• AHAD: Logros Recientes en Movilidad y Seguridad Vial

    La Asociación Hondureña de Automovilismo Deportivo (AHAD) se enorgullece en presentar los logros alcanzados durante el último mes en el ámbito deportivo y en la promoción de la movilidad y seguridad vial. A continuación, destacamos tres eventos importantes en los que ha participado y que reflejan su compromiso con el desarrollo y la seguridad en el automovilismo.

    **1. Participación en el «Drone and Vertical Mobility Academy» impulsado por la FIA**

    La AHAD tuvo el honor de participar en el «Drone and Vertical Mobility Academy», una iniciativa de la Federación Internacional del Automóvil (FIA). Este curso, con una duración de siete días, ofreció formación teórico-práctica, culminando en la graduación de nuestros miembros como Instructores Profesionales. Este logro permitió llevar estos conocimientos avanzados a Honduras, mejorando nuestras capacidades y contribuyendo al desarrollo de nuevas tecnologías en movilidad vertical y el uso de drones en sus actividades deportivas.

    **2. Nuevos parámetros y prácticas para pistas 4×4 en colaboración con FIA Región 4**

    En colaboración con FIA Región 4, se establecieron nuevos parámetros y prácticas para la construcción y mantenimiento de pistas 4×4. Estas nuevas directrices no solo incrementan la seguridad en las pistas, sino que también introducen nuevos obstáculos diseñados para automóviles de nueva generación. Este avance permite que las competencias sean más desafiantes y seguras, elevando el nivel de nuestro automovilismo y asegurando el bienestar de todos los participantes.

    **3. Cierre de campaña de seguridad vial el 27 de mayo**

    El 27 de mayo marcó el cierre de una de las campañas de seguridad vial más importantes del país. Este evento, organizado en conjunto con la Universidad Tecnológica de Honduras y AHAD-FIA, ha involucrado a destacadas personalidades del deporte, las noticias y la música a nivel internacional. La campaña ha sido un esfuerzo integral para destacar la importancia de la seguridad vial y su continuidad. Hubo charlas impartidas por expertos como Juan Carlos Cuellar y una exhibición de diversos clubes de automovilismo nacional, subrayando el compromiso con la educación y la concientización en temas de seguridad vial. 

    La AHAD sigue comprometida con la mejora continua y la promoción de prácticas seguras en el automovilismo. Estos eventos representan el esfuerzo constante por elevar el estándar de las actividades deportivas del Club y contribuir a una movilidad más segura y eficiente en Honduras.

    + Info »
  • Club Automovilístico de Nicaragua Promueve Seguridad en Go Karts Salvador Allende

    Club Automovilístico de Nicaragua en Go Karts Salvador Allende , Managua.

    El 16 de Mayo 2024, se realizó la visita del Sr. Álvaro Lacayo Vargas, Presidente del Club Automovilístico de Nicaragua (CAN) y miembro de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y del piloto experto Ernesto Lacayo en Pista de Go Karts Salvador Allende, la cual es la más grande de Centroamérica. 

    Durante su visita, se llevó a cabo intercambio de experiencias sobre Karting en las áreas de seguridad y conducción responsable con todo el equipo del Go Kart y también se realizó la entrega de Trajes de mecánicos para los Supervisores de Pista patrocinados por la marca MOTUL.

    + Info »
  • Explorando el Futuro de la Educación en Movilidad en el 19.º Foro del Consejo Nacional de Tránsito

    La intersección entre educación, gestión y movilidad juega un papel central en los debates sobre el desarrollo urbano y la calidad de vida en las ciudades. Recientemente, durante una importante reunión en la sede del Consejo Estatal de Tránsito de Goiás, que tuvo lugar el 23 de mayo de 2024, destacadas figuras del sector se reunieron para debatir estos temas vitales. Este encuentro precedió al XIX Foro Nacional de Consejos de Tránsito (FOCOTRAN), evento que sirve como plataforma para el debate en profundidad y la formulación de políticas efectivas.

    Así, a la reunión asistieron reconocidos expertos, entre ellos el Dr. Humberto Kennedy, vicepresidente del Automóvel Clube Brasileiro (Miembro de la FIA), Kleber Denis Pinto, director de Faspec, y Horácio Ferreira, asesor y agente de SMM/GO. Se unieron a la Dra. Nayara Coimbra, presidenta de CETRAN/GO, para un intercambio de ideas que promete tener un impacto significativo en futuras iniciativas en educación y movilidad.

    Durante el encuentro, se destacó el papel crucial de instituciones como FIA, ACBr, Faspec y SMM en la gestión municipal, destacando la importancia de la colaboración entre diferentes entidades para el avance de las ciudades. Además, se presentaron propuestas que apuntan no sólo a la educación formal, sino también al desarrollo de habilidades que preparan a los ciudadanos para una gestión eficiente del tránsito y la movilidad urbana.

    La discusión no se limitó a aspectos técnicos y administrativos; También se abordó el papel transformador de la educación en la movilidad urbana. La integración entre educación y gestión del tránsito se considera fundamental para desarrollar una sociedad más consciente y responsable. 

    En este sentido, Faspec, conocida por su innovación en educación a distancia, tiene un papel relevante, ofreciendo cursos que preparan profesionales para enfrentar y gestionar los desafíos contemporáneos de la movilidad urbana.

    Además, los expertos destacaron la necesidad de políticas que fomenten la investigación y la implementación de soluciones innovadoras a los problemas de movilidad. Idealmente, dichas políticas deben combinar tecnología y educación, asegurando que los avances tecnológicos sean accesibles y beneficiosos para todos los sectores de la sociedad.

    El evento fue también una oportunidad para reafirmar los compromisos internacionales, considerando la movilidad como un tema de interés global. 

    La participación activa en foros como FOCOTRAN es esencial para que Brasil no sólo siga, sino que también contribuya al debate global sobre la gestión del tránsito y la movilidad.

    En conclusión, la reunión previa a FOCOTRAN fue un enriquecedor preludio de lo que esperamos sea un foro productivo y revelador. La implicación de las instituciones educativas y de gestión en el diálogo sobre movilidad urbana no sólo es necesaria, sino también esencial para construir ciudades más inteligentes e inclusivas. A medida que continúen estos debates y se implementen sus conclusiones, podemos mirar hacia un futuro en el que la educación sobre movilidad desempeñe un papel clave en el desarrollo sostenible de nuestros centros urbanos.

    + Info »
  • Conferencia de Prensa del Proyecto «Cascos Seguros Nueva Era» en Costa Rica

    El pasado 30 de abril de 2024, se llevó a cabo una conferencia de prensa en el auditorio de COSEVI, ubicado en La Uruca, San José, para presentar la tercera fase del proyecto «Cascos Seguros Nueva Era». 

    Esta iniciativa, liderada por la Asociación Automóvil Club de Costa Rica (ACCR) en colaboración con el Consejo de Seguridad Vial (COSEVI), continúa con su misión de promover la seguridad vial en Costa Rica mediante la entrega gratuita de cascos homologados a motociclistas en diferentes comunidades del país.

    La conferencia de prensa comenzó puntualmente a las 10:00 a.m., con una cálida bienvenida a los asistentes por parte de Cindy Coto, directora ejecutiva de COSEVI, quién subrayó la importancia de la continuidad del proyecto y cómo ha evolucionado desde su primera fase en 2022 hasta convertirse en una referencia nacional en términos de seguridad para motociclistas. Esta tercera fase es una reafirmación del compromiso de COSEVI y ACCR con la reducción de siniestros y la promoción del uso de equipos de protección adecuados.

    A continuación, Daniel Coen, presidente del Automóvil Club de Costa Rica, ofreció unas palabras inspiradoras sobre el impacto que el proyecto ha tenido hasta ahora. “Estamos emocionados de lanzar esta nueva fase de ‘Cascos Seguros Nueva Era’ en colaboración con nuestros valiosos socios. Gracias al apoyo continuo de COSEVI, las municipalidades y nuestras alianzas estratégicas, estamos logrando crear una cultura de seguridad vial más robusta en nuestro país. Nuestro objetivo es claro: salvar vidas y mejorar la seguridad de nuestros motociclistas”, afirmó Coen.

    El presidente Coen expuso una presentación del proyecto y detalló las etapas anteriores y los planes para esta tercera fase. Coen explicó que, en 2022, la primera fase del proyecto se centró en la entrega de 1,000 cascos, acompañada de capacitaciones tanto presenciales como virtuales. En 2023, la segunda fase permitió la distribución de 600 cascos adicionales con la colaboración de varias municipalidades, lo que reforzó la presencia del proyecto en diversas comunidades. Para esta tercera fase se entregarán un total de 600 cascos en las regiones de Guanacaste y Puntarenas.

    Uno de los momentos culminantes de la conferencia fue el intercambio simbólico de cascos. 

    La conferencia de prensa del proyecto «Cascos Seguros Nueva Era» fue un rotundo éxito, marcando el inicio de una nueva etapa en la promoción de la seguridad vial en Costa Rica. Con la colaboración de COSEVI, las municipalidades y otros aliados estratégicos, ACCR está un paso más cerca de su objetivo de crear carreteras más seguras y proteger la vida de todos los motociclistas del país.

    + Info »
  • Emoción en el Campeonato Automóvil Club Boliviano en el Circuito de Pucarani

    Volvió la emoción al autódromo más alto del mundo. El Autódromo de Pucarani fue el escenario del Campeonato “Automóvil Club Boliviano”, que se llevó a cabo el pasado domingo 28 de abril de la presente gestión.

    El Automóvil Club Boliviano, en conjunto con la Asociación Municipal de Automovilismo de Pucarani (AMADP), presentó la primera fecha del Campeonato 2024, “Automóvil Club Boliviano”.

    Con la participación de más de una veintena de pilotos profesionales en las clases: R1B, R2B, R2B Libre, RC2N D, RC2NN, y RC2N, ansiosos por saber quién sería el campeón de la competencia.

    La jornada deportiva se inició a las 9:00 con las vueltas de clasificación y luego se disputaron las mangas finales en todas las divisiones.

    La Asociación Municipal de Automovilismo Deportivo Pucarani premió a los campeones de la temporada 2023 en la modalidad circuito. El acto se llevó a cabo en el Autódromo de Pucarani, donde se corrió la primera competencia departamental.

    La fiesta fue acompañada por las autoridades de la asociación, directivos del Automóvil Club Boliviano (ACB) e invitados especiales. Fue una jornada llena de adrenalina, emoción y talento.

    + Info »
  • FIA Región IV Capacita a sus clubes miembros, en el Uso de Drones

    Del 20 al 24 de mayo de 2024, se llevó a cabo la segunda edición del  Curso de Drones organizado por la FIA Región IV en las instalaciones del Autódromo de Tocancipá (Sede Club los Tortugas), en Cundinamarca, Colombia. Durante cinco jornadas intensivas de 8 horas cada una, los participantes abordaron temas cruciales como la reconstrucción de siniestros viales, aplicaciones en agricultura, tipos de drones, sondeo y mapeo, planificación de vuelos y simulaciones.

    Entre los asistentes, 10 representantes de diversas organizaciones participaron activamente. Estas organizaciones incluyeron:

    • Automóvil Club de Costa Rica
    • Touring y Automóvil Club del Perú
    • Automóvil Club del Ecuador ANETA
    • Asociación Hondureña de Automovilismo Deportivo
    • Automóvil Club de Colombia
    • ASAI – Panamá
    • Automóvil Club Boliviano

    El curso no solo proporcionó conocimientos técnicos avanzados, sino también una valiosa experiencia práctica. Los participantes exploraron el mundo de la fotogrametría, descubriendo cómo esta técnica está revolucionando la captura de imágenes aéreas.

    La capacitación fue descrita como una experiencia increíblemente enriquecedora, que fomentó el aprendizaje continuo entre los colaboradores. Se alentó a los clubes a promover la formación continua de sus miembros, especialmente en la obtención de la licencia de piloto de drones a nivel nacional, un paso fundamental para avanzar en el ámbito de los drones y aprovechar nuevas oportunidades de negocio.

    A raíz de las actividades desarrolladas, se identificaron temas prioritarios y se decidió organizar una serie de webinars para seguir trabajando en estas áreas clave. Estos seminarios virtuales están destinados a ser de gran beneficio para todos los participantes y contribuirán significativamente al desarrollo del negocio de drones.

    FIA Región IV, bajo la mentoría de Nicolás Brieger, Director de la Academia de Drones y Movilidad Vertical de FIA, se comprometió a apoyar a los clubes en el avance y desarrollo de un modelo de negocio exitoso en el ámbito de los drones. Este respaldo permitirá a las instituciones mantenerse a la vanguardia de la movilidad.

    El Curso ha sentado las bases para futuras iniciativas educativas y de desarrollo, brindando conocimientos técnicos y experiencias prácticas a los participantes. Con una formación continua y una mentoría especializada, así los clubes están preparados para liderar en tecnología de drones, beneficiando a sus comunidades e impulsando la innovación en movilidad. La FIA Región IV sigue comprometida con el crecimiento y éxito de sus miembros en este campo.

    + Info »
  • Campaña «0 Accidentes por Fatiga»: Touring & Automóvil Club de Colombia prioriza la seguridad vial

    En el mes de abril, el Touring & Automóvil Club de Colombia llevó a cabo una innovadora campaña de seguridad vial titulada «0 Accidentes por fatiga». Esta iniciativa contó con un simulador de realidad virtual que permitía a los conductores experimentar de primera mano los signos de alerta de fatiga y los peligros de un micro sueño en la carretera.

    Durante la campaña, se capacitó a alrededor de 250 conductores de vehículos pesados en la ciudad de Bogotá, con la meta de llegar a más de 1000 operadores a nivel nacional. Gracias a esta herramienta interactiva, los participantes pudieron adquirir habilidades y conocimientos clave para prevenir accidentes viales causados por la fatiga.

    La importancia de esta campaña radica en la concienciación y la prevención de accidentes en las carreteras, promoviendo la seguridad y el bienestar de todos los usuarios. El Touring & Automóvil Club de Colombia continúa liderando iniciativas que contribuyen a la reducción de accidentes viales y a la promoción de una cultura de conducción segura en el país.

    + Info »
  • Touring Perú y Municipalidad de Lima implementaron Star Rating for School con respaldo de la FIA

    El 1 de febrero de 2024 se estableció un importante acuerdo entre el Touring y la Municipalidad de Lima, respaldado por la FIA Región IV, para formar una alianza estratégica destinada a intervenir en una o dos escuelas consideradas críticas en la ciudad de Lima. Este proceso se llevó a cabo mediante una exhaustiva selección que identificó aquellas instituciones educativas con alto riesgo vial, ubicadas en áreas de vulnerabilidad económica y con una importante cantidad de estudiantes.

    El principal propósito de esta alianza es utilizar la herramienta de Star Rating for School para mejorar significativamente la seguridad vial en estas escuelas. Basándose en el éxito obtenido en diversos clubes automovilísticos en otros países, el Touring y Automóvil Club del Perú asumieron el compromiso de implementar esta herramienta con el objetivo de demostrar su eficacia y, posteriormente, replicar esta iniciativa en más escuelas en el futuro.

    Después de completar las capacitaciones necesarias para familiarizarse con la herramienta y obtener la certificación correspondiente, el proyecto se encuentra actualmente en su fase inicial, evaluando mediante el sistema de estrellas a las siguientes escuelas de Lima Metropolitana: Institución Educativa Los Educadores, Institución Educativa Virgo Potens, Institución Educativa Fe y Alegría, Institución Educativa Enrique Ochoa Milla y Institución Educativa Rvdo. Padre Pascual Alegre Gonzáles.

    Una vez realizada esta evaluación inicial, se seleccionarán una o dos escuelas  que se encuentren con menor calificación de estrellas, las cuales serán sometidas a una revisión exhaustiva por parte de un especialista en seguridad vial. Este experto aprobará el diseño y las medidas a implementar para posteriormente realizar una nueva evaluación basada en el sistema de estrellas SR4S.

    Este proceso de intervención en las escuelas críticas representa un paso importante hacia la mejora concreta de la seguridad vial en Lima. Se espera que los resultados obtenidos no solo beneficien a las comunidades escolares seleccionadas, sino que también sienten las bases para futuras iniciativas similares que contribuyan a hacer de Lima una ciudad más segura para todos.

    + Info »
  • ANETA recibió premio Sostenibilidad Ekos

    El día 10 de abril del 2024, se celebró en Quito la Cumbre de Sostenibilidad 2024, evento realizado por La Corporación Ekos, en donde se premió a ANETA con el reconocimiento por las acciones eficientes y responsables ejecutadas en el Ecuador.

    ANETA participó también con un stand en la Cumbre, donde se comunicó a través de materiales ecológicos, las acciones que ha venido desarrollando ANETA para promover la Movilidad Sostenible y el desarrollo de la Electromovilidad en el País.

    Este reconocimiento refuerza el compromiso de ANETA para promover en el Ecuador hacia una movilidad sostenible y eficiente.

    Hacer click para agrandar

    + Info »
  • Homenaje a Leyendas en el Circuito Armando Paravicini

    El pasado domingo 7 de abril, se disputó la segunda prueba del calendario nacional, en el altiplano paceño, en un circuito donde se rindió homenaje a dos campeones.

    El escenario para este evento fue Asunta Quillviri, un pueblo de La Paz que se encuentra en el municipio de Achocalla, Altiplano que tiene una altitud de 4.094 metros, está situada cerca de la aldea Villa Layuri y del pueblo Kella Kella. Ahí se hicieron presentes los mejores pilotos del país el último sábado y domingo de abril 2024, en una prueba que también se corrió como homenaje a Alí Eid Alí.

    Dos campeones, Armando Paravicini y Alí Eid Alí fueron recordados con emoción, la prueba fue un homenaje a los dos destacados pilotos.

    Fue una carrera bastante veloz donde el ganador impuso su conducción desde las pruebas de clasificación donde también registró el mejor tiempo. Con este triunfo, Alí Junior se mantiene también en la cima de su clase a nivel nacional con 34 puntos tras dos fechas.

    Técnicos especialistas en el rubro verificaron la parte mecánica y seguridad del piloto. Se revisó casco protector, overol, equipo antiflamas, guantes, cinturones y todo lo que respecta a un coche de competencia.

    Esta carrera estuvo llena de velocidad, adrenalina y campeones.

    + Info »