• Concurso Luz Amarilla Latinoamérica recibe Premio en FIA Americas Awards

    El Concurso Luz Amarilla Latinoamérica, una campaña de concientización desarrollada por el BID, FIA Región IV y MTV, recibió un reconocimiento en el marco de la entrega de los premios FIA Americas Awards 2014.

    El Lic. Leandro Perillo, Jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente de FIA Región IV, manifestó ¨tenemos un rol decisivo en el desarrollo de acciones concretas sobre Seguridad Vial, por lo cual este tipo de campañas dirigidas a adolescentes son una gran oportunidad para difundir conocimientos sobre la prevención vial¨

    Por su parte al recibir el premio Tomás Bermúdez, representante del BID en Panamá,  mencionó que  “El  Concurso Proyecto Luz Amarilla brilla en una región donde se necesita tomar medidas para combatir esta problemática que según datos de la OMS, se ha convertido en la primera causa de muerte para la población de 5 a 14 años  y la segunda para los jóvenes de 15 a 29, además de causar lesiones a más de 5 millones de personas cada año¨.

    Asimismo los ganadores del Concurso Luz Amarilla Latinoamerica recibieron su reconocimiento.

    Primer lugar: Gustavo Emmanuel Hernández Peña, mexicano del DF de 28 años, por Tres por Uno.

    Segundo lugar: Santiago Lozano Núñez, mexicano de 26 años de León, Guanajuato, México por su video Un Mensaje Puede Esperar.

    Tercer  lugar: Juan Andrés Oviedo, colombiano de 23 años que reside en Popayán, Cauca, Colombia por su video No es un juego, tu vida vale más que una llamada.

     

    Más información: http://www.etrasa.com/content/latinoamerica-el-bid-es-condecorado-por-promover-la-prevencion-de-los-accidentes-viales

     

    + Info »
  • FIA Americas Awards 2014

    Con un total de 45 premiados de las áreas del Deporte y la Movilidad FIA, se realizó en la ciudad de Panamá por quinto año consecutivo la entrega de los Premios FIA Americas Awards 2014.

    Los FIA Americas Awards representan la oportunidad para premiar a los mejores pilotos del automovilismo de  América en las categorías senior y junior, además de reconocer a las personas e instituciones que se han destacado en la creación e implementación de iniciativas de seguridad vial en Latinoamérica.

    El evento contó con la asistencia de 22 Automóvil Clubes del continente americano y autoridades como el Sr.José Abed y el Sr. Hugo Mersán, Vicepresidentes FIA para el Deporte, el Sr. Jorge Tomasi Crisci Vicepresidente FIA Movilidad y el Sr. Frank Fotia en representación del Sr.Tim Shearman  (Vicepresidente FIA Movilidad),

    El “Golden Wheel”  (volante de oro) fue otorgado al argentino, José María Lopez, campeón del mundo del campeonato FIA de Turismos WTCC 2014  y el “Golden Belt”  (Cinturón de oro) al Gobierno del Estado de Jalisco, de la República Mexicana, por ser el primer estado de toda América en haber creado una ley de Seguridad Vial.

    También se galardonó al piloto estadounidense, Bryan Herta, ganador de las 500 millas de Indianápolis en 2012 como dueño de equipo, por su excepcional trayectoria deportiva en Indy Car.

    Además, se entregaron dos reconocimientos especiales, el “Volunteers and Officials’ Golden Award”  y el “Institutions’ Golden Award” que recompensa la entrega y el labor de voluntarios u oficiales y de instituciones; los cuales contribuyeron al desarrollo del deporte automovilístico en el continente.

    + Info »
  • El concurso Latinoamericano Luz Amarilla ya tiene ganadores!!!

    El proyecto nació en los Estados Unidos y hoy se lleva a cabo también en Latinoamérica gracias a la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), FIA Región IV y MTV.

    Proyecto Luz Amarilla hoy es parte de una región donde se necesita tomar medidas para combatir la problemática vial junto a los adolescentes.

    Sinceras felicitaciones a todos los jóvenes que participaron con mas de 40 videos amateur provenientes de la mayoría de los países de América Latina !!!!

     

    Primer ganador

     

    Segundo ganador

     

    Tercer ganador

    + Info »
  • Evaluación Postulantes “BUS SARIRI”

    El Automóvil Club Boliviano, luego de una exhaustiva evaluación de parte del GAMEA (Gobierno Autónomo Municipal de El Alto), se adjudicó el proceso PROYECTO: PROGRAMA DE MOVILIDAD URBANA EN EL MUNICIPIO DE EL ALTO (CONSULTORIA POR PRODUCTO – BUS SARIRI).

    El Alto se constituye en la segunda ciudad donde realizamos estas evaluaciones, la primera fue la ciudad de La Paz en la gestión 2013, a los postulantes a Conductores del Bus PumaKatari.

    Se evaluó a 383 postulantes  de los cuales aprobaron 145, durante 7 días en la Ciudad de El Alto, se desplego a 24 personas, para las diferentes pruebas en los siguientes aspectos:

    1.- Evaluación Conductiva (vía pública): Se evaluó la destreza del evaluado en ángulos de giro, partidas, estacionamiento, dominio de pedales, retroceso, dominio del selector de velocidades cambios ascendentes – descendentes, incorporación a la via.

    2.- Evaluación Psicosensométrica: Se evalúa Vista, oído, coordinación motriz, velocidad de reacción al encandilamiento, velocidad de reacción al freno, coordinación bi-manual. Esta evaluación se realizó a cada uno de los postulantes  que aprobaron la fase conductiva.

    3.- Evaluación Teórica (Educación Vial – Mecánica Básica):  Tiene como objetivo, evaluar el conocimiento del candidato en Educación Vial y Mecánica. Un buen conductor debe conocer los puntos mencionados para desarrollar su actividad con mucho profesionalismo y responsabilidad.

    4.- El alcalde del GAMEA Arq. Edgar Patana se sometió a la evaluación  Psicosensométrica, resaltando y valorando los equipos de tecnología de punta con que cuenta nuestra escuela.

    Finalizado el proceso podemos concluir que el trabajo desarrollado fue de entera satisfacción para el GAMEA, por lo que una vez más demostramos que estamos preparados y contamos con la experiencia para asumir y sacar adelante grandes retos.

     

    + Info »
  • Campaña Vial Automóvil Club de Guatemala

    El pasado mes de agosto, el Automóvil Club de Guatemala lanzó la Campaña de Pilotos de Guatemala por la Seguridad Vial. Dicha campaña se lanzó a los principales medios del país con el apoyo de grandes marcas como lo son Ambev Centroamérica, Central American Bottiling Company (CBC) y Texaco Havoline. Además de contar con el apoyo de los Canales de Televisión, Central de Radios, Radio Infinita, Prensa Libre, y revistas especializadas.

    El lanzamiento de la misma se llevó a cabo con una rueda de prensa que tuvo gran cobertura mediática y contó con la presencia de las principales instituciones regulativas  del país en el ámbito de tránsito y seguridad vial.

    Dicha campaña busca promover 3 de los principios básicos de las Reglas de Oro de la FIA para el manejo seguro, cómo lo son Conducir Sobrio (Piloto Designado), Manejar Concentrado (No usar el teléfono celular mientras manejo) y Respetar los Límites de Velocidad. Para la promoción de estos conceptos, 3 de los más famosos pilotos nacionales fueron los voceros de la campaña. La misma estará en el aire por 6 meses con lo que se espera concientizar a la población nacional de estos problemas, y así reducir accidentes, salvando vidas

    Mientras más texteas, menos miras

     

    Pilotos Guatemaltecos por la Seguridad Vial: Beber responsablemente

    + Info »
  • 90 Aniversario

    En el marco de los 90 años de Vida Institucional del Touring y Automóvil Club del Perú, se llevó a cabo una Sesión Solemne en la que se recordó los inicios de un Club de larga trayectoria, Institución cuya finalidad es el fomento y servicio al turismo, al automovilismo y actividades conexas para beneficio del país, de la colectividad y, en particular de sus asociados, siendo su lema: “Conocer y Hacer Conocer el Perú es contribuir a su Grandeza”.

    Se resaltó la labor de sus Socios Fundadores y Presidentes, señores Marino Edmundo Tabusso, Eduardo Dibós Dammert, Alfonso Bryce Lostanau, Percy Griffiths Escardó, Godfrey Hemmerde Castaños y su Presidente actual Sr. Iván Dibós Mier, destacándose su evolución institucional, más aún que mantienen lo fundamental que es servir al usuario de automóviles a través de su servicio de asistencia técnica vehicular, así como la enseñanza de manejo y otros como Asistencia al Hogar, Asistencia a usuarios de PC, Asistencia Legal, Asistencia Médica, Trámites Vehiculares, entre otros. Adicionalmente, el Touring es referente en el Perú en los temas de Educación y Seguridad Vial, siendo el único club peruano miembro de la Federación Internacional del Automovilismo – FIA.

    Luego se llevó a cabo un Raid automovilístico que contó con la participación de 101 Autos Clásicos y de Colección, que marcharon desde la Sede de Lince hasta el Autódromo de La Chutana en una jornada que quedará para la historia.

    Con una definida Misión y Visión, el TACP muestra su participación constante en actividades relacionadas con otros clubes a nivel internacional, manteniendo así su prestigio, trazándose nuevas metas y siguiendo la ruta diseñada por sus antecesores.

    + Info »
  • Nuevos Resultados de Latin NCAP

    Lifan 320: Autos económicos en América Latina y el Caribe siguen significando “cero estrellas en seguridad”

    El Lifan 320 es uno de los autos menos seguros evaluados por Latin NCAP; obtuvo cero estrellas para la protección del ocupante adulto y niño tras ser evaluado en un ensayo de choque frontal* a 64kmph.

    La versión sin airbags del Lifan 320 fue comprada en Chile como la versión con el equipamiento más básico que se ofrece en los mercados de América Latina y el Caribe (LAC). Las heridas evaluadas en la cabeza y el pecho del conductor llevaron a las cero estrellas para seguridad del ocupante adulto. La estructura del 320 fue calificada como inestable lo cual sumado al desprendimiento del volante durante el choque da razones para pensar que la seguridad del pasajero adulto no mejoraría aún si el vehículo estuviese equipado con airbags. El 320 también obtuvo cero estrellas para la seguridad del pasajero niño. Contrario a lo realizado por todos los demás fabricantes, el fabricante del 320 declinó recomendar los SRI para el ensayo de Latin NCAP, esto se penaliza con reducción de puntos consistente con la línea de que los fabricantes son responsables de la seguridad de todos los pasajeros en el vehículo. Latin NCAP tuvo que seleccionar los SRI a ser utilizados en la prueba.

    El Chevrolet Onix recientemente evaluado por Latin NCAP y presentado en agosto de 2014 alcanzó tres estrellas para la protección del ocupante adulto y dos estrellas para la protección del pasajero niño. En esa ocasión el modelo no obtuvo puntos para el avisador de uso del cinturón (SBR), por no cumplir con los requisitos mínimos de Latin NCAP. Chevrolet decidió actualizar el sistema SBR en el Onix para los vehículos fabricados a partir de agosto de 2014. La actualización en el sistema SBR para el conductor cumple con los requisitos de Latin NCAP y obtiene 0.5 puntos más en el puntaje de la protección del adulto del Onix. El puntaje para la protección del adulto aumenta de 10,17 a 10,67 puntos manteniendo las tres estrellas para la protección del pasajero adulto. Esto demuestra cómo los fabricantes están reaccionando de manera positiva a los resultados de Latin NCAP y mejoran sus modelos.

    Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP y Director Técnico de Global NCAP dijo: «Desafortunadamente el resultado del Lifan muestra una vez más que muchos vehículos económicos de nuestra región ofrecen seguridad de cero estrellas. Los consumidores que compran estos modelos son familias que adquieren su primer auto cero kilómetro haciendo un gran esfuerzo o jóvenes que obtienen su primer auto. Es inaceptable para Latin NCAP que expongan a los consumidores a estos niveles tan bajos de seguridad”.

    Lifan 320 – Sin Airbags

     

    Chevrolet Onix – 2 Airbag

    Mas información en : http://www.latinncap.com/es/resultados

    + Info »
  • Bitacora – Edición N° 35 – Noviembre 2014

     

    + Info »
  • Premios Conciencia Seguros 2014

    El jueves 30 de Octubre se realizó por tercera vez la entrega de los Premios Conciencia Seguros. La ceremonia tuvo lugar en el Hotel Emperador de la Ciudad de Buenos Aires con una concurrencia de cerca de 200 CEO’s, Directores, Presidentes y Gerentes de diversas  compañías de seguros de Argentina y Latinoamerica.

    Este premio constituye un espacio para el reconocimiento a las empresas que promueven el comportamiento consciente sobre la prevención del riesgo, la previsión y la proyección de futuro para lograr una sociedad más sustentable con una mejor calidad de vida.

    El proyecto ganador fue “Alianza ambiental: póliza electrónica – Banco de Bosques” presentado por la compañía Allianz. Por su parte Sancor Seguros se posicionó segunda por su proyecto “Parque temático de seguridad vial” y la compañía La Segunda ocupó la tercera posición con “Programa reciclado de papel”.

    Las demás empresas que participaron de esta edición del premio Conciencia fueron La Caja, Met Life, Integrity Seguros, SMG y QBE.

    Estas compañías fueron evaluadas por un notable jurado de especialistas compuesto por representantes de las siguientes entidades:

    . Superintendencia de Seguros de la Nación
    . Federación Internacional del Automóvil ( FIA Región IV)
    . Automóvil Club del Uruguay
    . Agencia Nacional de Seguridad Vial
    . Dirección General de Seguros
    . Asociación Argentina de Marketing
    . Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros
    . Fundación Compromiso
    . Universidad del Salvador
    . Universidad Nacional de Tres de Febrero
    . Dirección General de Seguros de la CABA
    . Asociación Civil Amartya
    . Observatorio Vial Latinoamericano
    . MINU Asociación Civil


    Leandro Perillo, Jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA Región IV) hizo entrega de la mención especial a Luis Bottazzi, Gerente de Marketing de QBE Seguros La Buenos Aires y a Carlos Gil de Integrity Seguros, en representación del ACU.

    + Info »
  • Automóvil Club de Chile entregó informe sobre seguridad

    Automóvil Club de Chile junto al organismo internacional: Latin NCAP, dieron a conocer un informe sobre la seguridad que ofrecen los automóviles más vendidos en Chile. En conversación con CNN Chile  Alberto Escobar, gerente de asuntos públicos de Automóvil Club de Chile, manifestó que con este estudio se buscaba «desmitificar ideas, que los autos del mercado chileno son distintos».

    Un trabajo el cual se centró en salir de aquel «mito» sobre que los autos que se venden en Chile son más seguros que en otros lugares. A raíz de esto Escobar enfatizó en que no es así, por lo que ahora «tenemos la posibilidad de elevar los niveles de exigencia» y así tener mejores medios de transporte.

    + Info »