• Jóvenes al volante: TACPy, Petrobras y CADAM celebran el éxito de un programa transformador

    Con la participación de más de trece mil beneficiarios, concluyó la octava edición del programa Joven Responsable al Volante, que llevan a cabo Petrobras, CADAM y el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPY).
    Esta iniciativa está orientada a concientizar al público de entre 15 y 35 años sobre los factores de riesgo que contribuyen a los siniestros viales.
    El evento de cierre se realizó en la feria CADAM Motor Show, que tiene lugar en Paseo La Galería, el martes 19 de noviembre a las 19:00 horas.
    El evento arrancó con las palabras de bienvenida del Dr. Ramón Codas Friedmann, Vicepresidente del Touring y Automóvil Club Paraguayo; seguidamente, el Lic. Wilfrido Giménez, jefe de Educación y Seguridad Vial, presentó el informe del desarrollo de la actividad durante el 2024.
    Posterior a ello, se entregaron reconocimientos a las entidades responsables del programa: CADAM, Nextar, y al Touring y Automóvil Club Paraguayo, como también a los voluntarios por su participación en la edición 2024 del programa.
    Durante nueve meses, el programa incluyó actividades de sensibilización en instituciones educativas de Asunción, Gran Asunción, Encarnación y el Chaco paraguayo, con charlas sobre seguridad vial y conducción defensiva. Además, se realizaron activaciones y campañas en eventos de automovilismo, como el clasificatorio del Transchaco Rally.
    Desde 2013, se han realizado siete ediciones del proyecto, alcanzando a decenas de miles de jóvenes en todo el país y colaborando con el Ministerio de Educación y Ciencias para llegar a diversas instituciones educativas.
    A través de actividades interactivas y dinámicas participativas, se ha logrado impactar positivamente en miles de jóvenes que están próximos a cumplir la mayoría de edad y obtener su licencia de conducir.

    + Info »
  • El Automóvil Club Boliviano impulsa la seguridad vial en la UMSA con educación y tecnología

    El Automóvil Club Boliviano (ACB) reafirmó su compromiso con la educación y la seguridad vial participando en una jornada especial en el Campus Universitario de Física de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), una de las instituciones de educación superior, más importantes muchos de ellos postulando a una carrera de Bolivia. Este evento tuvo como objetivo concientizar a los jóvenes, muchos de ellos postulando a una carrera, sobre la importancia del uso del cinturón de seguridad y el respeto a las normas viales, pilares fundamentales para prevenir siniestros y salvar vidas.

    Charlas educativas para un futuro más seguro
    Durante la jornada, expertos del ACB impartieron charlas interactivas dirigidas a estudiantes y docentes, destacando las principales causas de siniestros viales y la relevancia de adoptar una actitud responsable al volante. Estas sesiones educativas se enfocan en la prevención, el uso adecuado del cinturón de seguridad y cómo pequeños hábitos pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte en caso de un impacto.

    Simulador de impacto: una experiencia transformadora
    Uno de los grandes atractivos fue el simulador de impacto, una herramienta innovadora que permite experimentar de manera controlada la fuerza que se genera durante un choque vehicular. Este dispositivo dejó una impresión duradera en los asistentes, quienes pudieron comprender de forma vivencial la importancia de usar el cinturón de seguridad.

    Colaboración educativa: un camino hacia el cambio
    La participación del ACB en este evento es una muestra de su compromiso con la educación vial en colaboración con plataformas educativas de alto prestigio como la UMSA. Esta alianza estratégica busca no solo informar, sino también generar un cambio cultural en las nuevas generaciones, quienes serán los futuros conductores del país.

    Compromiso con Bolivia
    El Automóvil Club Boliviano reafirma su misión de promover una movilidad más segura y responsable, no solo mediante actividades de concientización como esta, sino también a través de su constante trabajo en pro de la educación vial. Con iniciativas como esta, el ACB se posiciona como un líder en la promoción de la seguridad vial, fortaleciendo su relación con la comunidad educativa y contribuyendo al bienestar de la sociedad boliviana.

    «Invertir en la educación vial es invertir en la vida», señaló un representante del ACB al cierre del evento, subrayando que este tipo de iniciativas son esenciales para reducir la tasa de siniestros en el país y construir un futuro más seguro para todos.

    + Info »
  • Movilidad y automovilismo: una alianza estratégica en el GP de São Paulo

    El Automóvil Clube Brasileiro (ACBr-FIA) celebra el esfuerzo conjunto y la planificación estratégica realizada para apoyar la movilidad durante el Gran Premio de Fórmula 1 de São Paulo. En una importante reunión, que reunió a los principales representantes de las instituciones de movilidad y automovilismo, se definieron estrategias para garantizar un acceso efectivo e inclusivo al evento, promoviendo una experiencia segura y cómoda para el público.

    En la reunión estuvieron presentes el Dr. Humberto Kennedy, Vicepresidente de la ACBr-FIA, con foco en movilidad urbana; el Dr. Giovanni Guerra, Presidente de la Confederación Brasileña del Automóvil (CBA-FIA); y la Delegada Dra. Luanda Guerra, en representación de los intereses del automovilismo brasileño. También participaron el Dr. Frederico Pierotti Arantes, Presidente del Consejo Estatal de Tránsito de São Paulo (CETRAN-SP), que coordina el Sistema Estatal de Tránsito, y miembros de SPTrans, la agencia de transporte público de São Paulo.

    Iniciativas de transporte para facilitar el acceso a eventos
    Para garantizar el movimiento eficiente de los espectadores, SPTrans implementó un servicio especial de transporte público. Se activaron cuatro líneas de autobuses exclusivas para el evento, tres de las cuales ofrecían rutas directas desde puntos estratégicos de la ciudad – Aeropuerto de Congonhas, SP Market Shopping y Trianon/MASP – hasta el Autódromo de Interlagos. La cuarta línea funcionó como una ruta circular que conectaba la Estación Autódromo de la Línea 9-Emerald con varios puntos de acceso alrededor del recinto.

    Para mejorar la accesibilidad para miles de espectadores, SPTrans también lanzó el servicio de transporte gratuito y especializado para personas con discapacidad. Esto garantizó un traslado cómodo y seguro a los espectadores que requerían atención especial, reafirmando el compromiso de las autoridades con la accesibilidad.

    Durante los días del Gran Premio, el sistema de transporte de la ciudad se adecuó para atender el alto flujo de asistentes, incluyendo modificaciones en las rutas habituales. Estas medidas apuntaron a minimizar las perturbaciones en las inmediaciones del autódromo y mejorar la movilidad en la zona. La iniciativa destacó el transporte público como una alternativa eficiente y sostenible, incentivando a la ciudadanía a adoptar prácticas que promuevan la movilidad urbana y reduzcan los impactos ambientales.

    Con estas acciones, el Gran Premio de Fórmula 1 de São Paulo reafirmó el compromiso de las autoridades y entidades relacionadas con la inclusión, la seguridad y la sostenibilidad, ofreciendo una experiencia positiva no solo para los fanáticos del automovilismo, sino también para la ciudad en su conjunto. El evento se erige así en un modelo de cómo los grandes espectáculos pueden integrar la planificación estratégica, la innovación y la responsabilidad social.

    Reunión estratégica tras bastidores del GP de São Paulo de F1 para hablar de automovilismo y movilidad
    Entre bastidores del Gran Premio de Fórmula 1 de São Paulo, los líderes del automovilismo y la movilidad brasileños, entre ellos Sérgio Crispim FAUGO (Federación Automovilística de Goiás), Paulo Eneas Scaglione (Federación Automovilística de São Paulo), Humberto Kennedy ACBr-FIA (Automóvil Club Brasileño) y Giovanni Guerra CBA-FIA (Confederación Brasileña de Automovilismo), se reunieron para discutir estrategias para fortalecer el deporte y soluciones para la movilidad durante los eventos de automovilismo.

    Mas información en: https://acbrnews.tv.br/de/mobility-at-the-sao-paulo-formula-1-grand-prix-an-innovative-initiative-of-partnership-and-strategic-planning-with-the-participation-of-both-fia-divisions-in-perfect-synergy/

    + Info »
  • FIA Innovation Challenge 2024 – Anuncio de Ganadores Regionales

    FIA Innovation Challenge es una iniciativa interregional lanzada por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) para los clubes miembros con competencia en movilidad. El objetivo de este proyecto es reconocer, visibilizar y compartir las prácticas e iniciativas innovadoras en negocios y marketing de los participantes. Con una convocatoria global y la participación de clubes de movilidad de las Regiones I, II, III y IV, el FIA Innovation Challenge se ha posicionado como un espacio clave para la creación de redes, el intercambio de conocimientos y la promoción de ideas replicables en toda la comunidad FIA.
    Tras la evaluación de 44 proyectos postulados, el panel de jueces —presidido por el Vicepresidente de Movilidad de la FIA, Tim Shearman— seleccionó a los finalistas de cada región en julio y, posteriormente, eligió a un ganador por región. Estos proyectos se destacaron por su creatividad, valor agregado a los usuarios, eficiencia en procesos, rentabilidad y facilidad de replicación en otros clubes miembros. A continuación, los ganadores de cada región:

    • Región I: «SAFE TO LOAD» – AAK (Kenia)
    • Región II: «AAA REAL-WORLD TESTING PROGRAM» – AAA (Australia)
    • Región III: «HELLO ALBERTA» – CAA AMA (Canadá)
    • Región IV: «SMART CITIES» – ACC (Colombia)

    Los ganadores serán reconocidos durante la semana de las Asambleas Generales Anuales de la FIA, que se celebrará en Kigali, Ruanda, en diciembre de 2024. La ceremonia de premiación tendrá lugar el jueves 12 de diciembre, a las 16:00 hora local, dentro del Foro de Beneficios de Membresía, donde se espera que cada líder de proyecto presente su iniciativa ante la red global de la FIA.
    Extendemos un sincero agradecimiento a todos los clubes participantes por su destacada dedicación y las valiosas propuestas presentadas. Este desafío demostró la calidad y creatividad que caracteriza a la comunidad FIA, y cada iniciativa contribuyó a enriquecer este espacio de innovación y colaboración.

    + Info »
  • El Touring y Automóvil Club Paraguayo celebra sus cien años de vida

    Con un cóctel social llevado a cabo el martes 24 de septiembre, fecha exacta de su aniversario de fundación, el Touring y Automóvil Club Paraguayo, representante de dicha nación ante la Federación Internacional del Automóvil, festejó el haber alcanzado su ciclo de vida, en presencia de autoridades nacionales e internacionales, como invitados especiales.
    En el acto, se compartieron mensajes recibidos por la institución, por parte de importantes referentes de la FIA, como el actual presidente, Mohammed Ben Sulayem, y su antecesor, Jean Todt, actual Embajador por la Seguridad Vial de las Naciones Unidas.
    Asimismo, entre los invitados, se hicieron presentes autoridades de los distintos clubes y federaciones de Sudamérica como Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador y Perú, quienes entregaron obsequios al Touring y Automóvil Club Paraguayo.
    La ocasión igualmente fue propicia para mostrar a los presentes, los avances de su nuevo edificio corporativo, construido en el corazón de Ciudad del Este, a 330 kilómetros de la capital, Asunción. El mismo, nace en conjunto con aliados estratégicos de la institución.
    El Touring Club Paraguayo llega a sus cien años celebrando múltiples logros en la promoción del turismo, la seguridad vial, y el deporte, que son sus tres principales pilares, mientras se proyecta a seguir expandiéndose en todo el territorio nacional.

    + Info »
  • Tercera fecha del campeonato “Automóvil Club Boliviano”: Un debut prometedor en Pucarani

    Este domingo 20 de octubre, a las 9:00 horas, se vivió una jornada llena de adrenalina en la tercera fecha del Campeonato Automóvil Club Boliviano (ACB), realizada en el impresionante autódromo de Pucarani, el más alto del mundo, ubicado en el departamento de La Paz. A más de 4,000 metros sobre el nivel del mar, este circuito exigente fue el escenario de una competencia llena de emoción y destreza.
    Uno de los momentos más comentados de la jornada fue el debut de Pedro Antonio Mendoza Aliaga, asociado del ACB, quien participó por primera vez en una carrera oficial. En su primera experiencia competitiva, Mendoza Aliaga alcanzó el tercer lugar en la clase R2B libre, mostrando un desempeño destacado y generando gran entusiasmo entre los espectadores.
    El autódromo de Pucarani, con su altitud extrema y difíciles curvas, ofreció un reto sin igual a los pilotos, pero Pedro Antonio Mendoza Aliaga supo estar a la altura, logrando un lugar en el podio en una categoría reñida. Su desempeño ha dejado la expectativa alta para las futuras competencias.
    El éxito de esta tercera fecha del campeonato no solo resalta el talento local, sino también la importancia del Automóvil Club Boliviano en el desarrollo de nuevos talentos. La presencia de pilotos jóvenes y la integración de nuevas caras como Pedro Antonio Mendoza Aliaga son una señal positiva para el futuro del deporte en el país.
    ¡La emoción sigue en el Campeonato Automovilístico del ACB!

    + Info »
  • Presentación de la tripulación que representará al Ecuador en los FIA MotorSports Games 2024

    En la Escuela de Conducción ANETA Cumbayá se llevó a cabo la presentación de la tripulación ecuatoriana que participará en los FIA Motorsports Games, en Valencia España.
    El Gerente General de ANETA, Gorki Obando, conjuntamente con el Ministro de Deportes de Ecuador, Ab. José David Jiménez, realizaron la presentación.
    El equipo está conformado por los Pilotos de Cuenca Juan Guerreo y Andrés Carpio.
    Juan Guerrero es un piloto de rally reconocido de Ecuador quien ha destacado en diversas competencias nacionales e internacionales, incluyendo la Vuelta al Ecuador, donde en 2023 obtuvo una victoria significativa. Además, ha competido en eventos fuera del País, como el Rally de León en España, lo que le ha permitido ganar reconocimiento internacionalmente.

    Andrés Carpio fue el copiloto, quien ha acompañado a Juan en varios retos internacionales, como el Rally Reino de León en España y la Vuelta a la República en 2023. Andrés es una pieza clave del equipo, aportando su experiencia y habilidad para enfrentar los desafíos que se avecinan.

    Los pilotos ecuatorianos compitieron en la modalidad Rally 2 Gravel. Desfilaron con la bandera de Ecuador el día de inicio de los juegos el 23 de octubre. El 24 se llevó a cabo el super prime, la clasificatoria el 26 y el 27 la general.

    ANETA, junto a otros patrocinadores, aportaron económicamente a la tripulación ecuatoriana a fin de que puedan costear los gastos que representa una participación de este nivel.

    + Info »
  • El Touring y RPP realizaron exitosa campaña de concientización vial: «Buenos ciudadanos»

    Lima, 25 de octubre de 2024. La campaña “Buenos Ciudadanos”, impulsada por el Touring y Automóvil Club del Perú y Radio Programas del Perú, uno de los medios de comunicación con más alcance en el país, ha superado todas las expectativas y metas establecidas, logrando un impacto significativo en los medios digitales y tradicionales durante los meses de agosto y septiembre de 2024.
    Con el objetivo de generar conciencia sobre las causas y consecuencias de los siniestros de tránsito a través de la educación sobre buenas prácticas al volante, la campaña alcanzó un promedio de 2 millones 387,150 oyentes y a más de 26 mil televidentes, según datos de las plataformas de difusión. La iniciativa se desarrolló en canales clave del Grupo RPP como televisión, radio y redes sociales (Facebook e Instagram), y contó con el apoyo de figuras claves del medio, lo que ayudó a maximizar su impacto.
    En plataformas digitales, la campaña registró más de 880 000 impactos y un total de 291,310 visualizaciones de videos. Los reels difundidos en Instagram y Facebook, destacaron por su gran interacción, superando en más de 1 000 % las expectativas de reproducción en Facebook y 433 % en Instagram.
    Uno de los logros más destacados fue la alta tasa de clics en los contenidos promocionales, que dirigieron a 1,490 usuarios a la página web, potenciando así el impacto de las notas. Además, las publicaciones sobre normas de tránsito y licencias de conducir, temas centrales de la campaña, lograron atraer un alcance superior al 100 % de las metas inicialmente previstas.
    La campaña también sobresalió en su componente visual, con infografías que lograron un 66% más de alcance del esperado, y generaron interés en temas como las medidas preventivas al volante.
    “El éxito de esta campaña refleja el compromiso del Touring y RPP por fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de la seguridad vial, a través de una estrategia multimedia integral que alcanzó a millones de personas en todo el país”, mencionó Saida Jerí, jefa de Movilidad del Touring.
    Es importante destacar este esfuerzo como parte del compromiso del Touring y Automóvil Club del Perú para promover la reducción de siniestros viales en el país.

    + Info »
  • FIA Foundation impulsa la seguridad vial en el Colegio Salim Bechara con el Programa ‘Star Rating for Schools’

    El día 27 de septiembre, en la ciudad de Cartagena, se llevó a cabo la entrega de elementos de seguridad vial al colegio Salim Bechara, como parte de un esfuerzo conjunto respaldado por la FIA Foundation y su programa «Star Rating for Schools». Durante la jornada, se realizó una evaluación detallada de las condiciones de movilidad de los estudiantes en su trayecto hacia el colegio, revelando la existencia de riesgos significativos en la infraestructura vial y el entorno urbano. Estos riesgos fueron identificados como factores que requerían intervenciones inmediatas para garantizar la seguridad de los niños y promover un entorno más seguro en su desplazamiento diario.
    El programa no solo invirtió en mejorar los elementos de seguridad vial alrededor de la institución, sino que también organizó una premiación especial. Días antes del evento, los estudiantes desplegaron su creatividad en un concurso de dibujo, donde expresaron su visión de un entorno vial seguro.
    ¡Felicitamos a los ganadores y a todos los participantes por su talento y compromiso! Cada dibujo representa un paso hacia una comunidad más consciente y segura.
    La ceremonia contó con la presencia de destacados líderes en Seguridad vial y Educación, incluyendo Directivos del Automóvil Club de Colombia; Agradecemos profundamente el apoyo desde el Rector Edgar Licona Castillo y Docentes del Colegio Salim Bechara su compromiso en la construcción de un futuro más seguro para nuestros niños. Este esfuerzo conjunto es fundamental para garantizar que los estudiantes del Salim Bechara puedan caminar hacia su Colegio en un entorno seguro, con el objetivo de alcanzar una calificación de 5 estrellas en seguridad vial.

    + Info »
  • XXI° Gran Premio Argentino Histórico

    El XXI° Gran Premio Argentino Histórico organizado por el Automóvil Club Argentino, consiste en una prueba de regularidad que recorre alrededor de 3700 kilómetros.
    La edición de este año contó con 137 inscriptos que visitaron las ciudades de Junín, Santa Rosa, Neuquén, San Martín de los Andes, Bahía Blanca y Mar del Plata.
    La largada se realizó el día 18 de octubre frente al emblemático edificio del Automóvil Club Argentino y la entrega de premios en Mar del Plata.
    Resultó ganador general de la prueba el auto 507 conducido por el binomio Carlos Berisso Gonzalez y Horacio Riccio. Siendo que en la categoría Velocímetro ganaron Marcelo Colombi y Lucas Sebastián García con el vehículo 628.

    + Info »