• La Fórmula E y ONU Medio Ambiente se unen en la carrera por mejorar la calidad del aire en las ciudades.

     

    • Unas 6.5 millones de personas mueren prematuramente cada año en todo el mundo debido a enfermedades relacionadas con la contaminación del aire y 80% de las que viven en ciudades respiran aire contaminado.
    • El transporte produce un cuarto de todas las emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas a la energía.
    • Esta alianza busca apoyar la transición hacia soluciones de transporte más limpias y reducir las emisiones de carbono de los vehículos.

    Esta colaboración, que se enmarca en el fuerte impulso actual de las soluciones de energía alternativa y la creciente aceptación de los vehículos eléctricos, busca aumentar la conciencia sobre los beneficios de los vehículos eléctricos entre las generaciones jóvenes y los fanáticos del automovilismo a nivel mundial. También pretende educar a los futuros consumidores de coches eléctricos y desafiar a los alcaldes y gobernantes a tomar acciones para enfrentar la contaminación.

     “La Fórmula E da un nuevo enfoque a los vehículos eléctricos y nos abre una ventana a lo que está por venir: la era del transporte limpio y viable”, dijo Erik Solheim, Director Ejecutivo de ONU Medio Ambiente. La Fórmula E y ONU Medio Ambiente comparten el objetivo de marcar el inicio de una época y acelerar la aceptación de estas tecnologías para combatir la contaminación del aire, que este año se ha situado acertadamente en el centro del debate como una seria amenaza para la salud pública”.

    “Cuando creamos la Fórmula E, uno de nuestros objetivos principales era aumentar la conciencia en temas de sostenibilidad ambiental y dirigir el desarrollo de la tecnología que beneficiará a nuestro futuro. Cuando corremos carreras con vehículos enteramente eléctricos en algunas de las más maravillosas ciudades del mundo estamos difundiendo ese mensaje, y la colaboración con ONU Medio Ambiente nos permitirá alcanzar a más personas”, dijo Todt.

    La Fórmula E trabaja en colaboración con la empresa de energía eléctrica ENEL, su socio oficial, para promover avances a la infraestructura del campeonato a través de la optimización de la generación, distribución y manejo de energía limpia  y la exposición de las soluciones más avanzadas.

    El Programa de Movilidad Eléctrica de ONU Medio Ambiente, trabaja en 50 países en desarrollo y en transición para apoyar el paso de los motores de combustión interna a los vehículos eléctricos.

    + Info »
  • Capacitacion Instructores ANETA en Manejo Defensivo

    El pasado 17 y 18 de Julio, el Jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente de FIA Región IV Pablo Azorín, desarrolló cursos de capacitación teórica, práctica y de exposición oral y desarrollo de contenidos dirigido a 16 instructores de la Escuela de Conductores del Automóvil Club de Ecuador (ANETA).

    Se utilizaron diversas herramientas y técnicas con el objetivo de lograr que los participantes adquieran conceptos, conocimientos y nuevos comportamientos, con la activa colaboración de los mismos.

    Asimismo se realizó una conferencia de prensa sobre la evaluación de condiciones y conocimientos de conductores de vehículos., debido al aumento de accidentes de tránsito que involucran conductores profesionales.

    + Info »
  • Automóvil Club de Chile participa en capacitación de mujeres jefas de hogar para que obtengan licencia de conducción profesional

    Con la presencia de la Presidente Michelle Bachelet se inició el “Programa promoción del empleo femenino en el transporte público”, que beneficiará a mujeres jefas de hogar con becas del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). El objetivo es que puedan obtener licencias de conducción profesional lo que les permitirá incorporarse al mercado laboral formal, específicamente al del transporte público.

    En representación de Automóvil Club de Chile participaron José Manuel Martínez, gerente general; Juan Carlos Jerez, Gerente de Administración y Finanzas; Cristián Marín, director nacional de Escuela; Patricio Leiva, gerente comercial; Henry Ojeda, director sede La Florida y Marcial Toledo, director sede Salvador.

    En la oportunidad también se hizo presente la Escuela de Conductores de Automóvil Club de Chile, entidad que estará a cargo de la capacitación de 200 mujeres postulantes a este beneficio, y que cuenta con el primer portal de empleo para conductores profesionales. Esto significa que al terminar y aprobar el curso de capacitación se las insertará laboralmente en la red de empresas que se encuentran asociadas.

    + Info »
  • Dos pasiones en una misma oferta de servicios

    Automóvil Club del Uruguay lanzó una nueva propuesta turística en la que invita a todos los uruguayos a asistir al próximo encuentro de fútbol entre las selecciones de Uruguay y Paraguay, que se disputará en septiembre en Asunción.

    La iniciativa une la modalidad de auto-turismo con la pasión por el fútbol en un atractivo paquete turístico, que incluye: asistencia mecánica durante todo el trayecto, dos noches de alojamiento, traslados al estadio y entradas para el partido.

    Esta propuesta es el resultado de una acción conjunta entre Automóvil Clubes de FIA Región IV: ACU, TACPy y ACA, siendo el primer paso en el intercambio de paquetes y servicios turísticos entre las agencias de turismo de dichos Clubes.

    + Info »
  • “SALVEMOS VIDAS: #REDUZCA SU VELOCIDAD”, exitosas activaciones en seis cruces de alto tránsito de Lima

    El principal objetivo del proyecto impulsado por TACP fue comunicar y difundir a la mayor cantidad de conductores que circulaban por las vías más congestionadas la necesidad de respetar los límites de velocidad y también difundir que es la principal causa de los accidentes de tránsito.

    Se realizaron actividades lúdicas con personas disfrazadas de mimos, los cuales portaban mensajes específicos sobre concientización vial. Además se entregó merchandising e información alusiva a respetar los límites de velocidad.

    + Info »
  • Bitácora – Edición N° 66 – Junio 2017

    juniox17

    + Info »
  • Latin NCAP designa a Ricardo Morales Rubio como nuevo Presidente de su Comisión Directiva

    Mediante elecciones desarrolladas en la Asamblea General, los miembros de Latin NCAP han elegido a Ricardo Morales Rubio como nuevo Presidente de la Comisión Directiva para los próximos 3 años. Ricardo Morales Rubio sucede a María Fernanda Rodríguez, quien sirvió como Presidente desde 2014 y quien continuará como representante de la Fundación Gonzalo Rodríguez y de las ONGs de seguridad vial en la Comisión Directiva de Latin NCAP.

    Ricardo Morales Rubio es el Presidente del Automóvil Club de Colombia y ha sido miembro de Latin NCAP desde el año 2014. Su vida ha estado permanentemente vinculada al sector automotriz y a la vez ha sido impulsor y director de Clubes de Vehículos Antiguos y Clásicos. Su gestión como Presidente del Automóvil Club de Colombia se ha focalizado en fortalecer el establecimiento de relaciones con el Estado y la industria, mediante acciones de política pública con el gobierno a través de la vicepresidencia de la República, el Ministerio de Transporte, la Superintendencia de Transportes y con la recién creada Agencia Nacional de Seguridad Vial.

    Ricardo Morales Rubio dijo: “Es un honor haber sido designado Presidente de la Comisión Directiva de Latin NCAP. La seguridad vehicular ha sido subestimada por los gobiernos y los usuarios; por eso, es imperativo trabajar de manera conjunta con las asociaciones de consumidores, organizaciones de seguridad vial, compañías de seguros y los Automóviles Club para lograr vehículos más seguros. América Latina y el Caribe no puede seguir mostrando índices de aumento de muertos y heridos en siniestros de tránsito frente a la mirada complaciente de la industria”.

    Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP dijo: “Confío que la experiencia de Ricardo Morales Rubio con la industria automotriz le permita a Latin NCAP avanzar rápidamente hacia vehículos más seguros y hacia la democratización de la seguridad vehicular en la región”.

    + Info »
  • ONU y FIA Región IV unidos por un futuro sustentable

    En las últimas décadas, la tecnología cambió el modo de relacionarnos con el mundo y con ella, la manera de trabajar, comunicarnos y viajar. En el nuevo paradigma, las sociedades modernas se inclinan hacia un desarrollo sustentable de sus industrias, y la automotriz no es la excepción. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el pasado 5 de junio, la Federación Internacional del Automóvil para Latinoamérica (FIA Región IV) impulsa el uso responsable del transporte en todas sus formas y es pionera en la investigación y promoción de los vehículos eléctricos.

    Este tipo de automóviles funcionan a partir de la acción de un motor eléctrico en lugar del clásico motor a gasolina. En este caso, el dispositivo se alimenta de un controlador y utiliza la energía almacenada en baterías recargables.

    Inicialmente no eran muy populares debido, fundamentalmente, a la dificultad de la carga ya que el proceso insumía mucho tiempo y poca autonomía para recorrer distancias considerables. Sin embargo, con los avances tecnológicos en el área, hoy es posible imaginar un futuro mediato donde estos vehículos sean protagonistas de una nueva lógica de traslado en ciudades de todo el mundo. En América Latina ya existen diferentes tipos de acciones como ser el montaje de fábricas y ensambladoras de vehículos eléctricos, instalación de puestos de recarga y creación de electrolineras. Por otro lado varios gobiernos han anunciado incentivos para la fabricación e importación de este tipo de vehículos reduciendo y/o eliminando los aranceles de importación e impuestos internos. En algunas ciudades se reglamentó el estacionamiento gratuito para los vehículos eléctricos con fin de fomentar su uso. En cuanto al transporte público en Latinoamérica, también comienza a ser un aliado de esta alternativa ecológica, formando parte a través de la renovación de flotas de buses y taxis debido a su costo-beneficio.

    “Se debe destacar que entre los principales beneficios de los vehículos eléctricos, se encuentra el hecho de que son amigables con el medio ambiente ya que no producen emisiones tóxicas, reducen la dependencia de recursos naturales no renovables, como el petróleo, hacen un uso más eficiente de la energía, dado que convierten entre el 59% al 62% de la energía eléctrica en potencia directa para sus ruedas, comparado con una proporción entre 17% al 21% en el caso del automóvil a gasolina”, señala el Licenciado Pablo Azorin, jefe de seguridad y medio ambiente de FIA Región IV.

    En relación a la practicidad del sistema ecológico, estos vehículos en general no requieren mantenimiento, a diferencia de los tradicionales que necesitan cambios de aceite y verificaciones periódicas. Asimismo, cuentan con un motor silencioso alcanzando una aceleración significativa en poco tiempo.

    “El inmediato desafío es afianzar la infraestructura de recarga, mejorar la autonomía y reducir el peso de las baterías contemplando una red vial acorde”, añade el Licenciado Azorin, quien también explica que la carga doméstica de estos automóviles demanda, en promedio, entre 4 y 8 horas.

    “El transporte es el sector con mayor crecimiento de emisiones de COen Latinoamérica y éstas aumentarán significativamente a menos que se acelere la transformación tecnológica y se pongan en marcha políticas innovadoras”, sostiene por su parte Agustín Matteri, Especialista Legal en la Coordinación Regional de Cambio Climático de ONU Medio Ambiente, quien además explica cuál es la propuesta para  activar la transición a la movilidad eléctrica a un ritmo mayor: “Se deberían eliminar barreras en el mercado y generar condiciones habilitantes en materia de infraestructura, promoviendo, a su vez, un adecuado diseño de incentivos, políticas y mecanismos financieros para su aplicación específica en la Región”.

    Repercusiones en medios

    Infobae
    Ámbito Financiero
    La Nación
    + Info »
  • Capacitación a especialistas del Automóvil Club Boliviano

    El Jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente de FIA Región IV Pablo Azorín, desarrollo cursos de capacitación a instructores de la Escuela de Conductores del Automovil Club de Bolivia, en la que participaron La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Oruro.

    La capacitación se realizó durante dos días, dividiendo a los participantes en dos grupos, el primero conformado por 25 instructores que por primera vez recibieron esta capacitación y el segundo conformado por 19 instructores que ya recibieron la capacitación anteriormente y que además dictan este tipo de cursos a conductores profesionales de las diferentes empresas, estos últimos fueron capacitados y evaluados con mayor rigurosidad tanto en la parte teórica como en la práctica.

    A través de estas capacitaciones que brindan especialistas de FIA Región IV los instructores incorporan nuevas técnicas conductivas además de determinar en qué nivel se encuentran y analizar qué aspectos se deben reforzar.

    Aprovechando esta visita el Lic. Pablo Azorín, junto a los responsables del ACB, visitó los principales medios de comunicación televisivos, en los que dió charlas sobre seguridad vial, utilización de dispositivos de seguridad, conducción responsable (no uso de dispositivos electrónicos) y fatiga al conducir,  para ello utilizo como una herramienta importante de apoyo los lentes de simulación de alcoholemia.

    De la misma manera se brindó una conferencia de prensa con la participación de autoridades y ejecutivos del ACB, autoridades gubernamentales, municipales, policiales, principales empresas aseguradoras y brókers del medio, para mostrar el trabajo que realiza FIA Región en Latinoamérica y el ACB en temas de movilidad, analizando el contexto nacional en esta temática, y comprometiendo a todos los participantes a realizar un trabajo conjunto para reducir la cantidad de hechos de tránsito en el país.

     

     

    Repercusiones en medios

     

    Entrevista en FIDES TV

    Entrevista en AL DIA

    Entrevista en QUE NOME PIERDA

    Entrevista en HOLA PAÍS

    + Info »
  • Un compromiso con la nueva generación

    Para poner un alto al índice elevado de accidentes de tránsito es necesario brindar educación vial que genere conductores y peatones responsables. Por ello, el Touring y Automóvil Club del Perú junto a la Federación Internacional de Automóvil (FIA), siguen realizando acciones de responsabilidad social en seguridad vial, teniendo como meta capacitar 37,000 niños de entre 3 y 11 años.

    En lo que va del año hemos logrado capacitar a 8,756 niños en 23 instituciones educativas del sector público y privado. Con esto ratificamos nuestro compromiso de continuar con el programa durante el transcurso del año con el fin de educar a la niñez, disminuir los accidentes de tránsito y salvar vidas.

    + Info »