-
Se capacitan más de 600 usuarios en el proyecto “Cascos Seguros y Accesibles”
Sin ComentariosPublicado en NoticiasFeb 2, 2022
La iniciativa “Cascos Seguros y Accesibles”, cuyo principal objetivo es contribuir a mitigar las muertes y lesiones graves de motociclistas, culminó el 2021 exitosamente: se entregaron 633 cascos en todo el país. La campaña promovida por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y el Automóvil Club de Costa Rica (ACCR), tiene como finalidad capacitar y concientizar sobre el uso del casco como elemento de seguridad elemental en la prevención de siniestros de tránsito y la entrega de cascos de forma gratuita a los usuarios que formen parte del programa y se capaciten.
Los beneficiados de los cascos participaron en una serie de entrenamientos virtuales durante los meses de junio y diciembre de 2021, sobre temas de seguridad vial y prevención a la hora de conducir una motocicleta. Al finalizar, los usuarios recibieron su casco de manera gratuita.
El proyecto visitó las zonas de: Upala, Guápiles, Puntarenas, Corredores, Pérez Zeledón y San José; donde ya se entregaron 633 cascos a diferentes usuarios, logrando una amplia cobertura en de todo el país.
Dado que el proyecto total es de 1000 unidades, la campaña aún cuenta con 367 cascos disponibles para entregar durante el primer semestre del 2022. Por este motivo ya se han retomado, en el presente mes, las charlas virtuales para capacitar a los usuarios interesados en obtener un casco. Se puede acceder a toda la información del proyecto a través del Facebook Cascos Seguros y Accesibles.
-
Capacitaciones a conductores de transporte de pasajeros
Sin ComentariosPublicado en NoticiasFeb 2, 2022
Un nuevo acuerdo con el Consejo Departamental de Seguridad Vial, CODESEVI, de San Salvador Centro permitirá capacitar a conductores de rutas del transporte colectivo, que circulan en el centro de San Salvador, y que en este momento crean conflicto en el tráfico vehicular de la Ciudad Capital.
Estas formaciones tienen como objetivo la concientización de los participantes en materia de Manejo Defensivo, Leyes y Reglamentos. Las mismas serán impartidas por profesionales de la Policía Nacional Civil, PNC, del Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito, FONAT, y del Automóvil Club de El Salvador, ACES.
La primera reunión de trabajo se realizó durante enero, en las instalaciones de las oficinas centrales del club.
Los conductores que participarán realizan un recorrido diario por el centro de San Salvador, pero tienen como punto de partida la ciudad de Santa Tecla. En esta ciudad el ACES cuenta con local apropiado para realizar estas capacitaciones, por lo que se programarán fechas y horarios de atención para los próximos meses, para poder llevar adelante las mismas cumpliendo con las pautas de distanciamiento social y grupos reducidos que se recomiendan en tiempos de la pandemia del Covid-19.
Así también, y como complemento, para fomentar una de las medidas recomendadas del “Decenio de Acción de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial” (2021-2030) para el transporte multimodal, se proyecta realizar una feria explicativa para niños, adolescentes y jóvenes, sobre la movilidad segura en bicicletas. Esta actividad está propuesta en uno de los parques más importantes de San Salvador, en el mes de marzo de 2022, previo a las vacaciones de Semana Santa. La acción incluirá a los adultos acompañantes, como padres y tutores, así como recurso humano y logístico de varias instituciones colaboradoras.
-
Renovación de flota de vehículos para la escuela de conducción
Sin ComentariosPublicado en NoticiasFeb 2, 2022
Como parte del compromiso por mejorar la experiencia de los más de 15 mil alumnos al año que se preparan para obtener la Licencia de Conducir Clase B, el Automóvil Club de Chile ha renovado el 100 % de la flota de vehículos a nivel nacional. Se trata de vehículos 0 Km de última generación y de doble comando de estándar internacional que permitirán mejorar la calidad de la enseñanza de quienes realicen los cursos no profesionales. Además, dichos automóviles son carbono neutral lo que permite compensar el impacto ambiental que generan las clases prácticas de los estudiantes en todo Chile.
Con estas iniciativas, se cumple el doble objetivo de contribuir con el medio ambiente y con la seguridad vial, compromiso asumido por el club desde hace ya algunos años con la certificación CarbonNeutral® Fleet.
-
Mohammed Ben Sulayem es el nuevo presidente de la FIA
Sin ComentariosPublicado en Destacados, NoticiasDic 30, 2021
La Asamblea General Anual de la FIA eligió, con más del 60 % de los votos, a Mohammed Ben Sulayem como flamante presidente de la institución que, en los últimos 12 años, condujo Jean Todt.
Ben Sulayem es oriundo de los Emiratos Árabes Unidos y presidente de la Emirates Motorsports Organisation (EMSO) desde 2005. Además, fue vicepresidente del Consejo Mundial de Deportes de Motor de la FIA para Medio Oriente.
Tomó notoriedad como expiloto de rally ya que fue 14 veces campeón de esta disciplina en su región, ganando 61 eventos internacionales entre 1983 y 2002.
También hizo campaña bajo el lema FIA for Members, comprometiéndose a duplicar la participación en los deportes de motor en todo el mundo, fortalecer la diversidad y la inclusión y ser formadora de opinión sobre movilidad sostenible.
Elegido para un mandato de cuatro años, el nuevo presidente nombró a Carmelo Sanz de Barros al frente del Senado, a Robert Reid como vicepresidente de Deportes y a Tim Shearman como vicepresidente de Movilidad.
Ben Sulayem declaró sentirse honrado por haber sido elegido, agradeció a todos los clubes miembros por la confianza y a Jean Todt por su gestión. Se comprometió, además, a “continuar con el importante trabajo y hacer que el deporte del motor y la movilidad den más pasos hacia adelante”.
Todt, por su parte, señaló: “Podemos estar satisfechos colectivamente de nuestros logros en el deporte motor y la movilidad segura y sostenible durante los últimos 12 años”. También expresó su gratitud a su equipo, a los Clubes Miembros y a todos los que contribuyeron con la tarea de FIA.
-
Concluyó una nueva edición del programa Líderes Latinoamericanos
Sin ComentariosPublicado en NoticiasEne 3, 2022
Con éxito finalizó la sexta edición del Programa de Líderes Latinoamericanos de FIA University, dictado por ESADE Business School y organizado por FIA Región IV. Se llevó adelante de manera presencial en el Automóvil Club del Ecuador ANETA, en Quito, con 30 delegados de siete Clubes miembros.
El foco se dirigió a tres temas principales:
1- Reconstruir la organización.
2- Abrazar a los colaboradores.
3- Construir el futuro.
Para el primero, se invitó a los participantes a debatir sobre la toma de decisiones en una etapa de incertidumbre y a analizar cómo gestionar una gran cantidad de datos, así como el uso de tecnología para facilitar procesos. Para el segundo punto se conversó sobre la modalidad de trabajo híbrido (presencial y virtual), los empleados en la organización y el papel clave de los líderes a la hora de acompañar a sus equipos en los cambios impuestos por la pandemia. Finalmente, los delegados se centraron en el último de los temas principales a través de ejercicios grupales en los que se fomentó el intercambio de experiencias.
«La pandemia ha actuado como un gran acelerador más que un disruptor, los Clubes han tomado nota de todo aquello que no se abordó, por la existencia de asuntos más urgentes, empezando ya a gestionar la digitalización y las primeras plataformas de servicios, todo ello de manera exitosa en un plazo muy corto de tiempo. Si bien la pandemia pasará, los efectos económicos se dejarán sentir durante los próximos años, con profundos cambios sociales, que los Clubes deberán abordar más allá de la transformación digital» comenta Ignacio Guitart Colaborador académico Departamento de Marketing en Esade.
El programa también brindó la oportunidad de discutir los desafíos comunes que los participantes enfrentan para, además, buscar modos de abordaje exitoso. Incluso compartieron las cuestiones más significativas en las que, en la actualidad, cada uno de ellos está trabajando en sus respectivos Clubes.
-
Llegó el proyecto Cascos Seguros y Accesibles al país
Sin ComentariosPublicado en NoticiasEne 3, 2022
La Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) recibió una donación de 1200 cascos certificados gracias al proyecto Cascos Seguros y Accesibles y al trabajo de coordinación que, para ese objetivo, realizaron la FIA y el Automóvil Club del Uruguay (ACU).
En la presentación del proyecto participaron el presidente de la UNASEV, Alejandro Draper y los directores Mauricio Viera y Carlos Manzor; junto a Jorge Tomasi, presidente del ACU y Leandro Perillo, Gerente de Movilidad y Políticas Públicas de FIA Región IV.
La donación de los cascos busca contribuir a mitigar las muertes y lesiones graves de motociclistas. Ellos representan 63 % de los lesionados, el 70,5 % de los heridos graves y el 51 % de los fallecidos en siniestros de tránsito en Uruguay, de acuerdo con cifras de la UNASEV de 2020.
A pesar de que el uso de casco es obligatorio, el 26 % de los motociclistas involucrados en siniestros del país no lo tenían puesto, por lo que no se pudo prevenir las lesiones encéfalo craneales con consecuencias muy graves para la salud y la sobrevida.
Tomasi lamentó que «la siniestralidad vial en motociclistas resulta en la pérdida de vidas jóvenes, muchas veces sustento de sus familias». Por su parte, Perillo resaltó el compromiso de FIA Región IV de llevar adelante proyectos como este.
Los cascos se entregarán entre marzo y mayo a los motociclistas interesados -junto a gobiernos departamentales y Unidades Locales de Seguridad Vial- de departamentos donde se registra una menor utilización de este elemento y a quienes tienen las edades más comprometidas en siniestros.
En los próximos meses, además, se lanzará una campaña para redes sociales que también contará con el apoyo de ACU, UNASEV, FIA Región IV y BID, iniciando una serie de actividades para concientizar sobre la importancia de utilizar casco homologado, del talle adecuado y la forma correcta.
Los cascos donados por la FIA cuentan con la homologación UNECE y bajo la norma UNIT a partir de ensayos realizados por la Facultad de Ingeniería (UDELAR).
-
Beneficios para viajeros
Sin ComentariosPublicado en NoticiasEne 3, 2022
Con la intención de contribuir con el bienestar de los socios del Touring y Automóvil Club del Perú (TACP), la institución estableció un acuerdo con el laboratorio Suiza Lab.
Lo hizo para que quienes adquieran un permiso de conducción internacional puedan realizarse testeos de Covid-19 a precios especiales y así ayudar a cumplir con la presentación de resultados negativos que son solicitados por muchos países a los turistas como condición para ingresar a su territorio.
De esta manera, los socios del TACP tienen cada vez más beneficios y facilidades para disfrutar de sus viajes de una manera segura.
-
Presentes con un stand en el Cadam Motor Show
Sin ComentariosPublicado en NoticiasEne 3, 2022
El Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) instaló un stand en la 24° edición de Cadam Motor Show, un evento organizado por la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias que pone en relevancia la electromovilidad y reúne a las empresas más destacadas del mundo motor.
En la inauguración del stand estuvieron presentes los directivos del TACPy Gerardo Molinas y Carlos Filártiga. En ese espacio el Club ofreció descuentos en los cursos de la Escuela de Conducción y promociones para asociarse al TACPy. También brindó de manera gratuita el servicio de Valet Parking para agasajar a los clientes que asistieron al Cadam Motor Show.
-
Control policial para fomentar la conducción responsable de motocicletas
Sin ComentariosPublicado en NoticiasEne 3, 2022
Durante la Semana del Motociclista Salvadoreño, del 22 al 28 de noviembre, se realizó un control policial sobre Alameda Roosevelt frente al parque Cuscatlán, en San Salvador, en el marco de una serie de actividades del Consejo Nacional de Seguridad Vial (CONASEVI) y del Consejo Departamental de Seguridad Vial (CODESEVI) del Departamento de San Salvador Centro.
El objetivo es concientizar a los motociclistas y usuarios de las vías públicas sobre conducción responsable y la importancia de cumplir con los requisitos de circulación. Entre ellos, llevar la tarjeta de circulación del vehículo y la licencia de conducir.
En el control hubo personal de la Policía Nacional Civil, del Fondo para la atención a víctimas de accidentes de Tránsito, de FONAT, del Fondo de Conservación Vial FOVIAL y del Automóvil Club de El Salvador ACES. También, representantes de CODESEVI San Salvador Centro, de la empresa de motocicletas FREEDOM, periodistas y la piloto salvadoreña seis veces campeona, Elizabeth Martínez.
Los conductores que pararon obtuvieron obsequios como chalecos y cinturones reflectivos, manuales para motociclistas elaborado por ACES en alianza con FREEDOM y stickers o calcomanías con consejos de seguridad vial para motociclistas.
-
Taller de Movilidad Sana, Segura y Saludable
Sin ComentariosPublicado en NoticiasEne 3, 2022
Con el propósito de sensibilizar a niños y adolescentes de escuelas sobre la importancia de la seguridad vial, el Automóvil Club de Colombia, en colaboración con la Fundación Mapfre, trabajó en el proyecto Movilidad Sana, Segura y Saludable (Movilidad 3S).
En concreto, se realizó el Taller Movilidad 3S en el que se expuso cómo se actúa de manera responsable en la vía pública para cuidar la vida propia y la ajena, de acuerdo con cuatro pilares:
- Identificar el entorno, conocer y respetar las señales de tránsito, así como los lugares destinados para circular.
- Reconocer peligros y entender cómo prevenirlos con buenas conductas.
- Visibilizar a la bicicleta como vehículo amigable con el medio ambiente y la salud de las personas y conocer los elementos necesarios para trasladarse con responsabilidad.
- Camino seguro al colegio. Estrategias para llegar sanos y salvos.
La iniciativa logró, durante el segundo semestre del año, educar a 12.690 niños, niñas y adolescentes en más de 12 instituciones educativas de Bogotá y municipios aledaños.
Luego del taller de Movilidad 3S, los menores de edad realizaron un dibujo alusivo para participar de un concurso con atractivos premios.
Fue un proceso en el que se evidenció el impacto positivo que genera en toda la comunidad educativa y sus familias y que, por ello, se repetirá para concientizar a cada vez más personas.