-
Lanzamiento plan piloto buses eléctricos en la ciudad de Buenos Aires
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMay 22, 2019
La movilidad sostenible dio un paso adelante en la ciudad argentina de Buenos Aires donde, dos semanas atrás, el Ministerio de Transporte de la Nación autorizó la realización de una prueba experimental que consiste en incorporar ómnibus eléctricos a las flotas urbanas y suburbanas de transporte de pasajeros para analizar si es viable su implementación progresiva.
El equipo de FIA Región IV, que apoya la movilidad sostenible en Latinoamérica a través de la gestión en temas referidos a la concientización, especialización y comunicación, entre otras, estuvo presente en el lanzamiento que se realizó el 16 de mayo con dos unidades eléctricas de la Línea 59 a las que próximamente se sumarán otras seis que distribuirán entre las líneas 12, 34 y 39.
La iniciativa se enmarca en el Plan de Movilidad Limpia 2035 que impulsa el gobierno porteño ya que el objetivo es reducir para entonces las emisiones del sector de transporte en un 14% y un 50 % las de agentes contaminantes; así como incorporar tecnologías limpias, no sólo en colectivos sino también en taxis y utilitarios livianos.
Por eso, Pablo Azorín, Jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente de FIA Región IV, resalta que “estas pruebas son importantes para conocer el funcionamiento, en campo, de las unidades y determinar las capacidades y optimización en la operación, con el objetivo de reducir las emisiones que provienen del sector del transporte”.
Los ocho buses que formarán parte de esta evaluación son de origen chino, con una autonomía de entre 70 y 220 kilómetros -según la tecnología que posean- y un tiempo de carga de entre dos y cinco horas. Mendoza y Rosario también pusieron en marcha iniciativas de este tipo.
Por su parte Diego Cosentino manifestó, ¨ Si al 2030 Buenos Aires contara con una flota de transporte público 100% eléctrica se reducirían 65 toneladas de CO2 evitando enfermedades y muertes asociadas a la calidad del aire¨
Así, la Argentina sigue los pasos de otros países de la región en materia de transporte cero emisiones.
-
Capacitación sobre Movilidad Eléctrica en Ecuador
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMay 22, 2019
El curso sobre Formadores de Conductores de Buses Eléctricos se realizó el 10 de mayo en Automóvil Club del Ecuador permitiendo reforzar la capacitación sobre movilidad sostenible que actualmente se brinda en las escuelas de dicha organización.
Dicha capacitación estuvo dirigida a los colaboradores y miembros de las distintas áreas de ANETA quienes destacaron la importancia y la necesidad de acceder a este tipo de propuestas educativas las cuales son relevantes en materia de información y conocimientos en materia de movilidad e innovación.
Dicha capacitación surge de la formación liderada por Automóvil Club de Chile junto a FIA Región IV, la cual fue desarrollada en la ciudad de Santiago de Chile durante la primer semana de Abril, con el objetivo de entregar competencias específicas a los especialistas de los Automóvil Clubes de la región, que les permitan abordar la temática de la Movilidad Eléctrica en sus países.
-
FIA Conference Week 2019
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMay 22, 2019
Con el objetivo de trabajar en movilidad sostenible y crear sinergias entre los automóvil clubes del mundo, se realizó la FIA Conference Week 2019 en Sudáfrica, entre el 20 de abril y el 3 de mayo en la ciudad de Sun City, Sudáfrica.
Por primera vez y bajo el lema Stronger Together, el evento combinó las Conferencias de Deporte y Movilidad junto con otras reuniones y el Congreso Regional de Deportes de FIA (zona Afríca).
Durante toda la semana, se desarrollaron talleres y sesiones de trabajo en los que los 470 delegados que representaron a 117 países definieron desafíos, tendencias y estrategias de innovación orientados a que la movilidad, además de sostenible, sea segura. Es que ambos son aspectos que los avances de la tecnología no deben perder de vista, según destacaron gran parte de los 70 oradores que asistieron.
En ese contexto, se analizaron la situación de las ciudades, su nivel de preparación para incorporar soluciones de movilidad novedosas y disruptivas y los resultados y beneficios que conllevarían estas transformaciones.
Diego Cosentino, Gerente Regional de FIA Región IV reflexionó que “el intercambio con colegas de otros países y la experiencia adquirida en estos encuentros representan una oportunidad para fortalecer las iniciativas regionales sobre movilidad urbana sostenible desde un enfoque multidimensional”.
La conferencia también fue sede del tradicional FIA MotorEx, donde los expositores de las industrias de movilidad y automovilismo pudieron exhibir sus servicios y desarrollos más relevantes.
Durante dicho evento los asistentes descargaron la app de la conferencia 485 veces, hubo cuatro exhibiciones de automóviles deportivos y se trasladaron en NAVYA (vehículo autónomo y eléctrico presente durante la conferencia), 420 pasajeros, cubriendo 120 Km, sin generar emisiones de carbono.
-
Estaciones de servicio con vehículos eléctricos
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMay 22, 2019
El Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) se sumó al proyecto Ruta Verde (Tape Rovyũ), la iniciativa de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) que consiste en instalar cargadores para vehículos eléctricos en estaciones de servicio de la Ruta 1, para promover el uso de la energía produce el país, disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y proteger al medio ambiente.
“Estos hechos concretos demuestran el compromiso del equipo del TACPy en su contribución a la difusión de la movilidad eléctrica en Paraguay. Desde FIA Región IV estamos convencidos de que es necesario continuar profundizando iniciativas en esta dirección”, remarca Diego Cosentino, su Gerente Regional.
La decisión se da en el marco de una obra de gran importancia ligada a la inauguración, prevista para el 1 de agosto, del paso Ituzaingó-Ayolas, que, entre otras cosas, incluye la instalación de oficinas de instituciones del gobierno paraguayo como la Dirección Nacional de Aduanas, la Dirección Nacional de Migraciones y la Armada Nacional, entre otras.
-
Bitácora – Edición N° 89 – Abril 2019
Sin ComentariosPublicado en NewslettersMay 13, 2019
-
Bitácora – Edición N° 88 – Marzo 2019
Sin ComentariosPublicado en NewslettersMay 13, 2019
-
¿Sabes los beneficios que tendrían algunas ciudades de Latinoamérica con un transporte público eléctrico al 2030?
Sin ComentariosPublicado en NoticiasEne 4, 2018
Muchos gobiernos de América Latina han anunciado incentivos para la fabricación e importación de vehículos eléctricos reduciendo y/o eliminando sus aranceles de importación e impuestos internos. Asimismo el transporte público de la región comienza a ser una alternativa ecológica a través de la renovación de flotas de buses y taxis debido a su costo-beneficio.
Las evaluaciones de movilidad sustentable son un instrumento para generar el diálogo en ciudades y ministerios sobre los potenciales beneficios de migrar el transporte de combustión a movilidad eléctrica para el transporte público urbano. Dichas estadísticas son desarrolladas por ONU Medio Ambiente en conjunto con especialistas de FIA Región IV y sus Automóvil Club locales, con el apoyo de diversos socios nacionales y expertos en LATAM.
Acceso a los datos de las ciudades relevadas en Latinoamérica: http://movelatam.org/city-assessments/
-
Curso para formadores conductores de choferes de vehículos eléctricos
Sin ComentariosPublicado en Destacados, NoticiasAbr 30, 2019
Del 08 al 10 de Abril y con la presencia de técnicos de 8 Automóvil Clubes de la región se llevó a cabo una capacitación intensiva teórica-práctica con el objetivo de entregar competencias específicas a los especialistas de los Automóvil Clubes de la región, que les permitan abordar la temática de la Movilidad Eléctrica en sus países., con el objetivo de realizar acciones de políticas públicas y explorar oportunidades de negocios.
Focalizando la gestión regional en temas referidos a la movilidad sostenible a través de su especialización y la futura generación de nuevos negocios; el programa de dicha capacitación estuvo orientado a especialistas de los Automóvil Clubes de FIA Región IV interesados y comprometidos en liderar la formación de conductores de vehículos eléctricos con el fin de promover la movilidad sostenible en sus respectivos países.
Objetivos Específicos
- Que los asistentes conozcan el estado actual de la movilidad eléctrica en el mundo y en Latinoamérica, con foco en su uso para el transporte público de personas, ya sea en vehículos livianos y/o buses.
- Que los asistentes reconozcan y puedan entregar a los colegas técnicos de sus instituciones, aquellas competencias específicas que requieren los nuevos conductores de vehículos eléctricos.
- Contar con instructores capacitados (teórico – práctico) sobre conducción para buses eléctricos y vehículos livianos eléctricos.
- Generar perfiles de competencias y herramientas de evaluación y certificación para ambos tipos de vehículos.
- Entregar las herramientas a los Clubes de la región de modo que puedan homologarlos a la realidad de los distintos países.
Metodología
La metodología de la capacitación es presencial con apoyo gráfico que permita al participante asociarlo a su realidad local, e incluye instancias de discusión entre los participantes de modo que cada uno de ellos aporte con su experiencia a enriquecer la clase. La metodología también incluye ejercicios y evaluaciones que genere que el asistente se autoevalué y le permita aprender de su experiencia.
-
Taller Latinoamericano sobre Legislación en Movilidad Eléctrica y Sustentable
Sin ComentariosPublicado en Destacados, NoticiasAbr 30, 2019
El 23 y 24 de abril en el Salón Blanco del Congreso de la Nación Argentina y con la participación de 11 legisladores de la región y representantes del sector privado, se realizó el Taller Latinoamericano sobre Legislación en Movilidad Eléctrica y Sustentable con el objetivo de promover y desarrollar una política pública sostenible que brinde seguridad jurídica y atracción de inversiones para acelerar la transición a la movilidad eléctrica en sus respectivos países.
Según el informe de movilidad eléctrica elaborado por ONU Medio Ambiente, en la región podría triplicarse la flota de vehículos en los próximos 25 años, siendo entonces el sector de transporte el principal responsable de la contaminación del aire.
Participaron del evento representantes de automotrices como Toyota, BMW Group General Motors, Mercedes Benz, Renault y Nissan, así como la Federación Internacional del Automóvil (FIA) Región IV, la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) de Argentina y ALAMOS.
En el marco de este taller se afirma las acciones y el camino iniciado hace un año desde FIA Región IV para incentivar el diálogo entre los principales actores regionales con el fin de asegurar políticas de estado en línea con el cuidado del medio ambiente, impulsando acciones que apoyen el desarrollo de un transporte más limpio, accesible y seguro.
“Trabajar en conjunto con los países de la región es clave para el desarrollo de una movilidad sostenible en Latinoamérica, que apunte a la reducción de la contaminación y el incremento del bienestar de la población. Por eso es de vital importancia que avancemos en la misma dirección junto al sector público y privado¨ comentó Jorge Tomasi, Presidente FIA Región IV, quien fue moderador del panel ¨Estado de la situación y proyecciones de la movilidad sustentable a nivel internacional¨.
Por su parte Diego Cosentino, Gerente Regional FIA Región IV manifestó «El compromiso con el planeta es una responsabilidad de todos los actores de la sociedad y no podemos ser ajenos al impacto ambiental que produce el transporte”.
Durante el día 24 de Abril y con la presencia del Secretario Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina, Sergio Bergman, 11 legisladores de países de Latinoamérica y representantes de ONU Medio Ambiente y FIA Región IV, se llevó a cabo una reunión mediante la cual se estableció una hoja de ruta con siete líneas de trabajo para la promoción y regulación de la movilidad eléctrica en América Latina.
Se puntualizó en la necesidad de coincidir en una legislación específica para la viabilidad de todo tipo de transporte eléctrico basado en el impacto a la salud junto a una estrategia de eficiencia energética.
Enlaces de Prensa:
ONU Medio Ambiente Euroclima Plus Diputados Argentina Labor Legislativa Gacetilla:
-
Difusión de la movilidad sostenible en Argentina
Sin ComentariosPublicado en Destacados, NoticiasAbr 30, 2019
El 12 de abril se llevó a cabo la primera reunión del Polo de Automoción de Santa Fe, organización que reúne al sector público y privado. Su objetivo es el desarrollo de iniciativas ligadas a la movilidad sostenible y al transporte impulsado por energías renovables. Participaron diversas actores del sector público y privado, por FIA Región IV Diego Cosentino, Gerente Regional, y por la Secretaria de Estado de Energía del Gobierno de Santa Fe, el Subsecretario de Energías Renovables, Roberto Bisso.
Como resultado del intercambio surgieron 3 ejes de trabajo: transferencia de conocimiento, difusión de las distintas energías renovables de la provincia a través del Primer Congreso Nacional de Automoción y fortalecer los desarrollos tecnológicos sobre movilidad sustentable.