• ACCHI es distinguido por su gran aporte a la Educación Vial

    Recientemente, en el Club Manquehue de Vitacura, se llevó a cabo el acto conmemoratorio del quincuagésimo noveno aniversario del Consejo Nacional de Seguridad de Chile (CNS),  oportunidad en que Automóvil Club de Chile fue distinguido con el premio “Jorge Ardiles Galdámez”,  por su gran aporte a la educación vial en el país.

    Durante sus 83 años de existencia, el Automóvil Club de Chile ha participado activamente en diversas iniciativas que se enmarcan en su rol social de reducir los siniestros de tránsito -y las graves consecuencias que provocan en las personas- a través de campañas de seguridad vial, apoyo a las políticas públicas que impulsa el gobierno central, y una presencia permanente en los medios de comunicación social para entregar a la ciudadanía recomendaciones, advertencias y cuidados en relación al tema de la prevención y seguridad vial.

    Tras recibir la distinción el presidente de Automóvil Club de Chile, Eduardo Silva, señaló “este premio representa el reconocimiento a un arduo trabajo que día a día realiza nuestra institución para educar y crear conciencia, tanto en conductores como en peatones, de la importancia que tiene la seguridad vial.  De esta forma, se ha logrado disminuir en forma importante las víctimas fatales en siniestros de tránsito”.

    Silva explicó que el Automóvil Club de Chile adquirió, en 2011, el compromiso de adherir a la iniciativa impulsada por Naciones Unidas de denominar al periodo 2010-2020 como la “Década de Acción para la Seguridad Vial”, estrategia que cuenta con el apoyo de más de noventa países estados miembros de la ONU, para disminuir en forma importante la mortalidad mundial debido a accidentes de tránsito, mediante encuestas, estudios y acciones de toma de conciencia educativa.

    + Info »
  • II RECONOCIMIENTO EMPRESARIAL

    La solidaridad, la entrega y el esfuerzo por la superación fueron galardonados por la Fundación General Ecuatoriana. Un mundo de oportunidades que contó con la participación del Señor Vicepresidente de la República del Ecuador, Lenin Moreno, y donde se otorgaron premios a las empresas que realizan acciones a favor de las personas con discapacidad.

    Por parte del Automóvil Club del Ecuador, el reto de contratar a personas con discapacidad se ha convertido en un gran aprendizaje. Desde el año 2006 se ha llevado a cabo un proceso de inclusión laboral en todas las sucursales de las diversas provincias. “Actualmente nuestra institución cuenta con 45 colaboradores con discapacidad, número que supera los requerimientos de la Ley. “

    Algunos de los empleados ya conocen la lengua de señas, una habilidad que nuestra institución ha ayudado a desarrollar con miras a perfeccionar los cursos de manejo que se vienen dictando permanentemente  para personas con discapacidad auditiva. También contamos con autos especiales para alumnos con discapacidad física.

    + Info »
  • Inicia construcción de Ciclovía Urbana de Cartago

    Se realizó el acto de inicio de la obra para la construcción de la Ciclovía Urbana de Cartago. Dicha obra es una donación del Automóvil Club de Costa Rica (ACCR)..

    El inicio de la obra se da de la mano con la Municipalidad de Cartago.  “Nos sentimos honrados de poder colaborar con la construcción de esta importante ciclovía para los pobladores de Cartago, este proyecto tiene un costo aproximado a los 700.000 dólares y se ha desarrollado en coordinación con todas las instituciones, organizaciones y Gobierno Local para que cumpla con todo lo necesario para que sea un ejemplo en el país” aseguró Rafael Pinto, vicepresidente del Automóvil Club Costa Rica (ACCR).

    + Info »
  • Escuela de conducción: “Con el aval de la FIA y la Municipalidad”

    Aprender a conducir es una cuestión integral. No solo la práctica al volante hace al buen conductor, sino también el conocimiento de las leyes y las señales de tránsito, algo básico en la prevención de accidentes.

    Nuestra entidad forma a los nuevos conductores brindando una educación vial completa en la Escuela de Conducción TACPy. La escuela está fiscalizada por la FIA Región IV y su aval consta en el certificado entregado a los egresados del curso de dos semanas.

    El curso que es muy completo permite a los nuevos conductores tener la capacidad y el conocimiento práctico y teórico del manejo vehicular, además del conocimiento de las normas y señales de tránsito. Es dictado por profesionales con amplia experiencia y ofrece un examen de tipificación sanguínea, un examen psicotécnico y clases de primeros auxilios y prevención contra incendios.

    Edgar Ramírez, encargado de la escuela, nos dijo que durante la primera semana del curso los alumnos realizan un recorrido virtual al mando de réplicas de vehículos (simuladores) en la sala de simulación de manejo cuyas instalaciones están en la sede central del TACPy. También se proyectan imágenes para simular la realidad y el alumno debe completar el circuito establecido, que tiene una duración de cuarenta y cinco minutos. En la segunda semana se realiza la prueba práctica del curso conduciendo acompañados por un instructor los automóviles de doble comando.

    Según Ramírez, en los últimos años ha aumentado notablemente el número de interesados en el curso. Diez años atrás la escuela contaba con dos vehículos para las clases prácticas y hoy ya tiene ocho. Por semana practican unos 80 alumnos.

    + Info »
  • Bitacora – Edicion N 6 – Junio 2012

    + Info »
  • Nuevo curso FIA sobre Seguridad Vial a empresas privadas

    Recientemente culminó con gran éxito el curso de Movilidad Segura con formato de la FIA Región IV, para funcionarios de las empresas Grupo La Nación-Crónica y H. Petersen.

    Mediante este curso de Manejo Defensivo, el TACPy busca generar un cambio de actitud en los conductores con el fin de optimizar comportamientos para una conducción eficiente que disminuya el riesgo de accidentes de tránsito.

    El TACPy se siente orgulloso de haber colaborado de esta forma con la Campaña Mundial de Seguridad Vial emprendida por las Naciones Unidas con el apoyo de la FIA, la Fundación FIA y a las empresas e instituciones que nos confiaron la capacitación de sus conductores durante el 2011. Además de las nombradas arriba, fueron las empresas Agrofield S.R.L, Cervepar, el Instituto de Previsión Social (IPS), la Cruz Roja Paraguaya, Tigo, Automaq e Itaipú Binacional.

    + Info »
  • 40 AÑOS DE LA ESCUELA DE CONDUCTORES DEL ACB

    La Escuela de Conducción del Automóvil Club Boliviano celebró sus 40 años de vida llegando a formar más de 38 mil nuevos conductores en todo este tiempo. En ese sentido una de las actividades realizadas fue obtener la recertificación FIA de la Escuela de Conductores a través de diversas capacitaciones, innovando  a través de la nueva plataforma de E-learning de FIA Región IV.

    “Por la magnitud de lo que se logró tuvimos la presencia del representante de la FIA Región IV durante una semana de diálogo con los 12 instructores que calificaron, demostrando su interés y empeño, trabajando incluso hasta altas horas de la noche. Estamos satisfechos porque el beneficio no solo es para La Paz, sino para todo el país, porque invitamos a nuestras filiales de Santa Cruz, Cochabamba, Oruro, Sucre, Potosí y Cobija”, aseveró Armando Paravicini Presidente del ACB.

     NUEVOS VEHÍCULOS DE CONDUCCIÓN

    Se presentaron los cinco nuevos vehículos que estarán al servicio de la formación de conductores, los cuales también fueron certificados por FIA Región IV. “Hemos renovado nuestra flota de vehículos con doble mando, instrumentos que han sido elaborados por técnicos especializados del Automóvil Club Boliviano. En mayo de 2011 entramos a la Década de Acción para la Seguridad Vial. Realmente es un orgullo haber capacitado a personalidades como nuestro Alcalde Luis Revilla, la Presidenta de la Aduana Marlene Ardaya y otros” dijo Jhon Tejeda Gerente General del ACB.

     SIMULADOR DE ALTA TECNOLOGÍA

    Asimismo se ha presentado el nuevo simulador de conducción que llegó al país gracias a la gestión realizada por FIA Región IV. El objetivo sigue siendo el mismo: “reducir en un 50% los accidentes de tránsito en el mundo.

    + Info »
  • Participación en FIEXPO LATINOAMERICA



    Con la asistencia de Lucila Torres, Asistente Ejecutiva FIA Región IV, el pasado miércoles 6 de junio finalizó la 5ª edición de la Feria del Mercado de Reuniones de América Latina y el Caribe (FIEXPO LATINOAMERICA) en la cual se llevaron a cabo 1.400 reuniones pre-agendadas con más de 600 especialistas de asociaciones y responsables de Congresos y Conferencias que rotan periódicamente por todo el continente americano.

    Cabe resaltar la importancia de dicho evento para relacionarse con representantes de gobiernos y proveedores dedicados a la organización de eventos y reuniones corporativas en Latinoamérica y el resto del mundo.

     

    + Info »
  • Ganadores del Gran Premio promocionan las Reglas de Oro FIA en Canadá

    Los ganadores del Gran Premio de Fórmula Uno, Mark Webber y Pastor Maldonado, dejaron por un rato los preparativos para el Gran Premio de Canadá, que se disputará en Montreal, para sensibilizar a los usuarios viales acerca de los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol y los estupefacientes, y se comprometieron a apoyar las Reglas de Oro FIA para una conducción más segura concebidas en el marco de la Campaña FIA de Acción por la Seguridad Vial. 

    Los pilotos se unieron para ayudar a la Asociación Canadiense de Automovilismo y a la FIA a difundir el mensaje de que conducir bajo la influencia del alcohol y las drogas es un flagelo creciente que afecta las rutas y calles de Canadá y del mundo en general.

    En vista de los resultados de la investigación llevada a cabo por Transport Canada, que reveló que en 2008 aproximadamente el 39% de los conductores involucrados en accidentes fatales en todo el país habían consumido alcohol, ambos pilotos se mostraron muy interesados por participar en una simulación de los efectos de manejar un automóvil después de haber ingerido sustancias.

    El evento expuso la lista de Reglas de Oro de la FIA para una conducción más segura, que incluye diez directivas simples a través de las cuales los usuarios viales pueden mejorar su forma de conducir y ayudar a salvar vidas.

    “Como pilotos de carrera, llevamos la velocidad al límite en la pista, pero cuando conducimos en una ruta o una calle, debemos entender que ese ambiente puede ser inseguro si no lo respetamos”, dijo. “Uno debe llevar puesto el cinturón de seguridad en todo momento. No importa qué clase de viaje sea. Si uno viaja sin el cinturón de seguridad, el riesgo de salir lastimado es mucho, pero mucho mayor”. “Lo que uno debe recordar es que no está manejando solo”, señalaron los pilotos.

    + Info »
  • Programa de Capacitación sobre Movilidad Segura

    El pasado 30 de Mayo se realizó una jornada de Capacitación sobre Movilidad Segura liderada por Pablo Furgiuele, Jefe de Seguridad Vial FIA Región IV al cual asistieron 23 Instructores del Automóvil Club Boliviano Filial Cochabamba, Oruro, La Paz, Santa Cruz y Sucre.

    Dicha jornada fué distribuida en dos etapas bajo un contexto dinámico de intercambio. Durante la primer etapa se consolidaron los contenidos teóricos que contribuyen a un conducción responsable de vehículos atendiendo a diferentes aspectos que puedan presentarse en el tránsito cotidiano, y en la segunda etapa se ejercitaron diferentes maniobras con los vehículos de la Escuela de Conducción del Automóvil Club local, las cuales sirven para prevenir situaciones viales críticas en la vía pública.

    Por otro lado, se llevó a cabo el proceso de Certificación de la Escuela de Conducción ACB (Filial Cochabamba), la cual depende de los contenidos descriptos en el Reglamento Interamericano de Escuelas de Conducción homologado oportunamente por Automóvil Clubes FIA Región IV.

    Asimismo se han realizado distintos acercamientos con la prensa especializada  y  diferentes medios de comunicación motivados por la problemática vial que a diario sufre la ciudad de Cochabamba.

    + Info »