• La escuela de manejo también educa por redes sociales

    Con la intención de ampliar redes y extender su influencia a la hora de concientizar a los distintos usuarios de la vía pública, el Automóvil Club de El Salvador (ACES) junto al Club Mazda El Salvador publican en redes sociales breve videos sobre Educación y Seguridad Vial.

    En junio, puntualmente, se buscó concientizar a los automovilistas acerca de la importancia de no utilizar el teléfono celular mientras conducen y evitar todo tipo de distracciones. También se enfatizó en la necesidad de que todos los pasajeros se coloquen el cinturón de seguridad y que los niños sean trasladados con sistemas de retención infantil.

    En esta oportunidad el ACES contó con el apoyo del periodista, presentador y comunicador salvadoreño Steven Lara quien es, además, uno de los alumnos de la escuela de manejo.

    + Info »
  • El Día Mundial de la Bicicleta se celebró con actividades para promover el respeto vial

    Siempre atento a generar iniciativas para promover el uso de la movilidad sostenible, el Automóvil Club del Ecuador ANETA celebró el Día Mundial de la Bicicleta, el 3 de junio, junto con el Ministerio de Deporte, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y la organización Biciacción, mediante la realización de diversas actividades que buscan estimular el respeto a los usuarios de bicicleta.

    La jornada se inició a las seis de la mañana con un recorrido de 50 kilómetros por los alrededores del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, el cual contó con la presencia de Sebastián Palacios, ministro de Deporte, y ciclistas del Sistema Nacional de Alto Rendimiento. Poco más de dos horas después se realizó otro circuito, esta vez de 5 kilómetros, desde el redondel de Lumbisí (valle al oriente de Quito) hasta la Escuela de Conducción ANETA Cumbayá.

    En el auditorio de la escuela, además, se expusieron las acciones que desarrolla el Gobierno Nacional y ANETA en favor del ciclismo y de la movilidad activa y sostenible. Allí disertaron Palacios y el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito, Adrián Castro y el gerente general de ANETA, Gorki Obando, entre otras autoridades.

    Al terminar, ANETA llevó adelante un ejercicio donde conductores de transporte público utilizaron bicicletas estáticas mientras un vehículo circulaba utilizando de manera excesiva la bocina y a menos de 150 cm de distancia reglamentaria. Este ejercicio permitió demostrar cómo viven los ciclistas su tránsito en la vía pública.

    Finalmente, se desarrolló el juego Cycling Games donde niños de educación básica interactuaron con bicicletas mientras se divertían con burbujas de jabón. El ejercicio tenía el fin de que los más pequeños desarrollen habilidades psicomotrices, además de estimularlos a andar en bicicleta desde temprana edad.

    + Info »
  • Se celebró en Lima el primer workshop regional para una mejor gestión de clientes

    Con el objetivo de implementar en todos los automóvil clubes de la región la herramienta CRM de administración de clientes, se realizó la primera reunión del proyecto regional de FIA Región IV en el Touring y Automóvil Club del Perú (TACP).

    Esta consistió en un workshop de tres días en la que participaron representantes de clubes del Ecuador, Colombia, Perú, Uruguay, Paraguay y Chile y miembros de la oficina de la FIA Región IV. Entre estos últimos se destacan Ricardo Morales, presidente de la FIA Región IV y Gorki Obando, su secretario y tesorero, quienes impulsan el proyecto.

    Allí se compartieron experiencias valiosas, se enumeraron necesidades comunes y se dialogó sobre diversos aspectos de interés que permitieron obtener conclusiones importantes y, en especial, compromisos para trabajar en un modelo de desarrollo que permitirá construir una mejor gestión para la atención a los clientes en todos los clubes. Esto redundará en una relación comercial más conveniente con optimización de resultados.

    + Info »
  • Jornadas para desarrollar la movilidad eléctrica y sostenible

    La sostenibilidad y la seguridad vial son dos asuntos que tienen mucha relevancia para FIA Región IV y de manera constante, genera y apoya iniciativas tendientes a aportar soluciones y concientizar.  En junio,  estuvimos presente en la 2da Edición de la Cumbre de Economía Circular que se realizó en Córdoba, Argentina, donde se disertó sobre los avances en movilidad eléctrica a nivel local e internacional y su implicancia en el diseño de políticas ambientales. Allí, además, se fomentó el impulso de un transporte cero emisiones para Argentina. Precisamente fue el especialista Leandro Perillo, gerente de Movilidad y Políticas Públicas de FIA Región IV, quien participó de los paneles donde pudo presentar los programas de FIA en el mundo y en Latinoamérica sobre este tema. “Es muy importante poder difundir estas iniciativas para estimular ideas y sumar esfuerzos tendientes a construir una nueva etapa de la movilidad, mucho más amigable con el medio ambiente”, señaló Perillo.

    En este sentido, vale la pena destacar que FIA Región IV trabaja de forma sostenida con los automóvil clubes miembros en la instalación de cargadores para movilidad eléctrica, en cursos para conducción de vehículos eléctricos y sobre conducción ecológica, así como en programas de acreditación ambiental.

    En el mismo panel participó Alejandro Göttib, consultor coordinador del programa MOVE en ONU; Claudio Bulacio, gerente general de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica (ADEERA) y Eduardo Rastrelli, gerente general de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA).

    + Info »
  • Clínica para mujeres de Conducción segura de motocicletas y automóviles

    FIA Región IV participó de dos jornadas relacionadas con la conducción segura enfocadas en el público femenino.

    La primera de ellas se llevó a cabo en el Autódromo de Buenos Aires en conjunto con Honda Motors Argentina y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Durante esta clínica, Pablo Azorín, Gerente de Seguridad Vial y Medio Ambiente de FIA Región IV, presentó un informe sobre las estadísticas a nivel regional y las distintas campañas que llevó a cabo en varios países de la región Latinoamericana con la donación de cascos seguros y asequibles; destacando también la importancia y los elementos a tener en cuenta en la elección de un buen casco. Entre otros capacitadores, la Instructora de Honda, Almendra Murillo, brindó una serie de consejos de conducción segura.

    En cuanto a la Jornada de Conducción Segura para Mujeres, organizada por Mujeres al Volante y la gerencia de Educación y Convivencia Vial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por parte de FIA Región IV participaron Leandro Perillo y Pablo Azorín exponiendo acerca de los principios y técnicas de conducción segura. Ambos abordaron, a partir de un caso testigo, distintas problemáticas comunes que surgen en la práctica diaria. Incluso, además de la teoría, guiaron el ensayo de maniobras de slalom y frenadas de emergencia, en la que también participó Laura Ribeiro, asistente ejecutiva de FIA Región IV. “Estamos muy contentos por la gran participación y curiosidad de parte de las participantes durante toda la actividad, quienes a lo largo del día pudieron experimentar maniobras bruscas de frenadas de emergencia, que en la vía pública o en la conducción diaria no serían posible de entrenar; seguramente estaremos realizando más clínicas a futuro”, advirtió Azorín.

    La jornada se completó con la capacitación de Luly Dietrich, de Mujeres al Volante, y técnicos representantes de GCBA, sobre siniestralidad, convivencia, consumo de alcohol y conducción. Además, de la mano de La Caja de Ahorro y Seguro, se habló sobre documentación, seguros, amaxofobia (fobia a conducir), género y movilidad, seguridad activa y pasiva, inspección preventiva y ergonomía. También se expusieron vehículos Toyota y, finalmente, se realizó una formación de RCP y de cómo se debe actuar frente a un siniestro, ambos dictados por Cruz Roja.

    + Info »
  • Bitácora – Edición N° 125 – Mayo 2022

    + Info »
  • Conductores de una empresa agrícola argentina fueron capacitados en manejo defensivo

    Un total de 14 conductores de camionetas de la compañía agrícola Agt3rra fueron capacitados por Leandro Perillo, gerente de Movilidad y Políticas Públicas de FIA Región IV, en manejo defensivo.

    La capacitación tuvo lugar en la localidad de Salto, en la provincia argentina de Buenos Aires. Se extendió por ocho horas y consistió en una parte teórica y una práctica.

    Con el objetivo de que los participantes obtuvieran nuevos conocimientos y adoptaran comportamientos orientados a prevenir siniestros viales, se utilizaron diversas herramientas y técnicas. Las actividades finalizaron con una devolución de la actividad teórico/práctica y un cuestionario de opinión para obtener el feedback anónimo de todos los asistentes. La encuesta expuso la satisfacción general por poder incorporar buenas prácticas para mejorar la conducción y minimizar los errores humanos al manejar.

    Agt3rra busca, con este taller, bajar la siniestralidad de los últimos dos años y encontrar soluciones, de la mano de FIA, a sus desafíos de seguridad vial. En definitiva, los siniestros de tránsito pueden suceder durante cualquier desplazamiento de los empleados. Por ello y para darle seguimiento a las nuevas prácticas adquiridas, se acordó con la empresa agendar la capacitación en manejo defensivo en forma anual.

    En FIA Región IV consideran fundamental el trabajo en conjunto con el sector privado. Tiene la certeza de que acciones como esta ayudan a los conductores a tomar conciencia de la importancia de la seguridad vial en su trabajo, reconocer indicadores de peligros en la conducción cotidiana, eliminar malos hábitos en la conducción y ejercitar maniobras correctivas ante situaciones imprevistas.

    + Info »
  • “Usa casco, salva tu vida”, una nueva campaña para motociclistas

    El Automóvil Club Guatemala (ACG) presentó la campaña “Usa casco, salva tu vida”, una iniciativa de la FIA, con la que busca generar conciencia entre los guatemaltecos acerca de los beneficios del uso correcto de este elemento de seguridad. Principalmente, el de salvar la vida frente a un siniestro de tránsito.

    Usar chaleco reflectivo y luces de día y de noche son más hábitos que contribuyen a la seguridad de quienes circulan en moto.

    A pesar de que existen varias herramientas para evitar tragedias, diversos informes señalan que más del 50 % de los fallecidos en incidentes viales viajaban en este medio de transporte. Con estas cifras, Guatemala se posiciona como el quinto país de Latinoamérica con mayor índice de mortalidad y lesiones graves entre motociclistas; después de Brasil, Colombia, Venezuela y México.

    De allí que sea tan importante estimular la circulación responsable. En este sentido, Juan Carlos Botrán, director de Seguridad Vial del ACG opina que “urge que los guatemaltecos tomemos conciencia de esta situación, no sólo por la seguridad de quienes conducen una moto, sino de todos los que compartimos la vía pública. Tenemos el desafío de reducir las alarmantes cifras de siniestros fatales y lesiones graves que existen en el país por no utilizar un casco apropiado o no colocárselo correctamente”.

    Esta campaña también brinda algunas recomendaciones tales como: verificar que el casco cumpla con los estándares internacionales de seguridad y que no haya sufrido golpes ni esté dañado; comprobar que sea de la talla correcta, proporcione buena visibilidad y comodidad; y usarlo siempre, aun en distancias cortas. Otro aspecto importante es verificar su fecha de vencimiento y reemplazarlo cuando corresponda. No hay que olvidar que el acompañante también debe portar uno.

    + Info »
  • Comenzó un proyecto de FIA en Chile para mejorar la seguridad vial camino a la escuela

    El programa internacional de la FIA, Star Rating for School, se inició en el país cordillerano en beneficio de la seguridad de los niños camino a la escuela, de la mano del Automóvil Club de Chile (ACCHI), la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) y la municipalidad de Lo Espejo.

    Para la puesta en marcha de este proyecto que ya se encuentra en fase de estudio y evaluación técnica, se escogió al colegio Hernán Olguín Maibeé de Lo Espejo. Se estudió la infraestructura, los flujos vehiculares y peatonales de los dos accesos que tiene la institución y las velocidades de circulación de los vehículos en los horarios de ingreso de los estudiantes. De esta manera, se busca medir, gestionar y comunicar el riesgo al que están expuestos los niños, tanto en sus viajes como en su entorno escolar. En base a ello se realiza un proceso de clasificación de la escuela en una escala de cinco estrellas para medir las mejoras que se requieren en términos de seguridad vial y las soluciones que deberían ejecutarse para beneficiar a este entorno escolar. Las etapas de este proyecto en la mencionada institución se completarán en septiembre.

    Desde ACCHI esperan que esta ambiciosa iniciativa pueda replicarse en otros establecimientos educacionales de Chile, en especial en los que son de administración pública.

    + Info »
  • Se impulsaron acciones para promocionar el automovilismo y la seguridad vial

    Se celebró, en mayo, la primera edición de Jabaexpo 2022, un evento que expuso dos vehículos utilizados por pilotos salvadoreños en las competencias del Autódromo Internacional El Jabalí, para que el público en general tuviera la oportunidad de conocer su funcionamiento y las actividades que se realizan en las pistas, así como tomar fotos cerca de estos autos y en el podio de triunfadores.

    Allí, en Metrocentro, uno de los más populares centros comerciales del país en el que se desarrolló el evento, el personal del Automóvil Club de El Salvador (ACES) entregó información valiosa acerca de sus servicios y obsequió promociones y entradas para asistir a la tercera fecha del Gran Premio El Jabalí by ACES, el campeonato nacional de automovilismo que organiza el club.

    Por otra parte, para concientizar acerca de la seguridad vial a través de redes sociales y plataformas digitales, ACES y el Club Mazda El Salvador, junto a otras instituciones, realizaron cápsulas sobre ese tema. Las primeras se enfocan en la importancia de conducir concentrados; es decir, sin usar el celular ni realizar cualquier otra actividad ya que, no estar enfocados en la pericia y el camino, produce siniestros.

    + Info »