-
La FIA y Sueño Protegido brindan información sobre el sueño en un Webinar
Sin ComentariosPublicado en NoticiasOct 5, 2023
El webinar contó con la participación de especialistas en sueño de FIA y Sueño Protegido, quienes compartieron información sobre los siguientes temas:
- Fases del sueño: explicaron las diferentes etapas del sueño y cómo se relacionan con la salud y el bienestar.
- Funciones del sueño: hablaron sobre la importancia del sueño para el cerebro, el cuerpo y la salud mental.
- Higiene del sueño: compartieron consejos para mejorar la calidad del sueño, como establecer un horario regular para dormir, crear un ambiente propicio para el sueño y evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse, entre otros.
También incluyó preguntas sobre la salud del sueño, como:
- ¿Roncas a la noche?
Los resultados de la encuesta se utilizarán para desarrollar recursos educativos y programas de apoyo para personas con trastornos del sueño.
El webinar fue un éxito y ayudó a comprender mejor la importancia del sueño para su salud y bienestar.
-
La FIA y Automóvil Club de Costa Rica capacitan sobre el uso del SRI
Sin ComentariosPublicado en NoticiasOct 5, 2023
El evento contó con la participación de especialistas en seguridad vial de ambas organizaciones, quienes compartieron información sobre la importancia del uso correcto del SRI para proteger a los niños como pasajeros de un vehículo.
Durante la reunión, explicaron que es el SRI y cómo debe estar correctamente instalado para su efectividad.
También hablaron sobre los diferentes tipos de SRI disponibles y las recomendaciones para su uso.
El seminario generó un gran interés y logró su objetivo de concientizar sobre la importancia del uso de este dispositivo. La FIA y el Automóvil Club de Costa Rica están comprometidos a promover el uso del SRI en Costa Rica.
-
Touring Automóvil Club del Perú y AENOR Perú. TACP – Certificación
Sin ComentariosPublicado en NoticiasSep 4, 2023
En Lima, 15 de agosto del 2023, AENOR Perú, la entidad líder en certificación de sistemas de gestión, productos y servicios, y responsable del desarrollo y difusión de las normas UNE, ha otorgado un reconocimiento especial al Touring y Automóvil Club del Perú por sus destacadas certificaciones ISO 9001 e ISO 39001.
Este logro obtenido por la organización refleja su compromiso continuo con la excelencia en la calidad y la seguridad vial en todas sus operaciones.
Desde el año 2008, el Touring ha mantenido la certificación ISO 9001, lo que demuestra su enfoque constante en la mejora de los procesos y la satisfacción de sus clientes. Además, su certificación ISO 39001 otorgada desde el 2015, resalta su firme compromiso en la prevención de siniestros de tránsito, la reducción de heridos y la promoción de la seguridad vial en todas sus áreas de operación.
Durante una destacada ceremonia, los representantes de Touring y Automóvil Club del Perú fueron honrados con estos reconocimientos. Iván Dibos, presidente del consejo directivo, y Gabriela Goñi, gerente general, recibieron los premios en representación de la organización. La ceremonia también contó con la participación de Diego Herranz, director general de AENOR para América Latina, quien entregó dichos reconocimientos.
Este logro no solo destaca los esfuerzos del Touring y Automóvil Club del Perú en la búsqueda constante de la excelencia, sino que también reconoce su papel en la promoción de la seguridad vial y la reducción de accidentes de tránsito en el país.
-
ANETA Y Distrito Metropolitano de Quito – BECAS 2023 FIA
Sin ComentariosPublicado en NoticiasSep 4, 2023
En el año 2021, ANETA y el Ministerio de Educación, renovaron un convenio de cooperación interinstitucional, con el propósito de crear en el mediano y largo plazo una nueva Cultura Vial en el estudiantado del País, a través de procesos de instrucción y enseñanza en los niveles de formación Inicial, Básica y Bachillerato.
Este 9 de agosto, sobre la base del convenio suscrito se entregaron 34 becas a estudiantes abanderados del Distrito Metropolitano de Quito, Régimen Sierra – Amazonía 2022/2023 de un total de 250 que fueron distribuidas a nivel Nacional.
Contamos con la presencia del Sub. Secretario del Ministerio de Educación Arq. Enrique Pérez, Representantes de la Agencia Nacional de Tránsito, Autoridades de Aneta, estudiantes y padres de familia.
Los estudiantes junto a los padres de familia, extendieron su gratitud ante tal acontecimiento.
Se espera que pronto los estudiantes puedan incorporarse a clases en la Escuela de conducción más cercana a su domicilio.
-
ACES – Actividad Autodromo
Sin ComentariosPublicado en NoticiasSep 4, 2023
El Autódromo Internacional El Jabalí continúa siendo “La Catedral del Deporte Motor en la Región”. En esta última fecha de Circuito “Endurance Liqui Molly”, llevado a cabo a final del mes de Julio, pudimos experimentar la creciente participación de Pilotos tanto Nacionales como Internacionales, con nuevas figuras y el regreso a pista de veteranos a la Categoría Nacional brindando cada vez una parrilla de vehículos más robusta. Así mismo contó con la participación de las categorías “All Series by Botoneta” y “GT Challenge” ¡quienes siempre brindan un espectáculo impresionante y cargado de emoción! Todo esto, generando tremenda expectativa entre el público y apasionados del Deporte Motor, logrando un lleno espectacular entre niños, jóvenes y adultos. Ellos también pudieron presenciar un nuevo récord en pista del Autódromo, con un tiempo de 1:22.227 establecido por el piloto guatemalteco Juan Diego Hernández, en su Lamborghini Huracán
GT3 EVO. Otro nuevo atractivo y parte de las mejoras a la infraestructura del Autódromo El Jabalí es la nueva recta iluminada (de más de 800 metros), la cual nos permite realizar eventos de cuartos de milla nocturnos que atraen a un fuerte público apasionado de esta disciplina. El objetivo de realizar estos eventos nocturnos es contribuir a minimizar las carreras clandestinas en las calles, con la intención de salvaguardar la integridad y las vidas tanto de los conductores, como pasajeros y peatones en las calles de nuestro país proporcionándoles un parque con un ambiente controlado, mediante estrictas normas de seguridad y brindándoles las condiciones adecuadas para practicar este deporte que tanto les apasiona de una manera segura y sin riesgo de daño a terceros. La iluminación de la recta es la fase 1 de iluminación del Autódromo El Jabalí, siendo estas 3 fases a desarrollar para alcanzar el objetivo final que será la iluminación total de la pista de 3.25 kms para poder realizar Carreras de Circuito Nocturno. La participación y el apoyo constante de la Comisión Deportiva, así mismo los colaboradores, pilotos, patrocinadores y el creciente público seguidor están activamente contribuyendo al impulso y progreso del Automovilismo Deportivo en El Salvador.
En el mes de Agosto el Club participó en el Congreso Americano de FIA 2023, que se llevó a cabo en la Ciudad de Antigua Guatemala, en el cual tuvieron el privilegio de participar como representantes de Automóvil Club de El Salvador la Secretaria de Junta Directiva de ACES, Ximena Barrera, y el Director Ejecutivo de Automóvil Club de El Salvador, Francisco Hernández Rojas, quien tuvo a su cargo exponer el tema de “La importancia de la inclusión de género en las organizaciones” exponiendo la experiencia de Club con un 40% de involucramiento de mujeres empoderadas y obteniendo un alto porcentaje de cooperación del género femenino tanto en la comisión deportiva, como en diferentes ramas administrativas de la Organización.
-
ACC – Centro de experiencias
Sin ComentariosPublicado en NoticiasSep 4, 2023
Touring & Automóvil Club de Colombia desarrolló durante el mes de agosto la apertura del “centro de Experiencias”, un nuevo espacio que permite llevar a cabo más de 20 experiencias en un solo lugar, con actividades relacionadas a trabajos en alturas, exposición al riesgo mecánico, trabajos en espacios confinados, seguridad vial y realidad virtual. Estos escenarios permiten el aprendizaje físico y digital, enfocado a situaciones reales que permiten desarrollar el conocimiento, habilidades y destrezas.
Todas estas actividades son grabadas con el fin de tener retroalimentación por parte de un profesional en psicología con especialización en SST y experiencia en la ejecución de programas en comportamiento seguro. Finalmente, la apertura de este espacio ha permitido recibir a más de 20 empresas en el centro de experiencias, dando a conocer el proyecto y visibilizando la importancia de realizar las actividades de forma segura.
-
Comisión Deportiva del Automóvil Club Boliviano ACB-Carreras
Sin ComentariosPublicado en NoticiasSep 4, 2023
Del 16 al 21 de agosto se llevaron a cabo las Pruebas de Velocidad en Tierra para romper diferentes récords en distintas categorías. Este evento es único en el mundo dado que las máquinas que compiten en este tipo de pruebas son prototipos. Para poder romper este tipo de récords es necesario tener escenarios específicos por la longitud de la pista, que suelen ser desiertos o salares, es por ese motivo que el Salar de Uyuni es el perfecto lugar para este acontecimiento, donde se espera que el salar se vuelva en el epicentro principal para este evento. La Comisión Deportiva del Automóvil Club Boliviano como parte del calendario de actividades de la FIA está presente para avalar y documentar este acontecimiento histórico.
Jueves 17/08
Los equipos recibieron los contenedores con los vehículos y todas las herramientas necesarias para el armado de las máquinas. Un total de 2 autos y 7 motocicletas son los vehículos que intentarán romper récords en diferentes categorías a lo largo de estos días. En la primera jornada el staff de cada uno de los vehículos se estableció en el campamento donde empezaron a armar las máquinas. También se estableció la torre de control en la mitad de la pista, la milla intermedia de 15 millas de largo. Donde 7 millas se utilizan de impulso, una para medir y 7 para el frenado.
Viernes 18/08
En la segunda jornada los vehículos ya ensamblados pasaron por el control y la verificación de la FIM y la FIA para ver que cumplan con la inspección técnica, así también los protocolos de seguridad que son indispensables para la aprobación y habilitación a las pruebas en la pista. Paolo Longoni era parte de la comisión para la revisión de seguridad y aprobación de los vehículos junto con un experto técnico. Una vez son aprobados los vehículos podían empezar con las primeras pruebas en la pista, sin embargo, por temas climáticos, debido a que se necesita parámetros exactos en cuanto al viento y humedad las pruebas fueron suspendidas para el día siguiente
Sábado 19/08
Cuando ya empezaron las pruebas uno de los pilotos sufrió un accidente en pista y fue trasladado de inmediato a la ciudad de Cochabamba en un avión que estaba estacionado en la pista de Uyuni para cualquier eventualidad, con fractura de pierna y de dedos en las manos, su estado es óptimo, todo el protocolo de seguridad funcionó perfectamente.
Domingo 20/08
Se impusieron dos récords en motos de baja cilindrada. Mike García USA Alaska, con una moto de 1350cc impuso la velocidad de 265 mph. Jaime Williams USA con una moto de turbina en desarrollo, pasó las 130 mph.
Los que se esperaba que batieran los récords: Al Lamb, no lo pudo hacer, llegó a 220 mph y el récord es de 300 mph. El otro favorito era Rocky Robinson del equipo Accat Atack de propiedad del legendario Mike Accatif, no pudo lograrlo en varias pasadas por fallas en la computadora del vehículo que produjo fallas en el impulsor, el récord que tenía que superar eran las 400 mph. Estuvo intentando hasta casi las 18:10 pero lamentablemente no lo logró.
Nacional de Karting
Del 4 al 6 de agosto de 2023, se celebró el Campeonato Nacional de Karting, en el kartódromo Carlos Sanz Guerrero, en la ciudad de La Paz. El día viernes 4 de agosto, se realizaron los entrenamientos, los equipos pudieron probar la pista, revisar las máquinas y analizar las vueltas. El sábado 5 se disputó la pole position para cada categoría. El Automóvil Club Boliviano estuvo presente con dos grúas y personal para todo el evento, como también la comisión deportiva en representación de la FIA para avalar el campeonato.
Los resultados fueron los siguientes:
F200 MASTER
1er. Andres Jiménez – 2do. Jhonny Mendoza – 3er. Bernardo JimenezF200 STANDARD
1er. Sebastián Uribe – 2do. Juan C. Tarqui – 3er. Jhon CuéllarF200 SUPER
1er. Luis Mendoza – 2do. Jeaneth Tarqui – 3er. Hans PadillaMASTER X30 ROTAX
1er. Germán Cuellar – 2do. Christian Lozano – 3er. Paulo CentellasPROFESIONAL
1er. Mijal Limachi – 2do. Fernanda SalasVORTEX
1er. Lucas Careaga – 2do. Robin Carrillo Jr – 3er. Mateo CuéllarMINI 60
1er. Anyely Limachi – 2do. Luis Martinez – 3er Abel Iriarte JrINFANTIL
1er. Anyeli Limachi – 2do. Abdel Salcedo – 3er. Darla CalvoBABY KART
1er. Benjamin Padilla – 2do. Marc Márquez – Erick Aguilera -
ACCR – Proyecto Cascos
Sin ComentariosPublicado en NoticiasSep 4, 2023
El pasado 11 de julio en las instalaciones del Consejo de Seguridad Vial (COSEVI) tuvo lugar la conferencia de prensa anunciando el lanzamiento del proyecto «Cascos Seguros y Económicos».
A partir del próximo 8 de septiembre los cantones de Osa, Nicoya, San Carlos y San José serán parte del proyecto ‘Cascos Seguros y Económicos’, una iniciativa del Automóvil Club de Costa Rica (ACCR) y avalada por el COSEVI.
El proyecto plantea cambiar un total de 600 cascos en un periodo de 3 meses: la intención es poder dotar de cascos homologados a conductores de motocicleta que cuenten con cascos en mal estado o que ya no cumplan con las características técnicas necesarias para proteger su vida en caso de un siniestro vial.
«Estamos entusiasmados de lanzar el proyecto ‘Cascos Seguros y Económicos’ en colaboración con nuestras alianzas y trabajar juntos para mejorar la seguridad vial en nuestras comunidades […] Agradecemos el apoyo de COSEVI y las municipalidades y esperamos que esta iniciativa genere un impacto positivo en la conciencia de seguridad vial en nuestro país», declaró Daniel Coen, presidente del Automóvil Club de Costa Rica.
El proyecto ‘Cascos Seguros y Económicos’ se basa en la identificación de zonas con altos índices de accidentes de tránsito en el país. A través de charlas de seguridad vial impartidas por instructores capacitados, se brindará información educativa y se entregará gratuitamente un casco seguro a los asistentes.
Según datos del COSEVI, el ocupante de motocicleta es el tipo de usuario más frecuente en los fallecidos por accidentes de tránsito entre 2017-2021. Además, de las personas fallecidas entre ese mismo periodo por accidente de tránsito en motocicleta, más del 90% son personas entre 15 y 64 años de edad, así mismo, más del 80% son personas que estaban trabajando (ocupadas), destacando hombres activos laboralmente hablando. Sin embargo, es importante destacar que según datos preliminares del COSEVI para el año 2022 hubo un total de 230 motociclistas fallecidos, de los cuales 216 eran hombres en su mayoría con edades comprendidas entre los 19 y 39 años.
Durante la conferencia destacamos la importancia de la seguridad vial y la distribución de cascos seguros en nuestras comunidades. Contamos con la participación de distinguidos oradores, incluyendo el Presidente del Automóvil Club de Costa Rica, el Sr. Daniel Coen, la Directora Ejecutiva del Consejo de Seguridad Vial, la Sra. Cindy Coto Calvo, y la Alcaldesa de Osa, la Sra. Yanina Chaverri, el Lic. Carlos Ávila Arquín, Viceministro de Transportes y el Sr. Felix Franco, Instructor certificado de ACCR.
Además, se llevó a cabo la entrega simbólica de cascos a los beneficiarios del proyecto. Estamos orgullosos de contribuir a la seguridad vial de nuestras comunidades y garantizar el acceso a equipos de protección adecuados.
-
TACPy – Cargadores eléctricos
Sin ComentariosPublicado en NoticiasSep 4, 2023
De la mano de BYD, Diesa y el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy), ahora cuentan con más opciones (ahora para CCS2 además de la toma GB/T) para cargar tus autos en el Parador de Villa Florida, en la entrada de la ciudad. Este parador del Touring y Automóvil Club Paraguayo tiene una ubicación privilegiada.
La llegada de esta nueva posición es parte de nuestro compromiso con el transporte cero emisiones y resultado del trabajo de las mesas de Electromovilidad en 2019. El futuro de la industria automotriz es eléctrico, y la necesidad de estos puntos de carga es inminente, como ya mencionó nuestro presidente, el Dr. Hugo Mersán Galli, con la llegada del primer cargador.
Ya tenemos estaciones de este tipo en los principales centros comerciales (Shoppings), donde muchos automovilistas necesitan recargar sus vehículos.
Estamos emocionados de ser parte del desarrollo e innovación de la industria, acompañando a Diesa y a marcas pioneras como BYD, Porsche y Audi, quienes lideran el desarrollo de estos vehículos 100% eléctricos en nuestro país.
-
FIA REGIÓN IV – Congreso americano
Sin ComentariosPublicado en NoticiasSep 4, 2023
El día 3 de agosto concluyó satisfactoriamente el Congreso americano de la FIA en Antigua, Guatemala. El mismo tuvo como anfitrión al Automóvil Club de Guatemala con el apoyo de FIA Región III y IV, así como de las regiones deportivas de Norteamérica y Sudamérica, y reunió a 84 delegados, quienes representaron a 26 clubes de 22 diferentes países del continente americano.
Durante las jornadas del evento se llevó a cabo un programa que cubrió puntos clave concernientes a los desafíos en deportes motorizados y en la movilidad en las Américas. Además, la Confederación Brasileña del Automovilismo recibió el primer premio José Abed por su notable trabajo para que el deporte motorizado siga creciendo y desarrollándose.
El encuentro contó con la participación del presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, quien se reunió con un grupo de conductores de karts para conocer más sobre cómo la Asociación de Competidores de Karting de Costa Rica, el Automóvil Club de Costa Rica y el Automóvil Club de Guatemala, con el apoyo del programa Sport Grant de la FIA, están trabajando para aumentar la participación de América Central en los deportes motorizados a través del desarrollo del Campeonato Centroamericano de Kartismo ASNSs Series.
Entre los asistentes también estuvieron presentes la Vicepresidente de Deportes de América del Sur Fabiana Ecclestone, el Vicepresidente de Deportes de América del Norte Daniel Coen, el Presidente de la Región III de la FIA, Frank Fotia, y el Presidente de la Región IV de la FIA, Ricardo Morales Rubio, quienes hablaron sobre seguridad vial, sostenibilidad, igualdad, diversidad e inclusión y desarrollo de capacidades.
Los tres días que duró el congreso fueron una gran oportunidad para seguir aprendiendo y compartiendo los logros y avances de todos los clubes de la región y desde FIA Región IV nos enorgullece haber sido parte del mismo.