• Tolerancia Cero

    En Chile, desde el 15 de marzo de 2012 rige la Ley Tolerancia Cero al Alcohol, normativa que busca frenar la irresponsabilidad de conducir bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad y reducir el número de fallecidos y heridos en hechos de tránsito por esta causa.

    La cifra más baja de fallecidos por siniestros viales en los últimos 16 años se registró en los primeros 6 meses de 2012, según los resultados del primer informe Semestral de Seguridad Vial 2012, dado a conocer por el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz.

    Entre enero y junio de este año fallecieron 734 personas en hechos de tránsito. Esto es, 95 menos que en el mismo período de 2011.

    A partir de la promulgación de esta Ley, las personas han adoptado nuevos hábitos entre los que se destacan el aumento de la demanda de taxis, preferencia por organizar comidas y eventos en sus hogares y un aumento en las matrículas en cursos de conducción en hijas y esposas.

    Los resultados indiscutibles de estas medidas están a la vista “Menos alcohol al volante, Menos fallecidos”.

    + Info »
  • Programa de Intercambio Técnico ACB – ACCHi

    En el marco del Programa de Intercambio Técnico dirigido a mando mandos medios y Gerenciales de los Automóvil Clubes FIA Región IV y con agenda predefinida, se llevó a cabo durante los días  27  y 28 de Agosto pasado una visita técnica del Sr. John Tejeda – Gerente General del Automóvil Club Boliviano (ACB)  al Automóvil Club de Chile ( ACCHi).

    El Gerente del ACB  realizó distintas visitas a las principales áreas operativas que posee ACCHi, como ser el sector de Asistencia donde pudo apreciar los procedimientos de trabajo, el uso de la tecnología y la capacitación del personal para atender a las necesidades de sus socios., como así también explorar las campañas comerciales sobre productos y servicios actuales que dicha entidad ofrece a usuarios.

    En términos de Educación y Seguridad Vial se llevó a cabo un intercambio sobre el funcionamiento, objetivos y alcances de la Escuela de Conducción, como así también el Sr. Alberto Escobar, Gerente de RRPP y Política Pública del ACChi desarrolló una presentación sobre la actividades que dicho Club local se encuentra implementando para la Década de Acción de la Seguridad Vial y el rol del ACCHi como fuerte representante ante la sociedad chilena y la coordinación con el gobierno local.

    John Tejeda manifestó: ¨la posibilidad de generar intercambios de conocimientos con personal de otros Automóvil Clubes es de un gran aporte dado que permiten identificar iniciativas locales¨

    + Info »
  • Visita del Presidente de FIA al Automóvil Club Dominicano (ACD)

    Durante el mes de Agosto pasado el Presidente de FIA, Sr. Jean Todt, el Sr. Jorge Tomasi en su doble rol de Presidente FIA Región IV/Vice-Presidente FIA y el Sr. José Abed, visitaron las instalaciones del Automóvil Club Dominicano (ACD) con el próposito de realizar diversas reuniones con autoridades de dicha entidad como asi tambien con altos representantes gubernamentales dedicados a la Seguridad Vial en República Dominicana.

    Asimismo durante su estadia se descubrió un placa conmemorativa con el concreto compromiso de trabajo en conjunto FIA, ACD y entidades locales para la Década de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020.

    Para mayor información; clickear en cada imagen:

    + Info »
  • ACCHI dictó charla a líderes de opinión sobre el uso de sistemas de retención infantil

    Con la presencia de periodistas y comunicadores sociales de diferentes medios de radio y televisión, además de algunas personalidades, el gerente de Asuntos Públicos de Automóvil Club de Chile (ACCHI), Alberto Escobar habló sobre la importancia de que los conductores trasladen siempre a sus hijos en sillas de seguridad, al dar a conocer los resultados de último estudio efectuado junto a Conaset, sobre el uso de los sistemas de retención infantil, que reveló que solamente el 40 por ciento de los encuestados reconoce su uso.

    El evento fue organizado por Britax, la marca líder mundial en la fabricación sillas de seguridad, que con el constante desarrollo de avanzadas tecnologías ha logrado superar incluso los estándares de calidad exigidos en Estados Unidos.

    A partir de este evento se inició una campaña para que cada líder de opinión difunda y fomente entre los conductores y la ciudadanía en general no solamente la importancia del uso de sillas de seguridad para niños, sino que también lo relevante que constituye su correcta instalación dentro del vehículo. Los asistentes se mostraron muy interesados en la exposición de Escobar e impactados por los resultados del estudio, adquiriendo cada uno el compromiso de apoyar esta iniciativa en nuestro país.

    + Info »
  • Bitacora – Edicion N 8 – Agosto 2012

    + Info »
  • BID y FIA promueven acciones en seguridad vial

    El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) anunciaron su compromiso para trabajar en la promoción de la seguridad vial para el desarrollo social y económico de los países de la región; ambos comprometidos con los principios de la Década de Acción en Seguridad Vial de la ONU.

     

     

     

    Para mayor información hacer click en la siguiente imagen:

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    + Info »
  • Scholarship – FIA Foundation

    Se llevó a cabo en Londres un traniee anual (Scholarship) dirigido a expertos en distintas áreas que involucran la Seguridad Vial de  países en vías de desarrollo y que cumplan con determinadas exigencias. En ese sentido y ante el otorgamiento de una beca ofrecida por FIA Foundation a FIA Región IV, nuestra región estuvo representada por el Sr. Alberto Escobar, Gerente de Seguridad Vial y RRPP del Automóvil Club de Chile. El resultado de la presencia de un representante de nuestra región tiene por objetivo el de generar transferencia de experiencias y sobre todo conocimientos adquiridos durante el scholarship, a sus pares de los demás Automóvil Clubes FIA Región IV.

    + Info »
  • CONDUCCION EFICIENTE EN LATINOAMERICA

    La conducción eficiente es un término usado para describir la eficiencia energética que se puede obtener de los vehículos a partir de nuestra actitud al volante. Es una forma fácil para reducir el consumo de combustible en el transporte, realizando así las mismas distancias de viaje con menos combustible.

    Este estilo de conducción ofrece numerosos beneficios, entre los que se incluyen la reducción de emisiones contaminantes, ahorro de combustible y una mayor seguridad y confort en la conducción.

    Econducir es tratar de minimizar ese impacto, a partir del reconocimiento de que los usuarios también tenemos que asumir la responsabilidad que nos corresponde.

    El RACC, en colaboración con FIA Foundation y FIA Región IV, está trabajando en el desarrollo de un programa multimedia que facilite y promueva la introducción de las técnicas de conducción eficiente y ecológica en Latinoamérica.

    Es por esto que en una primera etapa se realizó una encuesta entre los Automóvil Clubes miembros de la Región para conocer las necesidades de cada uno de ellos y para los cuales se desarrollarán los materiales que tendrán tanto información textual como videos sobre que es conducción eficiente, no solo destinado a conductores principiantes sino también para  aquellos conductores que ya poseen experiencia.

    + Info »
  • Sede de Encarnación ya tiene Escuela de Conducción

    En un acto realizado en la sucursal del TACPy y con la presencia del intente de la ciudad; Dr. Juan Alberto Schmalko y autoridades locales, quedo inaugurada la Escuela de Conducción “Choferes del Chaco”, la única en el país que cuenta con certificación de la FIA. El sistema de enseñanza es similar al de la casa central, con clases en aulas y pistas impartidas por instructores profesionales, simuladores de conducción y automóviles nuevos con doble comando.

    Por la Junta Directiva participaron del acto inaugural el Dr. Ramón Codas, el Ing. José Antoni Lima y el Sr. Cesar Abente. Lima comentó que se tienen varios proyectos en Encarnación y que uno de ello es el próximo lanzamiento del mapa de la cuidad y alrededores. El intendente manifestó su agradecimiento al TACPy por la apertura denla escuela de conducción y del gabinete psicotectico, destacando también otros eventos del TACPy en la zona como el rally y el fomento del turismo a través del proyecto Ruta Jesuítica.

    + Info »
  • Simuladores de Conducción y Gafas simulación alcoholemia para Escuela de Conductores

    Luego de realizadas diversas negociaciones y habiendo testeado el producto a través de diferentes demostraciones virtuales., en el mes de Junio ppdo. FIA Región IV ha firmado un convenio con con una empresa representante para Toyota Motor Europa dedicada a la venta de Simuladores de Conducción.

    La incorporación de esta tecnología en las Escuela de Conducción permitirá proporcionar una educación más completa y aportar a los usuarios una gran experiencia, mejor capacidad de respuesta mediante la simulación de conducción de un vehículo con volante, pedales, caja de cambios, embrague, a una velocidad promedio de hasta 50 km, sobre entornos totalmente realistas, tales como urbanos, vías rápidas, montañas, etc.

    Además, estos escenarios incluyen tráfico real y se pueden combinar con cualquier configuración horaria, climatológica, de adherencia, conducción nocturna, al atardecer, caminos nevados, con lluvia, en superficies deslizantes o con baja visibilidad, además de experimentar las consecuencias de diversas situaciones complicadas como ser un reventón de neumático ó la aparición de un obstáculo en la calzada.

    Asimismo y a efectos de completar el nuevo equipamiento para las Escuelas de Conducción se han adquirido diversos juegos de gafas de simulación de alcoholemia (conducción día y conducción noche), las cuales cumplen una función pedagógica sobre las diversas alteraciones de alcohol al volante. Al utilizarlas el conductor sufre la misma pérdida de visión y reflejos que se suele tener cuando se alcanza un determinado grado de alcohol en sangre.

    El objetivo de utilización de dichas gafas, es la realización de ejercicios de destreza del alumno, que de manera lúdica permiten desarrollar sensibilidad hacia el peligro que supone el consumo excesivo de alcohol.

    + Info »