• Díaz Gill – Medicina Laboratorial S.A. se une a la red de empresas adheridas al programa “Juntos, podemos salvar millones de vidas”

    Esta alianza busca fomentar diferentes acciones sobre educación vial para disminuir accidentes de tránsito.

    Entre los objetivos del acuerdo, se pretende implementar medidas para reducir los factores de riesgo de siniestros viales y concientizar a los colaboradores, clientes, proveedores, comunidad y demás grupos de interés de Díaz Gill Medicina Laboratorial S.A.

    Todas las acciones serán realizadas en marco a la Responsabilidad Social Corporativa, mediante la difusión de mensajes, talleres, charlas y otras actividades creativas.

    Firmaron el acuerdo el Dr. Hugo Mersan, Presidente del Touring, junto a Xavier Ortíz de Janon y el Dr. Derlis Paredes, por parte del Laboratorio Díaz Gill.

    Es importante mencionar que el TACPy, en apoyo al Decenio de Acción para la Seguridad Vial (2011-2020) asumió el compromiso de concienciar y movilizar al sector privado para formar una red de trabajo, cuya misión sea reducir las muertes y lesiones ocasionadas por la imprudencia de los conductores, el escaso conocimiento de las normativas de tránsito, y en ciertos casos, el estado de la infraestructura vial del país.

    + Info »
  • Principales autoridades de FIA visitaron Colombia

    El Touring y Automóvil Club de Colombia (ACC) organizó una agenda de trabajo consensuada con FIA para la visita a Bogotá del Presidente de la Federación Internacional del Automóvil, Jean Todt y su Vicepresidente de la entidad, José Abed Rouanett, del 04 al 06 de Agosto pasado.

    Las autoridades de FIA se reunieron con el Primer Mandatario colombiano, Iván Duque; el titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno; la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez; el Ministro de Salud y Protección Social, Juan Pablo Uribe Restrepo; el Director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Luis Felipe Lota; y líderes del Comité Empresarial de Seguridad Vial.

    En los encuentros con Duque y Orozco Gómez, se trataron temas sobre seguridad vial focalizadas en la necesidad de que Colombia adhiera a las convenciones de la ONU y, sobre todo, a las normas del Foro Mundial para la Armonización de la Reglamentación sobre Vehículos (WP29). Frente a esto, el Presidente de la Nación se comprometió a presentar ante el Congreso de la República de Colombia, un proyecto de ley acorde.

    Otra reunión destacada fue la que Todt y Abed Rouanett tuvieron con los delegados de la gobernación de Antioquia que financia la construcción de un autódromo en el municipio de Bello, el cual cumplirá con estándares internacionales y cuyo diseño fue homologado como Categoría 3 por los técnicos de FIA. Eso implica que allí se podrán realizar competencias de automovilismo, motociclismo y kartismo, entre otros. “El autódromo internacional en Antioquia tendrá una calidad mundial, será un centro auténtico del desarrollo del automovilismo, también de la industria automotriz. El Central Park será un lugar excelente para el aprendizaje de los pilotos que aspiran a estar en la élite de este deporte”, señaló José Abed durante su estadía.

    Las autoridades de la FIA se despidieron de Colombia con una visita a las oficinas locales de Naciones Unidas.

    + Info »
  • Ecuador sede del XXI Congreso Americano FIA del Deporte Automotor y la Movilidad

    Del 01 al 04 de Agosto se realizó una nueva  edición del Congreso Americano FIA, el cual se desarrolló bajo  la temática ‘Movilidad y Deporte Sostenible, perspectivas en América’.

    El Automóvil Club del Ecuador (ANETA) , fue el anfitrión del evento que contó con paneles y exposiciones destacadas sobre movilidad sostenible, cambio climático y calidad de aire, soluciones tecnológicas para la movilidad segura, planificación urbana en infraestructura, fomento de uso de medios de transporte alternativos, ciudades inteligentes, electromovilidad y deporte sostenible, entre otros asuntos clave. El principal objetivo fue el de impulsar la movilidad sostenible como eje para la transición energética del siglo XXI.

    Asimismo tuvo lugar el Foro sobre Seguridad Vial  ¨Movernos seguros¨ organizado por FIA junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mediante el cual se han explorado distintas formas de colaboración para desarrollar iniciativas entre el seguro obligatorio de automóviles y la seguridad vial, como asi tambien aumentar la conciencia al más alto nivel sobre los desafíos de seguridad vial en Latinoamerica y sobre las oportunidades que la industria de seguros podría ofrecer.

    Participaron expertos locales e internacionales, Presidentes y delegados de todos las organizaciones FIA del deporte automotor y movilidad del continente americano, así como las principales autoridades de FIA, entre ellas el Presidente Jean Todt, también Enviado Especial del Secretario General de Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Seguridad Vial. Otros líderes que estuvieron presentes en el congreso fueron, Felipe Calderón, ex primer mandatario de México y actual Presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Sostenibilidad de FIA; el exalcalde de Montreal, Denis Coderre, actual Consejero Especial de Movilidad Urbana de FIA; además de autoridades del BID y representantes de la ONU Medio Ambiente y de empresas privadas.

    Entre las autoridades y referentes ecuatorianos, se destacaron el exministro de Medio Ambiente, Marcelo Mata; el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito, Álvaro Guzmán Jaramillo; el exalcalde de Guayaquil, Jaime Nebot; el Presidente de la Asociación Empresas Automotrices del Ecuador AEADE, Nicolás Espinosa; el Presidente de la CFN, Juan Carlos Jácome; y representantes de la banca y sector asegurador así como autoridades de ONGs.

    Video resumen

     

     

    Los Automóviles Clubes de la región firman Acuerdo sobre Movilidad Sostenible y Seguridad Vial

    Durante el XXI Congreso Americano se suscribió un acuerdo sobre Movilidad y Deporte Sostenibles en América a partir del cual los Automóvil Clubes y Organizaciones Nacionales del Deporte Automotor se comprometen a generar acciones orientadas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la mano de la movilidad sostenible.

    En el documento también establece instar a los gobiernos a que se adhieran o ratifiquen los instrumentos legales de la ONU sobre seguridad vial para reducir, para el año 2020, a la mitad las muertes y lesiones que producen en el mundo los accidentes de tránsito. Además, acuerdan iniciar acciones para alentar a las autoridades urbanas a implementar estrategias de desarrollo bajas en carbono a fin de generar ciudades Inteligentes.

    El Presidente de FIA, Jean Todt, señaló que “los clubes miembros de todo el continente americano pueden estar orgullosos de sus logros en el desarrollo continuo de la movilidad y el deporte de motor en la región. Este Congreso anual está destinado a celebrar su éxito, pero también compartimos un deseo común e implacable de lograr juntos todavía más. Por lo que, además de reconocer los esfuerzos de los clubes, también hemos pasado tiempo durante los últimos cuatro días continuar potenciando la gestión regional intercambiando ideas y compartiendo las mejores prácticas”.

    Para conocer el documento oficial del Acuerdo de Quito, cliquear aquí

    + Info »
  • Bitácora – Edición N° 91 – Julio 2019

    + Info »
  • FIA Región IV entrega al Touring Club de Paraguay software de realidad virtual para instructores en manejo defensivo

    FIA Región IV representada por su Jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente, Pablo Azorín, entregó al TACPy, su primer desarrollo de realidad virtual (RV) para la plataforma de Oculus Rift, un mecanismo que se utiliza sobre equipamiento especial con casco, sensores y manoplas y que, además, cuenta con videos con distintas temáticas desarrollados por la oficina regional.

    Algunas de las materias contempladas en los instructivos son: inmersión en vehículos, camionetas y camiones de cargas pesadas; checklist para camiones con carga peligrosa; concientización sobre distracciones  (como el uso de teléfonos celulares) y el consumo de alcohol al volante.

    De esta manera, se logra el objetivo de elevar el nivel de enseñanza a partir de las ventajas que aporta esa tecnología innovadora. Es una estrategia de entrenamiento segura y ágil que genera mejores prácticas de conducción y seguridad vial ya que simula situaciones en entornos de apariencia real.

    El TACPy se convierte así, en la primera institución en contar con simuladores desarrollados por FIA Región IV. El Vicepresidente del club, Ramón Coadas Friedmann, expresó su agradecimiento y satisfacción en usar esta nueva tecnología.

    + Info »
  • El Touring y Automóvil Club Paraguayo se suma a la Ruta Verde

    El convenio de cooperación por el cual el TACPy se suma al proyecto de Ruta Verde (Tape Rovyũ) que el gobierno desarrolla en la ruta 1 -uniendo las ciudades de Asunción y Encarnación- finalmente se firmó a inicios de este mes.

    Concretamente lo suscribieron el director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Nicanor Duarte Frutos, y el presidente del Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy), Hugo Mersán Galli. De esa manera, oficializaron el hecho de que uno de los cargadores para vehículos eléctricos que serán instalados a lo largo de la ruta, se ubicará en la sede del TACPy en Asunción y otro en la sucursal Villa Florida.

    “Este convenio constituye un paso muy significativo para avanzar en la sustitución de hidrocarburos, en la lucha contra el cambio climático y la protección del medioambiente, elementos que forman parte de la política que impulsa el gobierno nacional”, señaló Frutos.

    Por su parte, Mersán Galli destacó la importancia que tiene esta iniciativa para la industria del turismo ya que permitirá que también los extranjeros que conducen vehículos eléctricos (o híbridos) puedan circular por la ruta con la tranquilidad de saber que podrán cargarlos si lo necesitan.

    + Info »
  • El Automóvil Club de El Salvador participa en el Plan de Movilidad  de su país

    Asumiendo el compromiso de mejorar el tránsito y el transporte público, el Automóvil Club de El Salvador (ACES) integrará al equipo de trabajo que elabora el Plan Maestro de Movilidad de su país.

    La invitación a sumarse llegó por parte de Luis Rodríguez, el Comisionado Presidencial de Proyectos Estratégicos; y los directivos del club la aceptaron, ya que consideran que es clave unir esfuerzo con el gobierno para implementar una mejora sustancial en el sistema de transporte limpio que beneficie a los ciudadanos.

    La iniciativa, además, busca generar conciencia vial a través de diversas campañas ligadas al diseño de carreteras seguras, entre otras.

    + Info »
  • Programa de Nivelación y Asesoría Técnica en el Automóvil Club de Colombia

    Durante los días 6 y 7 de Junio, Pablo Azorin, Jefe de Seguridad y Medio Ambiente de FIA Región IV, realizó una visita técnica al Automóvil Club de Colombia (ACC) la cual se llevó teniendo en cuenta una agenda determinada bajo los siguientes temas:

    • Alcance norma 39001 sobre Seguridad Vial
    • Asesoramiento sobre la implementación de un Sistemas de Gestión de Seguridad Vial.
    • Diagnóstico sobre contenidos referidos a seguridad Vial (Automóviles y Motocicletas), brindado por instructores.

    Dicho actividad forma parte del programa sobre nivelación y asistencia técnica que FIA Región IV se encuentra desarrollando junto a sus Automóvil Clubes con el objetivo incrementar el nivel de conocimientos de los instructores como así también explorar oportunidades de negocios.  

    + Info »
  • Campaña de seguridad vial para los clubes de automóviles

    Con la intención de que nuestros Automóviles Clubes tengan a disposición una campaña de seguridad vial que puedan publicar en sus redes sociales, FIA Región IV elaboró un material gráfico basándose en las reglas de oro, tales como prevención de accidentes de tránsito, utilización del casco, conducir sobrio y respetar el límite de velocidad, entre otros.

    Las piezas gráficas de la campaña tienen la ventaja de que son personalizables con los logos de cada club.

    Así se busca que todas las instituciones puedan compartir en sus canales de comunicación mensajes que promocionen la seguridad vial en un público masivo en el que predomina el segmento joven de la sociedad.

    + Info »
  • Concurso fotográfico para incentivar el uso del casco

    “En Moto y Bici con Casco”. Así se tituló el tercer concurso de fotografía que organizó el Automóvil Club Argentino (ACA), una propuesta que se enmarca en su Programa de Seguridad Vial. Gratuito y abierto a todo público mayor de 18 años, se convirtió en una oportunidad para concientizar, de la mano del arte, sobre la importancia del uso del casco.

    Es que hasta el conductor más experimentado puede perder la estabilidad de su moto o bicicleta. Tal es así que en el 40 % de los fallecimientos por accidentes de tránsito están involucrados motociclistas, según estadísticas oficiales. Además, sólo el 60 % de quienes se trasladan en estos vehículos utiliza casco, un elemento que debe colocarse sin excepciones, y de manera correcta, para prevenir tanto las heridas de gravedad como la muerte.

    Desde el ACA destacan la calidad del material fotográfico y agradecieron la participación de todas las regiones del país. Los ganadores fueron María Belén Goyeneche, de La Plata; Gabriela Rita Cerrutti, de la ciudad de Buenos Aires y Nicolás Easdale, de Ushuaia; en el primero, segundo y tercer puesto respectivamente.

    Los trabajos de los premiados pueden observarse en www.aca.org.ar

    + Info »