-
Logros y medidas potencian el beneficio a los socios
Sin ComentariosPublicado en NoticiasDic 1, 2020
El Touring y Automóvil Club del Perú (TACP) promueve el bienestar de sus socios por lo que en plena pandemia busca tanto contenerlos como darles el mejor servicio. En este sentido, el TACP pasó con éxito las auditorías que permitieron renovar las certificaciones de las normas ISO 9001 (Sistema de Gestión de Calidad) e ISO 39001 (Sistema de Gestión de Seguridad Vial), con cero no conformidades en los procesos y áreas analizadas.
El resultado confirma el compromiso del Club con sus socios, clientes y la comunidad en general al ofrecer productos y servicios de calidad con la seguridad vial como prioridad.
Además, para acompañar y amortiguar el golpe que muchos ciudadanos peruanos sufrieron con el confinamiento para prevenir el contagio de COVID-19, el TACP decidió lanzar en noviembre la nueva Asistencia Psicológica Virtual a partir de una alianza con SANNA, uno de los principales operadores médicos del país. A través de este servicio los socios pueden acceder a la atención psicológica de calidad a través de videollamada o atención telefónica a través de copago. De esta manera, el TACP complementa su propuesta de atención médica para mejorar la calidad de vida de sus asociados.
-
Certificaciones y servicios para posicionarse como líderes
Sin ComentariosPublicado en NoticiasDic 1, 2020
Nuevos logros benefician a los asociados del Automóvil Club del Uruguay (ACU). Por un lado, el Club obtuvo la certificación de la Norma ISO 39001 en Sistemas de Gestión de la Seguridad Vial (SGSV), la cual abarca al servicio de auxilio en calle y a la escuela de conducción. Esta se suma a las certificaciones en Calidad y Medio Ambiente que ostenta el ACU, por lo que así consolida su liderazgo y alcanza nuevas oportunidades de negocio.
Para conseguir la ISO 39001, el Club recibió el asesoramiento de un consultor contratado por FIA Región IV que guió al personal en los trabajos preparatorios. La norma es una herramienta que permite ayudar a las organizaciones a reducir, con miras a eliminar, la cantidad de muertos y heridos graves derivados de los siniestros de tránsito.
Por otra parte, ACU abrirá, en diciembre, un nuevo local de atención a sus socios en Car One, la compañía de comercialización de automóviles ubicada en el departamento de Canelones. Allí, el Club permitirá contratar membresías y seguros automotores, así como gestionar permisos internacionales de conducir, entre otros servicios. En ese lugar también funcionará la Escuela de Conducción, tanto parasocios como para aquellos que no lo son, con cursos para obtener licencia de manejo, de actualización y de conducción avanzada. En marzo, además, ACU prevé inaugura un espacio dedicado, entre otras cosas, a mantenimiento programado, a reparaciones correctivas y a las de emergencia.
Por lo pronto, en el lugar ya se puede visitar de manera gratuita una muestra de automóviles clásicos con vehículos del Museo del Automóvil Eduardo Iglesias y de particulares allegados a esa institución. La exhibición ya recibió al Presidente de la República, Luis Alberto Lacalle Pou, entre otras autoridades nacionales y departamentales.
-
La campaña mundial «Esta es mi calle» tiene un nuevo aliado
Sin ComentariosPublicado en NoticiasDic 1, 2020
El Automóvil Club de Costa Rica (ACCR) se sumó a la campaña mundial «Esta es mi calle», a partir de la cual ciclistas y peatones exigen sendas más seguras y un ambiente más limpio para poder circular de una manera saludables.
La iniciativa se desarrolló a través de redes sociales con el propósito de convocar, masiva y virtualmente, firmas para el manifiesto que»Esta es mi calle» expone en su portal de internet.
Puntualmente en Facebook, además, se puso a disposición un marco con el logo de la campaña para que quienes se identificaran con la propuesta, pudieran usarlo en su imagen de perfil. También se instaló, el 31 de octubre, un marco gigante sobre la ciclovía del cantón central de Cartago con los mensajes de la campaña, de modo que los transeúntes tuvieran oportunidad de tomarse fotos y compartirlas en sus redes.
“Estamos muy satisfechos con la respuesta de los costarricenses y las instituciones a esta campaña. Para el ACCR es muy importante empoderar a las personas para que tomen acción y juntos construyamos calles y ciudades amigables para todos”, destacó Daniel Coen, Presidente del Club.
Más de 300 personas se comprometieron con la tarea de llevar adelante las distintas acciones. Muchas de ellas pertenecen a organizaciones de ciclistas, familias y corredores, entre otras vinculadas directamente con la seguridad vial. Además, se contó con el apoyo de la Municipalidad de Cartago, la Escuela Vial Municipal de Cartago y el Comité Olímpico Nacional.
-
Nuevo seminario sobre los cambios en la movilidad post COVID-19
Sin ComentariosPublicado en NoticiasDic 1, 2020
La pandemia por coronavirus provocó que las ciudades ya no sean lo que eran. Para identificar el impacto y las transformaciones que conllevó, así como para reconocer las oportunidades que se presentan, el Automóvil Club de Chile organizó un seminario virtual.
Bajo el título «Cambios en la Movilidad post Covid-19”, expertos y organizaciones comprometidas con la temática se reunieron para analizar y debatir los cambios en el funcionamiento de las urbes y la manera en que se vio afectada la circulación de las personas.
Esta actividad, que se desarrolló desde las nuevas dependencias de Automóvil Club de Chile en la Torre Nueva Santa María, y contó con la presencia de destacados especialistas como Gloria Hutt, Ministra de Transportes de Chile; Jorge Burgos, ex Ministro del Interior y director de Automóvil Club de Chile; Cristóbal Aninat, CEO de Grin Scooters y Miguel Olivares, Director de Movilidad de la Municipalidad de Santiago.
Durante el encuentro también se presentaron los resultados de una reciente investigación que permitió identificar los escenarios de conflicto que predominarán en la movilidad durante los próximos meses y que proyecta el comportamiento de los usuarios de la vía pública mientras continúe la pandemia. Entre otras conclusiones se observó que el 50 % de los ciudadanos de Santiago de Chile continuará privilegiando el uso del automóvil para desplazarse mientras que el 44 %, las caminatas en lugar de viajar en medios de transporte (incluidas las bicicletas). Además, al menos hasta fin de año, el 62 % de los santiaguinos no utilizará buses, el 57 % no se tomará el Metro y el 50 % no elegirá a los colectivos.
El estudio también analizó las emociones de los usuarios de la vía pública. Entre los principales datos, se destaca que el 33 % de los automovilistas conducen estresados, el 31 % lo hace con irritabilidad y cerca del 30 % permanece con temor a subirse a un vehículo. Además, el 41 % reconoció sentirse incómodo con los cambios que ha generado la nueva normalidad en el tránsito.
-
Campaña de seguridad vial con foco en los elementos de visibilidad
Sin ComentariosPublicado en NoticiasOct 29, 2020
El Automóvil Club del Uruguay (ACU) siempre está atento a generar acciones que estimulen la seguridad vial y la conciencia social sobre la importancia de las prácticas responsables en la vía pública.
Por eso, a propósito de la Semana Nacional de la Seguridad Vial, en octubre, el ACU en conjunto con la papelera UPM y el Municipio de Paso de los Toros, lanzó una destacada campaña de concientización. Bajo el lema “Hacete visible. Pensá, tu vida importa” activó numerosas iniciativas tendientes a fortalecer la seguridad en las calles de la localidad y a brindar herramientas para la prevención de la siniestralidad.
La campaña nació incentivada por los resultados del Estudio de Impacto Social y Ambiental realizado en la ciudad por la UPM, el cual analizó las actitudes de los conductores de motos y bicicletas. Esta investigación permitió trazar estrategias y acciones de concientización que se vieron materializadas en la campaña de ACU.
Una de las más visibles consistió en vestir a la emblemática escultura del toro que representa a la ciudad uruguaya, con un chaleco reflectante. La intención fue promover el uso de indumentaria reflectante en el tránsito. Por eso también se informó a los ciclistas y motociclistas acerca del papel fundamental que cumplen estos elementos en materia de prevención. Fue en esa misma plazoleta en la que se ubica el
toro, en donde se realizó el lanzamiento de la campaña, con la presencia de autoridades como el alcalde Juan José López Sánchez; Rosina Rubio, Gerente de Relaciones Institucionales y Movilidad del Automóvil Club del Uruguay y María José Cuevas, como representante de UPM.
Otras acciones destacadas fueron la coordinación, con el Liceo 1 y la UTU local, de diferentes talleres de concientización para jóvenes para un uso seguro de la vía pública; y la disposición de los inspectores de tránsito para hacer hincapié en la implementación correcta de elementos que permitan a los usuarios de motos y bicicletas ser vistos en el tránsito.
La campaña de comunicación incluyó la difusión en redes sociales de mensajes que alentaban la utilización de luces, espejos y chalecos reflectantes para fortalecer la conciencia vial.
-
Seminario sobre Movilidad Sostenible para expertos
Sin ComentariosPublicado en NoticiasOct 29, 2020
En una nueva iniciativa tendiente a colaborar en la formación de expertos y técnicos de los Clubes de automóvil de Latinoamérica, FIA Región IV organizó un seminario sobre Movilidad Sostenible que se llevó adelante entre el 5 al 16 de octubre, de manera virtual.
El propósito fue generar, en los 33 inscriptos de 14 países de la región, habilidades para conducir de manera eficiente y segura y que comprendan que la movilidad sostenible es un tema multidisciplinario. También se buscó capacitarlos para que diferenciaran las acciones de mercado de las políticas públicas y entendieran la importancia de promover una movilidad amigable con el medio ambiente que conviva con las diferentes alternativas. Otros conceptos que quisieron trasmitirse especialmente fueron movilidad limpia y movilidad descarbonizante. El seminario también tenía el objetivo de trasmitir las claves para identificar a líderes, organizaciones e instituciones abiertos a incentivar la implementación de políticas públicas y claves para interpretar noticias y generar un plan de movilidad sostenible para un país o región.
Es por eso que, entre los temas que se desarrollaron, se destacan las tendencias demográficas, el cambio climático, el impacto de COVID-19 y los aspectos económicos, políticos y jurisdiccionales. También se habló sobre los sistemas energéticos de los países de Latinoamérica, sobre las herramientas que se necesitan para hacer sostenible la nueva movilidad y sobre la problemática de la recarga eléctrica. Distintos tipos de transporte, movilidad compartida, automóviles conectados y autónomos, ciudades inteligentes e internet de las cosas, también formaron parte del temario.
“En base a los lineamientos de FIA Región IV hemos organizado un interesante seminario sobre Movilidad Sostenible, y un excelente cierre con un taller en el que cada participante presentó un proyecto de plan de movilidad sostenible, que permitió vislumbrar los temas a atender en el futuro. A lo largo de las sesiones, y mientras fuimos repasando temas de cambio climático, energía, tipos de propulsión y prospectiva, disfrutamos de un alto nivel de preguntas y comentarios de los participantes. Creo que con este tipo de actividades FIA Región IV pone a sus miembros en el más alto nivel para la discusión de políticas públicas”, señaló el instructor Claudio Damiano, ingeniero electricista, miembro de la mesa Interministerial de Electromovilidad, de Argentina, presidente en la Comisión de Nuevas Tecnologías en la Asociación Argentina de Entes Reguladores Eléctricos y experto en movilidad sustentable para el Banco Mundial, entre otros cargos relevantes.
También participaron de la capacitación expertos como Santiago Peña Gómez, Coordinador de programas de movilidad sostenible en FIA y el abogado Agustín Matteri, especialista en Derecho Ambiental y el diseño de políticas públicas climáticas, quien se desempeña como Gerente de Portafolio Senior en el Programa de la ONU para el Medio Ambiente, Oficina para América Latina y el Caribe. También compartieron sus conocimientos, el Gerente de Movilidad y Políticas Públicas de FIA Región IV, Leandro Perillo y el Gerente de Seguridad Vial y Medio Ambiente de la misma institución, Pablo Azorín.
-
La Semana de la Educación Vial, una oportunidad para prevenir y concientizar
Sin ComentariosPublicado en NoticiasOct 29, 2020
Con motivo de los eventos celebrados en la Semana de la Educación Vial, el Touring y Automóvil Club del Perú participó en dos videoconferencias junto a la Municipalidad Metropolitana de Lima, en la que se ocuparon de promover la movilidad sostenible y aportaron claves para fortalecer la seguridad vial.
Una de las charlas fue, precisamente, “Movilidad Sostenible y Sistemas de Retención Infantil”, a cargo del Jefe de Movilidad Segura y Sostenible del Touring y Automóvil Club del Perú, Víctor Añazco. Quienes no tuvieron oportunidad de asistir al vivo, pueden acceder a la conferencia mediante este link: https://www.facebook.com/EducacionMML/videos/318465629580120.
La segunda instancia de exposición consistió en la presentación de los contenidos actualizados del programa de educación vial “Vamos Seguros” el cual cuenta, para los alumnos de primaria, con los “Súper héroes de la Seguridad Vial”, una iniciativa que busca concientizarlos sobre las buenas prácticas en la vía pública. Para los chicos de Secundario, por su parte, el programa se enfoca en la prevención de accidentes por consumo de alcohol, en conceptos de movilidad sostenible y en el uso responsable y adecuado de bicicletas y scooters. Fue Jerhel Chavarría, la responsable de programas educativos del Touring y Automóvil Club del Perú, quien estuvo al frente de la conferencia, la cual se halla disponible en https://www.facebook.com/EducacionMML/videos/programa-de-educaci%C3%B3n-vial-vamos-seguros/2705257793085408/.
De esta manera, el Touring y Automóvil Club del Perú busca estimular la seguridad vial a partir de concientizar a distintas generaciones y así colaborar en la formación de una sociedad más educada en términos de movilidad.
-
Aniversario con sorpresas, novedades y responsabilidad social
Sin ComentariosPublicado en NoticiasOct 29, 2020
El Touring y Automóvil Club Paraguayo cumplió, en septiembre, 96 años y lo celebró con más buenas noticias.
Por un lado, como ya es tradición, premió a los asociados que confían en él y que tienen su cuota al día. Para que la participación en el sorteo conocido como Promo Cuota Anual pueda ser masiva, el TACPy brindó beneficios y descuentos con distintos medios de pago.
En el marco del aniversario, además, el TACPy lanzó su nuevo portal de internet. Se destaca por ser más accesible, dinámico y atractivo y brindar información de manera más eficiente, mejorando la navegación desde todo tipo de dispositivos. Además, esta web permite dar mayor visibilidad a las actividades que propone la institución y realizar gestiones y compras de productos y servicios, más fácilmente, desde cualquier lugar. Otra ventaja es que los socios pueden registrarse como usuarios, actualizar sus datos, acceder a sus estados de cuentas, gestionar el Permiso Internacional de Conducir, adquirir artículos de la tienda, inscribirse en la escuela, abonar sus cuotas, conocer los servicios y mantenerse informados sobre las novedades institucionales y del deporte motor.
Por otra parte, con la intención de seguir reforzando el compromiso y el trabajo vinculado con la educación y la seguridad vial, el Touring y Automóvil Club Paraguayo, firmó un convenio con la localidad de Hohenau, en el departamento de Itapúa, para asentar las bases y condiciones para proveer el servicio de Evaluación Psicofísica para los conductores del municipio. Para ello, el Intendente Francisco Morales y el Doctor Ramón Codas, en representación del TACPy, entablaron una reunión virtual muy provechosa.
Además, TACPy lanzó junto a la empresa Cervepar, los municipios de Asunción e Ypané y la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial el programa “Juntos podemos salvar millones de vidas”, para continuar concientizando y generando acciones concretas que promuevan el cuidado de las personas en la vía pública.
Finalmente, en el marco de las iniciativas para apoyar a los clubes en pandemia, FIA donó máscaras a TACPy que fueron distribuidas, principalmente, entre el personal del área de servicios que son quienes están más expuestos.
-
Latam Mobility, un evento para el diseño de la movilidad sostenible
Sin ComentariosPublicado en NoticiasSep 30, 2020
Mobility Sustainable Investment, es el evento virtual que realizó Latam Mobility con la intención de conversar, intercambiar opiniones e impulsar acciones vinculadas a abordar el futuro del sector energético, la movilidad amigable con el medio ambiente y las políticas de sostenibilidad en Iberoamérica.
Entre las entidades públicas y privadas que estuvieron presentes de manera remota FIA Región IV estuvo representada por Pablo Azorín, su Gerente de Seguridad Vial y Medio Ambiente. “Estamos muy satisfechos de haber podido hacer nuestro aporte para promover la transformación hacia la nueva era de la sostenibilidad en el transporte”. Es importante entender que este tema es multidisciplinario ya que abarca al ambiente, a la energía y a la producción. En ese sentido la oficina regional de FIA, trabaja con distintas organizaciones de manera transversal para comprender mejor el esquema mental de las personas involucradas en los distintos sectores.
De hecho, en Latam Mobility se abordaron, entre otras temáticas, descentralización, digitalización, integración de recursos renovables en la red eléctrica, almacenamiento, uso del hidrógeno, ciudades inteligentes, movilidad eléctrica e infraestructura de carga, economía circular, inversiones sostenibles y el panorama post COVID-19.
-
Encuentro para la innovación en educación vial
Sin ComentariosPublicado en NoticiasSep 30, 2020
La Red de Organizaciones Latinoamericanas por la Innovación en Educación Vial (ROLIEV) realizó en agosto, de manera online, la 5ta edición del Encuentro para la Innovación en Educación Vial (EIEV).
Participaron empresas y organizaciones de toda la región y se organizaron paneles sobre tecnología, arte, medio ambiente, género y juventud.
FIA Región IV participó con Leandro Perillo, su Gerente de Movilidad y Políticas Públicas, quien formó parte del panel “Las transformaciones de la Movilidad a raíz del COVID-19” en el cual expuso la opinión de la institución y una mirada regional basada en las experiencias de los clubes miembros, haciendo “hincapié en la trasformación que debe sufrir el transporte público y en el modo en que la tecnología es un aliado para lograrlo”, explicó Perillo.