-
Bitácora – Edición N° 78 – Junio 2018
Sin ComentariosPublicado en NewslettersJul 3, 2018
-
Seminario Regional dirigido a especialistas
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJun 26, 2018
El Seminario ¨El futuro de la movilidad en Latinoamérica¨ del cual participaron 20 asistentes representado a 10 Automóvil Clubes de la región, contempló 5 jornadas, en las que se llevó a cabo, una capacitación sobre vehículos eléctricos (movilidad sustentable), la presentación y formación del programa “Star Rating for Schools” desarrollado por IRAP junto a FIA Región IV, un reporte del estado de situación del programa de Gestión Integral de Seguridad Vial (GISVI) y una actividad dirigida a entrenar voceros que representan en sus países a cada uno de los Automóvil Clubes. En el cierre de la actividad se realizó una mesa redonda donde se discutirán temas de tecnología, educación e innovación en seguridad vial en la región.
También se realizó una capacitación sobre la aplicación de iRAP para medir el riesgo de cómo se trasladan los niños a las escuelas (Star Rating for Schools). Dicha aplicación mobile constituye el primer enfoque sistemático basado en evidencia para analizar el riesgo en la infraestructura vial alrededor de las escuelas. Esta aplicación mobile es fácil de usar y se convierte en una herramienta de bajo costo para respaldar intervenciones rápidas que comienzan a salvar vidas y prevenir lesiones graves desde el primer día.
La 5 jornadas fueron lideradas por una capacitación dirigida a los especialistas de los Clubes sobre conocimientos de movilidad sustentable y las necesidades del mercado sobres vehículos eléctricos, para afrontar la nuevas tendencias y ser referentes del tema, teniendo en cuenta la realidad en cada uno de sus países.
La agenda también contó con un espacio para que los Automóvil Clubes realicen un intercambio de buenas prácticas e iniciativas sobre temas referidos a la movilidad eléctrica, especialmente en el ámbito de nuevas tendencias y uso de la tecnológica aplicada a la Seguridad Vial.
Durante la última jornada se desarrolló una mesa de trabajo sobre los próximos pasos de la implementación del Proyecto de Gestión Integral de Seguridad Vial, que apunta a generar valor de la marca y porción de mercado en términos de ingresos y relacionamiento con empresas de flotas.
-
Lanzamiento de la Estrategia de Movilidad Eléctrica en Argentina
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJun 26, 2018
Con 80% de su población viviendo en ciudades y un parque automotor que crece a las tasas más altas del mundo, América Latina tiene las condiciones para iniciar la transición hacia la movilidad eléctrica, pero las políticas públicas no están todavia a la altura de las circunstancias.
En ese sentido el pasado martes 29 de mayo se realizó, en el Auditorio de la Cámara de Diputados de la Nación, una Jornada sobre Movilidad Sustentable en Latinoamérica. El encuentro giró en torno a los mecanismos y políticas para acelerar la transición a la movilidad eléctrica y su aplicación al planeamiento del transporte de las grandes ciudades.
Durante el dia 30 de Mayo se realizó un taller orientado a todos los actores ( publico y privados) involucrados en la disfusión de una movilidad sustentable. Uno de los paneles estuvo integrado por representantes de Renault, ENEL X, FIA Región IV, QEV y AVEA y moderado por Gustavo Mañez de ONU Medio Ambiente.
El taller culminó con la presentación de una guía metodológica para el desarrollo de una Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica de Argentina.
Dichas jornadad dan cuenta de que latinoamerica está frente a una oportunidad única para tomar decisiones que impulsen el cambio de paradigma hacia un transporte digno, eficiente y limpio.
-
Los vehículos eléctricos ya son realidad en LATAM
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJun 26, 2018
Un estudio de Bloomberg afirma que para 2025 se venderán 11 millones de vehículos eléctricos en todo el mundo, cifra muy superior a los 1,1 millones de autos que se vendieron durante el 2017.
Desde hace algunos años los principales fabricantes de vehículos se inclinaron con fuerza hacia la tendencia eléctrica debido a los serios problemas de contaminación que presentan algunas ciudades del mundo como Tokio. Junto con ello la popularidad de los SUV también ha ido en aumento por lo que no sería descabellado pensar que en un mediano plazo la mayoría de los coches que circulen por el mundo sean SUV cero emisiones. Así al menos lo cree un estudio de Bloomberg titulado “New Energy Finance”, el que indica que para el 2025 se venderán 11 millones de vehículos eléctricos en todo el mundo, cifra muy superior a los 1,1 millones de coches que se vendieron durante el 2017 según un informe publicado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Pero si esos números son buenos para la industria eléctrica para el 2040 son aún más alentadores: Bloomberg afirma que serán 559 millones de vehículos propulsados por electricidad los que se moverán por el mundo. Esto vendría de la mano con la proyección de que para el 2030 los autos eléctricos serán más baratos que los de combustión interna, según el informe. Pero esas no son las únicas conclusiones, porque las estadísticas también señalan que en el futuro los fabricantes y usuarios se inclinarán casi en la totalidad por los SUV. Esta tendencia viene en alza hace un par de años e incluso empresas como Ford ya anunciaron que dejarán de producir autos sedán. Finalmente el informe “New Energy Finance” destaca que los vehículos compartidos también jugarán un rol fundamental en el largo plazo. De hecho en países como Japón ya se lanzaron servicios de autos eléctricos compartidos en el que los usuarios pagan por tiempo. Chile no se queda abajo de la revolución eléctrica Al respecto del estudio, el gerente de Asuntos Públicos de Automóvil Club de Chile, Alberto Escobar, explica que el 2025 “es un año muy relevante para la industria” porque “será el año de la inflexión en el cual el valor entre un automóvil eléctrico y uno convencional será igual y por lo tanto va a comenzar la disrupción intensa en que todo el mundo se irá hacia lo eléctrico”. Y en ese sentido “Chile no va a estar exento de esta revolución”, dice el experto. No obstante no se aventura a dar fechas concretas porque “quizá en Chile puedan faltar un poco más de años para el auge de los automóviles eléctricos”, pero, insiste, “el futuro es eléctrico, conectado y autónomo”. “Lo eléctrico representa la modernidad, además entre el 2020 y 2030 van a estar prohibidos prácticamente todos los autos diésel en las principales ciudades del mundo”, complementa. Además hace énfasis en otro punto del estudio que señala que el futuro de la movilidad será compartida: “Hoy día existen iniciativas de carsharing que es compartir el auto, por lo tanto está dentro de la estructura de pensamiento de los millennials que en diez años más van a dominar el mundo. La economía colaborativa es el futuro”. “Los millennials quieren ir de un punto a otro y da lo mismo si el auto es de ellos o no”, finaliza. -
FIA celebra el Día Mundial Del Medio Ambiente con el lanzamiento de un nuevo modelo en su Programa de Acreditación Ambiental
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJun 26, 2018
En el día Mundial del Medio Ambiente el pasado 05 de Junio, FIA lanzó un nuevo modelo de su Programa Sustentable el cual busca brindarles apoyo a sus miembros para obtener la acreditación ambiental de FIA.
Frente a una audiencia de más de 200 representantes de los diferentes Clubes miembros reunidos en la Conferencia Anual de Automovilismo FIA 2018 en Manila, Filipinas, FIA anunció “Project Inspire” (Proyecto Inspira), que permitirá la implementación de varias medidas para facilitar el acceso al Programa de Acreditación de Medio Ambiente.
Mediante la introducción de iniciativas claras y consistentes de gestión ambiental en las actividades de movilidad, este programa le brinda a las partes interesadas orientación y un marco en el que puedan acreditar sus actividades y, así, facilitar la adopción de iniciativas ambientales.
Como parte de los cambios anunciados, FIA implementará la figura del Consultor de Sostenibilidad y otros recursos concebidos para ayudar a los solicitantes a conseguir una acreditación. En este sentido, habrá tres niveles de acreditación:
- Una estrella (Nivel inicial – Desempeño ambiental básico)
- Dos estrellas (Buen desempeño ambiental)
- Tres estrellas (Excelente práctica ambiental)
Jean Todt, Presidente de FIA y Enviado Especial sobre la Seguridad Vial del Secretario General de la ONU, comentó: “FIA está luchando no sólo para mejorar sus prácticas de sostenibilidad, sino también para inspirar a sus miembros para que se conviertan en líderes de cambio en el desempeño ambiental. Es muy grato celebrar esté Día del Medio Ambiente con otra acción significativa para la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de FIA. La Fórmula E es un evento de gran valor que promueve la movilidad eléctrica, contribuye en la lucha contra la contaminación y promueve el respeto hacia el medio ambiente. Son estas medidas las que nos permitirán crear un futuro sostenible en el mundo de la movilidad.¨
Felipe Calderón, Presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, dijo: «FIA ha respaldado la sostenibilidad ambiental como un componente clave de su gobierno. La Federación se compromete a hacer de las mejores prácticas ambientales parte de su cultura central, y el programa de Acreditación Ambiental es un elemento clave de esta estrategia. Al ayudar a sus Clubes y miembros afiliados en todo el mundo a comprender, medir y mejorar su huella ambiental, FIA demuestra su compromiso de desempeñar un papel de liderazgo en el esfuerzo mundial de sostenibilidad ambiental«.
-
#StopTheCrash: Argentina sede de la iniciativa mundial para la promoción de tecnologías de seguridad vehicular
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJun 26, 2018
Durante los días 10 y 11 de Junio pasado, se realizó por primera vez en Argentina la edición del #StopTheCrash, una alianza liderada por Global NCAP integrada por reconocidas organizaciones vinculadas a la seguridad vial automotriz, que llegó a dicho país con el fin de promover las últimas tecnologías de seguridad vehicular para la prevención de siniestros y mitigación de sus posibles efectos, en apoyo a los Objetivos Mundiales de las Naciones Unidas y el Decenio de Acción para la Seguridad Vial.
La iniciativa #StopTheCrash nació en el año 2015 en Brasil y desde entonces ha recorrido el mundo: Tailandia, Malasia, China, Chile, Alemania, realizando eventos promoviendo la importancia de sistemas de seguridad activa. El evento realizado en Argentina tuvo foco especial en la implementación en la región de las tecnologías que promueve #StoptheCrash con demostraciones de Control Electrónico de Estabilidad (ESC), Frenado Autónomo de Emergencia (AEB) en sus tres variantes: urbano, interurbano y peatones y Frenos Anti-bloqueo (ABS) para motocicletas.
En nombre de FIA Región IV agradecemos el compromiso asumido por las empresas del sector y organizaciones públicas invitadas a participar del Stop the Crash Edición Buenos Aires.
Más info: www.stopthecrash.org
Prensa
-
Bitácora – Edición N° 77 – Mayo 2018
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMar 1, 2019
-
Automóvil Club del Uruguay celebró el centenario de su fundación con una gala en el Teatro Solís
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJun 26, 2018
En el marco de la celebración de su 100° aniversario, el Automóvil Club del Uruguay (ACU) organizó una gala en el emblemático Teatro Solís, a la que asistieron el Presidente del ACA y autoridades de dicho Club, Directivos, socios, funcionarios del ACU, el equipo de FIA Región IV, además de autoridades nacionales y departamentales.
Jorge Tomasi, Presidente de ACU, se refirió a la evolución de la institución durante su primer siglo de vida y recordó sus comienzos, hasta su transformación en una organización referente del automovilismo y el servicio de la movilidad en el Uruguay. “El ACU fue la primera asociación de América del Sur en unirse a la Federación Internacional del Automóvil. Desde sus inicios, se preocupó por desarrollar las calles y las carreteras del país, así como por difundir reglas y normas de circulación vial. Participó y participa en las más diferentes facetas en apoyo del automovilismo y sus logros deportivos. Comprometida con la seguridad vial, desarrolla numerosas campañas para difundir buenos hábitos en la conducción y formar conductores responsables. ACU ha sido partícipe de la vida del país y ha convivido con sus circunstancias y vicisitudes, sin perder nunca el foco en la actividad para la que fue creada: el desarrollo del deporte y el apoyo a los automovilistas”, destacó.
Los más de 700 invitados compartieron un video que resumió los principales hitos del ACU durante sus 100 años.
-
FIA Región IV sponsor en el LATAM MOBILITY SUMMIT 2018
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMay 30, 2018
El crecimiento urbano en Latinoamérica es constante, y para el año 2020 se espera que las grandes urbes de Latinoamérica tengan en su conjunto 90 millones de habitantes adicionales. Este incremento poblacional tiene un impacto directo en las condiciones de movilidad regional, es decir más congestión, más contaminación y menor calidad de vida, por ello la toma de medidas que supongan un cambio estructural es clave.
Con el objetivo de analizar esta problemática así como también diseñar estrategias sólidas para el futuro de la movilidad en la región, más de 500 altos ejecutivos participaron del Primer Encuentro Latinoamericano de Movilidad Sostenible, (Latam Mobility Summit) realizado en la ciudad de México los días 8 y 9 de Mayo pasado. Estuvieron presentes en su calidad de partners oficiales ONU Medio Ambiente, Banco Mundial, FIA Región IV, The Carbon Trust, Invest in Latam, Proméxico, CFE, ENGIE, Actica, Faurecia, Easy Taxi, Aeroméxico, European Energy Efficiency Fund, INEEL, AMTM, INECC, CAMEBRA, AAVEA, Cámara de Comercio México – Colombia, Cámara de Comercio México – China, Masschallenge, así como los Media Partner: Bloomberg New Energy Finance, Hinicio, Magazine Automotor, Autodesign, Ecourbanhub, Híbridos y Eléctricos, FuturEnergy, Energía Hoy y Electromovilidad. El panel de apertura estuvo integrado por el Sr. José Abed Vice-Presidente FIA Sport y Jorge Tomasi Vice-Presidente FIA Mobility y Presidente FIA Región IV.
Latam Mobility Summit nace como un encuentro internacional que sirve como base de transformación para Latinoamérica. Coordinados por 10 asesores estratégicos con amplia experiencia en la industria, los ponentes y asistentes tuvieron la oportunidad de conversar en detalle sobre medidas de impacto real en las condiciones actuales de movilidad en la región.
Asimismo el ambiente innovador que rodea al sector no ha pasado desapercibido durante las jornadas del Latam Mobility Summit. En ese sentido la organización dedicó un espacio para los emprendedores en materia de movilidad sustentable coordinado en conjunto con Mass Challenge México el cual tuvo por objetivo identificar proyectos innovadores que contribuyan a mejorar la calidad de vida de una población que sufre de manera directa los impactos de la contaminación y congestión vial en toda la región.
Latam Mobility Summit 2018 / PresskitRepercusiones en prensa
-
Automóvil Club y Nissan firman convenio de cooperación para promover la movilidad eléctrica en Chile
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMay 30, 2018
Con el objetivo de intercambiar conocimientos, generar instancias participativas y crear proyectos que apunten a masificar la tecnología automotriz con cero emisiones en el país, Automóvil Club de Chile selló con Nissan Chile un convenio de cooperación que permitirá promover la movilidad eléctrica en Chile.
Con la presencia del Gerente General de Automóvil Club de Chile, José Manuel Martínez y del Director General de Nissan Chile, Diego Felices, se firmó este acuerdo que permitirá a ambas instituciones trabajar en una serie de actividades, entre ellas, participar en instancias públicas y privadas que permitan impulsar
El objetivo es promover investigaciones que refuercen los beneficios que tiene para el desarrollo del país e iniciativas que permitan materializar un transporte más eficiente y segura posible.