
El Documento de Consulta está disponible en el sitio web de Programa Latin NCAP: www.latinncap.com
-
Intranet FIA Región IV: Una herramienta de comunicación regional
1 Comentario »Publicado en NoticiasJul 13, 2012
http://intranet.fiaregion4.com
FIA Región IV ha optimizado su plataforma de contacto interna, integrando información relevante sobre las diversas actividades de los Clubes miembros, permitiendo de este modo que los usuarios interactúen sobre contenidos en distintas áreas de trabajo. Dicha intranet brinda a sus usuarios la capacidad de capturar inmediatamente la información y entregarla al público objetivo en forma oportuna, logrando así el feedback esperado.
Ventajas Principales
- Centraliza el trabajo y la información sin importar donde se encuentren los usuarios.
- Administra el flujo de conocimiento e información interna de los Clubes miembros.
- Define perfiles de usuario y niveles de seguridad que garantizan acceso sólo a las personas indicadas.
- Es el lugar en común para empleados de todos los clubes miembros que integran la FIA IV Región IV.
- Comparte la información en forma general, por grupos o individualmente.
- Acorta tiempos facilitando la comunicación interna y el acceso al conocimiento.
- Teletrabajo, acceso remoto y fácil navegación gracias a ser una interfaz 100 % basada en web.
- Ahorra costos en papel e impresión manejando todo digitalmente.
- Optimiza recursos por encontrarse disponible la información para todos los que pudieran necesitarla.
-
Conference Week FIA 2012
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJul 13, 2012
Con la activa participación de 216 representantes de 90 organizaciones distribuidas en 76 países y bajo el lema “Changing Gears for the Future ” se llevó a cabo del 26 al 29 de Junio pasado la FIA Conference Week 2012.
Caber resaltar que la agenda de dicho encuentro anual ha sido desarrollada bajo un nuevo concepto de intercambio de conocimientos y aprendizaje, basada en workshops de trabajo sobre diversas tendencias y temas de interés de la movilidad., los cuales representan áreas de oportunidad para los Automóvil Clubes FIA integrados en las cuatro regiones FIA en el mundo.
Asimismo y como parte de la nueva dinámica, se desarrollaron distintas sesiones de la Universidad FIA; cuyo contenido está basado en tres áreas principales; tales como estrategia y liderazgo, grupos de apoyo y política pública, y sobre el desarrollo de conocimientos funcionales focalizados en las estructuras actuales de las organizaciones miembros de FIA.
Mas información en:
Día 1
http://www.fia.com/public/FIA-Daily-Issue1.pdf
Día 2
http://www.fia.com/public/FIA-Daily-Issue2.pdf
Día 3
http://www.fia.com/public/FIA-Daily-Issue3.pdf
Día 4
http://www.fia.com/public/FIA-Daily-Issue4.pdfSchumacher da apoyo al Día de Seguridad Vial de Praga-UAMK
Michael Schumacher fue la estrella de atracción en el Día de Seguridad Vial de UAMK en Praga en el marco de la Conference Week FIA 2012. Más de 15.000 personas se reunieron en la Plaza Wenceslas para escuchar al siete veces campeón de Fórmula 1 y al Presidente de FIA, Jean Todt, para vigorizar el potencial de las últimas tecnologías de Seguridad Vial para salvar vidas. También estaban presentes representantes del Gobierno Checo y el Presidente del Automóvil Club Checo UAMK, Oldrich Vanicek.
Schumacher alentó a la gente a comprar coches con eSafety, tecnologías aplicadas al vehículo: “Para Ustedes, jóvenes que a veces se pueden sentir confiados en las rutas, deberían pensar quién más está allí al mismo tiempo – ya sea gente caminando u otros conductores-”. “Necesitamos cuidarlos tanto como a nosotros mismos. También me gustaría decir que en la actualidad tenemos automóviles con tanto equipamiento electrónico que ayuda a la seguridad, y algunas veces, Ustedes pueden pensar que todo eso no es necesario”, agregó.
El Presidente Todt recordó al público checo que la seguridad vial es preocupación de todos y abogó por la adopción de las diez Reglas de Oro de FIA para una Conducción más Segura.
El piloto de Fórmula 1, el Presidente de FIA y el Presidente Vanicek recibieron la muestra de los simuladores de accidentes viales en las rutas, y, más tarde, asistieron a una conferencia de prensa para enfatizar el Día de Seguridad Vial de UAMK.
Durante la misma, Schumacher le dijo a los representantes de los medios de difusión que no importa cuán virtuoso sea uno como conductor, siempre hay posibilidad de mejorar.
“Pienso que FIA a tomado la iniciativa sobre este punto con sus diez Reglas de Oro, las cuales le dan algunas pautas muy simples respecto a cómo manejar con seguridad”, agregó.