-
Una iniciativa pionera: promueven el alquiler de medios de transporte eléctricos
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMar 30, 2021
Con el propósito de enfocarse en los usuarios de la última milla, el Automóvil Club de Chile alquila scooters en el Gran Santiago y pronto sumará bicicletas y motos, todos con motorización eléctrica.
La intención es que los usuarios se familiaricen con la electromovilidad y puedan acceder a nuevas soluciones de transporte mediante este sistema de alquiler de vehículos con cero emisiones; el cual replica el modelo que se utiliza en Europa. Es decir, que los interesados pueden elegir contratar una suscripción mensual o una diaria.
Con la pandemia, creció el interés de los ciudadanos en el acceso a “soluciones sencillas y prácticas que permitan movilizarse sustentablemente por la ciudad, sin tener que depender de un auto o del uso del trasporte público”, destacó Alfredo Lavanchy, Gerente General de Automóvil Club de Chile.
El servicio consiste en entregar de manera directa los vehículos y sus respectivos cargadores en los domicilios. Además, incluye todos los gastos derivados de su uso como seguros, mantenimiento, averías y asistencias en rutas. “No descartamos que en un futuro cercano podamos incluir el alquiler de autos eléctricos a particulares”, agregó el gerente.
“La movilidad se ha transformado en una industria de servicios en la que queremos liderar e influir. Apostamos por incentivar los modos de transporte asociados a la micromovilidad, ya que serán la solución del futuro dentro del espacio urbano y son ejes claves dentro del modelo de transporte que se está diseñando entorno a las ciudades inteligentes”, precisó Lavanchy.
-
Esta es mi calle, un proyecto para la seguridad vial de los peatones adultos y escolares
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMar 30, 2021
Con foco en la prevención de los incidentes viales y el cuidado de los peatones, la Asociación Automotriz de Turismo y Deportes de Panamá (ASAI) lleva adelante el plan piloto denominado Esta es mi calle.
Consiste en aplicar señalética y mejoras que promuevan un tránsito ordenado y respetuoso en zonas escolares. La iniciativa benefició al Colegio José Antonio Remón Cantera, al Colegio Richard Neumann y a la Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía. Las tres se ubican sobre una importante vía de cuatro carriles en la que no había adecuada señalización.
Con Esta es mi calle se instaló un letrero vertical, fluorescente, en forma de rombo que anuncia el cruce de peatones. Se ve con claridad y a distancia. También se dispusieron reductores de velocidad conocidos como ojos de buey, que ayudan a los conductores a frenar con anticipación a la llegada del cruce. Asimismo, se pintaron líneas en zigzag en ambas áreas de la avenida para indicar a los choferes de vehículos de gran porte, automovilistas y motociclistas que deben reducir la velocidad.
En la inauguración, estuvo presente el Presidente de ASAI, Dante Pescetto. También el responsable de Seguridad y Educación Vial, Javier Stanziola y el Coordinador de Seguridad Vial, Ronald Valiente, ambos de ASAI. Asimismo, participaron Ramón Tapia, Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Tránsito y Seguridad Vial – Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (CONTSEVI-ATT); Nicomedes Aizpurüa, Director Nacional de Educación Vial y Defensa del Usuario – ATTT; Carmen Aparicio, Directora de Educación Ambiental del Ministerio de Educación y la Ing. Enriqueta De Gracia, de la misma área y ministerio; Osiris Gratacos, Presidenta de la fundación Educación Vial y Lianna Licona, Presidenta de la Fundación Mónica Licona y responsable del programa de la recreovía del municipio de Panamá.
-
Mujeres Sobre Ruedas tuvo un nuevo encuentro virtual para el empoderamiento al volante
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMar 30, 2021
Siempre es bueno tener un espacio de pertenencia en el que sea posible intercambiar puntos de vista y aprender de la interacción acerca de intereses en común. Justamente la iniciativa Mujeres Sobre Ruedas nació en 2018 con el propósito de desarrollar una plataforma virtual, utilizar redes sociales y compartir un mensaje que promueve la integración de las mujeres en cuestiones vinculadas a la conducción de vehículos y a la responsabilidad social, a través de charlas educativas.
A propósito de la conmemoración del Día de la Mujer, en marzo se realizó un encuentro en vivo de esta comunidad femenina. “Cada vez somos más; nos interesan los mismos temas y compartimos dudas”, celebra Andrea Oliver, Directora de la Fundación Automóvil Club Dominicano y creadora, junto a la comunicadora María Alonzo, de Mujeres Sobre Ruedas.
“Nuestra misión es empoderar a la mujer en función de su responsabilidad al volante, ayudando a entender su vehículo y fomentando hábitos para una conducción segura”, resalta la experta en Seguridad Vial.
-
Tres estrellas FIA por su gestión ambiental
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMar 30, 2021
El Automóvil Club del Ecuador ANETA logró alcanzar las tres estrellas en el Programa de Acreditación de la FIA luego de haber sido evaluado durante meses.
Informes, estudios y principalmente las actividades que ANETA ha realizado durante los últimos años respecto a temas ambientales fueron puestos sobre la lupa con un gran éxito. Es que el Club está muy comprometido con la promoción de la movilidad sostenible en Ecuador y la región para reducir la huella de carbón, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y conservar la biodiversidad.
Incluso trabajó internamente para mejorar su responsabilidad ambiental corporativa mediante la implementación de procesos y buenas prácticas en este sentido. Gracias a ello, la Comisión de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la FIA ha reconocido a ANETA con un galardón que es sinónimo de eficiencia, cualidad que para el Club es muy importante.
De esta manera, ANETA se convierte en el tercer país en recibir este premio. Los otros son el Norwegian Automobile Federation (NAF) y el Royal Automobile Club of Western Australia
-
Bitácora – Edición N° 110 – Febrero 2021
Sin ComentariosPublicado en NewslettersMar 11, 2021
-
Salvando vidas en la vía, una acción para inspirar empatía
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMar 2, 2021
Ponerse en el lugar del otro es una buena estrategia para intentar comprender mejor las necesidades y dificultades de los demás. Por eso, el programa de RSE (Responsabilidad Social Empresaria) del Automóvil Club de Colombia para la cementera local Cemex, llevó adelante una acción con la que buscó sensibilizar a conductores de tractocamiones, motocicletas y bicicletas.
El programa se realizó en 11 importantes ciudades colombianas con muy buenos resultados y el compromiso de los conductores.
La intención de la acción Salvando Vidas en la Vía es que, quienes manejan vehículos de gran porte, tengan la posibilidad de entender lo que sienten los usuarios más vulnerables de la vía pública. Por eso se los invitó a utilizar bicicletas fijas mientras los camiones pasaban por su lado. De esta manera, pudieron experimentar el llamado efecto Venturi que es el que generan vehículos pesados cuando sobrepasan a motociclistas y ciclistas. Al hacerlo a una velocidad considerable, producen una succión de los transportes más livianos, lo que suele derivar en accidentes graves, muchos de los cuales provocan muertes.
Para evitarlo, es importante que los conductores mantengan una distancia mínima de 1,50 metros al sobrepasar motocicletas y bicicletas. Estos y otros conceptos vinculados a la precaución y a la prevención fueron vertidos en la capacitación complementaria que se les brindó a los conductores del transporte pesado. El programa, además, capacitó motociclistas y ciclistas para que también conozcan los cuidados que deben tener al circular por vías en las que transitan vehículos de gran porte.
-
El transporte eléctrico llega a las Islas Galápagos
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMar 2, 2021
Con la intención de contribuir con la promoción de la movilidad sostenible en las Islas Galápagos, el Automóvil Club del Ecuador – ANETA trabaja, con el apoyo de la consultora Hinicio, en el desarrollo de un modelo de gestión para un bus eléctrico que la vicepresidencia de Ecuador donó recientemente al Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos (CGREG). La intención del gobierno ecuatoriano es realizar un proyecto piloto de movilidad eléctrica en la isla Santa Cruz.
El compromiso de ANETA se enmarca en el convenio de cooperación que acordó en 2018 con CGREG con el fin de cubrir la necesidad de transporte en Galápagos a través de medios de movilidad sostenibles.
Puntualmente, el objetivo del proyecto actual es generar una base para la expansión futura de un sistema de transporte público eléctrico que respete criterios técnicos, sociales y ambientales. Para eso se trabaja en cuatro actividades: acompañar en la definición de ruta y frecuencias para el plan piloto, elaborar un modelo financiero tecno-económico y ambiental, diseñar un programa de Medición, Reporte y Verificación (MRV) y construir un caso de negocio para buses eléctricos en Santa Cruz. En este último caso, el propósito es demostrar a los stakeholders la rentabilidad y las ventajas de operar buses eléctricos en lugar de los diésel.
-
Más cerca de la gente
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMar 2, 2021
El Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) lanzó en febrero dos importantes iniciativas que se traducen en estrechar su vínculo con clientes y potenciales socios.
Por un lado, presentó el programa El Touring con Vos, que se emite en radio -Ñanduti AM 1020- y se retrasmite por un canal de cable e internet con el fin de tener una comunicación más amplia y fluida con los socios y no socios y compartir historias, servicios y productos vinculados a la institución. El TACPy también aprovecha ese espacio para promover políticas públicas y generar corrientes de opinión.
Por otro lado, la institución lanzó junto a la Aseguradora TAJY el Seguro para Vehículos Touring, exclusivo para socios, quienes pueden acceder a diversas categorías en función de sus necesidades, con descuentos y beneficios destacados.
En el evento de presentación de este nuevo producto estuvieron el Dr. Ramón Codas Friedmann y el Dr. Nery Silva Monges, Vicepresidente y Gerente General del TACPy respectivamente. También, el Presidente de TAJY, el Ing. Gustavo Samaniego y la Gerente General, la Lic. Liliana Cano.
-
5ta edición de la campaña #3500LIVES para promover la seguridad vial
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMar 2, 2021
Con la intención de visibilizar la problemática de los accidentes viales -una pandemia que provoca 3.500 muertes por día en el mundo- y alentar a los gobiernos a adoptar soluciones integrales para frenar estos fallecimientos evitables, FIA relanzó la campaña mundial #3500LIVES.
Se trata de la quinta edición de una iniciativa que se destaca por contar con el apoyo y el protagonismo de personalidades del entretenimiento, el automovilismo y la política. A través de ella se trasmiten las reglas de oro de seguridad vial de FIA. Estas son: tenga cuidado con los peatones, abróchese el cinturón de seguridad, revise su vista, no envíe mensajes de texto al conducir, verifique sus neumáticos, utilice sistemas de retención infantil, mire antes de cruzar, utilice el casco, manténgase visible, respete el límite de velocidad, deténgase cuando esté cansado, no deje que sus amigos conduzcan ebrios, esté siempre alerta, nunca beba y conduzca, reduzca la velocidad por los niños y tenga cuidado con los niños.
La campaña tiene, en 2021, el lema “compartir la calle”. Busca concientizar acerca de la necesidad de que automóviles, bicicletas, scooters y peatones convivan de manera respetuosa, empática y segura.
El material de la campaña está disponible, junto a un kit de herramientas con imágenes, videos, comunicados de prensa e información complementaria, para que todos los miembros de la FIA lo puedan utilizar en sus comunicaciones y así los Clubes puedan maximizar la visibilidad y el impacto de #3500Lives, aumentando su influencia a nivel local.
-
Latam Mobility, un summit virtual en donde la micromovilidad fue una de las protagonistas
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMar 2, 2021
Un nuevo encuentro virtual de Latam Mobility, la comunidad de movilidad sostenible de la región que promueve la transformación de las urbes para lograr un transporte innovador y amigable con el medio ambiente, se realizó en febrero.
Representantes de organismos públicos y privados, así como organizaciones vinculadas al desarrollo de la movilidad sostenible y la seguridad vial debatieron, propusieron y expusieron soluciones y proyectos para lograr los objetivos en Latinoamérica.
Entre los paneles destacados vale mencionar el titulado como Estado Actual y Perspectivas para la Micromovilidad y Seguridad Vial en Latinoamérica. En él participaron Enrique Lacombe, Director de Movilidad del Grupo Iusa; Daniel Villaveces, experto en gestión pública de la seguridad vial y representante de la Federación Internacional del Motociclismo (FIM) y Leandro Perillo, Gerente de Movilidad y Políticas Públicas de FIA Región IV.
Allí se habló sobre el papel de la micromovilidad en el escenario actual, sus desafíos y soluciones. En este sentido, Perillo comentó que la pandemia frenó el crecimiento exponencial que venía teniendo la micromovilidad en todos sus formatos. Sin embargo, también aclaró que, desde entonces, aumentó el uso de estos vehículos en manos de particulares para desplazarse la última milla. De allí que FIA Región IV “hace hincapié en el trabajo conjunto con gobiernos y automóvil clubes para impulsar y regular” este tipo de transporte. “Creemos que hay que trabajar muy fuerte en eso en pos de la seguridad vial. En muchas ciudades hace falta definir las zonas de circulación, la velocidad, dónde vamos a poder estacionar, los elementos de protección, los sistemas de i
luminación… Cada una tiene que ver cómo lo hace porque hay que entender el entorno para poder llevarlo adelante. Más allá de eso también hay que trabajar en la concientización de los usuarios de la vía pública y establecer controles de las normas porque, puede haber muy buenas legislaciones, pero sin control no son efectivas”, advirtió.
Perillo también se refirió al rol de FIA como articulador de la intervención de lo público y lo privado y expresó el orgullo vinculado a iniciativas como “el programa por estrellas para puntuar la sustentabilidad. Es un plan de FIA a nivel global tomado de la Fórmula E que se está llevando al área de movilidad. De los cuatro Clubes ya certificados en el mundo, uno está en la Región IV: el Automóvil Club del Ecuador ANETA”, destacó a modo de cierre.