• Maletín con elementos de primeros auxilios y seguridad vial

    Entre diversas disposiciones, la Ley 19.061, Transito y Seguridad Vial, establece la obligatoriedad de que los vehículos cuenten con un maletín que contenga elementos médicos de primeros auxilios, además de accesorios específicos que hacen a la seguridad vial, como chalecos reflectivos.

    Este Maletín de Primeros Auxilios y Seguridad Vial debe ser de color blanco con una cruz de color verde, debiendo constar impresa la siguiente leyenda: “Maletín con elementos de primeros auxilios y seguridad vial”.

    Para el Maletín con elementos de primeros auxilios y seguridad vial, se establece que su material debe ser impermeable y con características tales que permitan mantener la integridad de los elementos de primeros auxilios y seguridad vial que contenga en su interior:  2 paquetes de apósitos estériles, 2 paquetes de gasas, linterna con luz led, 2 pares de guantes limpios, cinta adhesiva hipoalergénica, tijera de corte de gasa con punta roma, 2 vendas de gasa, bolsa para depositar residuos biológicos (roja con advertencia de riesgo biológico), 2 chalecos retro-reflectivos, que se encontrarán sujetos a lo dispuesto en la presente reglamentación.

    De esta  manera se prevé si el siniestro ocurre durante la noche, que la persona que está realizando la asistencia sea visible y no se produzcan más víctimas de las ya existentes.

    Es importante destacar que en el mes de julio se realizó un sondeo con los socios del ACU, Automóvil Club del Uruguay; en el cual se consultó al socio si tenía o no el Maletín de Primeros Auxilios y Seguridad Vial, y la respuesta fue:

    “El 46,1% de los conductores consultados dijo que cumple con la ley Nº 19.061, contado con un maletín con elementos de primeros auxilios y seguridad vial. Esta medida debe llegar a su cumplimiento en la totalidad de los vehículos.  “

    Es por esto que el Automóvil Club del Uruguay facilita la adquisición del ya mencionado maletín a sus socios a un costo bonificado.

    + Info »
  • Bitacora – Edición N° 34 – Octubre 2014

    oct

    + Info »
  • Acciones conjuntas TACPy – FIA Región IV Semana de la Seguridad Vial en Paraguay

    II Taller Internacional de Responsabilidad Social Empresaria en Seguridad Vial

    En el marco del Plan Nacional de Seguridad Vial que se viene realizando desde el 2009, del 5 al 10 de octubre se llevó a cabo la VI Semana de la Seguridad Vial en Paraguay evento de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, del cual el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) forma parte.

    La Federación Internacional del Automóvil FIA Región IV acompañó a las actividades programadas por el TACPy en apoyo a la sexta edición de la semana de la seguridad vial, iniciando con el II Taller Internacional de Responsabilidad Social Empresarial en Seguridad Vial, llevado a cabo el lunes 6 de octubre de 10:00 a 17:00 hs en el salón auditorio del TACPy. El evento contó con el apoyo de la OMS/OPS Sede Paraguay, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, y CADAM.

    El taller tuvo como objetivo propiciar un espacio de dialogo e intercambio de experiencias entre las empresas adheridas a la campaña del TACPy denominada “Juntos, podemos salvar millones de vidas”, empresas interesadas en el tema y asesores en el ámbito de la seguridad vial a nivel nacional e internacional, entre ellos se puede mencionar a la Dra. Eugenia Rodrigues Asesora Regional de las Américas OMS/OPS Sede Washington, Leandro Perillo Jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente de la FIA Región IV, la Dra. Mercedes Maldonado del Ministerio de Salud, el Ing. Emilio Ramirez de la OPS/OMS Sede Paraguay, el Ing. José Gomez Jefe de Seguridad Vial del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el Dr. Hugo Mersán Galli Presidente del TACPy y el Dr. Ramón Codas Directivo de Seguridad Vial del TACPy.

    Presentación de programas para mejoras del tránsito en la capital

    El día martes 7 de octubre se llevó a cabo una reunión con representantes de la Intendencia de la Municipalidad de Asunción y la participación de la Dra. Mercedes Maldonado Banks del Ministerio de Salud, el Ing. Emilio Ramirez de la OPS/OMS, Paula Amoroso del TACPy y Leandro Perillo de la FIA Región IV.

    En la reunión se informaron sobre los semáforos inteligentes que serán instalados en la capital en cruces importantes, los cuales van a estar sincronizados para tener “onda verde” y es congestionar el tránsito, esto contribuirá a descongestionar el tránsito vehicular y mejorar la calidad del aire. Al finalizar la reunión se procedió a realizar un recorrido por los puntos críticos de accidentabilidad vial.

    Sesión del Comité Consultivo de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial

    La sesión del comité consultivo, tuvo lugar en el edifico de la sede de la OPS,  donde integrantes de   instituciones gubernamentales y del sector privado,  nos dieron un  resumen de las acciones llevadas a cabo por la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, creada recientemente por la nueva  Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial  # 5016, la cual fue promulgada el 21 de mayo de 2014.

    Capacitación a instructores de seguridad vial del TACPy

     

    El jueves 9 de octubre en la Escuela de Conducción del Touring Club «Chóferes del Chaco» se llevó a cabo un Taller de actualización Internacional de Seguridad Vial dirigido a los Instructores de la Escuela de Conducción dictado por el Lic Leandro Perillo, Jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente de la FIA Región IV.

    En el mencionado taller de capacitación se desarrollaron tácticas de movilidad segura en distintos terrenos y medidas de seguridad antes, durante y después de la conducción.

     

    Más información en:

    Ultimahora.com
    http://www.ultimahora.com/analizaran-las-acciones-la-seguridad-vial-el-pais-n835944.html

    ABC
    http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/taller-internacional-de-seguridad-vial-1295905.html

    Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
    http://www.mspbs.gov.py/v3/este-lunes-arranca-ii-taller-internacional-en-seguridad-vial/

    Organización Panamericana de la Salud
    http://www.paho.org/par/index.php?option=com_content&view=article&id=1204:se-llevara-a-cabo-la-segunda-edicion-del-taller-de-seguridad-vial&Itemid=214

    + Info »
  • Presentación estudio Vial Quito

    FIA Región IV realizó en septiembre ppdo,  en la ciudad de Quito,  la presentación oficial de los resultados de un estudio que llevó a cabo con el objetivo de brindar un perfil de los conductores que viven en dicha ciudad. Entre otros datos de relevancia, el estudio arrojó que sólo 4 de cada 10 conductores se capacitaron para acceder a la licencia de conducir en Quito, siendo que por otro lado, los errores humanos fueron las causas del 97% de los siniestros viales en 2013 en Ecuador.

    La conferencia de prensa estuvo a a cargo del Lic. Leandro Perillo, Jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente de FIA Región IV. También estuvieron presentes representantes del Automóvil Club del Ecuador (ANETA).

    Ecuador es un país que cuenta con un marco regulatorio completo, como pocos países en la región y con una de las menores tasas de vehículos cada 100.000 habitantes. En este sentido, la educación vial y la realización de un curso previo a la obtención de la licencia resultan fundamentales para la reducción de la siniestralidad vial”, señaló el Lic. Leandro Perillo, Jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente de FIA Región IV.

    Según cifras correspondientes a los datos relevados durante agosto pasado en la ciudad de Quito, a 1.145 hombres y mujeres, entre 18 y 66 años con licencia de conducir, 30% de las personas reconoció utilizar el celular cuando conduce. Por su parte, tres de cada diez personas admitió haber conducido luego de consumir alcohol.

    Los datos de la región de América Latina muestran que la problemática de la seguridad vial está en la agenda de cada uno de los países y el análisis de la conducta de los automovilistas se vuelve de vital importancia para comprender cuáles son los puntos sobre los cuáles se deben profundizar las acciones de concientización en la población” afirmó el especialista de FIA Region IV,  Lic. Perillo.“En Quito 42% de los conductores confiesa exceder los límites de velocidad permitidos. La conciencia social acerca de la importancia de utilizar el cinturón de seguridad resultaría ser apenas mayor que en los casos anteriores: el 74% afirma utilizar el cinturón de seguridad cada vez que viaja en un vehículo, ya sea conductor o pasajero”, señala el experto de FIA Región IV.

    Asimismo el Lic. Leandro Perillo llevó a cabo una reunión con la Lic. Lorena Bravo, Directora Ejecutiva  de la Agencia Nacional de Transito (ANT) del Ecuador, mediante la cual intercambiaron información sobre las acciones que vienen desarrollando ambas organizaciones en materia de Seguridad Vial.

     

     

     

     

      Gacetilla de Prensa

     

    + Info »
  • Taller ¨Construcción de Carreteras Seguras¨ CAF – ACU

    CAF- Banco de desarrollo de América Latina- y el Automóvil Club del Uruguay (ACU) ofrecieron un taller de dos días sobre “Construcción de Carreteras Seguras”, durante el cual se dieron a conocer las mejores prácticas a nivel internacional en materia de políticas de seguridad vial.

    CAF en su condición de banco de desarrollo ha venido apoyando a los países de la región en la construcción de infraestructura, siendo la infraestructura vial uno de los sectores en los que la institución ha tenido una importante participación, apoyando procesos de construcción en este rubro a lo largo de la región. Sin embargo, somos conscientes de que hay que crear todos los mecanismos necesarios para que esa infraestructura brinde un buen servicio al desarrollo del país. Por eso hemos venido trabajando en el tema de seguridad vial en todas sus perspectivas”, explicó la Directora representante de CAF en Uruguay, Gladis Genua, durante la apertura del taller.

    Genua señaló que en el marco de la década de la seguridad vial, CAF se ha propuesto trabajar en tres ámbitos: infraestructura, dotándola de los elementos que la hacen segura; usuarios, para que sus conductas sean las más adecuadas, y autoridades, para apoyarlas en la definición de las políticas públicas más apropiadas para diseñar mejores vías y manejarlas de manera más segura.

    Michael Dreznes, vicepresidente ejecutivo de la International Road Federation (IRF), dictó el taller que estuvo dirigido a organizaciones y expertos vinculados con la planificación, proyección, evaluación, construcción, fiscalización y mantenimiento de la infraestructura vial.

    Dreznes destacó la necesidad de contar con rutas más seguras, automóviles modernos, usuarios educados y conscientes, y respuestas de emergencia post-accidente eficientes como los cuatro pilares fundamentales donde se deben sustentar las políticas de vialidad. Señaló que actualmente se registran unas 1.300.000 muertes por año en carreteras de todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)., “Una epidemia que puede ser mitigada con la incorporación de medidas que minimicen la siniestralidad vial y la fatalidad de los accidentes”, dijo.

    En representación de ACU asistió la responsable del área de Seguridad Vial, Andrea Oliver y por FIA Región IV, el Lic. Leandro Perillo Jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente.

    + Info »
  • Nueva versión e-learning FIA Región IV

    Durante el mes de Octubre pasado se ha actualizado la versión de la plataforma e-learning disponible para Clubes FIA Region IV, con  nuevas funcionalidades y una interfaz gráfica de administración y gestión totalmente rediseñada para facilitar y agilizar las tareas que los usuarios realizan a diario

    Algunas de las nuevas funcionalidades y mejoras de esta versión son:

    • Interfaz de administración de cursos y usuarios totalmente renovada y simplificada.
    • Mejoras de hasta un 50% en la performance y rendimiento general.
    • Nueva vista de árbol para los contenidos, permitiendo agregar documentos mucho más ágilmente y moverlos entre módulos con un simple drag &drop
    • Posibilidad de colocar exámenes y clases en vivo antes, después o incluso entre los módulos, con lo cual ya no es más obligatoria la creación de módulos para colocar contenido dentro.
    • Nuevas opciones para los exámenes, pudiendo elegir por ejemplo mostrar de a una pregunta por vez en lugar de todas juntas, y configurando la selección aleatoria no sólo de las preguntas sino también de las respuestas.
    • Nueva opción para asignación de usuarios a un curso, llamada «Restringida». Esta opción permitirá que asignes una o más etiquetas a un curso, y automáticamente el mismo sólo estará visible para los usuarios que tengan esas mismas etiquetas. Es una forma muy simple de crear distintos grupos, niveles o comisiones sin tener que asignar manualmente los usuarios a cada curso.
    • Envío de mensajes masivos a los usuarios, pudiendo también elegir grupos individualmente.
    • Selección múltiple de usuarios para realizar acciones comunes, como por ejemplo eliminar, desasignar de un curso o generar el certificado de finalización.
    • Salas de clases en vivo totalmente renovadas
    + Info »
  • El Touring y Automóvil Club Paraguayo festejó sus 90 años.

    Entre las actividades realizadas por los  90 años del TACPy, se  obsequiaron merchandising, en especial a aquellos que optaban por votar mejores carreteras y servicios de transportes (Campaña FIA – My World – ¨Basta de accidentes, entre otras actividades también se realizó la pegatina de nuestro emblema de 90 años a los vehículos que se acercaban a realizar gestiones dentro del TACPy.

    Asimismo el lunes 22 de septiembre en el Salón “Choferes del Chaco” del Club, autoridades nacionales, directivos de las empresas aliadas y medios de prensa fueron convocados al acto de conmemoración por los 90 años del Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy)

    Tan especial celebración trajo consigo el lanzamiento del Libro y material audiovisual denominado “Touring y Automóvil Club Paraguayo 90 años 1924-2014”, además de la condecoración a los Ex Presidentes del Club por el valioso aporte a la historia.

    En el material, que fue presentado por el Presidente del TACPy, Dr. Hugo Mersan Galli,  se puede encontrar información y las anécdotas que comenzaron un  24 de setiembre de 1924, cuando un grupo hombres visionarios inician un camino, con el fin de propender al mejoramiento de la vialidad del país. Un club que estaría constituido por todas las personas nacionales o extranjeras que deseen lo mismo que ellos: cooperar en esta gran obra del progreso nacional, a partir de entonces y a través de las décadas siguió avanzando hasta convertirse, hoy, en una de las instituciones más respetadas y confiables del país, con 90 años de experiencia en servicios.

    + Info »
  • Bitacora – Edición N° 33 – Septiembre 2014

    + Info »
  • Congreso Americano FIA

    Del 05 al 08 de Agosto tuvo lugar en la ciudad de Santo Domingo el Congreso Americano FIA 2014., el cual contó con la activa participación de más de 70 asistentes representados en 29 organizaciones de la Movilidad y el Deporte FIA, OISEVI, BID, Banco Mundial y del Gobierno Dominicano.

    La agenda estuvo focalizada en las acciones de Seguridad Vial que
    viene realizando los Automóvil Clubes pertenecientes a la FIA Región III y Región IV en Latinoamerica, como asi tambien el trabajo de relacionamiento entre las áreas del deporte automotor y la movilidad FIA.

    Ademas se presentaron los resultados de la Fase IV del Programa LatinNCAP y las acciones que vienen desarrollando iRAP, FIA Institue y FIA Foundation.

    «El Automóvil Club Dominicano (ACD), está muy comprometido con la Década de la Seguridad Vial (2011-2020) y desde hace tiempo trabaja en proyectos de concientización sobre la problemática de los accidentes de carretera y la importancia de reducir los mismos», dijo su Presidente, Sr. Alvaro Oliver.

    Cabe resaltar que el viernes 8 de Agosto tuvo lugar el Foro FIA –BID cuyo objetivo fué el de seguir fortaleciendo la alianza estratégica existente entre ambas instituciones a fin de disminuir los siniestros de tránsito en el marco de las metas de la Década de Acción para la Seguridad Vial impulsada por Naciones Unidas.

    Asimismo y en el marco del Congreso Americano FIA, el Presidente de República Dominicana, Sr. Danilo Medina, recibió al Presidente de FIA Sr. Jean Todt y al Presidente del BID, Sr. Luis Alberto Moreno, quienes intercambiaron ideas e iniciativas para reducir los altos índices de siniestralidad vial en dicho país.

    + Info »
  • El ACC presentó los resultados de los últimos ensayos de choque de Latin NCAP

    Con el auspicio del Automóvil Club de Colombia-FIA-, el ingeniero Alejandro Furas, Director Técnico de Global NCAP, presentó en Colombia los resultados de la quinta fase de ensayos de choque de Latin NCAP con el fin de dejar presente la necesidad latente de que los consumidores del país y de Latinoamérica acojan la cultura de fijarse en qué tipo de seguridad les ofrece un auto en el mercado a la hora de tomar la decisión de compra.

    Alejandro Furas-Director Técnico Global NCAP

    El ingeniero fue enfático en la necesidad de  que los gobiernos de los países exijan normas técnicas a los fabricantes con el fin de garantizar la construcción de autos más seguros y de los efectos positivos que esta normatividad trae para los países que la acogen en lo que tiene que ver con la reducción de muertes trágicas en accidentes de tránsito.

    Alejandro Furas sostuvo que Latin NCAP seguirá trabajando  de la mano de entidades importantes como el Automóvil Club de Colombia para generar en los consumidores esa necesidad de exigencia y enfatizó en que no siempre el auto más costoso es el más seguro para los ocupantes a la hora de un choque, pues “hay en el mercado algunos modelos económicos que ofrecen unas buenas condiciones de seguridad y existen otros muy costosos que se han rajado en este aspecto”, e invitó a los colombianos a consultar la página web www.latinncap.com para que se informen de todos los estudios que se han efectuado hasta el momento y de la forma como opera la Asociación.

     

    LOS RESULTADOS ENTREGADOS PARA LATINOAMÉRICA

    Antes de entregar los resultados  de la quinta fase del LatinNCAP, el ingeniero Alejandro Furas fue afirmó que se trata de una Asociación de Consumidores que hacen una compra de un vehículo y realizan una prueba de choque  en laboratorios particulares y  observan qué seguridad ofrecen para los ocupantes. Las pruebas de impacto frontal se realizan a una velocidad de 64 Km por hora que es una velocidad promedio en América Latina.

    Peugeot y FIAT mejoran en ensayos de choque de Latin NCAP, Chevrolet decepciona

    Los primeros resultados de la quinta fase de ensayos de choque de Latin NCAP muestran  progresos alentadores de Peugeot y FIAT mientras que el desempeño de Chevrolet aún decepciona.

    Mayores exigencias de Latin NCAP para la seguridad infantil

    Este año Latin NCAP aumentó la exigencia de evaluación para los ocupantes niños. Se utiliza una nueva tecnología de muñeco infantil (muñeco Q)  para representar niños de 3 años y 18 meses. Este cambio es un paso importante para Latin NCAP. La nueva evaluación también ponderará la capacidad de los modelos de alojar de manera adecuada algunos SRI representativos del mercado local. Será más exigente con el equipamiento en el auto, proporcionando más puntos a los anclajes ISOFIX y a los cinturones de tres puntas en todas las posiciones.  El uso de sistemas de retención ISOFIX juega un rol fundamental en la reducción de la probabilidad de una instalación incorrecta y generalmente mejora el desempeño dinámico. Latin NCAP recomienda ISOFIX y alienta a los gobiernos, fabricantes de autos y proveedores de la región a apoyar ISOFIX basados en las normas para SRI R44 y R129 de la ONU.

     

    Diálogo con industria promueve avances

    Latin NCAP también se complace con el diálogo constructivo con los fabricantes de automóviles. La voluntad de algunos fabricantes líderes por cambiar su producción y ofrecer modelos más seguros para el mercado es bienvenida y demuestra los beneficios de los esfuerzos de Latin NCAP para promover autos más seguros y crear conciencia entre los consumidores sobre las opciones que enfrentan a la hora de adquirir un nuevo vehículo.

     

    Ricardo Morales Rubio-Presidente ACC

    “Para nosotros como Automóvil Club de Colombia -ACC-, representantes de la FIA, es importante dar a conocer estos resultados que hoy nos entrega Latin NCAP; hemos participado activamente con esta Asociación y con todos los estamentos para obtenerlos. Estamos en la Década de la Seguridad Vial y para el ACC es clave aportar en todo lo que podamos para reducir las muertes por accidentes de tránsito. Consideramos que al difundir esta información le estamos dando una herramienta a los consumidores de Latinoamérica y específicamente a los colombianos para que tengan en cuenta la importancia de fijarse en la seguridad que les ofrece un auto para ellos y sus familias a la hora de comprar. El ACC se empeñará en participar activamente con el Gobierno para ver cómo se reducen los impactos mortales de accidentalidad vial y cómo se reduce este flagelo en el país”

    + Info »