-
Renovación de cuatro certificaciones la hacen líder
Sin ComentariosPublicado en NoticiasDic 29, 2022
El Automóvil Club del Uruguay (ACU) renovó cuatro certificaciones, lo cual acredita que sus procesos de trabajo se realizan bajo el cumplimiento de estándares previstos por las normas.
La renovación de estas certificaciones le permite al ACU liderar en el país en esta materia y tangibiliza la manera en la que ACU lleva adelante sus procesos de trabajo en beneficio de sus socios y clientes corporativos. La auditoría, que estuvo a cargo de la certificadora FCR/DAS, se realizó en el mes de noviembre de 2022. Además, ACU suma estas certificaciones a la Acreditación Medioambiental otorgada por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) en el mes de octubre pasado.
Las recertificaciones obtenidas por el ACU corresponden a las normas:
– ISO 9001: 2015 Calidad
– ISO 14001: 2015 Medio ambiente para el Servicio de Auxilio
– ISO 39001: 2012 Seguridad Vial para el Servicio de Auxilio y Escuela de Conducción (Montevideo)
– ISO 45001: 2018 Seguridad y Salud en el Trabajo para el Servicio de Auxilio, Servicios de Pista de Estación Central de Servicios, Mecánica Ligera, Alineación y Balanceo, Lubricación y Mantenimiento Programado.ISO 9001: 2015 El sistema de gestión de calidad permite ser más eficientes y eficaces en los servicios brindados, cumpliendo con los objetivos a través del manejo de indicadores, lo cual también implica un ahorro en los costos operativos que redundan en un mejor servicio al socio y cliente.
ISO 14001: 2015 El sistema de gestión ambiental implica trabajar por la protección del medio ambiente, gestionando los riesgos medioambientales generados por nuestra actividad.
La norma ISO 39001 Sistemas de Gestión de la Seguridad Vial (SGSV) es una herramienta que apunta a reducir, y en última instancia eliminar, los muertos y heridos graves derivados de los siniestros de tránsito.
ISO 45001: 2018 Un Sistema de seguridad y salud en el trabajo proporciona herramientas para minimizar la accidentabilidad y brindar un ámbito de trabajo seguro para los colaboradores y personas que cumplen tareas dentro de la empresa.
ACU inició este proceso de certificaciones en el año 2018 y desde ese momento ha ido sumando nuevas normas año a año, a partir de la implementación de un sistema de gestión integrado.
-
Gran entusiasmo en niños, niñas y adolescentes por el Taller de Movilidad 3S
Sin ComentariosPublicado en NoticiasDic 29, 2022
La Fundación Mapfre adelantó a nivel nacional el Taller de Movilidad 3S el cual fue desarrollado por el club y cuyo objetivo fue sensibilizar a niños, niñas y adolescentes de instituciones educativas públicas y privadas acerca de la Movilidad Segura, Sana y Sostenible, por medio de un taller pedagógico que llegó a 80.000 beneficiarios.
Junto con el taller, se realizó el concurso de dibujo donde los estudiantes desde grado segundo hasta grado once, al finalizar el taller realizaban de manera voluntaria un dibujo relacionado a la Movilidad 3S. De cada institución educativa quedarían seleccionados, un estudiante de primaria y un estudiante de bachillerato, representando la institución. Esos finalistas concursaron, para seleccionar los cuatro ganadores de una Tablet. Este concurso se ejecutó a nivel nacional.
Las directivas de la Fundación Mapfre en Colombia y directivos del Automóvil Club de Colombia entregaron los premios a los niños ganadores en un evento muy emotivo en donde los niños expresaron sus agradecimientos al programa.
-
El Touring y Automóvil Club Paraguayo sella una alianza para una movilidad sustentable
Sin ComentariosPublicado en NoticiasDic 29, 2022
La entidad renovó recientemente su convenio con la Compañía Paraguaya de Rulemanes y Repuestos en General S.A. (CPR) para seguir brindando a los socios y clientes del club el servicio de venta de baterías a domicilio, incorporando una marca brasileña de baterías con calidad ISO dirigida al medio ambiente.
Desde hace más de 6 años el Touring Club brinda a sus socios y clientes el servicio de venta de batería a domicilio. Durante éste tiempo el servicio ha ido en crecimiento hasta consolidarse y posicionarse actualmente como uno de los principales dentro de toda la oferta de servicios que el club ofrece.
El servicio funciona las 24 horas durante todos los días del año, e incluye el testeo computarizado y la instalación de la batería a domicilio en Asunción y Gran Asunción.
Con este nuevo convenio la empresa CPR entrega al Touring Club dos nuevas camionetas 0km para ampliar la flota de servicios, con lo cual se busca satisfacer la demanda creciente, manteniendo sobre todo la calidad del servicio y del producto.
Además, a partir de ahora se suma la marca de baterías PIONEIRO, tercera mayor empresa fabricante de baterías en Brasil. La firma montó una sucursal en Colonia Yguazú, Alto Paraná, en el 2019 con la inauguración de una planta en la que activa en el segmento metalúrgico y de reciclaje de baterías de plomo-ácido.
Esta planta, que brinda empleo a unas 30 personas de forma directa, asegura la calidad de la materia primera para las baterías producidas por Baterías Pioneiro que están certificados y probados en Brasil por la ISO 9001, enfocada en los procesos de producción, y por la ISO 14001, dirigida al medio ambiente y sus impactos. Además de esto lograron reciclar, reutilizar y generar nuevas oportunidades e ingresos, con un enfoque de autosuficiencia.
Con todo esto, el Touring Club sigue creciendo en servicios de calidad y con esta alianza busca además contribuir con el medioambiente para lograr una mejora en la calidad de vida de las personas.
Igualmente, las baterías que entreguen los socios para su correspondiente cambio serán recicladas de forma sustentable, para mitigar el impacto en el medio ambiente.
El nuevo acuerdo fue firmado por el Dr. Hugo Mersán Galli y el Dr. José Zanotti Cavazzoni Riera, Presidente y Secretario del Touring Club; y por el Sr. Juan Carlos Buey Parodi, Sr. José Antonio Buey Parodi y la Sra. Antonella Saurini Buey en presentación de CPR.
-
Curso de conducción segura de flota pesada
Sin ComentariosPublicado en NoticiasDic 1, 2022
Dos jornadas de capacitación para clientes de la empresa Timbó para la conducción segura de flota pesada, se realizaron a fin de octubre en el marco del proyecto Gestión Integral de Seguridad Vial (GISVI) del Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPY) y la FIA.
El primer día se desarrolló la parte teórica en las oficinas que la empresa tiene en la ciudad de Asunción, mientras que la práctica se llevó a cabo, al día siguiente, en el Autódromo Rubén Dumot, en Capiatá.
Los temas desarrollados en el curso fueron: relación peso/potencia, torque y potencia, procedimiento correcto para el uso de cuñas, telemetría, preinspección, motores, transmisiones, ejes y diferenciales, sistemas de frenos, neumáticos/llantas y rines, códigos de carga y velocidad de las cubiertas, composición de los neumáticos (cantidad de telas y mallas metálicas), prueba de fugas pedal aplicado, procedimientos para retroceder, técnicas de retroceso, señalización de retroceso, seguridad de la carga, frenado de emergencia, conducción nocturna, conducción en situaciones adversas e Influencia del viento en la conducción.
Esta capacitación intensiva para conductores de transporte de cargas generales y peligrosas tuvo como capacitador a Pablo Azorin, especialista de la oficina regional de FIA y a instructores locales. Estuvieron presentes en la apertura de la jornada el Ing. Rolando Zuccolillo French, presidente de Timbó; Cristian Monges, secretario privado de la Dirección Nacional de Transporte de Paraguay; el Dr. Ramón Codas, vicepresidente del club local.
-
Capacitación para instructores de motos
Sin ComentariosPublicado en NoticiasDic 1, 2022
Costa Rica se convirtió en la sede de la Formación de Instructores de Motocicleta, evento realizado entre el 15 y el 17 de noviembre por FIA Región IV y el Automóvil Club de Costa Rica (ACCR).
El evento reunió a invitados especiales de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Colombia, Perú y Paraguay y tuvo como principal objetivo brindar a los instructores, recomendaciones y enseñanzas teórico-prácticas para disminuir los riesgos potenciales en los que cualquier conductor podría involucrarse y de esa manera promover una conducción segura.
Así, el curso buscó mejorar los conocimientos de los líderes de la enseñanza de las técnicas de manejo de motos de los automóviles clubes de la región, y darles herramientas para formar a otros instructores en sus países. Las actividades didácticas a cargo del especialista regional y del instructor Felix Noel Franco Barrios, del Automóvil Club de Costa Rica, brindaron herramientas y técnicas de conducción. Entre los temas abordados se destacan:
– Causas de siniestralidad.
– Características y tipos de motocicletas y factores para la correcta elección de este vehículo.
– Seguridad pasiva y activa.
– Marcha y señalización de maniobras.
– Trazado de curvas.
– Condiciones climáticas adversas.
– Conducción en grupo.
– Mantenimiento del vehículo.
– Conducción nocturna.
– Emergencias menores.Como cierre de la capacitación se realizó una clase de mecánica básica y mantenimiento preventivo de la motocicleta, dictada en el taller de Honda de Costa Rica por Johan Vega, el jefe de mecánicos de la compañía.
-
Primera competencia de karting slalom en Bolivia
Sin ComentariosPublicado en NoticiasDic 1, 2022
Chicos de entre 11 y 15 años fueron pilotos y protagonistas de la primera edición del programa de Karting Slalom en Bolivia, un evento realizado por el Automóvil Club Boliviano (ACB) con el respaldo de la FIA.
Los jóvenes fueron seleccionados a partir de una prueba con simuladores donde los instructores evaluaron sus habilidades. Luego, recibieron el equipo e indumentaria necesaria de forma gratuita para que vivieran la experiencia de la mejor manera.
Para llevar adelante este programa el personal del ACB recibió una capacitación virtual de OMDAI – FIA México (Regional Training Provider). Además, los entrenadores fueron preparados por los instructores mexicanos Luis Katz y Enrique Limón, quienes también supervisaron el armado de pistas e instruyeron a los nuevos pilotos en técnicas y reglas de la disciplina.
El evento se realizó en la plaza Villarroel de la ciudad de La Paz y contó con los oficiales de pista, cronometristas y comisarios de acuerdo con los altos estándares de la FIA.
Todo se realizó bajo la dirección del secretario general del ACB y director del programa Karting Slalom, Antonio Abdo, quien se mostró muy satisfecho por el desarrollo de esta propuesta que da a los niños y jóvenes la oportunidad de probar sus habilidades, a la vez demostrar que en Bolivia hay mucho talento.
Los podios fueron ocupados con orgullo por habilidosos niños y niñas. Además, participaron competidores nacionales de Karting.
-
Alumnos de escuela recibieron una capacitación en seguridad vial
Sin ComentariosPublicado en NoticiasDic 1, 2022
Con el fin de educar a las nuevas generaciones, el Automóvil Club del Ecuador Aneta realizó una activación con su Unidad Móvil Itinerante (UVI) en la Escuela de Gaspar de Villarroel junto al Colegio Becquerel.
Así, los niños participaron de actividades informativas sobre seguridad vial como la que realizó Jorge Ramírez con el apoyo de Diego Naranjo, encargado de Seguridad Vial de Aneta, quienes impartieron una charla sobre las precauciones que tanto conductores como peatones deben considerar para circular por las calles. También conversaron sobre las leyes de tránsito y el significado e importancia de la señalética vial.
Los niños también pudieron conducir triciclos sobre una mini pista con señales de tránsito mientras que otro grupo actuaba como controlador, con la tarea de asegurarse que los conductores no infringieran las normas.
Como tercera etapa, los estudiantes se acercaron a la escuela de Karting donde recibieron una charla sobre indicaciones generales para la conducción profesional de autos de Fórmula 1. Finalmente, encargados de la escuela de Aneta de Gaspar de Villarroel entregaron equipos de seguridad y acompañaron a los niños a la pista de karting para que pudieran manejar los Go Karts.
-
Esfuerzos conjuntos entre el ACES y el AUTODROMO INTERNACIONAL EL JABALI
Sin ComentariosPublicado en NoticiasDic 1, 2022
Durante 2022, el Automóvil Club de El Salvador y el Autódromo Internacional El Jabalí trabajaron juntos para mejorar la seguridad de la pista y de ese modo cumplir con regulaciones de FIA y brindarles a los pilotos una experiencia adecuada al standard del autódromo.
Actualmente, las tareas están enfocadas en la recolección y el posicionamiento de llantas para ser utilizadas como barreras de impacto en zonas clave del circuito. A la vez, se avanza en la implementación de trampas reductoras de velocidad en algunos sectores.
Por otra parte, el 23 de octubre se celebró el “Track Day: Pilotos por la vida”, una iniciativa de ambas instituciones que buscó la participación abierta de pilotos de automovilismo de El Salvador en diferentes categorías de competencia, tanto en vehículos como en motocicletas, para obtener fondos que beneficien a la Liga Contra el Cáncer del país.
De esta manera, se contribuyó también con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Década de Acción 2021 2030. Puntualmente, con las metas 3.8 que implica lograr la cobertura universal y el acceso a medicamentos y la 5.5 que consiste en asegurar la participación plena de la mujer e igualdad de oportunidades. También, las 10.2, promoción de la inclusión social, económica y política; la 16.7, fomento de la participación ciudadana y la 17.17, fomento de alianzas público-privadas.
-
El programa La Escuelita Vial Te Visita promovió la educación vial entre más de 6700 estudiantes
Sin ComentariosPublicado en NoticiasDic 1, 2022
Charlas, talleres, shows, proyecciones multimedia y actividades lúdicas forman parte del programa La Escuelita Vial Te Visita, una iniciativa a cargo de la municipalidad de Lima y el Touring y Automóvil Club del Perú para promover la educación vial.
Ya son 6738 los escolares de 37 colegios públicos y privados de Lima que se vieron beneficiados por este proyecto educativo que se realiza en horario escolar y que incluye nociones sobre reglas de tránsito, el uso correcto de la vía pública y del cinturón de seguridad y los límites de velocidad, entre otros temas.
Independientemente de este programa, el Touring viene capacitando a cerca de 9000 estudiantes con diversos aliados, como ser la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao, de la mano del programa Vamos Seguros, en constante actualización, que incluye a los superhéroes de la seguridad vial del Touring.
De esta manera, este organismo encuentra distintos modos pedagógicos y atractivos de concientizar y enseñar las claves de la seguridad vial a las nuevas generaciones.
-
Programa de Líderes Latinoamericanos de FIA University
Sin ComentariosPublicado en NoticiasNov 7, 2022
FIA reconoce su rol esencial como formador en temas estratégicos por lo que creó FIA University para ayudar a los clubes a lograr todo su potencial. De esta manera, busca fortalecerlos a nivel local, regional e internacional y brindarles herramientas para nuevos conocimientos y desarrollo de liderazgo.
Por ello, entre el 11 y el 13 de octubre, realizó la 7ma edición del Programa de Líderes Latinoamericanos en los que participaron representantes del Automóvil Club de Chile, Automóvil Club de Colombia, Automóvil Club de Costa Rica, Automóvil Club del Ecuador, Automóvil Club de México, Automóvil Club de Panamá, Touring y Automóvil Club Paraguayo, Touring y Automóvil Club de Perú, Automóvil Club del Uruguay y Touring y Automóvil Club de Venezuela.
Además, de FIA Región IV, estuvieron presentes la directora ejecutiva, Josefina de los Heros, y el jefe del área Comercial, Julián Rosner.
La primera jornada se enfocó en conocer casos de éxito, dedicar tiempo a la reflexión y trabajo de los clubes para ajustar sus proyectos e iniciativas. Luego, se trabajó en estrategias basadas en innovación y planes de ejecución, así como en herramientas útiles. El tercer día se hablaron de variables y desafíos y se profundizó en indicadores y resultados. En definitiva, se trabajó de manera teórica y sobre todo práctica para acompañar a los participantes a desarrollar sus planes y necesidades de la manera más adecuada y en base a lo que ya vienen realizando. Todo esto bajo la guía de los docentes expertos Ignacio Guitart y Álvaro Figueredo.