-
Expertos en Seguridad Vial se reúnen en París
Sin ComentariosPublicado en NoticiasFeb 24, 2017
La reunión contó con la presencia de más de 30 participantes de diversas áreas de la movilidad como el sector privado, organizaciones internacionales y diversas ONG, El debate principal se centró en el plan de trabajo de dicho panel previsto para el 2017. Entre los temas abordados se encuentran:
- Fondo de Seguridad Vial de Naciones Unidas.
- Propuesta de un acuerdo sobre estándares de seguridad en vehículos.
- Creación de observatorios de seguridad vial regionales.
- Cooperación con aseguradoras en Latinoamérica.
- Una nueva campaña de seguridad vial que FIA lanzará en el año con el apoyo de JCDecaux.
-
Plataforma digital dedicada a periodistas
Sin ComentariosPublicado en NoticiasFeb 24, 2017
¡SUMATE A COMUNICACIÓN VIAL, LA PLATAFORMA INTERACTIVA DE FIA!
FIA Region IV actualizó contenidos dentro de su plataforma denominada «COMUNICACIÓN VIAL», un espacio digital interactivo para compartir noticias, opiniones y conocimientos en torno a temáticas vinculadas a la Seguridad Vial en Latinoamerica.
A través de esta plataforma, promovemos el intercambio entre actores claves de la movilidad, como periodistas, profesionales y empresas especializadas.
Te invitamos a conocer más sobre las posibilidades que ofrece nuestro sitio, registrándote en simples pasos en (http://comunicacionvial.fiaregion4.com/).
-
Toolkit FIA Seguridad Vial Infantil en portugués
Sin ComentariosPublicado en NoticiasFeb 24, 2017
Con el apoyo de FIA Región IV, el Automovel Clube Brasileiro (ACBr) ha desarrollado la traducción del Toolkit al idioma portugués. Dichos contenidos son utilizados como parte de una estrategia de relacionamiento con gobiernos para difundir el uso correcto de los Sistemas de Retención Infantil.
Además el ACBr difunde su contenido a través de la web y en medios digitales. Asimismo, se llevará a cabo una acción patrocinada para alcanzar organizaciones no gubernamentales involucradas en Seguridad Vial Infantil.
Dentro de la promoción, el ACBr focalizará el uso de dicho toolkit como metodología de concientización dirigida a distintas escuelas en Brasil.
-
El ACC comprometido con LatinNCAP
Sin ComentariosPublicado en NoticiasFeb 24, 2017
El Automóvil Club de Colombia (ACC) en su rol de miembro fundador de LatinNCAP, desarrolla diferentes acciones destinadas a concientizar a la comunidad sobre los beneficios de conocer con anticipación las calificaciones de vehículos comercializados en el mercado colombiano, a través de las pruebas de impacto realizadas por LatinNCAP.
Sabes si tu automóvil es seguro?
Ver resultados en: http://www.latinncap.com/es/resultados
-
Se largó la 14ª edición del Gran Premio del Uruguay 19 capitales Histórico
Sin ComentariosPublicado en NoticiasFeb 24, 2017
En un entorno de fiesta, el domingo 19 de febrero comenzó el Gran Premio del Uruguay 19 capitales Histórico, la competencia de regularidad más importante del país. Este año, el “19 capitales histórico” recorre 2.500 kilómetros de rutas en cinco etapas, uniendo las 19 capitales departamentales.
Más de 140 tripulaciones y 280 competidores, representantes de 5 países de América quienes participan de la prueba en vehículos de techo duro fabricados hasta 1981, con marcas y modelos iguales a los que participaron en el siglo pasado en las pruebas de rally en Sudamérica. Todos cuentan con muy buena preparación mecánica y excelente presentación estética, lo cual contribuye a brindar un espectáculo itinerante muy singular a lo largo de todo el Uruguay.
El Gran Premio del Uruguay es organizado por el Automóvil Club del Uruguay, con la colaboración del Club Uruguayo de Rally y de la Asociación Uruguaya de Volantes y la fiscalización de la Federación Uruguaya de Automovilismo Deportivo y de Comisarios Deportivos de CODASUR, por el hecho de ser prueba del Campeonato Sudamericano de la especialidad.
-
El Touring y Automóvil Club del Perú reconoce a pilotos peruanos
Sin ComentariosPublicado en NoticiasFeb 24, 2017
Como parte de sus actividades para promover el deporte automotor local, durante el mes de enero se llevó a cabo dos ceremonias con el fin de reconocer los logros obtenidos por pilotos peruanos en circuitos nacionales e internacionales.
La premiación del 26 de enero se realizó con motivo de la participación de la Delegación Nacional en el Rally Dakar 2017, donde Nicolás Fuchs llegó en el 12avo lugar colocándose así en el mejor puesto de todos los países sudamericanos. También se premió a la dupla integrada por Leonardo Baronio y Juan Carlos Vallejo, quienes llegaron en el 28avo lugar, así como a Fernando Ferrand Malatesta y Fernando Ferrand del Busto, ocupando el 32avo lugar.
Asimismo, el 30 de enero se llevó a cabo en la Sede Central del TACP una premiación para reconocer a la nueva generación de pilotos peruanos, quienes a pesar de su joven edad demostraron tener las aptitudes necesarias para coronarse como campeones en sus distintas categorías. Rodrigo Pflucker se coronó Campeón de la Copa Piaggio perteneciente a la Fórmula 4, Grace Hemmerde se consagró como Campeona Nacional en la categoría Senior B de kartismo y Matías Zagazeta ganó el Campeonato Nacional de kartismo en la categoría Junior.
-
Capacitación sobre Seguridad Vial Infantil junto al Ministerio de Transporte de Colombia
Sin ComentariosPublicado en NoticiasDic 21, 2016
Ante la iniciativa de la Agencia Nacional de Seguridad Vial ( Ministerio de Transporte de Colombia), 121 agentes y policías de tránsito participaron del Programa de Capacitación en Sistema de Retención Infantil (SRI) para Latinoamerica, desarrollado por especialistas del Automóvil Club de Colombia (ACC) y de FIA Región IV.
Con agenda y contenidos definidos y durante dos semanas de capacitación, llevadas a cabo en las ciudades de Bogotá, Bucaramanga,Cali, Medellin y Barranquilla, los asistentes plantearon sus inquietudes fomentando un interés general sobre la necesidad de realizar acciones de prevención y concientización dirigidas al niño pasajero en su país.
El material utilizado en la fase práctica, como el uso de los automóviles, sillas de retención infantil y dumies hizo que esta actividad fuera más dinámica y personalizada lo que llevo a que los participantes profundizaran lo visto en la teoría.
Como parte de la agenda práctica se realizaron puntos de chequeo en zonas estratégicas generando una reacción positiva por parte de los conductores y sus familias sobre diversos aspectos vinculados a la seguridad vial infantil.
El profesionalismo de los instructores y el involucramiento de los asistentes, marco la necesidad e importancia de fortalecer futuras acciones en conjunto sobre la Seguridad Vial Infantil en Colombia.
La activa participación de los agentes y policías de tránsito de las diferentes ciudades género no solo expectativas en el aprendizaje sino tambien en lo que podrían difundir en la ciudadanía sobre el tema de referencia.
Galería de fotos
(Haga click en las flechas de los costados para ver más fotos)
-
Especialistas de Automóvil Clubes se certifican en Seguridad Vial Infantil
Sin ComentariosPublicado en NoticiasDic 21, 2016
Con el objetivo de profundizar medidas que contribuyan a garantizar la seguridad de los niños al momento de viajar en algún vehículo, instructores de Safe Kids Worldwide, en conjunto con la Federación Internacional del Automóvil para Latinoamérica (FIA Región IV), llevaron a cabo el primer Programa de Certificación en Seguridad Vial Infantil para Latinoamérica adaptado a las necesidades de dicha región.Fueron certificados 18 técnicos procedentes de 11 países, representando a la mayoría de los especialistas de Automóvil Clubes miembros de FIA en el continente americano. La capacitación puso especial atención en el correcto uso de los Sistemas de Retención Infantil (SRI), que disminuyen hasta un 80% el riesgo de muerte en siniestros viales con menores involucrados, así como en el desarrollo de un plan de trabajo conjunto de corto y mediano plazo sobre medidas preventivas en materia de seguridad vial infantil.
“En Latinoamérica todavía es escaso el conocimiento en torno a la importancia de las sillas de seguridad para los niños. Por tratarse de una Región con alta densidad vehicular en las ciudades, este tipo de sistemas es clave porque mantiene a los menores a salvo incluso en condiciones de riesgo extremas”, explicó Lorrie Walker, Gerente de Formación y Asesoría Técnica de Safe Kids Worldwide.
“Se han formando referentes de cada país con el objetivo de que cada uno de ellos replique este mensaje en sus lugares de origen con el fin de que, tanto la comunidad en general como lo gobiernos, se involucren en este tema”, señaló por su lado el Lic. Pablo Azorin, Jefe de
seguridad vial y Medio Ambiente de FIA para Latinoamérica.
Los expertos coinciden en la necesidad de promover en el corto plazo un marco legal adecuado en la materia, como así también consolidar campaña integrales permanentes que incluyan la mayoría de las naciones latinoamericanas.“Es un tema cultural respecto a la importancia de cuidar lo más preciado que tenemos, que son nuestros hijos, y es por eso que hay que abrir los ojos y mostrarles a todos los adultos cómo deben viajar los nenes para estar a salvo”, comentó Wanda Vázquez, Instructora Líder de Safe Kids Worldwide.
La agenda también incluyó una presentación desarrollada por el área de Politica Pública de FIA sobre las ventajas de la utilización del TOOLKIT diseñado sobre Seguridad Vial Infantil.
Durante la última jornada Julio Urzua, Director Regional de iRAP llevó a un dinámico taller con el objetivo de transmitir conocimientos y herramientas necesarias para que los especialistas de los Automóvil Clubes miembros de FIA en Latinoamerica puedan realizar una auditoría que mejore en términos de seguridad vial, economía y tiempo, el acceso y egreso de los niños a los establecimientos escolares.
El Programa de Certificación en Seguridad Vial Infantil se llevó a cabo del 12 al 16 de diciembre, con la representación de México a cargo del Automóvil Club local (ANA), asociación sede, que contó el apoyo de la tienda Baby Up, comercio que se incorporó como un aliado en la difusión de esta relevante causa.
Galería de fotos
(Haga click en las flechas de los costados para ver más fotos)
-
Protegiendo a los niños como pasajeros de vehículos
Sin ComentariosPublicado en NoticiasDic 21, 2016
Durante el reciente Congreso sobre Seguridad Vial denominado «Safe Roads, Safe Kids¨ Jean Todt, Presidente de FIA y Michelle Yeoh, destacaron la importancia de garantizar la seguridad vial de los niños.
El evento organizado por Safe Kids Worldwide duró dos días y reunió a líderes internacionales de sectores gubernamentales en las áreas de salud y transporte, como asi tambien especialistas de ONGs y entidades privadas, con el objetivo de disminuir siniestros que invoucren a la población mas vulnerable.
En este sentido, Todt exhortó a ministerios y agencias gubernamentales a nivel nacional a cooperar en forma interdisciplinaria y también alentó a la adopción de políticas de seguridad vial infantil como un tema de «prioridad absoluta» para las organizaciones de la sociedad civil, organismos multilaterales y privados alrededor del mundo. Por su parte Michelle Yeoh fué galardonada con el premio ¨Safe Kids Worldwide Safety Advocate Award¨ por su constante compromiso con la Seguridad Vial. En su discurso, Yeoh elogió el progreso de la campaña #SaveKidsLives impulsada en colaboración con las Naciones Unidas (ONU) , pero aclaró que es necesario intensificar los esfuerzos y compromisos asumidos para lograr los objetivos planteados. Yeoh ademas aconsejó aprovechar al máximo las comunicaciones corporativas, el alcance de las redes sociales y la prensa para promover dicha campaña.
En representación de FIA Región IV asistió Agustina López., asumiendo parte del compromiso entre la región y Safe Kids Worldwide.
-
Reunión de Gerentes 2016
Sin ComentariosPublicado en NoticiasNov 22, 2016
Con la presencia de 18 asistentes representados por 12 Automóvil Clubes se desarrolló en la ciudad de San Salvador la Reunión Anual de Gerentes de Clubes FIA Región IV.La dinámica de la reunión ha sido desarrollada bajo tres áreas de trabajo tales como, comunicación y marketing, alianzas estratégicas, conectividad & tecnología, focalizando en los siguientes objetivos:
- Identificar oportunidades de nuevos negocios y adaptación a la demanda de servicios actuales.
- Relacionar la fortaleza institucional (marca Automóvil Club individualmente y junto a la marca FIA), en término de ventajas comerciales y volumen de negocio.
- Explorar oportunidades de mejora a la hora de implementar una campaña de captación / fidelización de socios.
- Definir un plan de acción integral que beneficie a los clubes involucrados.
Asimismo se realizó un trabajo de intercambio sobre iniciativas y propuestas basadas en el informe Recomendaciones FIA Visión 2030 presentado por la consultora internacional Roland Berger., adecuando dichas recomendaciones a las necesidades de los mercados donde operan los Automóvil Clubes de la región.
Como resultado se ha logrado un consenso para desarrollar una gestión regional basada en un plan de trabajo conjunto sobre los temas mencionados.