• El Automóvil Club de Costa Rica beneficia a 1000 personas con programas de formación para el examen teórico de manejo

    El Automóvil Club de Costa Rica se complace en presentar el proyecto en colaboración con la empresa Pértiga, el cual tiene como objetivo beneficiar a 1000 personas de bajos recursos mediante la donación de cursos para la preparación del examen teórico de manejo. La iniciativa se desarrolla en asociación con tres escuelas de manejo con el propósito de respaldar a la comunidad y facilitar el acceso a la licencia de conducir.

    El objetivo primordial del proyecto es proporcionar acceso a la educación vial a personas de bajos recursos, facilitando la preparación para el examen teórico de manejo y contribuyendo a mejorar la seguridad vial en su comunidad. Después de la culminación de los cursos, se llevará a cabo una selección de beneficiarios que recibirán el apoyo económico necesario para realizar el examen teórico de manejo.

    Se ha establecido una colaboración estrecha con tres escuelas de manejo reconocidas, las cuales supervisarán el progreso de los participantes y, mediante una evaluación, seleccionarán a los beneficiarios. Se dará prioridad a personas de bajos recursos económicos, garantizando así que el proyecto tenga un impacto significativo en aquellos que enfrentan mayores dificultades para acceder a la educación vial.

    Este proyecto refleja el compromiso sólido del Automóvil Club de Costa Rica de contribuir al bienestar de la comunidad. Agradecen la colaboración de todas las entidades involucradas en este esfuerzo conjunto.

    + Info »
  • Touring Perú capacita a más de 120 colaboradores en manejo defensivo de autos

    La seguridad en las vías constituye un componente esencial para salvaguardar la integridad de los usuarios y mitigar riesgos inherentes. El contenido del curso aborda no sólo las destrezas técnicas fundamentales para una conducción segura, tales como la postura adecuada y la seguridad del conductor y ocupantes, ejercicios de slalom, control de aceleración, distribución de pesos en espacios específicos, y control y reducción de velocidad en áreas restringidas, sino que también se enfoca en sensibilizar a los participantes acerca de la necesidad de adoptar prácticas responsables al volante.

    Temas de vital importancia, como la anticipación de situaciones de riesgo, el manejo eficiente en condiciones adversas y la observancia rigurosa de las normas de tránsito, fueron abordados de manera integral durante la capacitación.

    Se espera que los esfuerzos formativos sumen no sólo en una mejora de las habilidades de conducción de los trabajadores, sino también en la reducción de siniestros viales y contribuyan a la promoción de una cultura vial más segura. De esta manera, el Touring y Automóvil Club del Perú reitera su compromiso con la seguridad en las carreteras, apostando por la formación como un pilar fundamental en este esfuerzo.

    + Info »
  • Mañana de karting para niños, en las instalaciones del Automóvil Club Boliviano

    Guiados por nuestros instructores especializados, disfrutaron no solo de la diversión que ofrece el karting, sino que también se involucraron plenamente en un ambiente seguro y educativo.

    La meticulosa planificación de las pistas permitió que los pequeños pilotos, cuidadosamente equipados con los elementos de seguridad necesarios, experimentaran la emoción de la velocidad mientras desarrollaban habilidades valiosas y enfrentaban desafíos controlados en la pista.

    Esta experiencia no sólo consolidó el vínculo de los pequeños entusiastas con el automovilismo, sino que también representó una oportunidad única para su crecimiento personal y social.

    + Info »
  • EL TOURING Y AUTOMÓVIL CLUB DEL PERÚ PRESENTA LA CAMPAÑA “SALVANDO VIDAS”

    Con el propósito de concientizar a los postulantes para que asuman con seriedad la evaluación para obtener una licencia de conducir, el Touring y Automóvil Club del Perú ha lanzado la campaña “Salvando Vidas”.

    Según cifras de la Policía Nacional del Perú (PNP), en el primer semestre del año 2023, se registraron un total de 42,784 siniestros de tránsito a nivel nacional. Como consecuencia de ello, fallecieron 1,518 personas y 28,370 personas resultaron con lesiones que van desde leves hasta muy graves y permanentes.

    Así mismo, se identificó que las principales causas de los siniestros de tránsito se deben al factor humano, bajo las modalidades de imprudencia del conductor y de exceso de velocidad. Según las cifras, el tipo de vehículo involucrado en el mayor número de siniestros de tránsito es el automóvil.

    Considerando esta situación, el Centro de Evaluación del Touring y Automóvil Club del Perú decidió lanzar una campaña que sensibilice en relación a la necesidad de acceder a un proceso de evaluación seguro y confiable, de modo que únicamente se apruebe a los postulantes que están debidamente preparados para conducir en la vía pública, contribuyendo así a prevenir la ocurrencia de siniestros de tránsito, con el propósito de salvar vidas. Obtener una licencia de conducir no es un derecho sino una gran responsabilidad.

    «Cada año nos preocupa el aumento de los siniestros de tránsito y su gravedad debido a la falta de conciencia y responsabilidad en torno a la seguridad vial. Por esta razón, desde el Touring, hemos decidido iniciar una campaña de responsabilidad social que promueva la toma de conciencia en relación a ser evaluado para la obtención de una licencia de conducir de manera segura y confiable” indicó Saida Jeri, responsable del Centro de Evaluación del Touring.

    El lanzamiento se hizo en un desayuno con periodistas de distintos medios radiales, escritos y televisivos, a los cuales se les explicó la importancia de la campaña y de su difusión.

    Es importante mencionar que, en el marco de esta campaña, en el Centro de Evaluación se han realizado mejoras a favor del postulante como el monitoreo de cámaras a través de un centro de control de operaciones para prevenir e identificar actos ilícitos, mejoras en el flujo de atención lo que ha disminuido en 30% el tiempo de espera, entre otras.

    + Info »
  • Reunión entre SENATRAN y ACBr-FIA para mejorar la seguridad vial en Brasil

    El 14 de diciembre, el Secretario Adrualdo Catão de la Secretaría Nacional de Tránsito (SENATRAN), vinculada al Ministerio de Transportes de Brasil, recibió a representantes del Automóvil Club de Brasil (ACBr), miembro de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), representados por Humberto Kennedy, Vicepresidente, y Kleber Deniz Pinto, Director de Tecnología y Educación. La reunión se centró principalmente en los debates sobre la mejora de las condiciones del tránsito y la reducción de los siniestros en Brasil.

    Las conversaciones estuvieron marcadas por la profundidad de los debates, destacando la importancia del apoyo de la FIA a los programas nacionales, especialmente el PNATRANS (Plan Nacional de Reducción de Muertes y Lesiones en el Tránsito) y los Socios del Buen Conductor. El intercambio de ideas entre las partes puso de relieve la importancia de estas iniciativas para promover la seguridad vial en todo el país.

    Destacando el compromiso de SENATRAN, FIA Región IV envió una carta expresando su gratitud por la diligencia y el compromiso dedicados por la institución brasileña a cuestiones vitales relacionadas con la seguridad vial, la movilidad y la reducción de siniestros. La FIA, que cuenta con más de 520.000 miembros en América Latina y el Caribe, considera que SENATRAN es un ejemplo edificante para los países miembros de la organización internacional.

    La ACBr, mantiene una importante asociación con el Instituto Nacional de Proyectos de Tráfico y Seguridad (INPROTRAN), ha reforzado su compromiso de apoyar plenamente las acciones previstas para 2024, trabajando en estrecha colaboración con la institución brasileña. Esta asociación tiene como objetivo no sólo fortalecer la seguridad vial, sino también promover la formación de profesionales en el campo, contribuyendo a la construcción de un tránsito más seguro y eficiente.

    La FIA, a través de la ACBr, reafirmó su estricta alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, las metas del Segundo Decenio de las Naciones Unidas para Reducir las Muertes por siniestros y las directrices del PNATRANS brasileño. La organización internacional ve los esfuerzos de Brasil como un ejemplo a seguir, donde las acciones coordinadas reflejan un compromiso real con la seguridad vial y la construcción de un futuro más seguro en las carreteras. La asociación estratégica entre la FIA, la ACBr y las instituciones brasileñas promete ser un catalizador de avances significativos en materia de seguridad vial. Al celebrar esta unión, se vislumbra un futuro en el que las carreteras brasileñas serán reconocidas no sólo por su longitud, sino por la seguridad y eficiencia que ofrecen a todos los usuarios.

    + Info »
  • Automóvil Club Boliviano organizó la primera carrera nacional de Gran Turismo virtual

    El Automóvil Club Boliviano realizó la primera carrera nacional de Gran Turismo de manera virtual con la que integró a pilotos de los nueve departamentos de Bolivia.

    Brindando la oportunidad de que participen pilotos desde los 10 años, con el objetivo de promover el deporte virtual o simracing en el país, el cual ha ganado un espacio durante los últimos años.

    Este desafío se desarrolló a lo largo de cinco fechas en dos salas, una Profesional y una Amateur, donde los pilotos realizaban la carrera correspondiente con acumulación de puntos, siendo observados y guiados por nuestro representante internacional Pedro Mendoza conocido como Ambassador84.

    Los pilotos que se llevaron el podio fueron:

    Sala Profesional:

    1. Saul Sandoval
    2. Marcelo Saavedra
    3. Josue Ballón

    Sala Amateur:

    1. Oscar Ramirez
    2. Nelson Velasco
    3. Carlos Vidaurre

    Mejor Diseño:
    Danilo Espinoza.

    + Info »
  • Proyecto Siemens: El software Aimsun Next para mejorar la circulación vial

    Con satisfacción, el Automóvil Club Colombiano completó el proyecto de simulación y modelamiento de zonas críticas de tránsito utilizando el software Aimsun Next, con el propósito de mejorar la movilidad en Cartagena, Cúcuta y Pasto. En estrecha colaboración con las autoridades locales, finalizaron un estudio detallado que ha proporcionado soluciones cruciales para optimizar el tránsito en estas ciudades.

    El análisis incluyó recuentos vehiculares, capturas aéreas con drones y mediciones de velocidades, lo que ha permitido diseñar recomendaciones y propuestas para implementar mejoras significativas.

    Observaron con entusiasmo cómo las autoridades están poniendo en práctica estas medidas, lo que representa un avance fundamental hacia vías más seguras y un tránsito más fluido para todos los ciudadanos.

    Este es un aporte fundamental hacia una movilidad urbana más eficiente, segura e inteligente para estas comunidades.

    + Info »
  • ACES impulsa la seguridad vial con un Parque Vial Móvil y Educativo

    Durante los dos últimos días miércoles de diciembre de 2023, se concientizó y orientó a pequeños y grandes, en la Plaza Gerardo Barrios, de San Salvador, sobre la seguridad vial.

    El parque vial móvil y stand educativo se instalaron para fomentar conductas seguras, y buenas prácticas de todos los usuarios en las vías públicas.

    Nacionales y algunos turistas se acercaron para conocer sobre las actividades y aprovechar a tomarse fotos para sus recuerdos.

    Se les agradece a los participantes, colaboradores y asistentes por darles la oportunidad de conversar sobre temas de cultura vial y, también, agradecer a los más pequeños por llegar a divertirse en las bicicletas en el parque vial móvil.

    De esta manera ACES sigue contribuyendo en el fomento de la seguridad vial, formando buenos hábitos en todos los usuarios de las vías públicas de El Salvador.

    + Info »
  • Emocionante fin de año de FIA, momento de las Asambleas Generales

    Fueron días activos y atrapantes durante la Semana de las Asambleas Generales de la FIA, celebradas en Bakú. La ciudad albergó la reunión del Consejo Mundial del Deporte Automovilístico (WMSC) y el Consejo Mundial de Movilidad y Turismo (WCAMT), la Asamblea General de la Alliance Internationale de Tourisme (AIT), varias reuniones regionales y la Ceremonia de Graduación del programa FIA University, entre otras actividades.

    A su vez, la emblemática exhibición de automóviles campeones mundiales, ubicada en el Heydar Aliyev Centre, atrajo a aficionados de toda la ciudad.

    El empoderamiento de las regiones ocupó un lugar central en la agenda. Se destacaron las reuniones de las cuatro regiones de movilidad, en las cuales se aprovechó para presentar los planes estratégicos para el crecimiento en 2024.

    Estas reuniones regionales resaltaron la importancia de trabajar de manera cohesionada para lograr un desarrollo de la movilidad sostenible en diversas áreas geográficas.

    También, la Ceremonia de Graduación de la FIA University fue un hito significativo del día. Este evento puso de manifiesto el compromiso continuo con el desarrollo de programas académicos que posicionan a la FIA como una federación basada en el conocimiento. Un total de 57 graduados fueron reconocidos por sus logros en programas como el Motorsport Leadership and Management Certificate y el Modern Sport Governance Certificate.

    En cuanto al Foro de Beneficios para Miembros, el mismo se centró en la importancia de generar alianzas estratégicas. Jacob Bangsgaard, Secretario General de la FIA para Movilidad y Turismo, lideró este foro anual, reuniendo a Miembros de Movilidad de diversas partes del mundo.
    Las discusiones durante el foro profundizaron en aspectos cruciales del comportamiento del conductor, la seguridad vehicular y mejoras en las carreteras. Representantes de organizaciones reconocidas como ADAC (Alemania), ACG (Guatemala), AMAK (Azerbaiyán) y Greater Than compartieron sus perspectivas en el primer panel.

    El segundo panel trasladó el foco hacia el apoyo individual y organizacional para la misión conjunta de promover un turismo seguro, sostenible e inclusivo. Ponentes de KIAC (Kuwait) y la UNECE arrojaron luz sobre los esfuerzos colaborativos.

    En el panel final, la atención se centró en el programa de lealtad global One Road liderado por la FIA. Representantes de ACA Club (Andorra) y AA Singapore participaron en discusiones sobre los beneficios, desafíos y el potencial de la red de la FIA para negociar mejores asociaciones a nivel mundial.

    Este espíritu colaborativo y el intercambio de ideas en el Foro de Beneficios para Miembros subrayaron el compromiso de construir un futuro positivo para el automovilismo a nivel mundial.

    Como corolario de la semana, los participantes se reunieron en la entrega de premios de las distintas disciplinas del deporte automotor, como la Fórmula 1 y Rally Mundial, evento en el cual se premió a los deportistas ganadores.

    + Info »
  • El ACBr participó del Seminario Internacional de Seguridad Vial

    Representado por su Vice Presidente Humberto Kennedy, el Automóvil Club Brasileiro (ACBr), afiliado a la Federación Internacional del Automóvil (FIA), tuvo el honor de participar activamente en el prestigioso Seminario Internacional de Seguridad Vial, realizado del 25 al 27 de octubre, en el auditorio del Departamento Nacional de Infraestructura de Transportes, en Brasilia. Organizado por el Ministerio de Transporte, a través de la Secretaría Nacional de Tránsito (SENATRAN), el evento reunió a líderes, expertos y entidades de renombre para discutir estrategias y soluciones innovadoras destinadas a promover un tránsito más seguro y consciente en Brasil. La participación del club reflejó su compromiso constante de contribuir a la mejora de las condiciones de las carreteras y el bienestar de los conductores, promoviendo así una cultura de seguridad vial.

    Durante el evento, la ACBr reforzó el convenio de cooperación con el Instituto Nacional de Proyectos de Tránsito y Seguridad (INPROTRAN), consolidando aún más los vínculos de colaboración entre las entidades. Esta alianza será fundamental para promover iniciativas conjuntas a favor de la seguridad vial y para impulsar la implementación de acciones encaminadas a sensibilizar y promover un tráfico más seguro en el país.

    + Info »