-
Lanzamiento oficial de los campeonatos con acciones de Seguridad Vial
Sin ComentariosPublicado en NoticiasAbr 24, 2013
El Touring y Automóvil Club Paraguayo y El Centro Paraguayo de Volantes realizaron el lanzamiento oficial de los campeonatos de Rally y Súper Prime, en el salón de actos Choferes del Chaco, con una convocatoria de autoridades del deporte motor y la presencia de medios de comunicación, dieron a conocer las fechas tentativas del 2013. A lo largo de la competencia se realizarán actividades que promuevan la Seguridad Vial y las 10 reglas de oro de la FIA ACTION ROAD SAFETY.
El campeonato constará de ocho fechas y el súper prime de cinco, sin de dejar de mencionar el Rally de campeones (Rally Master), según el calendario de actividades.
-
Aula Virtual – Instructores del ACB renuevan certificación a través de la plataforma e-learning
1 Comentario »Publicado en NoticiasAbr 24, 2013
Durante el mes de Marzo pasado, instructores de la Escuela de Conducción del Automóvil Club Boliviano (ACB) ha renovado su certificación otorgada oportunamente. Dicha renovación ha sido el resultado de un método interactivo de evaluación a través del módulo de videoconferencia disponible en la plataforma de e-learning, mediante el cual el Jefe de Seguridad Vial de FIA Región IV evaluó los conocimientos adquiridos por los instructores del ACB durante la etapa de certificación, todo ello a efectos de mantener y garantizar un nivel elevado y uniforme de aprendizaje, como así también una actualización de conocimientos técnicos, ahorrando costos de traslado. La versatilidad que posee esta plataforma permite interactuar a través del Aula Virtual disponible dentro de la plataforma e-learning, donde es posible visualizar al instructor del Club y realizar el proceso de evaluación en forma oral y escrita a través del pizarrón virtual, herramienta que además permite profundizar en detalle cada tema tratado, logrando que el proceso sea mas didáctico e interactivo.
-
Visita del Presidente de FIA a Uruguay
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMar 28, 2013
Foro: MODIFICAR CONDUCTAS PARA MAS Y MEJOR SEGURIDAD VIAL.
El Foro “Modificar conductas para más y mejor seguridad vial”,organizado por el Automóvil Club del Uruguay y la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), fue declarado de interés nacional por el Ministerio de Turismo y Deporte. Durante el Foro, Todt fué declarado visitante ilustre de la ciudad por la Intendenta de Montevideo, Ana Olivera.
Esta actividad se desarrolló en el marco de la Década de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020, declarada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el BID y la FIA, para trabajar en la promoción de la seguridad vial para el desarrollo social y económico de los países de la región.
La campaña está destinada a difundir las 10 Reglas de Oro para la conducción segura y es respaldada por 230 clubes del motor y del automovilismo en más de 130 países y que representan a 60 millones de miembros.
Cada año, en las carreteras del mundo mueren 1.3 millones de personas y cerca de 50 millones quedan con lesiones, en muchos casos graves. La mayoría de las víctimas tienen entre 15 y 29 años. En Uruguay, la siniestralidad en el tránsito es un flagelo que cuesta cerca de 500 vidas por año y unos 28.000 lesionados.
La FIA trabaja intensamente en la Campaña para la Seguridad Vial con el objetivo de salvar 5 millones de vidas antes de 2020.
Los panelistas del Foro fueron el representante del BID en Uruguay, Juan José Taccone; el Ministro del Interior, Sr. Eduardo Bonomi; el presidente de UNASEV, Gerardo Barrios, el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial de Argentina, Lic. Felipe Rodríguez Laguens, el representante interino de UNICEF Uruguay, Sr. Gustavo de Armas, el Vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina, Dr. Prof. Guido Berro, el Presidente del Congreso de Intendentes, Dr. Omar Lafluf y el Representante de OPS-OMS, Magister Mario González Sobera. El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, enviará un mensaje por videoconferencia.
El Presidente del Automóvil Club del Uruguay, Jorge Tomasi, subrayó que “esta instancia tiene que servir para reflexionar, conocer los principios de conducción segura y eliminar los siniestros de tránsito de la lista de principales causas de muerte en el país”.
Reunión Panamericana Sport & Mobility
Durante los días 03 y 04 de Marzo pasado en oportunidad del Foro de Seguridad Vial ¨Modificando Conductas para más y mejor Seguridad Vial¨ y con la presencia del Presidente de FIA, Jean Todt, se llevó a cabo una reunión Panamericana de Sport y Mobility dirigida a Automóvil Clubes miembros FIA de las Regiones III y Región IV.
Las jornadas de trabajo se desarrollaron en base a diversos temas con el objetivo de seguir intensificando el nuevo relacionamiento que se ha generado entre ambas áreas de la FIA a partir del último Congreso Americano FIA. Asimismo se presentó la Campaña ¨Pilotos por la Seguridad Vial¨ la cual es una iniciativa que suma los esfuerzos del Gobierno Mexicano a través de la Secretaría de Salud, de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), Escudería TELMEX y la Cruz Roja Mexicana, así como de otras instituciones públicas y privadas y tiene como objetivo crear una cultura vial que permita salvar en México más de 60 mil vidas en lo que resta de la década.
El Presidente Jean Todt dio inicio al Gran Premio del Uruguay 19 Capitales Histórico
El Presidente de la Federación Internacional del Automóvil, Jean Todt, realizó la tradicional largada simbólica de la 10ª edición del Gran Premio del Uruguay 19 Capitales Histórico, que contó con la participación de 220 competidores de 9 países.
El Presidente del Automóvil Club del Uruguay, Jorge Tomasi acompañó al Presidente Todt a una reunión con todos los pilotos participantes en la competencia en el segundo piso del edificio de ACU, donde se presentaron detalles técnicos referidos al Gran Premio y se compartió con los competidores el contenido fundamental de la campaña “Modificar conductas para más y mejor seguridad vial”, lanzada en el foro.
Al finalizar la reunión con los pilotos, el Sr. Jean Todt participó de una conferencia de prensa con los medios especializados en automovilsmo del país, donde respondió sobre el futuro de la Fórmula 1.
-
Sistemas Anticolisión
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMar 28, 2013
Con el fin de suplir el error humano en la conducción, los fabricantes de vehículos se esfuerzan para desarrollar dispositivos que ayuden a disminuir las consecuencias de los choques y en muchos casos a evitar accidentes.
Los sistemas pre-colisión y de detección de obstáculos sirven para evitar, en la medida de lo posible, atropellos y colisiones por alcance.
En el caso de Toyota, el nuevo sistema PCS (Pre-Collision System), puede llegar a producir una desaceleración de 60 km/h de manera automática antes de un impacto con el vehículo que lo precede, reduciéndose de forma considerable tanto daños materiales como lesiones en sus ocupantes.Mediante la incorporación de un nuevo radar milimétrico de movimiento conectado con sensores y cámaras, este sistema analiza en casa momento la distancia de seguridad con el vehículo que circula por delante.
Cuando el dispositivo detecta un peligro inminente de impacto con el vehículo que lo precede, se activa un señal sonora y otra visual en el display central para que el conductor presione el pedal de freno. De forma automática, el sistema aumenta la presión del fluido ejercida por el pedal.
Con la interacción entre la propia maniobra del conductor y la operación automática del sistema, según los estudios realizados por Toyota, se logra reducir la velocidad de impacto en 60 km/h, lo cual contribuye de sobremanera a que la gravedad de los daños se vea disminuida.
Este dispositivo también puede actuar de forma automática si el conductor no presiona oportunamente el pedal de freno. En este caso, la velocidad de impacto se puede llegar a reducir entre 15 y 30km/h.
Sin lugar a dudas, las nuevas tecnologías están transformando la manera en que los conductores interactúan con sus vehículos y nos ayudan a salvar nuestros propios errores de conducción, pero no olvidemos que los que toman las decisiones al volante todavía somos nosotros.
-
FIA distingue al ACCHI por su contribución a la seguridad vial
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMar 28, 2013
Fuente : Revista Automovil Club
Debido a su permanente intercambio y aporte técnico hacia los automóviles club de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Región IV (América Latina y el Caribe), para la implementación de políticas públicas, Alberto Escobar, Gerente de Asuntos Públicos de ACCHI, se convirtió en el primer chileno en ser distinguido en esta categoría dentro de los premios que otorga anualmente la FIA American Awards para el área de la Movilidad en la región.
La tercera edición del evento continental más importante de esta federación se llevó acabo el 19 de enero en Panamá y reunió a más de 250 exponentes del automovilismo deportivo y a las principales autoridades de los 22 automóviles club de la región. A diferencia de las versiones anteriores, este año se incorporó el premio “cinturón de oro”, para destacar a 14 personalidades que entregaron aportes significativos durante 2012 a la creación e implementación de iniciativas de seguridad vial en sus respectivos países. Entre el selecto grupo galardonado, se destacó el compromiso realizado por Alberto Escobar y Automóvil Club de Chile por la labor social desarrollada en nuestra nación.
-
Tecnología en Escuela de Conducción del Automóvil Club Boliviano
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMar 28, 2013
Simuladores de Conducción
La incorporación de esta tecnología en las Escuelas de Conducción del ACB ha permitido proporcionar una educación más completa y aportar a los usuarios una gran experiencia, mejor capacidad de respuesta mediante la simulación de conducción de un vehículo con volante, pedales, caja de cambios, embrague, a una velocidad promedio de hasta 50 km sobre entornos totalmente realistas y de todo tipo, tales como urbanos, vías rápidas, puertos de montaña, etc. Además, estos escenarios incluyen tráfico real y se pueden combinar con cualquier configuración horaria, climatológica, de adherencia, conducción nocturna, al atardecer, caminos nevados, con lluvia, en superficies deslizantes o con baja visibilidad, además de experimentar las consecuencias de diversas situaciones complicadas como ser un reventón de neumático ó la aparición de un obstáculo en la calzada.
Asimismo, el ACB actualmente se encuentra trabajando en forma conjunta con una empresa automotriz en el diseño y armazón para el simulador. El objetivo es que el alumno experimente, además, la sensación de estar dentro de un vehículo real.
E-learning – videoconferencia
Luego de personalizar la plataforma con el texto del código de tránsito y demás regulaciones nacionales, el ACB ha lanzado una herramienta didáctica de apoyo en línea la cual permite acceder a diferentes módulos de enseñanza sobre Seguridad Vial para complementar las clases teóricas desde cualquier lugar y en cualquier momento., incluso a través de un sistema de videoconferencia. Cabe resaltar que dicho e-learning ha sido desarrollado bajo un innovador concepto, apoyado en contenidos interactivos-didácticos homologados por Automóvil Clubes FIA Región IV.
Gafas simulación alcoholemia
En simultaneo con el lanzamiento de e-learning y los simuladores de conducción, el Automóvil Club Boliviano (ACB) ha desarrollado en distintos medios televisivos una muestra de como se percibe la realidad al estar bajo los efectos del alcohol. Dicha entidad también realiza constantes visitas a medios de comunicación (Canales de TV) donde realiza prácticas dirigidas a los televidentes con los presentadores ó bien con la gente que se encuentra como invitada en el estudio de filmación.
Dichas gafas además son utilizadas en los curso de Movilidad Segura que el ACB dicta a conductores profesionales de las empresas públicas y privadas en Bolivia., tales como Hansa Ltda. e YPFB, a la cuales le brinda el curso en nueve departamentos nacionales. Una vez por mes los Instructores certificados por FIA viajan a diferentes ciudades de acuerdo a un cronograma previamente planificado.
El objetivo de dichas gafas es la realización de ejercicios de destreza y de habilidad que sin peligro para el participante y de manera lúdica permiten desarrollar sensibilidad hacia el peligro que supone el consumo excesivo de alcohol. Al utilizarlas el conductor sufre la misma pérdida de visión y reflejos que se suele tener cuando se alcanza un determinado grado de alcohol en sangre.
-
LatinNCAP reveló graves atrasos en materia seguridad
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMar 28, 2013
Ing.Alejandro Furas, Director Técnico Global NCAP
Fuente: Revista ACCHI – N° 41
La última versión del evento LatinNCAP encendió las alarmas. En este evento, que desde 2010 somete a prueba de choque a los vehículos comercializados en América Latina para analizar sus estándares de seguridad, se examinaron ocho de los vehículos más vendidos de la región, y cuyos resultados revelaron que los niveles de seguridad de los vehículos se encuentran 20 años atrasados respecto a los países industrializados.Parte de las conclusiones que arrojó esta tercera edición es que los vehículos ensamblados en la región están muy lejos de sortear las normas de seguridad que tienen las pruebas europeas (Euro NCAP) y la gran diferencia radica en los materiales usados para la construcción del habitáculo. En un choque del mismo impacto, los latinoamericanos tienden a deformarse más que los europeos, siendo la fragilidad de las carrocerías y la ausencia de airbags los factores de riesgo más alarmantes.
“Los modelos de América Latina mostraron protección más pobre que el mismo modelo para Europa, incluso con igual equipamiento.
Hemos visto modelos que se ven idénticos a modelos de Europa pero en el crash test se comportan en forma diferente. Estas diferencias no sólo refieren a equipamiento, sino que también al comportamiento de las estructuras de los autos, debido a que están construidas con diferentes materiales o proceso de construcción diferenciados”, sostuvo el director técnico e ingeniero uruguayo del Global NCAP, Alejandro Furas, quien estuvo en nuestro país a comienzos de febrero por invitación de Automóvil Club de Chile (ACCHI).
Para esta versión, los modelos analizados fueron el Polo y Bora, de Volkswagen; Fluence y Sandero de Renault; J3, de JAC; Etios, de Toyota; New Fiesta, de Ford y City, de Honda. Todos estos vehículos fueron sometidos a una prueba de choque con impactos frontales, a una velocidad de 64 kilómetros por hora, contra una barrera deformable y en todos los ensayos se ubicaron dos simulaciones de personas adultas o dummies (conductor y copiloto), y otros dos que simulaban la presencia de un niño de 18 meses y uno de tres años; ambos sentados en sillas para niños recomendadas por los fabricantes de los autos. Tras los resultados de impacto, el organismo certificó que en la región no se exigen mecanismos de seguridad básica en los vehículos que se comercializan.
Éstos resultan ser los más inseguros ante un siniestro de tránsito y, precisamente, son los más económicos y accequibles para un consumidor promedio, donde la seguridad no es una condicionante a la hora de adquirir un vehículo nuevo.
Según comentó Furas, quien está a cargo de seleccionar, testear e inspeccionar los vehículos que se fabrican y comercializan en el mercado latinoamericano y asiático, “el consumidor tiene el desafío de hacer valer su preferencia en un mercado del cual son rehenes de tener que pagar más por más seguridad. Esto no debería suceder. LatinNCAP es de la idea que todos los autos que se vendan en el mercado deben contar con un mínimo de seguridad ofrecida a los ocupantes. Tampoco pedimos que sean todos 5 estrellas, aunque nos gustaría. Sólo exigimos que cumplan normas técnicas de las Naciones Unidas, que velan por la seguridad de los ocupantes en choques frontal y lateral, llamadas ECE94 y ECE95, respectivamente”.
Ver resultados en www.latinncap.com
-
Conectividad con usuarios de telefonía móvil y acceso a website
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMar 28, 2013
Desde su lanzamiento se han registrado más de 10.000 visitas al website y aplicación mobile propia de los Automóvil Clubes FIA Región IV. Según recientes estadísticas la utilización de estas herramientas va en aumento ante la necesidad del usuario en conocer en forma dinámica la información y servicios ofrecidos por dichas entidades.Estadísticas período 18/06/2012 al 18/03/2013 (9 meses):
Website : www.fiaregion4.com
De la cantidad total de ingresos a la página web el 85,24 % de las personas pertenecen al continente americano, 11,72 % a Europa y el resto distribuidos entre Asia, Oceanía y África).
Dicha web ha sido desarrollada bajo un concepto de constante retroalimentación de su contenido, a efectos que el usuario pueda disponer de diversa información cada vez que ingresa. Asimismo permite interactuar a través de las redes sociales generando un vínculo constante entre usuarios y diversos temas de relevancia para los Automóvil Clubes y la comunidad.
Aplicación Mobile : fiaregion4.com (usuarios telefonía móvil y tablets)
En el caso de los usuarios de dispositivos móviles, las estadísticas de uso arrojan que el 77,70 % pertenecen al continente americano, el 17,35% a Europa y el resto distribuidos entre Asia, Oceanía y África)
A través de la actualización mensual de la información es posible acceder a consejos sobre Seguridad Vial, como así también brindarle al usuario una nueva alternativa móvil de búsqueda de información sobre convenios ofrecidos por los Automóvil Clubes de Latinoamérica, y geolocalización de los centros de atención en cada país.
-
Reunión de trabajo organizada por la FIA: ACCHI expone su modelo corporativo ante miembros de América Latina y el Caribe
Sin ComentariosPublicado en NoticiasFeb 21, 2013
Fuente : Revista ACChi – Boletin Nro. 41- Diciembre 2012 – Febrero 2013 Con el objetivo de conocer las campañas de seguridad vial, el apoyo a las políticas públicas y el rol protagónico en los medios de comunicación, la entidad participó en el workshop regional que se efectuó en Argentina.+ Info »Durante los días 30 y 31 de octubre en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, Automóvil Club de Chile (ACCHI) encabezó el workshop Regional sobre seguridad vial de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), evento internacional que se desarrolla cada dos años y que reúne a los principales expertos de los automóviles club de Sudamérica y el Caribe.
En la edición de este año, el workshop regional se dividió en dos módulos. La primera etapa contempló un trabajo dinámico sobre los alcances y temas comunicacionales del Programa Latin NCAP (iniciativa que brinda a los consumidores evaluaciones de seguridad independientes e imparciales de los autos más vendidos de la región) y posteriormente se presentaron los proyectos relevantes de seguridad vial que hayan estado involucrado los automóviles club.
Según relata Alberto Escobar, gerente de Asuntos Públicos de Automóvil Club de Chile: “Nos tocó dictar tres ponencias. Contamos la experiencia que hemos tenido en Chile con la difusión del programa de evaluación Latin NCAP; luego, realizamos una reseña de la beca que nos otorgó la Fundación FIA en Londres y, finalmente, mostramos la experiencia de ACCHI en su proyecto de Responsabilidad Social Empresarial con las políticas públicas y las campañas hechas a favor de la seguridad vial del país”.
Tras su regreso, Escobar destacó el liderazgo y la consolidación que tiene Automóvil Club de Chile. “El modelo corporativo de ACCHI es uno muy moderno que ha posicionado a nuestra entidad como una que está altamente consultada por autoridades, medios de comunicación social, e incluso por distintos grupos de interés, que van desde ONG’s, ministerios y por empresas del mundo automotor”.
Como miembro y representante de la Fundación Internacional del Automóvil, a mediados de noviembre, Automóvil Club de Chile volvió a Buenos Aires, pero esta vez al lanzamiento de los últimos resultados de las pruebas de choques del Latin NCAP.
En su tercera edición, (dos de los ocho de los modelos testeados se venden en Chile – Renault Sandero y Volkswagen Bora-) los resultados revelaron que los autos vendidos en América Latina están 20 años atrasados respecto a los países industrializados en materia de seguridad y que presentan severos problemas estructurales, siendo la fragilidad de las carrocerías y la ausencia de airbags los factores de riesgo más alarmantes. Además, el programa concluyó que algunos fabricantes atienden los reclamos, pero no sucede lo mismo con los gobiernos que no exigen mecanismos de seguridad básica en los vehículos que se venden.
-
Encandilamiento
Sin ComentariosPublicado en NoticiasFeb 21, 2013
Una situación que vale la pena mencionar, como dificultad coadyuvante en el manejo nocturno, es la de encandilamiento.
La luz estimula el sentido visual de los seres humanos. La nitidez de las percepciones requiere un perfecto sistema óptico que enfoque las imágenes en la retina. También es preciso que la intensidad lumínica se mantenga dentro de una gama aceptada por el ojo humano. La tolerancia a las variaciones lumínicas extremas que se observa en el ser humano está dada por el reflejo pupilar (mecanismo de diafragma presente en el ojo humano).
A pesar de este mecanismo, una actividad visual normal requiere una intensidad lumínica mínima de 200 lux. Actividades de precisión requieren 1000 lux de intensidad lumínica. Sobrepasado esto (2000 lux por ej.) se produce fatiga visual, deteriorando la calidad visual, con las consecuencias que todos nosotros conocemos en la conducción vehicular.
Si esta intensidad se da en forma abrupta (como en el encandilamiento) se produce un estímulo retinal que deteriora la calidad visual temporalmente, permitiendo en ello la pérdida de control del vehículo conducido en forma pasajera, con recuperación visual progresiva.
Por ejemplo, si circulamos de noche por una ruta sin iluminación artificial a 110 km/h, es decir, que se recorren 30m en 1 segundo, y considerando que el alcance de las luces bajas que no son de xenón es aproximadamente de 40 m, significa que solamente vamos a disponer de poco más de un segundo para reaccionar ante la posibilidad de cualquier tipo de obstáculo y si sumamos a esto la posibilidad de sufrir un encandilamiento, en el mejor de los casos estaremos bajo sus efectos aproximadamente durante 5 segundos, es decir, por lo menos recorreremos 150 metros sin ver absolutamente nada.