• FIA Región IV – Evento Carreteras

    Para conmemorar el Día Nacional de la Seguridad Vial, el miércoles 14 de junio la Asociación Argentina de Carreteras (AAC) realizó un nuevo encuentro anual con una jornada de difusión técnica para promover y fomentar el conocimiento de esta temática.

    El evento contó con más de 120 asistentes presentes en el Salón Dorado de la Legislatura Porteña y abrió con unas palabras de bienvenida, a cargo de Emma Albrieu, presidente de la Asociación Argentina de Carreteras. Luego se llevaron a cabo presentaciones enfocadas en la seguridad vial en entornos urbanos, experiencias en el ámbito académico, gestión ante emergencias agroquímicas, movilidad segura y limpia en Latinoamérica y la visión de la Dirección Nacional de Vialidad. Entre los paneles técnicos de las charlas expusieron Aníbal Altamira, María de Lourdes Beldoménico, Víctor Farre, Cristian Moleres, quien en el marco del enfoque de Sistemas Seguros Integrados resaltó la importancia de la planificación territorial y de la movilidad de las ciudades, del diseño accesible y seguro en calles y avenidas, y Josefina de los Heros, directora ejecutiva de Fédération Internationale de l’Automobile (FIA) Región IV – Latinoamérica, quien se centró en la Movilidad Segura y Limpia en Latinoamérica.

    Nos enorgullece haber sido parte de esta jornada y brindar nuestro aporte para seguir trabajando juntos y generar un cambio positivo en la seguridad vial y la movilidad segura en Argentina.

    + Info »
  • Planificación del Tránsito

    A partir de 1922, el Automóvil Club Argentino (ACA) ha desarrollado una amplia labor en el campo de la seguridad vial, que incluyó la realización de proyectos, provisión y mantenimiento de la señalización vial de la red caminera nacional.

    Desde el año 1969 esta Entidad dispone de una oficina especializada en planificación, ingeniería de tránsito y seguridad vial, con un plantel integrado por especialistas en esta materia con tecnología de última generación.

    La vasta experiencia acumulada a través de varias décadas ininterrumpidas de trabajos realizados en Estudios de Planificación del Tránsito, Transporte, Señalización y Seguridad Vial, reconocida a nivel nacional e internacional, ha reafirmado el convencimiento que sólo la intervención de especialistas garantiza la eficiencia en la formulación e implementación de medidas, que contribuyan a la seguridad de peatones y conductores. Para ello es fundamental el accionar conjunto de organismos oficiales y entidades privadas vinculados con el quehacer vial.

    A lo largo de los años, el ACA ha trabajado junto a Municipalidades, Direcciones de Vialidad, Concesionarios Viales, Secretarias/Direcciones de Turismo, Organismos, Empresas, Parques Industriales, Plantas Industriales, Countries, Clubes y Barrios Privados, brindando diferentes servicios que incluyen desde estudios preliminares y señalización vial hasta la planificación de pistas y tránsito.

    Entre sus funciones se encuentran:

    Estudio de Planificación del Tránsito Urbano: Teniendo en cuenta el análisis de los factores intervinientes en el desenvolvimiento de la movilidad urbana se define el área de estudio y el cronograma de tareas. Se realizan diferentes censos que luego del procesado de los datos en programas especiales, permiten elaborar las propuestas de mejoras:

    • Estudios de Circulación Interna Micro y Macrocentro
    • Censos de Ingreso y Egreso de Vehículos
    • Censos Volumétrico en Intersecciones Conflictivas y Semaforizadas
    • Diagnóstico y Propuesta de Sentidos de Circulación
    • Propuesta de Semáforos y Distribuidores Rotatorios
    • Proyectos de Señalización Vertical y Demarcación Horizontal integral

     

    Estudio de Estacionamiento: Definida el área objeto del estudio, se realiza el inventario y los censos. El procesamiento de los datos y su análisis posterior permiten de determinar la cantidad y uso racional de los espacios de estacionamiento.

    • Disponibilidad de Espacios Cochera
    • Censos de Estacionamiento
    • Estudio de Duración y Demanda
    • Propuesta de Estacionamiento Medido
    • Proyectos de Señalización Vertical y Demarcación Horizontal

     

    Estudio de Velocidad Media de Recorrido: De la trama urbana se establecen las arterias objeto del estudio. Se efectúan los censos y los datos son procesados en programas específicos para elaborar las propuestas.

    Estudio de Señalización Luminosa: En respuesta al requerimiento de semáforos, se procede a inventariar las intersecciones. Se realizan los censos y los datos se procesan en programas específicos. Las conclusiones se comparan con los requerimientos “warrants” y se elaboran las propuestas que incluyen diseño de fases y ciclos horarios.

     

    Estudio de Transporte Urbano de Pasajeros: Comprende el relevamiento de las líneas de transporte y sus recorridos. Se realizan los censos y los datos son procesados en programas especiales para elaborar las propuestas que incluyen recorridos y anteproyectos de señalización.

    Asesoramiento Permanente en Tránsito y Transporte: Es un servicio que brinda respuestas rápidas a problemas puntuales del tránsito y transporte.

    Señalización Vial:

    Vertical: consiste en el relevamiento, proyecto, diseño de señales, cómputo y especificaciones técnicas de materiales.

    Horizontal: comprende relevamiento, proyecto, diseño, cómputo y especificaciones técnicas de materiales.

     

    Provisión de Señales Viales: confección de señales verticales para áreas urbanas, caminos, rutas y autopistas; supervisando la colocación y el control de calidad de los trabajos.

    Proyectos y Provisión de Señalización Turística y de Servicios: consiste en el relevamiento y elaboración de propuestas de circuitos con el proyecto de señales de los lugares de interés turístico y de servicios.

    Plantas Industriales: La radicación de plantas industriales y su inserción en la red vial, demanda el estudio del movimiento vehicular. El análisis de los conflictos externos e internos, permiten generar propuestas para ordenar la circulación, estableciendo áreas y modalidades de estacionamiento. Se diseña un sistema de identificación visual y el proyecto de señalización vial.

     

    Countries y Barrios Privados: Teniendo en cuenta el constante desarrollo de áreas privadas urbanizadas, consideramos fundamental planificar la distribución y circulación de peatones y vehículos mediante un sistema de identificación visual y señalización vial.

     

    Diseño de Pistas de Aprendizaje para Escuelas de Conducción:

    La capacitación es fundamental para lograr la conducción vehicular más segura.

    El municipio debe brindar a cada aspirante los conocimientos teóricos y prácticos indispensables antes de otorgar la licencia de conducir. Esta capacitación se realiza a través de pistas de aprendizaje con señalización integral de acuerdo con la legislación vigente y en donde estén reflejadas las situaciones físicas más representativas. Esta es una de las contribuciones más acertadas para disminuir los riesgos y siniestralidad actuales.

     

    Diseño de Parques Infantiles de Tránsito Fijo:

    Desde hace más de 50 años el Automóvil Club Argentino realiza tareas de Educación Vial a través de su parque infantil móvil y de la capacitación de docentes y alumnos. Sin embargo existe un interés creciente en la realización de parques infantiles de tránsito permanentes en municipios que cuentan con espacios para su instalación. Su diseño debe ser didáctico y de acuerdo con la legislación vigente para que los alumnos puedan incorporar jugando, y en forma sostenida, la cultura de la movilidad y seguridad vial.

     

    Cursos de Tránsito y Seguridad Vial: En virtud de la legislación vial existente y sus modificatorias, realizamos cursos de capacitación en seguridad vial, dirigidos al personal técnico municipal, inspectores y policías de tránsito.

     

    Trabajos actuales
    En la actualidad, el ACA se encuentra presente con sus servicios en diferentes proyectos a lo largo de Argentina:

    Municipalidad de Villa de Merlo – San Luis:

    Se firmó el convenio con el municipio y se realizó el Curso de Capacitación para Inspectores de Tránsito y Personal Técnico.

     

    Se brindó asesoramiento para la resolución de puntos de conflicto con propuesta de señalización vertical, horizontal y luminosa.

     

    Se realizará el Estudio de Planificación del Tránsito:

    • Censo de Ingreso y Egreso de Vehículos
    • Estudio de Sentidos de Circulación
    • Inventario de Señalización Vertical
    • Propuesta de Sentidos de Circulación
    • Propuesta de Circuitos para Bicisendas
    • Proyecto de Señalización de Nomenclatura

     

    Municipalidad de Firmat – Santa Fe:

    Se firmó el convenio para la realización del Estudio de Planificación del Tránsito:

    • Estudio de Sentidos de Circulación
    • Estudio de Puntos de Conflicto
    • Estudio de Estacionamiento
    • Estudio de Implementación de Bicisendas
    • Inventario de Señalización Vertical
    • Propuesta de Sentidos de Circulación
    • Propuesta de Estacionamiento Medido
    • Resolución de Intersecciones Conflictivas
    • Propuesta de Circuitos para Bicisendas
    • Proyecto de Señalización de Nomenclatura

     

    Municipalidad de Venado Tuerto – Santa Fe:

    Se firmó el convenio para la realización de un Curso de Capacitación para 60 Agentes de Movilidad Urbana.

    Posteriormente se llevará a cabo el Estudio de Planificación del Tránsito.

    + Info »
  • CARTOGRAFÍA VIAL Y TURÍSTICA – PROMO LANZAMIENTO NUEVA EDICIÓN DE LA GUÍA TURÍSTICA ARGENTINA

    El Automóvil Club Argentino (ACA) lanza una nueva edición de su tradicional Guía Turística Argentina.

    Esta publicación continúa con la tarea iniciada por sus predecesoras, que es la de contribuir al conocimiento y difusión de las riquezas culturales, históricas, naturales y geográficas de la Argentina fomentando a su vez la actividad turística.

    Con un diseño renovado y práctico, la Guía resulta un material de consulta ideal para programar y conocer con anticipación el itinerario de viaje.

    El contenido se introduce con un Atlas Rutero elaborado con datos obtenidos en relevamientos propios. Detalla la red caminera –principal y secundaria-, kilometrajes, Reservas y Parques Nacionales, Monumentos y Lugares Históricos, hidrografía y dependencias del ACA.

    La información turística de todo el país se presenta agrupada en las distintas regiones establecidas por el Ministerio de Turismo de la Nación: Buenos Aires, Centro, Cuyo, Litoral, Norte y Patagonia.

    Los textos descriptivos se organizan por provincias y localidades presentando atractivos, destacados, historia y datos poblacionales, climáticos y de alojamiento. La información se complementa además con más de 800 imágenes y fotografías, plantas urbanas, mapas de accesos y detalles de zonas turísticas.

    Se incluyen también señales viales reglamentarias y un listado general de dependencias y servicios del ACA.

    Con motivo del lanzamiento de esta nueva edición, el Automóvil Club Argentino lanza también la promoción “Guía Argentina + Cuaderno de Viaje”, exclusivamente para las compras on line de dicha publicación.

    + Info »
  • Automóvil Club de Costa Rica donó cascos y rodilleras a colegiales en la Semana Mundial para la Seguridad Vial

    El Automóvil Club de Costa Rica (ACCR) realizó una donación de 50 cascos y rodilleras a colegiales Quepos en Puntarenas para disminuir las consecuencias en caso de siniestros en la calle, así como promover el uso de transportes alternativos.

    La donación se dio en el marco de la séptima edición de la Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial que se realizó del 15 al 21 de mayo,  cuyo objetivo fue aumentar la conciencia sobre los peligros de las carreteras y reducir las cifras de accidentes.

    Este año, el mensaje de esta conmemoración invitó a las personas a repensar en materia la movilidad, es decir a volver la mirada al transporte sostenible a la hora de desplazarse, por ejemplo, caminando, en bicicleta o patines.

    Por ese motivo, con la guía del Ministerio de Educación Pública y la Dirección Regional de Aguirre, Puntarenas, el ACCR eligió al Liceo Rural de Cerros con el propósito de ser parte del cambio y promover la seguridad vial entre los jóvenes.

    “El Automóvil Club de Costa Rica se unió a esta celebración con el objetivo de crear conciencia en el uso de otro tipo de transportes con dispositivos adecuados para la seguridad de los jóvenes en las calles. Esta donación será de gran utilidad para los estudiantes de este colegio pues la bicicleta es uno de los principales medios de transporte en las zonas costeras de nuestro país «, destacó Daniel Coen, presidente del ACCR.

    Por su parte Randall Cordero, director regional de educación de Aguirre, Puntarenas destacó la relevancia de esta donación para la zona.

    “Para la Dirección Regional de Educación Aguirre es de suma importancia la donación que recibimos para los estudiantes del Liceo Rural de Cerros. Agradecemos al Automóvil Club de Costa Rica por hacer esta donación pensando en la educación y el cuidado de los estudiantes de este país”, aseguró.

    Las lesiones causadas por accidentes de tránsito constituyen una de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo. Costa Rica reportó 162 muertes en accidentes de carretera en el primer cuatrimestre de 2023, según datos de la Policía de Tránsito.

    “No teníamos cascos o dispositivos de seguridad para venir al colegio en bicicleta. Esta donación nos ayuda a evitar lesiones en nuestra cabeza, codos y rodillas en caso de accidente”, concluyó Brayton Castellón, estudiante del Liceo de Cerros.

    + Info »
  • Innovadora campaña para fomentar el manejo responsable entre jóvenes

    El Touring y Automóvil Club Paraguayo, en conjunto con Petrobras y la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM), presentaron la edición 2023 del proyecto «Joven Responsable al Volante».

    Este proyecto tiene como objetivo concienciar a los jóvenes sobre la importancia de conducir de manera responsable y segura, a través de charlas educativas en colegios y universidades de todo el país.

    El proyecto tendrá como soporte una innovadora campaña de comunicación que apela a un elemento muy atractivo para los jóvenes: los videojuegos. Tomando como inspiración el popular juego GTA, se busca generar conciencia sobre la importancia del manejo responsable utilizando un lenguaje comprensible y cercano a los jóvenes. Se trata de una estrategia efectiva para captar la atención de los jóvenes y lograr que se interesen en temas importantes como la seguridad vial y el manejo responsable.  Desde hace una década, el proyecto “Joven Responsable al Volante” ha brindado charlas interactivas, dinámicas participativas y audiovisuales a jóvenes que están cerca de cumplir la mayoría de edad y, por lo tanto, están habilitados para manejar vehículos.

    Desde 2013, se han realizado seis ediciones del proyecto, llegando a decenas de miles de jóvenes en todo el territorio nacional y trabajando en conjunto con el Ministerio de Educación y Ciencias para alcanzar a las distintas instituciones educativas del país.

    Con esta iniciativa, el Touring y Automóvil Club Paraguayo, Petrobras y CADAM están demostrando su compromiso con la seguridad vial y su preocupación por fomentar hábitos responsables en los jóvenes que están próximos a obtener su licencia de conducir.

    + Info »
  • CLÍNICA DE CONDUCCIÓN DE AUTOS EXCLUSIVA PARA MUJERES

    Con el objetivo de informar y brindar nuevas herramientas y técnicas de manejo seguro, FIA Región IV realizó una jornada en la que se desarrolló una Clínica de conducción de autos exclusiva para mujeres.

    La misma se llevó a cabo en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la compañía de seguros líder en Argentina La Caja de Ahorro y Seguro, Michelin y la concesionaria Toyota Kansai, y en ella se ejecutaron prácticas de frenado y esquive, slalom, seguridad y educación vial.

    También fueron partícipes Mujeres al volante, FAMLY, Autoescuela N&Z, Autoescuela Karina, Ford Dietrich y DossierTV, quienes acompañaron a FIA Región IV en esta actividad para que salga de la mejor manera.

    + Info »
  • Mayo Amarillo en AgroBrasília 2023

    El sábado pasado (27), el Automóvil Club Brasileño – ACBR FIA – en asociación con YellotMob, una startup que surgió de Yellot y ha sido pionera en la infraestructura para la movilidad eléctrica en el Medio Oeste, realizó una acción de sensibilización sobre la importancia de do Maio Amarelo durante AgroBrasília 2023.

    Con la participación de Valner de Oliveira, representante del Municipio de Aparecida de Goiânia, Humberto Kennedy, Vicepresidente de la ACBR-FIA y Pedro Bouhid, Director Ejecutivo de YellotMob, se realizó un debate sobre la necesidad del cuidado en el tránsito. Durante la conversación, también se plantearon importantes puntos de atención sobre la sostenibilidad y la relevancia del crecimiento de las soluciones para la movilidad eléctrica en todo Brasil.

    + Info »
  • PLANES DE ACCIÓN DE EL AUTOMÓVIL CLUB DE EL SALVADOR PARA EL 2023

    El Automóvil Club de El Salvador (ACES) es miembro activo del Consejo Departamental de Seguridad Vial San Salvador Centro Histórico desde el año 2021 CODESEVI San Salvador Centro Histórico.

    Desde ese año, el ACES ha participado de manera destacada en controles peatonales, controles policiales y capacitaciones a estudiantes de Centros Educativos, en la Capital San Salvador.

    El CODESEVI San Salvador Centro Histórico ejecuta actividades y programas encaminados a la contribución de la disminución de siniestros de tránsito y sus víctimas a través de la promoción de una Cultura Vial, en la cual se pretende una modificación de la conducta de todos los usuarios de las vías públicas del Municipio.

    San Salvador será sede de dos importantes eventos: uno regional y uno mundial, los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe en junio de 2023, y el concurso de belleza Miss Universo 2023 en diciembre de 2023; ambos a realizarse en San Salvador, por lo que la seguridad vial es un factor importante y relevante.

    Para planificar y desarrollar acciones ACES, desde la juramentación como miembro de dicho Consejo, ha puesto a disposición sus instalaciones en un ambiente propicio para las reuniones mensuales de CODESEVI San Salvador Centro Histórico e impulsa la inclusión de nuevos miembros, representantes de otras instituciones privadas y gubernamentales, para juntos elevar la cultura vial de los capitalinos y salvadoreños en general.

    ACES está elaborando un plan de acción de un proyecto que incluye la participación de estudiantes de Universidades importantes cercanas a sus instalaciones, realizando horas sociales.

    También contribuye en espacios radiales para informar a los usuarios de las vías públicas de San Salvador, la forma más adecuada de lograr una movilidad segura.

    + Info »
  • Proyecto Fortalecimiento E-karting & Esports

    El Automóvil Club del Ecuador (ANETA) postuló en 2021 al Programa FIA Grant Sport, que tenía como objetivo fortalecer la escuela de karting eléctrico ANETA y, por otro lado, promover el deporte motor a través de simuladores (E-Sports).

    Mediante ese fondo se remodeló la pista de karting, que actualmente cuenta con 6 e-karts y por la cual se han entrenado cerca de 100 alumnos.

    En Esports se adquirieron 4 simuladores de la marca PlaySeat (2 de pista y 2 de rally). Hoy, ANETA cuenta con 8 simuladores (4 de pista y 4 de rally), los cuales son utilizados a través de sus Escuelas de Conducción en Quito y también en exhibiciones y competencias en Universidades, Centros Comerciales y otros lugares.

    En los simuladores se utilizan los juegos Gran Turismo 7 y Dirt 2.0, además se cuenta con suscripciones a PlayStation Plus para eventos multijugador.

    Actualmente se está trabajando en la consolidación de la Comunidad Esports, a través de la promoción en redes sociales y en los diferentes eventos en los que participa ANETA.

    + Info »
  • Bitácora – Edición N° 136 – Abril 2023

    + Info »