-
Restricción vehicular ante episodios críticos de contaminación
Sin ComentariosPublicado en NoticiasAgo 16, 2013
La Intendencia Metropolitana y Automóvil Club de Chile lanzaron un sistema de mensajería de texto gratuito para informar a los usuarios que tengan restricción como consecuencia de la declaración de premergencia y/o emergencia ambiental.
El Intendente, Juan Antonio Peribonio, junto al Seremi de Medioambiente, José Ignacio Pinochet, se reunieron en la explanada del metro Baquedano con el gerente de Asuntos Públicos de Automóvil Club de Chile, Alberto Escobar, para repartir volantes a los automovilistas y así informar de este nuevo beneficio, el cual se podrá hacer efectivo completando un formulario en la página web www.automovilclub.cl.
Este sistema permitirá informar a los automovilistas a través de un mensaje de texto que será enviado al celular a las 21:00 horas del día anterior, indicando si su patente con sello verde tiene prohibición de circular por la ciudad. El mismo mensaje se repetirá a las 06:00 horas, es decir para evitar sacar el auto si cuenta con restricción.
El mensaje llegará sólo a aquellas personas cuyas patentes terminen en los dígitos con restricción cuando se declaren episodios de premergencia y/o emergencia ambiental.
El sistema es totalmente gratuito. Y en el caso de aquellas personas que el 2012 inscribieron sus patentes para ser notificadas, este año deberán renovar sus datos en la misma página.
Alberto Escobar señaló que “el Automóvil Club de Chile en su permanente preocupación por los automovilistas participa constantemente en campañas de seguridad vial y de información a los conductores del país. Es por esto, que durante 2013, realizaremos este trabajo en alianza con la Intendencia de la Región Metropolitana para difundir mediante SMS implementación de la restricción vehicular a automóviles catalíticos en días de preemergencia o emergencia ambiental. Quienes se hayan inscrito, serán informados oportunamente de las medidas excepcionales y evitarán ser sorprendidos y sancionados por no respetar la restricción vehicular”.
-
Carrera por la Seguridad Vial Paraguay
Sin ComentariosPublicado en NoticiasAgo 16, 2013
El Touring y Automóvil Club Paraguayo lanzo un programa en apoyo a la campaña de la Federación Internacional del Automovilismo “Action for Road Safety”, con el objetivo de efectuar un cambio de actitud en los usuarios de las vías y disminuir de esta manera los accidentes de tránsito en el país.
Bajo el lema “Carrera por la seguridad vial” se promueve en todas las actividades del Deporte Motor las 10 reglas de oro para una conducción segura, siendo los principales referentes de la campaña, los pilotos de Rally, quienes educan con el ejemplo.
El Touring y Automóvil Club Paraguayo y los organizadores invitan a todos a “hacer juntos una carrera por la seguridad vial”, donde las competencias son vistas como una oportunidad para impactar positivamente en la sociedad.
-
Capacitación para Técnicos OISEVI
Sin ComentariosPublicado en NoticiasAgo 16, 2013
Los días 30 y 31 de julio se llevaron a cabo las ¨Jornadas de Capacitación para técnicos de países pertenecientes al OISEVI¨, con la participación de especialistas en Seguridad Vial representantes de 11 países. En dichas jornadas se acordó una metodología común, para realizar estudios de observación para el de uso de elementos de seguridad en todos los países tales como: cascos, cinturones, SRI, entre otros.
Cabe resaltar que FIA Región IV es miembro activo del OISEVI, siendo el Automóvil Club del Uruguay (ACU) sede de estas actividades desarrolladas en el marco de la creación del INFOSEV.
-
FIA Conference Week 2013
Sin ComentariosPublicado en NoticiasAgo 16, 2013
La Conference Week 2013 será llevada a cabo en La Haya, Países Bajos, del 10 al 13 de septiembre. Organizada junto con el Club ANWB (KONINKLIJKE) Nederlandse Toeristenbond ANWB, empezará el martes 10 de septiembre por la tarde, y, terminará al medio día del viernes 13 de septiembre.
La Conference Week sobre Movilidad de FIA, el año pasado en Praga, fue un gran suceso. Los Clubes adoptaron los cambios con entusiasmo, y apreciaron la interactividad y la variedad propuestas.
Este año, en la Haya, el formato continuará respecto al tema de “Conectados con el Futuro”, y se centrará en los desafíos que los Clubes están enfrentando hoy.
Con oradores muy destacados, paneles de expertos y talleres de trabajos prácticos, esta Semana de Conferencia Sobre Movilidad se centrará en los siguientes tópicos:
- Cómo permanecer pertinente a pesar de los cambios rápidos y en tiempos de cambios técnicos.
- Cómo convertir una amenaza en oportunidad.
- Cómo aprender de otros y sacar provecho de innovaciones compartidas y nuevas ideas.
- Cómo pueden los Clubes utilizar sus datos en la mejor manera posible.
- Cómo mantener sus socios y conseguir nuevos.
- Que pueden hacer los Clubes para prestar servicios a sus socios más antiguos.
La Semana de Conferencia sobre Movilidad también le dará pautas en tendencias emergentes y nuevas oportunidades con:
- Discursos fundamentales sobre el pensamiento orientado hacia el futuro.
- Talleres interactivos y cambios de ideas con absoluta libertad
- Intercambios de conocimientos y compartir la mejor práctica.
- Promover la i Movilidad, nuevas tecnologías y sistemas
- Transformaciones económicas y sociales y cómo hacer frente a nuevas formas de Movilidad.
El miércoles 11 de septiembre, una demostración de tecnologías de alto nivel tendrá lugar en la pista de aterrizaje y despegue de Valkenburg (cerca de la Haya), organizada por el Proyecto de Desafío de i Movilidad como parte de la Semana.
-
Presidente de FIA, BID, representantes de Automóvil Clubes, Banco Mundial y del gobierno argentino en el Foro «Hacia un comportamiento vial seguro».
Sin ComentariosPublicado en NoticiasAgo 16, 2013
En los días 1 y 2 de agosto, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el XV Congreso Americano FIA 2013 que congregó a más de 120 participantes con la distinguida presencia del Presidente de FIA Jean Todt, autoridades de las regiones FIA, Sr. Jorge Tomasi Crisci Presidente Región IV y Vice-Presidente para la Movilidad FIA, Sr. Tim Shearman Presidente Región III, Vice-Presidente FIA Sport y NACAM, Sr José Abed, Presidente de CODASUR Sr. Hugo Mersan, Presidente del Automóvil Club Argentino, Sr. Jorge Rosales, Presidentes de Automóvil Clubes del continente americano, ejecutivos de FIA, Sr. Felipe Laguens Director Ejecutivo de la ANSV, entre otra autoridades.
Durante las dos jornadas, los participantes tuvieron la posibilidad de atender ponencias relacionadas con temas focalizados en la innovación de nuevos servicios, herramienta de conectividad tale como e-learning, aplicación mobile, plataforma sobre red de beneficios y alcances de networking entre clubes denominado ¨FIA Connect¨. Asimismo se presentaron diversos temas referidos a la problemática de Seguridad Vial en la región, análisis de los resultados de la Fase IV del Programa LatinNCAP, avances del Programa sobre evaluación de carreteras iRAP, como así también sobre el trabajo conjunto que viene realizando las áreas de Sport y Mobility de FIA en el Latinoamérica y el Caribe.
Asimismo tuvo lugar la FIA Región IV, donde se presentó la gestión de trabajo anual, informes financieros (01 de Julio de 2012 al 30 de Junio de 2013), Presupuesto y Plan de Actividades para el año 2014. Durante dicha Asamblea fué electo el nuevo Consejo de Dirección de FIA Región IV, resultando Jorge Tomasi Crisci elegido por aclamación como Presidente de FIA Región IV por el periodo 2013 – 2017 y el Sr. Rosales propuesto para conformar el Senado de FIA y las designaciones para ocupar los cargos Consejo Mundial de la Movilidad siendo el Presidente de la Región IV Sr. Jorge Tomasi Crisci, 1er. Vicepresidente Sr. Galo García y 2do. Vicepresidente Sr. Iván Divos.
Cabe resaltar que la FIA lleva a cabo acciones en Latinoamérica y el Caribe a través de la oficina de FIA Región IV ubicada en la ciudad de Buenos Aires.
Foro “Hacia un comportamiento vial seguro”
Por otra parte y dentro de la agenda del Congreso Americano, el día viernes 2 de agosto de 2013, se llevó a cabo el foro “Hacia un comportamiento vial seguro” durante el cual se debatieron los retos, las oportunidades y los alcances de las acciones implementadas en materia de seguridad vial en América Latina y el Caribe. Dicho evento organizado por FIA y BID, contó con la participación del Ministro del Interior y Transporte, Sr. Florencio Randazzo, del Presidente de la FIA, Jean Todt, el Presidente del BID, Luis Alberto Moreno, de la Embajadora Mundial por la Seguridad Vial, Michelle Yeoh y la Directora para Argentina, Uruguay y Paraguay del Banco Mundial, Penelope Brook.
Durante el Foro, los ponentes anunciaron su compromiso para trabajar en la promoción de la seguridad vial para el desarrollo social y económico de los países de la región. En este sentido, las autoridades del gobierno argentino señalaron que trabajarán estrechamente para fomentar una cultura de responsabilidad vial, promover el cumplimiento de normas de tránsito además de avanzar en temas de regulación vehicular. Las autoridades de la FIA, BID y Banco Mundial destacaron la importancia de priorizar la seguridad vial en la agenda política de Argentina, uno de los países más dinámicos de la industria automotriz en la región, con exportaciones a distintos mercados como Brasil y México. Asimismo resaltaron los resultados alcanzados por las acciones realizadas en seguridad vial en Argentina.
“Nos entusiasma ver que las autoridades locales, la sociedad civil de Argentina están apostando fuertemente a la seguridad vial, modificando la cultura del manejo y la prevención hacia estándares más confiables”, dijo Sr. Jorge Tomasi Crisci, Presidente de FIA Región IV. “Desde la nuestra actividad como FIA en América Latina, con base en Buenos Aires, estamos trabajando con los automóviles club de cada país para que estas mejoras lleguen a toda la región. Este encuentro nos permitirá consolidar nuevas líneas de trabajo y de colaboración entre todos para una sociedad mejor”, señaló el ejecutivo.
Finalmente, el día sábado 3 se realizaron las reuniones correspondientes a las áreas netamente deportivas de la región, como ser CODASUR y Asamblea NACAM FIA.
-
Bitacora – Edición N° 19 – Julio 2013
Sin ComentariosPublicado en NewslettersAgo 2, 2013
-
Las vías seguras son un requisito del desarrollo sostenible
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJul 23, 2013
Fuente: htttp://www.irap.org
Durante los últimos 12 meses se evaluaron más de 100,000 km de vías usando las herramientas de iRAP, incluidos unos 45,000 km en México.
Las evaluaciones forman parte de los esfuerzos mundiales para hacer que las vías sean seguras. Pero, como dice la Directora General de la OMS Dra. Margaret Chan en el último Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial (Global Status Report), “se debe intensificar y acelerar este trabajo crítico”. La página web interactiva de The Guardian ayuda a ilustrar los desafíos que representa encarar la causa principal de muerte entre los jóvenes.
La buena noticia es que hay soluciones asequibles. A lo largo de las vías que se han evaluado con los instrumentos del iRAP se ha observado el enorme potencial de salvar vidas a través de medidas como la construcción de veredas, pasos de seguridad, barreras de seguridad, ciclovías y mejoras en las intersecciones. Es imperativo que estos elementos sean parte normal de todas las vías alrededor del mundo.
-
Semana de Seguridad Vial
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJul 23, 2013
Con el fin de disminuir los siniestros de tránsito, ANETA y otras Instituciones en Machala continuaron con la ´´Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial´´ una oportunidad única para llamar la atención hacia la seguridad de los peatones, según explica La Organización Mundial de la Salud (OMS), entidad que promueve dicho ejercicio.
En este evento se difunde información sobre medidas que mejoran la seguridad de los peatones y alcanzar el objetivo del «Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020»: para reducir los siniestros en el mundo.
La jornada no pasó desapercibida en Machala, donde se llevan a cabo diversas actividades, coordinadas por ANETA, la Jefatura de Tránsito y la Dirección de Educación, con el fin de concienciar a la comunidad sobre la necesidad de adoptar las medidas necesarias para prevenir y evitar los siniestros de tránsito.
Un grupo de estudiantes se ubicaron en las intersecciones de las calles céntricas de la ciudad, portando carteles con leyendas alusivas a la fecha y entregando material informativo a los conductores.
“En casa te esperan, utiliza el cinturón de seguridad”, “Cuida tu vida, cruza por el paso cebra”, “No utilices el celular mientras conduces”, fueron algunos de los mensajes.
Un análisis de siniestralidad vial, sustentado en reportes estadísticos de la Agencia Nacional de Tránsito, determinó que en Ecuador en 2012 se produjeron 3.829 siniestros en contra de los peatones, entre atropellos y arrollamientos, lo cual representa el 18% del total de siniestros ocurridos en las vías.
En sucesivas notas, se ha venido alertando sobre el creciente número de accidentes de tránsito en la provincia de El Oro, que alcanzó en el pasado decenio un incremento del 253%.
Un informe de la Dirección Nacional de Tránsito establece que la imprudencia y la impericia del conductor y muchas veces del peatón son las mayores causas de accidentes de tránsito en Ecuador.
-
El Instituto de la FIA capacitó a 92 oficiales deportivos en seguridad de rally
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJul 23, 2013
El Institute for motor Sport Safety and Sustainability de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) capacitó en seguridad de rally a 92 oficiales deportivos, técnicos, médicos y paramédicos de seis países de Sudamérica.
El seminario, logró elevar el nivel de conocimiento mediante los módulos dictados por los instructores del Automovil y Touring Club de los Emiratos Arabes (ATCUAE) como del intercambio de las buenas prácticas que se generan en la región a nivel de gestión de una carrera especialmente en la seguridad de los espectadores y concurrentes en un rally.
De acuerdo al instructor italiano y bicampeón del campeonato mundial de rally (1988 y 1989), Tiziano Siviero, el desafío hoy de los participantes es replicar el conocimiento adquirido para lograr campeonatos de rally más seguros para los participantes y los espectadores en los campeonatos de sus países.
Por su parte, el Presidente del Automóvil Club Boliviano (ACB), Armando Paravicini, cree que “este tipo de aportes de la FIA mediante su Instituto es beneficioso para los países concurrentes. Hoy se ha entendido que el éxito de un rally, en un 60 por ciento depende de la planificación de la carrera como de las acciones preventivas en seguridad”, dijo el titular del ACB.
A nivel de los participantes, hubo un consenso al identificar que por un tema de seguridad se están haciendo más importantes los campeonatos de rally y no las rutas abiertas, por lo que en Sudamérica se están desarrollando muy buenos campeonatos. Así lo expresó el comisario deportivo del Automóvil Club de Argentina, Alejandro Muzzini.
Se prevé que bajo el alero del ACB y el aporte del Instituto de la FIA próximamente se desarrollarán en Bolivia otras dos capacitaciones en el campo de la seguridad para karting, uno específico para pilotos y otro para dirigentes.
-
Sinergias Sport & Mobility – Campaña para la Seguridad Vial
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJul 23, 2013
Antes del Gran Premio de Canadá, el corredor Francés de F1 Jean-Eric dedicó tiempo, para remarcar la importancia de la seguridad fuera de las pistas de carrera ya que él mostró, en la Escuela Politécnica de esa ciudad, las 10 Reglas de Oro de FIA para una conducción y circulación más seguras.
Frente a una audiencia de estudiantes secundarios y representantes de los medios de difusión, el corredor Vergne, de la Escudería Toro Rosso tomó un simulador de manejo para mostrar los buenos y los malos hábitos en el volante, especialmente destacando la Regla de Oro que gobierna la fatiga como la clave para un uso adecuado de las rutas.
“Para mí, una de las Reglas de Oro clave es detenerse cuando uno está cansado,” dijo Vergne. ”Los corredores de Fórmula Uno deben entrenarse muchísimo para conseguir mantener la concentración durante las dos horas de un gran premio. Por lo tanto, estoy muy consciente de las exigencias sobre el físico y la mente. Un instante de no concentración puede causarle un problema”.
“No es distinto en las calles”, él agregó. ”Tienes que estar mentalmente alerta y concentrado todo el tiempo, y la fatiga puede afectar la habilidad de un conductor para hacer esto. Es crucial que la gente entienda que cuando sienten que su concentración les está fallando, deberían detenerse y descansar un rato. Muchas vidas pueden ser salvadas de esta manera.”
El corredor Francés también mencionó su apoyo a las reglas que reclaman moderación en la velocidad y el uso de cinturones de seguridad.
La visita de Vergne al colegio de Montreal es una continuación del compromiso de la F1 de apoyar la campaña para Seguridad Vial de FIA en apoyo de la Década de Acción para la Seguridad Vial de las Naciones Unidas, que está buscando salvar unos cinco millones de vidas en las rutas de todo el mundo antes de 2020.
En el reciente Gran Premio de España, los equipos de F1 y los corredores se unieron para apoyar la Semana de Seguridad Vial Global de las Naciones Unidas, cuya meta es proteger a los peatones a través de la iniciativa de la Campaña Esencial Para Peatones, en la cual las personas en todo el mundo mencionaron su ruta favorita para caminar. Los corredores de la F1 naturalmente eligieron la zona de la rejilla de largada, en la cual los mejores corredores aparecen en cada gran premio en los fines de semana.