• Reunión con la Ministra de Transporte

    El 25 de Agosto el Sr. Alfredo Albornoz, Gerente del Automóvil Club de Colombia, mantuvo una reunión con la Ministra de Transporte Natalia Abello, el viceministro Enrique Nates y la encargada de la conformación de la Agencia de Seguridad Vial Yazmin Gaitan. En dicho encuentro se abordaron entre otros temas, el apoyo ofrecido desde FIA en la última visita de su Presidente, Jean Todt y equipo, y el Automóvil Club de Colombia (ACC) para la conformación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Se califica la reunión como muy productiva y se está construyendo para poder quedar dentro del Comité Consultivo de la Agencia de Seguridad Vial. Todos estos programas están encaminados a buscar cómo desarrollar programas que ayuden a una efectiva disminución en los índices de accidentalidad en Colombia.

    + Info »
  • Bitacora – Edición N° 44 – Agosto 2015

    + Info »
  • 11º Concurso de Diseño Gráfico, edición 2015 Consigna: Sistemas de Retención Infantil (SRI)

    En concordancia con la iniciativa propuesta por la Organización de las Naciones Unidas para salvaguardar la vida de los niños ante la agresividad del tránsito, el Automóvil Club Argentino ha formulado para el año en curso una serie de actividades que enfatizan su contenido a favor de los más pequeños.

    Una de ellas significó la continuidad de Programa Itinerante de Educación para la Seguridad Vial, que ya visitó a la fecha más de 18 ciudades, dictando en cada una de éstas cursos sobre le utilización de vehículos de dos ruedas.

    La otra, de reciente finalización, consistió en la realización de un concurso de diseño gráfico sobre la utilización  de los sistemas de retención infantil (SRI), que arrojó los siguientes ganadores:

    1º er. Premio: alumno del Instituto Católico de Enseñanza Superior (Venado Tuerto, Santa Fé)

    2º do. Premio: alumno de la Facultad de Arquitectura,  Urbanismo y Diseño de la UNC (Córdoba)

    3º er. Premio: alumno de la Universidad Abierta Interamericana (CABA)

    1ra.Mención: alumno de esta última casa de altos estudios.

    De este modo, el Automóvil Club Argentino ratifica su vocación de sumarse a toda actividad que haga a la mejora de la seguridad de los usuarios de la vía púbica, y en este caso particular, de los niños, verdaderos integrantes de un grupo de alta vulnerabilidad que merece el mayor de los esfuerzos.

    + Info »
  • El ACC y la Seguridad Vial Infantil

    “Campaña Save Kids Lives”

    Debido al alto índice de accidentalidad diario en niños a nivel mundial,  donde muchos de ellos pierden la vida en accidentes automovilísticos y miles más resultan heridos, el Automóvil Club de Colombia se comprometió con esta causa y se propuso conseguir 10.000 firmas que apoyaran esta causa en el País. Se realizaron activaciones en centros comerciales de la capital, autódromos y colegios logrando concienciar a los colombianos sobre lo importante que es hacer un llamado a los mandatarios de todo el mundo para que divulguen el mensaje y de esta forma actuar en pro de la protección de los niños en temas relacionados con la seguridad vial; fue tanto el éxito de esta campaña y el compromiso de las personas, que el objetivo se superó y se lograron conseguir más de 14.000 videos testimoniales, firmas y fotos que apoyaron la campaña mundial de la FIA “Save Kids Lives”.

    Demostrando así que el ¡Compromiso con la Seguridad Vial Infantil en Colombia es de Todos!

    Durante el XVII Congreso Americano FIA, celebrado en México, uno de los principales temas tratados, cuya temática se basó en relación entre la movilidad y el deporte del automovilismo en lo relativo a la seguridad, fue el relacionado con las estrategias y programas que se desarrollan en el mundo relacionados con la seguridad vial, en particular el programa de la FIA Save Kids Lives, que propende por evitar la muerte de los niños del mundo en accidentes viales, y fue aquí precisamente en donde Colombia tomó la bandera y entregó al presidente de la FIA, el Sr. Jean Todt, como resultado de su labor en pro de la campaña, un libro con más de 12.000 firmas y más de 400 videos de colombianos respaldando dicha iniciativa.

    Visita del Presidente de FIA, Sr. Jean Todt con el Vicepresidente de Colombia.

    El pasado viernes 17 de Julio, el Presidente de la FIA, Sr. Jean Todt acompañado de su Comitiva, visito Colombia; el objetivo principal de la gira es difundir la Década de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 promulgada por las Naciones Unidas (ONU). Para ello, la delegación fue recibida por las directivas del Automóvil Club de Colombia, el Señor Vicepresidente de la República, Sr. Germán Vargas Lleras para revisar asuntos de Seguridad Vial en el País dado el incremento en los índices de accidentalidad, buscando el apoyo y compromiso en pos de la reducción de la siniestralidad vial a través de la concientización de la población mediante la elaboración y promoción de diversas políticas públicas globales; así mismo, mostró el interés en el acompañamiento y asesoría de la FIA en la conformación y organización de la nueva Agencia de Seguridad Vial en Colombia y la inauguración del nuevo centro de enseñanza para motociclistas de Automóvil Club de Colombia, diseñado para contribuir en la reducción del índice de accidentalidad en la ciudad a causa de los malos hábitos de conducción, programa de responsabilidad social diseñado con el apoyo del Hayuelos Centro Comercial.

    Centro de enseñanza para motociclistas

    Campaña Responsabilidad Social, Automóvil Club de Colombia
    con el apoyo del Centro Comercial Hayuelos

     

    Dado los índices de accidentalidad de motociclistas en Bogotá, el Automóvil Club de Colombia ha diseñado un programa de responsabilidad social con el apoyo del Centro Comercial Hayuelos; este consiste en un centro de enseñanza para motociclistas, nuestro objetivo conjunto es contribuir a reducir el índice de accidentalidad en la ciudad a causa de los malos hábitos de conducción, según estadísticas de la secretaria de movilidad, el 75% de los accidentes ocurridos entre 2013 y 2014 en Bogotá donde se involucró al menos un motociclista tuvieron como saldo alguna persona herida ya sea motociclistas, ciclistas, conductores de otro tipo de vehículo, peatones o pasajeros; en este mismo orden un 23%, sólo tuvo daños materiales; y el 2% tuvo algún participante fallecido.

    En el 2014 en Bogotá, se presentaron 5.130 accidentes con heridos y 1.886 donde solo hubo daños materiales, el 92% de los motociclistas lesionados y fallecidos fueron hombres y se encontraban en su mayoría entre los 20 y 30 años, donde solo tres motociclistas menores de edad fallecieron entre 2013 y 2014, dado esto nuestro objetivo es mitigar este número de accidentes, enseñándole a las personas que día a día están adquiriendo este tipo de vehículos y en donde la cifra se incrementara al pasar el tiempo, no solo por la facilidad de adquisición de este tipo de automotor sino por la facilidad de movilización y ahorro en tiempo y costos por desplazamientos, a adoptar hábitos de conducción segura, a tener conocimientos básicos tanto en señales de tránsito como de manipulación de estas motos, a respetar los límites de velocidad, a concientizar que en una moto se es más vulnerable porque no se cuenta con habitáculos que los protejan, en donde el “único airbag que se tiene es el pavimento”, lo anterior con el propósito de reducir las tasas que hay tanto en choques con otros carros y otras motos,  atropellos, volcamientos y accidentes que ocasionan autolesiones o caída de sus ocupantes.

    Nuestro compromiso es salvar vidas, por esta razón el Automóvil Club de Colombia con el apoyo del Centro Comercial Hayuelos, quiere formar conductores seguros, quiere formar ciudadanos con conductas seguras y responsables en las vías, donde se respete el paso del más vulnerable y se genere un bien común para nuestra sociedad.

    La apertura de este centro de enseñanza será de la mano, del Sr. José Abed, Vicepresidente mundial de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y el Secretario General de la FIA Américas Fernando Gutiérrez;  quienes son los mayores referentes en temas de movilidad, seguridad vial y automovilismo deportivo mundial.

    + Info »
  • El Automóvil Club de Colombia educa a los motociclistas

    El ACC inauguró un centro de enseñanza para motociclistas nuevos y para aquellos que quieran reforzar sus capacidades.

    Mientras que el Ministerio de Transporte parece tomarse muy pacientemente el tema de la seguridad vial de parte de los motociclistas, relegando hasta Septiembre la entrada en vigencia de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (que debió iniciar en Enero de este año) y hasta 2016 (ó al menos eso dicen) requisitos más exigentes para expedir y renovar la licencia de conducción, el Automóvil Club de Colombia presentó su escuela de enseñanza para motociclistas.

    Con el apoyo del Centro Comercial Hayuelos, donde se ubicará la pista de pruebas de la escuela, este nuevo centro de capacitación estará liderado por instructores certificados por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). La parte práctica, obviamente, estará complementada por la parte teórica, así como una práctica de taller.

    El objetivo de esta nueva escuela, pero sobre todo de su metodología, es contrarrestar las cifras de accidentalidad de los motociclistas, que tal como se ha publicado en EL TIEMPO esta semana en varias ocasiones, han ido en aumento en los últimos años en razón al incremento del parque automotor sin ninguna regulación estricta.

    Por lo tanto, las lecciones no solo están encaminadas a un conocimiento de las señales de tránsito o los peligros del exceso de velocidad, sino a inculcar hábitos de conducción segura.

    Para Albornoz, esto debería ser complementado por una ampliación de la edad mínima (16 años) para expedir la licencia, al tiempo que el gobierno debería ser mucho más estricto referente a la certificación de las escuelas de conducción […]y adicionalmente, deberían hacer pruebas prácticas que verifiquen la idoneidad y/o correctas habilidades del conductor”.

    Pista de Pruebas

    Ubicada en el Centro Comercial Hayuelos, contará con varias estaciones para diferentes tipos de pruebas. La primera es para demostrar que se sabe montar en bicicleta, seguida de otra para conocer sobre el encendido. A esta le sigue una de arranque y frenado, otra para simular el paso por una glorieta, manejo con parrillero y finalmente arranque en subida.

     El curso del ACC

    Además de la pista de pruebas, donde se deben cumplir 15 horas prácticas, la escuela del ACC está compuesta por 25 horas teóricas y tres horas de práctica-taller. Este es el procedimiento que deben cumplir quienes vayan a expedir la licencia por primera vez, pues también se ofrece la opción de un curso para quienes ya la tienen pero quieren reforzar sus capacidades; en este caso, el curso es de 12 horas prácticas.

    Fuente: Revista Motor

    + Info »
  • Haz un vídeo. Gana un premio. Salva una vida. Proyecto Luz Amarilla – 2da. Edición

    FIA Región IV y sus Clubes miembros en Latinoamérica, promueven la 2da.Edición del concurso Luz Amarilla, una campaña destinada a generar mayor conciencia sobre la seguridad vial entre adolescentes.

    Dicha campaña fue desarrollada por el BID,FIA y MTV  para promover en los adolescentes la seguridad y los buenos hábitos en la conducción.

    Cada concursante tiene la oportunidad de desempeñar un papel clave en la difusión de este importante mensaje., debido a su  capacidad de dirigirse a otros jóvenes de su generación de una manera más directa y efectiva, en la que los adultos no pueden, y así hacerles saber las trágicas consecuencias que puede generar el envío de un mensaje de texto mientras se conduce y el riesgo de otras conductas similares en la conducción.

    Puedes conocer más sobre esta nueva edicion y compartirlo con tus amigos haciendo clic en http://iadb.sparkreel.com

    + Info »
  • TACPy: Educando desde niños

    Este año, en la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios y Exposición Nacional de Ganadería, el Touring Club presentó un stand basado en tres temáticas que definen su filosofía en construcción: Seguridad Vial Infantil, Prácticas Ambientales e Inclusión.

    La campaña global de las Naciones Unidas “Save Kids Lives”, cobró vida a través del stand del Club. Una diversidad de actividades fueron realizadas para generar conciencia en los padres y autoridades  sobre la urgencia de implementar políticas públicas que mejoren la seguridad de los niños en carreteras, así como la responsabilidad de enseñar prácticas tendientes a prevenir siniestros viales en los niños.

    De esta manera el Touring Club generó un espacio pensado en los niños, apostando no solo a la movilidad segura, si no que a un stand sustentable y hecho a medida para todos, es decir proporcionando  un espacio completamente inclusivo. Se utilizaron materiales reciclables, ecológicos  e iluminación de bajo consumo, tales como: Luces leds, palets, neumáticos viejos, volantes con mensajes de seguridad vial infantil, materiales reutilizados, folletos con sistema braille, rampas y sendas reflectivas para gente con baja visibilidad.

     

    Talleres Artísticos de Educación Vial Infantil

    Durante las dos semanas en la Expo, a través de talleres de expresión artística, el Club impartió desde el Stand, mensajes de seguridad vial dirigidos al público en general, pero con especial énfasis en los niños.

     

    Taller Artístico sobre Educación Vial Infantil para los hijos de los colaboradores, socios del Club e integrantes de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial

    A través de estas actividades, se generó conciencia de los peligros a los que están expuestos los niños en las carreteras, involucrando a los colaboradores del Club, socios y miembros de la ANTSV en la misión de reducir las cifras de siniestros en el país, utilizando como herramienta el arte para dirigir los mensajes de seguridad vial infantil.

     

    Taller Artístico sobre Educación Vial Infantil para los niños con discapacidad visual

    Durante la primera semana, el stand del Touring Club contó con la participación de niños miembros de la Asociación Santa Lucia, la cual ayuda a los no videntes a desenvolverse en los quehaceres diarios.

    El taller inició con una charla de educación vial y prosiguió con la clase de estimulación artística con arcillas bajo la orientación de un instructor del Club y una profesional en expresión artística. El sistema braille permitió que los pequeños participantes comprendan la temática del stand y se sientan cómodos en la misma.


    Show de cuenta cuentos sobre seguridad vial

    Durante la segunda semana de Expo Feria, todos los niños que visitaron el stand, disfrutaron del Show de Cuenta Cuentos con contenidos de educación vial, a cargo del aliado estratégico del Club, OAMI Medicina Pre Paga. Al final de la actividad los niños posaron para una foto con los carteles de la campaña para su difusión en los medios de comunicación.

     

    Taller de inclusión “Superando Barreras”

    Siguiendo con la filosofía de inclusión, miembros encargados de la Fundación Solidaridad presentaron un taller especial sobre inclusión, titulado: “Superando Barreras”. Los mismos expusieron los conceptos correctos en el trato para personas con discapacidad; demostrando con sillas de ruedas y bastones, las adversidades por las que muchas personas con discapacidad deben atravesar en un país, en donde aún falta mucho camino por recorrer para lograr una accesibilidad total.

     

    Activación en la vía pública para concienciar.
    (Ruta 
    Transchaco, frente a la EXPO)

     

    Pruebas de conducción en el simulador
    Difusión de mensajes en las redes sociales

    + Info »
  • Bitacora – Edición N° 43 – Julio 2015

    + Info »
  • FIA Región IV y OISEVI firmaron convenio para promover el Programa «Camino Escolar Seguro»

    En el marco del Encuentro de Periodistas de Tránsito y Seguridad Vial del Mercosur, celebrado en Buenos Aires los días 22 y 23 de Junio de 2015, la Federation Internationale de l’Automobile (Región IV) y el Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEVI) www.oisevi.org, suscribieron una carta de intención mediante la que se comprometieron a promocionar la iniciativa de Camino Escolar Seguro en los países miembros de ambas instituciones.

    El acuerdo fue firmado por Jorge Tomasi Crisci (Presidente de FIA Región IV), y Felipe Rodríguez Laguens (Presidente del Comité de Dirección del OISEVI) durante el cierre del evento.

    Camino Escolar Seguro se basa en las tendencias mundiales de movilidad sustentable que apunta a mejorar la movilidad en los barrios y su consecuente impacto en la seguridad vial de las ciudades. El proyecto busca recuperar la ciudad como un espacio de convivencia y relación entre personas y genera un recurso educativo en una nueva cultura vial: que la voluntad transformadora de la movilidad en todos los sectores involucrados supere al sistema de normas y sanciones. Este modelo, que propone el desplazamiento seguro de los niños en edad escolar hasta el colegio caminando, en bicicleta o en transporte público, surgió en España y fue imitado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial de Argentina con el apoyo del BID. La iniciativa ahora busca ampliar sus fronteras hacia América Latina y el Caribe gracias al acuerdo de cooperación recíproca asumido por FIA Región IV y OISEVI. “La evolución de la importancia de la seguridad vial en los últimos diez años nos dice que va a ser difícil volver atrás. Ya somos muchos los organismos comprometidos” expresó Tomasi Crisci.

    Rodríguez Laguens se refirió a este compromiso durante su exposición en el XVII Congreso Americano de la FIA, celebrado en la ciudad de México del 6 al 8 de julio. De esta manera, ambas instituciones dieron comienzo a la tarea de dar a conocer este trabajo como siembra para que el modelo sea replicado en toda la región.

    + Info »
  • Automovilistas rechazan pantallas LED en autopistas por riesgos para la conducción

    Más de 40 pantallas luminosas funcionan a diario junto a las calles y autopistas del país. Están en postes, azoteas de edificios o en bandejones, y cerca de intersecciones de alto flujo. Como estos dispositivos tienen el objetivo de promocionar productos intentando captar la atención de conductores y viajeros, su existencia puede llegar a ser peligrosa para quienes transitan en vehículo.

    «La publicidad en pantallas LED nos trata de contar historias que deben ser cognitivamente comprendidas. Muchas de ellas incluyen emocionalidad en sus contenidos, lo que las convierte en un distractor tecnológico de alta peligrosidad para la conducción segura. Muchas de las luces y el brillo que emanan producen encandilamiento en los conductores, lo que aumenta en días de lluvias por los reflejos que se provocan», sostuvo Alberto Escobar, gerente de asuntos públicos del Automóvil Club de Chile.

    El riesgo que constituyen estos dispositivos se ve igualmente reflejado en la primera encuesta realizada a automovilistas respecto del asunto. Según el último estudio realizado por la institución a 600 conductores de ambos sexos y de diferentes estratos sociales de las comunas urbanas del Gran Santiago, reveló que el 87% admitió haberse distraído por estas pantallas mientras conduce.  Un 84%, en tanto, aseguró que son un peligro para la conducción y un 91% aseveró que deberían regularse estas gigantografías dinámicas en esquinas y autopistas.


    Escobar agregó que “muchas de las pantallas Led instaladas en la ciudad compiten con las señaléticas de tránsito  e, incluso, pueden llegar a mimetizarse con los semáforos. Se ha detectado que algunos letreros utilizan ciertos coloridos, como la luz verde y luz roja, que no sólo confunden al conductor, sino al desplazamiento seguro de los otros usuarios del sistema vial. Hay estándares internacionales muy estrictos respecto de su instalación, y  que en Chile no se cumple”.

    Precisamente, el análisis detectó que el 56% reconoció haber confundido las pantallas con la señalética vial y otro 49,7% admitió que con las pantallas no logró distinguir bien los colores de un semáforo, al enfrentarse a uno. Con respecto a la ubicación de estos letreros, el 87% aseguró que están ubicadas en lugares inapropiados, el 97% manifestó que la publicidad dinámica distrae más que la estática.

     

    + Info »