• Se largó la 14ª edición del Gran Premio del Uruguay 19 capitales Histórico

    En un entorno de fiesta, el domingo 19 de febrero comenzó el Gran Premio del Uruguay 19 capitales Histórico, la competencia de regularidad más importante del país. Este año, el “19 capitales histórico” recorre 2.500 kilómetros de rutas en cinco etapas, uniendo las 19 capitales departamentales.

    Más de 140 tripulaciones y 280 competidores, representantes de 5 países de América quienes participan de la prueba en vehículos de techo duro fabricados hasta 1981, con marcas y modelos iguales a los que participaron en el siglo pasado en las pruebas de rally en Sudamérica. Todos cuentan con muy buena preparación mecánica y excelente presentación estética, lo cual contribuye a brindar un espectáculo itinerante muy singular a lo largo de todo el Uruguay.

    El Gran Premio del Uruguay es organizado por el Automóvil Club del Uruguay, con la colaboración del Club Uruguayo de Rally y de la Asociación Uruguaya de Volantes y la fiscalización de la Federación Uruguaya de Automovilismo Deportivo y de Comisarios Deportivos de CODASUR, por el hecho de ser prueba del Campeonato Sudamericano de la especialidad.

    + Info »
  • El Touring y Automóvil Club del Perú reconoce a pilotos peruanos

    Como parte de sus actividades para promover el deporte automotor local, durante el mes de enero se llevó a cabo dos ceremonias con el fin de reconocer los logros obtenidos por pilotos peruanos en circuitos nacionales e internacionales.

    La premiación del 26 de enero se realizó con motivo de la participación de la Delegación Nacional en el Rally Dakar 2017, donde Nicolás Fuchs llegó en el 12avo lugar colocándose así en el mejor puesto de todos los países sudamericanos. También se premió a la dupla integrada por Leonardo Baronio y Juan Carlos Vallejo, quienes llegaron en el 28avo lugar, así como a Fernando Ferrand Malatesta y Fernando Ferrand del Busto, ocupando el 32avo lugar.

    Asimismo, el 30 de enero se llevó a cabo en la Sede Central del TACP una premiación para reconocer a la nueva generación de pilotos peruanos, quienes a pesar de su joven edad demostraron tener las aptitudes necesarias para coronarse como campeones en sus distintas categorías. Rodrigo Pflucker se coronó Campeón de la Copa Piaggio perteneciente a la Fórmula 4, Grace Hemmerde se consagró como Campeona Nacional en la categoría Senior B de kartismo y Matías Zagazeta ganó el Campeonato Nacional de kartismo en la categoría Junior.

    + Info »
  • Bitácora – Edición N° 61 – Enero 2017

    bitacora_Enero_2017

    + Info »
  • Capacitación sobre Conducción Segura

    El día 20 de Diciembre Pablo Azorin, Jefe de Seguridad Vial de FIA Región IV realizó una capacitación sobre manejo defensivo en la provincia de Córdoba dirigida a 14 ingenieros agronomos de Aceitera General Deheza SA (AGD). El contenido estuvo orientado sobre las distintas problemáticas que se le puedan presentar a los conductores en zonas urbanas, rutas y caminos rurales; y la forma en la cual puedan reconocer con antelación distintos factores de riesgo minimizando las posibilidades de tener un siniestro.

    + Info »
  • FIA Americas Awards 2016

    El pasado domingo 08 de Enero y como parte de las acciones de sinergias entre el área del deporte automotor y la movilidad, Jean Todt encabezó la entrega de los FIA Americas Awards 2016, desarrollado en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México. Dicho evento anual reconoce la gestión realizada por organizaciones públicas y privadas en el ámbito de la movilidad como así también a pilotos destacados del deporte automotor del continente americano.

    El encuentro contó con la participación del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, el ex Presidente Felipe Calderón, Carlos Slim Domit, Emerson Fittipaldi, el piloto de F1 Checo Perez y Presidentes de Automóvil Clubes de la región, entre otros.

    «Latinoamérica es una región muy apasionada por el deporte motor y estamos contentos por el compromiso que están demostrando en sumar esfuerzos por la seguridad vial», agregó Todt.

    Entre los 10 premiados por movilidad, Dario Ferrer, Director de Movilidad Sustentable del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires recibió el Galardón de Oro por la implementación del proyecto Ecobici. Tambien fueron premiados en la categoría movilidad, la intendencia de Montevideo, la Secretaria de Movilidd de Bogotá, CESVI, FedEX, Cruz Roja, la Dirección de Educación Vial de Panamá, la Asociación de importadores de motocicletas de Costa Rica, entre otros.

     

    El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Miguel Ángel Mancera, recibió el galardón a la Iniciativa del Año, debido a la campaña ‘Visión Cero’, con el objetivo de instaurar una nueva cultura de seguridad vial entre los habitantes de la capital del país. «Quiero agradecer a la FIA y en particular el entusiasmo de Jean Todt al frente de la misma, ya que no sólo se trata del espectáculo de las carreras de autos, también por su compromiso en difundir la importancia de las políticas públicas para tener caminos más seguros en todo el mundo», destacó el gobernador Mancera Espinoza.

    Videos

     
    Proyecto Ecobici, Ciudad de Buenos Aires.

    Galería de imágenes

    + Info »
  • Nuevo servicio – Touring y Automóvil Club del Perú (TACP)

    Los servicios del TACP no solo están dirigidos a los automovilistas, sino también a las familias. Conociendo que el aumento de la calidad de vida depende de una alimentación balanceada, la nueva asistencia nutricional brinda a nuestros asociados una atención personalizada y consejos para una alimentación sana y nutritiva, análisis del índice de masa corporal, realización de dietas alimenticias, entre otros servicios.

     

    Clases itinerantes de Seguridad Vial dirigida a niños

    Desde el 1 al 4 de Diciembre el TACP realizó dentro del Salón del Automóvil organizado por el banco Interbank, acciones de concientización sobre seguridad vial infantil, en esta ocasión a través del Circuito Itinerante de Educación Vial del Club.

    Durante los 4 días del evento tuvimos la oportunidad de educar a más 50 niños de entre 5 y 12 años. Los niños fueron capacitados en interpretación y cumplimiento de las señales de tránsito de una manera didáctica y divertida asumiendo los roles de conductor y peatón en el circuito.

    De esta manera, perseveramos la misión del TACP de educar a los niños sobre el respeto de las señales de tránsito y la importancia de la seguridad vial.

    + Info »
  • Movilidad segura durante el verano – Conductor designado

    El alcohol como parte de los excesos de verano, puede convertirse en un factor de riesgo.

    En ese sentido, especialistas de la FIA Region IV destacan acciones y recomendaciones generales para prevenir riesgos innecesarios que ocasionen siniestros viales.

    • El riesgo de tener un siniestro vial aumenta considerablemente cuando se superan los 0,04 gr/dl (gramos sobre décima de litro) de alcohol en sangre. En el caso de conocer con anticipación que vas a consumir alcohol, utiliza un medio de transporte alternativo.

    • Dentro de un grupo de amigos o con familiares, te recomendamos elegir un conductor designado que no ingiera ningún tipo de sustancia que altere su conciencia y esté en condiciones de conducir el vehículo de forma responsable y segura. Es importante que todos estén de acuerdo previamente y respeten el rol del conductor designado luego de un ameno encuentro entre amigos o familiares.

    • El conductor designado debe tener la sensibilidad para poder calmar la ansiedad de sus amigos o familiares en caso que alguno de éstos quiera conducir el vehículo en estado de ebriedad.


    Estarde – CN23


    La Nación – Facebook Live

    + Info »
  • Bitácora – Edición N° 60 – Diciembre 2016

    + Info »
  • Capacitación sobre Seguridad Vial Infantil junto al Ministerio de Transporte de Colombia

    Ante la iniciativa de la Agencia Nacional de Seguridad Vial ( Ministerio de Transporte de Colombia), 121 agentes y policías de tránsito participaron del Programa de Capacitación en Sistema de Retención Infantil (SRI) para Latinoamerica, desarrollado por especialistas del Automóvil Club de Colombia (ACC) y de FIA Región IV.

    Con agenda y contenidos definidos y durante dos semanas de capacitación, llevadas a cabo en las ciudades de Bogotá, Bucaramanga,Cali, Medellin y Barranquilla, los asistentes plantearon sus inquietudes fomentando un interés general sobre la necesidad de realizar acciones de prevención y concientización dirigidas al niño pasajero en su país.

    El material utilizado en la fase práctica, como el uso de los automóviles, sillas de retención infantil y dumies hizo que esta actividad fuera más dinámica y personalizada lo que llevo a que los participantes profundizaran lo visto en la teoría.

    Como parte de la agenda práctica se realizaron puntos de chequeo en zonas estratégicas generando una reacción positiva por parte de los conductores y sus familias sobre diversos aspectos vinculados a la seguridad vial infantil.

    El profesionalismo de los instructores y el involucramiento de los asistentes, marco la necesidad e importancia de fortalecer futuras acciones en conjunto sobre la Seguridad Vial Infantil en Colombia.

    La activa participación de los agentes y policías de tránsito de las diferentes ciudades género no solo expectativas en el aprendizaje sino tambien en lo que podrían difundir en la ciudadanía sobre el tema de referencia.

     

     
     

    Galería de fotos

    Capacitación sobre Seguridad Vial Infantil junto al Ministerio de Transporte de Colombia

    (Haga click en las flechas de los costados para ver más fotos)

    + Info »
  • Especialistas de Automóvil Clubes se certifican en Seguridad Vial Infantil

    Con el objetivo de profundizar medidas que contribuyan a garantizar la seguridad de los niños al momento de viajar en algún vehículo, instructores de Safe Kids Worldwide, en conjunto con la Federación Internacional del Automóvil para Latinoamérica (FIA Región IV), llevaron a cabo el primer Programa de Certificación en Seguridad Vial Infantil para Latinoamérica adaptado a las necesidades de dicha región.Fueron certificados 18 técnicos procedentes de 11 países, representando a la mayoría de los especialistas de Automóvil Clubes miembros de FIA en el continente americano. La capacitación puso especial atención en el correcto uso de los Sistemas de Retención Infantil (SRI), que disminuyen hasta un 80% el riesgo de muerte en siniestros viales con menores involucrados, así como en el desarrollo de un plan de trabajo conjunto de corto y mediano plazo sobre medidas preventivas en materia de seguridad vial infantil.

    “En Latinoamérica todavía es escaso el conocimiento en torno a la importancia de las sillas de seguridad para los niños. Por tratarse de una Región con alta densidad vehicular en las ciudades, este tipo de sistemas es clave porque mantiene a los menores a salvo incluso en condiciones de riesgo extremas”, explicó Lorrie Walker, Gerente de Formación y Asesoría Técnica de Safe Kids Worldwide.

    “Se han formando referentes de cada país con el objetivo de que cada uno de ellos replique este mensaje en sus lugares de origen con el fin de que, tanto la comunidad en general como lo gobiernos, se involucren en este tema”, señaló por su lado el Lic. Pablo Azorin, Jefe de seguridad vial y Medio Ambiente de FIA para Latinoamérica.

    Los expertos coinciden en la necesidad de promover en el corto plazo un marco legal adecuado en la materia, como así también consolidar campaña integrales permanentes que incluyan la mayoría de las naciones latinoamericanas.“Es un tema cultural respecto a la importancia de cuidar lo más preciado que tenemos, que son nuestros hijos, y es por eso que hay que abrir los ojos y mostrarles a todos los adultos cómo deben viajar los nenes para estar a salvo”, comentó Wanda Vázquez, Instructora Líder de Safe Kids Worldwide.

    La agenda también incluyó una presentación desarrollada por el área de Politica Pública de FIA sobre las ventajas de la utilización del TOOLKIT diseñado sobre Seguridad Vial Infantil.

    Durante la última jornada Julio Urzua, Director Regional de iRAP llevó a un dinámico taller con el objetivo de transmitir conocimientos y herramientas necesarias para que los especialistas de los Automóvil Clubes miembros de FIA en Latinoamerica puedan realizar una auditoría que mejore en términos de seguridad vial, economía y tiempo, el acceso y egreso de los niños a los establecimientos escolares.

    El Programa de Certificación en Seguridad Vial Infantil se llevó a cabo del 12 al 16 de diciembre, con la representación de México a cargo del Automóvil Club local (ANA), asociación sede, que contó el apoyo de la tienda Baby Up, comercio que se incorporó como un aliado en la difusión de esta relevante causa.

     

     

    Galería de fotos

    Especialistas de Automóvil Clubes se certifican en Seguridad Vial Infantil

    (Haga click en las flechas de los costados para ver más fotos)

    + Info »