• Estudio del ACCHI

    El último sondeo efectuado por Automóvil Club de Chile (ACCHI) reveló graves conductas de riesgo en los automovilistas cuando conducen con niños a bordo, entre ellas, que el 82,4 por ciento no utiliza la silla de seguridad en el traslado de niños menores de siete años en tramos cortos, porcentaje que en días de bajo tráfico vehicular aumenta a un 88,9 por ciento.

    Pese a que el 71,9 por ciento de los automovilistas manifiesta usar sillas de seguridad cuando traslada a sus hijos, existe un gran desconocimiento acerca de la importancia de los sistemas de retención infantil, como también de las conductas de alto riesgo que existen detrás del volante.

    2-a

    De hecho, según cifras de Conaset, en 2012 murieron 55 niños de entre 0 y 8 años en siniestros de tránsito, representando un 3,6 por ciento del total país. En el mismo periodo y grupo etario resultaron lesionados de diversa consideración 3 mil 58 niños.

    La encuesta realizada a 500 automovilistas de Santiago, de los segmentos C1, C2 y C3, con al menos un hijo/a entre los 0 y 8 años, reveló que cerca del 80 por ciento de los conductores reconoce sacrificar la silla de seguridad de su hijo para darle espacio a un familiar u otro adulto, el 88,4 por ciento no la utiliza cuando van atrasados al colegio y el 84 por ciento no duda en reemplazarla cuando el vehículo está en su máxima capacidad.

    Este desconocimiento respecto de conductas seguras para los menores al interior del vehículo queda de manifiesto al analizar los atributos que buscan los adultos en las sillas de retención. Pese a que el 90,9 por ciento de los encuestados dicen utilizar sistemas de retención infantil por la seguridad de su hijos, a la hora de escoger los atributos de una silla, las prioridades de los padres están en la comodidad del niño (69 por ciento) y en la marca (53 por ciento), por sobre los elementos de protección.

    “La investigación demostró que aquellos padres que dicen ser responsables con la seguridad de sus hijos, al momento de enfrentarse a determinadas situaciones, no tienen problemas de exponerlos a riesgos.  Aún no existe conciencia entre los adultos que con la seguridad de los niños no se transa y eso explica que cerca del 80 por ciento de la siniestralidad en que se ven involucrados los niños ocurra a menos de 8 kilómetros de distancia del domicilio”, afirmó el gerente de Asuntos Públicos de ACCHI, Alberto Escobar.

    + Info »
  • Clasificación del Rally Transchaco 40º Edición y 7ma fecha del Campeonato Nacional de Rally Paraguayo

    Se vivió la gran fiesta de la clasificación del Transchaco Rally, pese al clima lluvioso y frío asistieron más de 10.000 personas quienes disfrutaron de emotivos eventos en el circuito, como una competencia de karting para invitados, una orquesta de la Banda de la Policía Nacional y el desfile de vehículos antiguos con los pilotos ganadores.

    Motor Humanitario

    Ante la sequía del Chaco Paraguayo se lanzó una iniciativa denominada “Motor Humanitario” para ayudar a las familias más afectadas. El llamado a la solidaridad convocó a todos los aficionados, organizadores y patrocinantes a donar víveres y bidones de agua recibidos en el Autódromo el día de la clasificación, además de los puestos colocados en diferentes zonas del Chaco.

    Una carrera por la seguridad vial

    El TACPy en continuidad con su campaña “Carrera por la Seguridad Vial” promovió las 10 reglas de oro de la FIA a través de los organizadores, pilotos de rally y conductores de tv.
    El público tuvo la oportunidad de participar de una trivia de seguridad vial para el sorteo de un casco para motociclistas y otros regalos.

    1-d

    En la semana previa a la competencia se estuvo visitando a las comunidades del Chaco, lugar donde se desarrolla la carrera con el objetivo de crear un ambiente seguro en la ciudadanía a través de charlas de Educación Vial en colegios y universidades, además de las recomendaciones para los que van como espectadores.

    1-e

    + Info »
  • Compromiso Empresarial TACPy

    El Touring y Automóvil Club Paraguayo presentó la iniciativa de Responsabilidad Social en Educación y Seguridad Vial “Juntos, podemos salvar millones de vidas” a las empresas auspiciantes del Campeonato Nacional de Rally.

    04a

    El desayuno de presentación finalizó con la firma del acta de intención donde las empresas; Petrobras, Personal, Toyotoshi S.A., Distribuidora Gloria S.A., Distrimotor S.A., Publicitaria Nasta y Asiana Motors S.A. para comprometerse a emprender acciones para concienciar a sus colaboradores y demás grupos de interés.

    04b
    Por otro lado, el Lic. César Marsal Spinzi, Director-Presidente de Royal Seguros S.A. y el Dr. Hugo Mersán Galli, Presidente del Touring y Automóvil Club Paraguayo firmaron un Acuerdo de Cooperación para ejecutar acciones a favor de la iniciativa «Juntos, podemos salvar millones de vidas».

    + Info »
  • Concurso de Diseño Gráfico 2013

    03aCuando hablamos de Educación Vial y más específicamente de conducción de vehículos, es común que la temática se centre en las leyes que rigen la circulación y las maniobras que los vehículos generan dentro del sistema.

    Sin embargo se suele tomar menos en cuenta la relación de los conductores con uno de los roles más vulnerable y numeroso de la vía pública, como es el del peatón; aquella persona que se desplaza a pie. En definitiva, en algún momento de la jornada, tanto pasajeros como conductores asumen el rol de peatón y en la mayoría de los casos, sin la debida conciencia del cuidado que requiere éste.

    El Automóvil Club Argentino, tal como lo viene haciendo desde hace nueve años en forma ininterrumpida, una vez más ha convocado a estudiantes a participar de un concurso de Diseño Gráfico referido a la Seguridad Vial. Este año, bajo el lema “La Seguridad de los peatones y la Conducción”, ha logrado una gran convocatoria.

    El ganador del 1° premio correspondió a un alumno de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata (Ciudad de La Plata) y el 2° premio a uno de la Escuela de Artes Visuales Lino Enea Spilinbergo (Ciudad de Bahía Blanca), ambos de la provincia de Buenos Aires.

    Mientras que el 3° premio y la 1° mención fueron otorgados a alumnos de la Fundación Gutenberg de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    Por todo lo expuesto y en consonancia con la semana mundial de la seguridad vial establecida por las Naciones Unidas y como contribución para la mejora del desenvolvimiento de los peatones, el Automóvil Club Argentino y la Federación Internacional del Automóvil (FIA) se unen a fin de propiciar el aporte de los creativos para el logro de este gran objetivo.

    Los trabajos ganadores están expuestos en www.aca.org.ar

    + Info »
  • 95º Aniversario del ACU

    En el marco de la celebración de su 95º aniversario, el Automóvil Club del Uruguay inauguró el Área de Servicios Mecánicos en la planta baja de la Estación Central de Servicios ubicada en pleno Centro de Montevideo. Este primer evento, del año aniversario, se abrió con palabras del presidente Jorge Tomasi Crisci, y culminó con el corte de cinta en manos de varios directivos de la institución.

    Continuando con los festejos, se inauguró una nueva Base de Servicios en Ciudad de la Costa. El nuevo local ubicado en el km 21.500 sobre la Av. Giannattasio, punto céntrico y estratégico de la zona, permitirá a los socios mayor comodidad a la hora de utilizar los servicios ofrecidos por la Institución.

    La planta de servicios dispone de una pista de mecánica y electricidad de uso gratuito para socios, y cuenta con personal altamente capacitado y tecnología de punta, brindando un servicio integral para los automovilistas.

    El Automóvil Club del Uruguay ha acompañado la historia del país durante casi un siglo. Desde ese entonces, la Institución ha crecido hasta transformarse en el club más grande del país.

    Se ha dedicado a la asistencia mecánica de sus socios por todos los rincones del Uruguay, a la organización y apoyo de eventos vinculados al automovilismo deportivo y a la formación de la comunidad en temas de seguridad vial. Es así como se ha consolidado como un verdadero clásico entre los automovilistas uruguayos, siendo el primer referente para la población en todos los temas vinculados al mundo del motor.

    En lo que resta del año la institución continuará desarrollando destacados proyectos y nuevos servicios para sus afiliados, y así llevar adelante la que ha sido su misión fundamental en todos estos años: brindar seguridad y confianza a los socios y sus familias.

    + Info »
  • FIA Conference Week 2013

    La CW2013 tuvo lugar este año en La Haya, Países Bajos del 10 a 13 de Septiembre., siendo organizada junto con el Automóvil Club Holandes (Nederlandse Toeristenbond ANWB).Asistieron un total 275 personas representando a 74 Automóvil Clubes del mundo provenientes de 65 paises.

    01a

    El tema de referencia fué “Conectados con el Futuro”, centrándose en los desafíos que los Automóvil Clubes están enfrentando con el uso de las tecnologias actuales.

    Con oradores muy destacados, paneles de expertos y talleres de trabajos prácticos, se hizo hincapié en los siguientes tópicos:

    • Cómo permanecer pertinente a pesar de los cambios rápidos y en tiempos de cambios técnicos.
    • Cómo convertir una amenaza en oportunidad.
    • Cómo aprender de otros y sacar provecho de innovaciones compartidas y nuevas ideas.
    • Cómo pueden los Clubes utilizar sus datos en la mejor manera posible.
    • Cómo mantener sus socios y conseguir nuevos.
    • Que pueden hacer los Clubes para prestar servicios a sus socios más antiguos.

    También dieron pautas en tendencias emergentes y nuevas oportunidades con:

    • Discursos fundamentales sobre el pensamiento orientado hacia el futuro.
    • Talleres interactivos y cambios de ideas con absoluta libertad
    • Intercambios de conocimientos y compartir la mejor práctica.
    • Promover la i Movilidad, nuevas tecnologías y sistemas
    • Transformaciones económicas y sociales y cómo hacer frente a nuevas formas de Movilidad.

    El miércoles 11 de septiembre, se realizó una demostración de tecnologías de alto nivel en la pista de aterrizaje y despegue de Valkenburg  (cerca de la Haya),  organizada por el Proyecto de Desafío de Movilidad como parte de la Conference Week.

    Para mayor información, hacer click en: http://www.fia.com/fia-events/2013-fia-mobility-conference-week

    + Info »
  • Positiva jornada del Director Técnico de Global NCAP en Bogotá

    • Los Gobiernos deben acelerar las exigencias de seguridad de los vehículos que se venden en sus países.
    • El tema de seguridad que ofrecen los fabricantes de autos a sus consumidores se debe.

    El director Técnico de GlobalNCAP, ingeniero uruguayo Alejandro Furas, presentó en Bogotá los avances y resultados del programa LatinNCAP durante rueda de prensa y conferencia con empresarios del sector asegurador y la industria, en una jornada organizada por el Automóvil Club de Colombia (ACC), como un accionar de respuesta a los objetivos del Plan de Acción para la Seguridad Vial promovido por la ONU, el BID y la FIA, a través de su Región para América Latina.

    Mauricio de Narváez, presidente ACC; Alejandro Furas, Director Técnico Global NCAP y Alfredo Albornoz, gerente ACC

    Mauricio de Narváez, presidente ACC; Alejandro Furas, Director Técnico Global NCAP y Alfredo Albornoz, gerente ACC.

    Fue una jornada altamente positiva. La respuesta de la prensa es muy valiosa porque se llevan una primera información que sin duda ayudarán a poner en el ámbito de lo público para acercar al consumidor a esta información que proporciona LatinNCAP con miras a lograr vehículos más seguros. Pero en definitiva quien tiene que establecer las normas para que los fabricantes provean vehículos más seguros son los gobiernos, y por eso la invitación al Gobierno de Colombia es acelerar esas exigencias. La vinculación y apoyo del Automóvil Club de Colombia y del BID, y esta visita al país es muy importante, realmente lo que se hizo ahora fue abrir la agenda y ahora lo que viene es empezar a establecer los puntos de ésta con los agentes públicos y privados para atender estos temas.

    Alejandro Furas presidió las reuniones al lado del presidente del ACC, Mauricio de Narváez; el gerente del ACC, Alfredo Albornoz, quien tiene a su cargo el tema de seguridad vial en el Club; algunos miembros de junta directiva de la entidad y Ana María Pinto, especialista en Transporte del BID; en donde básicamente el ingeniero se dedicó a ofrecer un completo informe sobre los objetivos de LatinNCAP, su forma de operar y los más recientes resultados del estudio de seguridad hechos a algunos autos de América Latina, dejando en claro que éstos se encuentran a disposición del público en la web www.latinncap.com con el fin que los consumidores empiecen a tener la cultura de buscar un auto que les ofrezca seguridad a ellos y a sus familias a la hora de comprar como una prioridad antes de tomar cualquier decisión.

    GlobalNCAPenBogota_2

    El Director Técnico de Global NCAP con la prensa nacional durante su conferencia.

     

    En su conferencia el ingeniero uruguayo expuso que «por primera vez un vehículo latino ha sido calificado con cinco estrellas en seguridad del adulto, se trata del SEAT Nuevo León. También anunció la calificación cuatro estrellas para la protección del pasajero adulto del City Car Suzuki Celerio».“Los resultados evidencian que los fabricantes pueden ofrecer a la región también pequeños automóviles con estructuras estables y con buena protección para sus ocupantes”, sostuvo.

    En contraste con estos resultados positivos los últimos ensayos de LatinNCAP revelan que varios de los modelos más vendidos de marcas mundialmente reconocidas aún ofrecen autos con niveles de seguridad de cero estrellas que no cumplen ni siquiera con mínimas regulaciones en seguridad. Los automóviles con peor desempeño en la última instancia de ensayos de choque de LatinNCAP fueron el Nissan Tsuru (Sentra B13), Renault Clio Mio, Suzuki Alto K10 y el Chevrolet Agile; todos ellos obtuvieron cero estrellas.

    “Es muy desalentador y se debe en parte a la falta de airbags en la versión estándar; pero el verdadero problema es la seguridad deficiente de las estructuras de los habitáculos”, observó el Director Técnico de GlobalNCAP. “Las estructuras de los habitáculos que colapsan sobre los pasajeros pueden tener consecuencias fatales en una colisión real. Estos autos con cero estrellas son producto de empresas que fabrican autos seguros de calidad cinco estrellas para consumidores de otras partes del mundo y a precios accesibles. Ha llegado el momento en que los consumidores latinoamericanos pueden elegir modelos de cinco estrellas que superen regulaciones mundiales de seguridad”.

     

     

     

    + Info »
  • Restricción vehicular ante episodios críticos de contaminación

    La Intendencia Metropolitana y Automóvil Club de Chile lanzaron un sistema de mensajería de texto gratuito para informar a los usuarios que tengan restricción como consecuencia de la declaración de premergencia  y/o emergencia ambiental.

    05aEl Intendente, Juan Antonio Peribonio, junto al Seremi de Medioambiente, José Ignacio Pinochet, se reunieron en la explanada del metro Baquedano con el  gerente de Asuntos Públicos de Automóvil Club  de Chile, Alberto Escobar, para repartir volantes a los automovilistas y así informar de este nuevo beneficio, el cual se podrá hacer efectivo completando un formulario en la página web www.automovilclub.cl.

    Este sistema permitirá informar  a los automovilistas a través de un mensaje de texto que será enviado al celular a las 21:00 horas del día anterior, indicando si su patente con sello verde tiene prohibición  de circular por la ciudad. El mismo mensaje se repetirá a las 06:00 horas, es decir para evitar sacar el auto si cuenta con restricción.

    El mensaje llegará sólo a aquellas personas cuyas patentes terminen en los dígitos con restricción cuando se declaren episodios de premergencia  y/o emergencia ambiental.

    05bEl sistema es totalmente gratuito. Y en el caso de aquellas personas que el 2012 inscribieron sus patentes para ser notificadas, este año deberán renovar sus datos en la misma página.

    Alberto Escobar señaló que “el Automóvil Club de Chile en su permanente preocupación por los automovilistas participa constantemente en campañas de seguridad vial y de información a los conductores del país. Es por esto, que durante 2013, realizaremos este trabajo en alianza con la Intendencia de la Región Metropolitana para difundir mediante SMS implementación de la restricción vehicular a automóviles catalíticos en días de preemergencia o emergencia ambiental. Quienes se hayan inscrito, serán informados oportunamente de las medidas excepcionales y evitarán ser sorprendidos y sancionados por no respetar la restricción vehicular”.

    + Info »
  • Carrera por la Seguridad Vial Paraguay

    El Touring y Automóvil Club Paraguayo lanzo un programa en apoyo a la campaña de la Federación Internacional del Automovilismo “Action for Road Safety, con el objetivo de efectuar un cambio de actitud en los usuarios de las vías y disminuir de esta manera los accidentes de tránsito en el país.

    Bajo el lema “Carrera por la seguridad vial” se promueve en todas las actividades del Deporte Motor las 10 reglas de oro para una conducción segura, siendo los principales referentes de la campaña, los pilotos de Rally, quienes educan con el ejemplo.

    El Touring y Automóvil Club Paraguayo y los organizadores invitan a todos a “hacer juntos una carrera por la seguridad vial”, donde las competencias son vistas como una oportunidad para impactar positivamente en la sociedad.

    04a

    + Info »
  • Capacitación para Técnicos OISEVI

    oisevi

    Los días 30 y 31 de julio se llevaron a cabo las ¨Jornadas de Capacitación para técnicos de países pertenecientes al OISEVI¨, con la participación de especialistas en Seguridad Vial representantes de 11 países. En dichas jornadas se acordó una metodología común, para realizar estudios de observación para el de uso de elementos de seguridad en todos los países tales como: cascos, cinturones, SRI, entre otros.

    Cabe resaltar que FIA Región IV es miembro activo del OISEVI, siendo el Automóvil Club del Uruguay (ACU) sede de estas actividades desarrolladas en el marco de la creación del INFOSEV.

    + Info »