-
Formula E – Stand de Seguridad Vial Infantil
Sin ComentariosPublicado en NoticiasAbr 12, 2016
El alcalde Mancena fue invitado, por el Presidente de la FIA, a concurrir a las etapas de preparatoria de la Formula E ePrix de FIA en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Allí, aprovechó para visitar el stand organizado conjuntamente por la FIA, la Alianza Mundial para la Seguridad Vial (GRSP) y la Cruz Roja en la Fórmula E eVillage, con el apoyo de los miembros de clubes locales de la FIA – OMDAI, ANA y AMA.
El stand está dedicado principalmente a la concientización sobre la importancia del uso del cinturón de seguridad y de sistemas de retención infantil en Latinoamerica. Asimismo se ofrece formación en primeros auxilios a los visitantes hasta el sábado por la noche.
Jean Todt, Presidente de la FIA y Embajador de la ONU, dijo: «Estoy contento de estar nuevamente aquí en México, con nuestros amigos de OMDAI. La Fórmula E trata de preparar el camino para la movilidad del futuro; y esto incluye carreteras más seguras para todos los usuarios. La asociación establecida entre OMDAI y la Ciudad de México debería producir magníficos resultados a través de la mejora de los estándares de conducción para operadores municipales«.
Algunos pilotos de Fórmula E, incluyendo Salvador Durán, Lucas di Grassi y Jerome D’Ambrosio, también visitaron el stand.
«Ser capaz de brindar los primeros auxilios a las víctimas de un accidente de carretera es muy importante porque cada uno de nosotros puede estar involucrado en una situación similar» – dijo el piloto del equipo Aguri Salvador Durán – «Estoy contento de haber tenido la oportunidad de participar en esta iniciativa y me gustaría dar las gracias a la FIA y la Cruz Roja por esta oportunidad. Creo que nosotros, los conductores, podemos concientizar de forma masiva acerca de la seguridad vial y los primeros auxilios, sobre todo entre las generaciones venideras».
El stand y los mensajes de seguridad vial están respaldados por las marcas asociadas a la FIA en la campaña de seguridad vial como ser Coca-Cola, Michelin, Nissan y Petronas.
-
Estudio sobre la oferta de Sistemas de Retención Infantil en la ciudad de Buenos Aires
Sin ComentariosPublicado en NoticiasOct 20, 2015
La ciudad capital de Argentina sancionó a mediados de año una ley que obliga al uso de los SRI dentro del distrito. FIA Región IV encargó un relevamiento para conocer cómo está compuesta la oferta de estos sistemas en Buenos Aires y cómo es su relación respecto a los requerimientos de la nueva normativa. Aquí los resultados.
Es sabido que, además de la existencia de los marcos regulatorios, para que éstos se cumplan es necesario que ocurran dos cosas: que las personas cumplan con la ley y que, antes, cuenten con los elementos para hacerlo.
Con la sanción de la Ley 5.294 por parte de la Legislatura porteña, que obliga a que los niños menores de 12 años o con una altura menor a 1,50 metros viajen en su SRI correspondiente, surgió la pregunta por la composición de la oferta de los sistemas de retención infantil dentro de los límites de la ciudad. Así fue que la Federación Internacional del Automóvil Región IV encargó un estudio para conocer la oferta y composición de la misma.
“Son varios los puntos preocupantes que el estudio arrojó. En primer lugar, que la oferta de sistemas de retención para el grupo de recién nacido (grupo 0 y 0+) es menor al 5% del total de la oferta. Las butacas para grupos 1 y 2 superan el 81% de la oferta. Esto quiere decir que la disponibilidad de producto se concentra en la edad del niño donde el padre o madre ya no lo lleva en brazos. Y aquí es donde se dan los hechos de mayor gravedad con los más pequeños”, explica Lic. Leandro Perillo, Responsable de Seguridad Vial de FIA Región IV.
Por otra parte, los precios de los productos no condicen con los niveles de seguridad. “Según hemos podido constatar, el mayor precio para butacas (Grupos 1 y 2) no homologadas por norma técnica, es casi tres veces el valor de aquellas butacas homologadas de menor precio”, señala el especialista. “Algo similar ocurre con los asientos o booster para chicos del grupo 3, es decir, aquellos que ya superan los 22 kg. En este caso, el booster no homologado de mayor costo tiene un precio promedio de $100 pesos más que aquellos que cuentan con las homologaciones internacionales correspondientes”, completa el especialista.
Video
Gacetilla de prensa
(Click aquí para descargar archivo PDF)
Links de interés
- Seguridad Vial: 4 de cada 10 sillitas para niños no cumplen los estándares de la ley
La Nación . 02/09/15 - Habrá multas de $650 para los conductores que lleven a niños sin butaca en el auto
Infobae . 02/09/15 - Menos de la mitad de las sillitas para nenes cumplen los estándares
La Razón . 03/09/15 - Un 40% de las sillas de niños no cumple los estándares de seguridad
Tiempo de San Juan . 02/09/15 - Seguridad Vial: 4 de cada 10 sillitas para niños no cumplen los estándares de la ley
25 noticias . 02/09/15 - Seguridad Vial: 4 de cada 10 sillitas para niños no cumplen los estándares de la ley
Cadena Norte . 02/09/15 - Multas de $650 para los conductores que lleven a niños sin butaca en el auto
Minuto uno . 03/09/15 - Seguridad Vial: 4 de cada 10 sillitas para niños no cumple los estándares de la ley
Notife . 02/09/15 - Seguridad Vial: 4 de cada 10 sillitas para niños no cumple los estándares de la ley
LT10 digital . 02/09/15 - Multas de $650 por llevar a niños sin butaca en el auto
Diario 26 . 03/09/15 - Habrá multas para los conductores que lleven a los niños sin butaca en el auto
Notimix . 03/09/15 - Seguridad Vial: 4 de cada 10 sillitas para niños no cumple los estándares de la Ley
Gazeta Jujuy . 02/09/15 - Habrá multas de $650 para los conductores que lleven a niños sin butaca en el auto
El ancasti . 03/09/15
- Seguridad Vial: 4 de cada 10 sillitas para niños no cumplen los estándares de la ley
-
Automóvil Club del Uruguay y la Seguridad Vial Infantil
Sin ComentariosPublicado en NoticiasOct 16, 2015
Del 9 al 20 de setiembre Automóvil Club del Uruguay estuvo presente en Expo Prado 2015 con un stand dedicado a los niños; donde se concientizó a los más pequeños sobre la importancia de la seguridad vial. El stand contó con un circuito por donde transitaban los niños aprendiendo las reglas para los peatones, aprendiendo las señales de tránsito, así como también se les enseñaban los requisitos para circular en bicicleta. Para los más pequeños estaba destinada un área de dibujo. Durante el recorrido del circuito vial los niños iban acompañados de animadoras que describían el mismo paso a paso.
Luego del realizado el circuito cada niño recibía el diploma y la licencia de peatón y ciclista seguro. El stand fue visitado por un promedio de 4000 niños por día.
-
Lo que hay que saber sobre las butacas para que los niños viajen seguros en los autos
Sin ComentariosPublicado en NoticiasSep 11, 2015
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires resolvió que es obligatorio que los niños de hasta 1,50 metros de altura utilicen butacas especiales para viajar en auto. La medida también se aplica en otros distritos del país. El responsable del área de Seguridad Vial de la Federación Internacional del Automóvil, Leandro Perillo, explicó a qué se debe tener en cuenta sobre esas sillas especiales.
-
Touring y Automóvil Club Paraguayo y Volvo juntos en acciones de RSE
Sin ComentariosPublicado en NoticiasSep 7, 2015
El domingo 16 de Agosto, el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) y la marca Volvo festejaron el día del niño con un evento educativo y lúdico. Los niños y niñas, hijos de socios del TACPy y clientes fieles de la marca Volvo, participaron de una charla de seguridad vial con sus padres para luego pasar a un circuito vial provisto por el Club, en esta práctica con los kartings, se pretende marcar el aprendizaje de las buenas costumbres que se deben mantener para prevenir siniestros viales.
El taller fue desarrollado por William Cardenas, Oscar Sosa, Domingo Gamarra y Rodrigo Medina, instructores del TACPy.
En simultáneo, Liliana Silva profesional en expresión artística, brindó un curso de dibujo enfocado en el respeto a las señales de tránsito. Asimismo, el festejo fue animado por payasos, globo loco y muchas otras actividades que permitieron a los niños disfrutar de su día.
Cabe destacar que en temas de seguridad vial, Volvo tiene una larga trayectoria, no solamente a nivel local sino también a nivel global. En los años 70 ya estaban trabajando con el gobierno sueco y organizaciones nacionales e internacionales para promocionar varios temas relacionados con seguridad, principalmente el uso de cinturón.
-
Programa Guías Ecolares de Tránsito
Sin ComentariosPublicado en NoticiasSep 7, 2015
El Automóvil Club de El Salvador, ha realizado nuevamente el programa de guías escolares de tránsito, en la capital San Salvador, en la occidental ciudad de Santa Ana y en la oriental ciudad de San Miguel, beneficiando a 30 centros educativos, a 400 alumnos de forma directa, y cerca de 1.500 más como población beneficiaria, al capacitar a líderes estudiantiles, que de manera práctica contribuyen a “salvaguardar la vida y la integridad física de sus compañeros, maestros y ciudadanos en general”.
Bajo esta misión, el Presidente de ACES, Don Hugo Barrera, la Vicepresidenta Señorita Ximena Barrera, el Gerente General Licenciado Gerardo Arias, la coordinadora nacional de este programa Lupita Henríquez, el Director del área educativa Mario Bran y todos los colaboradores involucrados en este importante cometido, se contribuye a disminuir las cantidades de usuarios en la vía pública, que son víctimas de accidentes de tránsito.
-
Reunión con la Ministra de Transporte
Sin ComentariosPublicado en NoticiasSep 7, 2015
El 25 de Agosto el Sr. Alfredo Albornoz, Gerente del Automóvil Club de Colombia, mantuvo una reunión con la Ministra de Transporte Natalia Abello, el viceministro Enrique Nates y la encargada de la conformación de la Agencia de Seguridad Vial Yazmin Gaitan. En dicho encuentro se abordaron entre otros temas, el apoyo ofrecido desde FIA en la última visita de su Presidente, Jean Todt y equipo, y el Automóvil Club de Colombia (ACC) para la conformación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Se califica la reunión como muy productiva y se está construyendo para poder quedar dentro del Comité Consultivo de la Agencia de Seguridad Vial. Todos estos programas están encaminados a buscar cómo desarrollar programas que ayuden a una efectiva disminución en los índices de accidentalidad en Colombia.
-
11º Concurso de Diseño Gráfico, edición 2015 Consigna: Sistemas de Retención Infantil (SRI)
Sin ComentariosPublicado en NoticiasAgo 21, 2015
En concordancia con la iniciativa propuesta por la Organización de las Naciones Unidas para salvaguardar la vida de los niños ante la agresividad del tránsito, el Automóvil Club Argentino ha formulado para el año en curso una serie de actividades que enfatizan su contenido a favor de los más pequeños.
Una de ellas significó la continuidad de Programa Itinerante de Educación para la Seguridad Vial, que ya visitó a la fecha más de 18 ciudades, dictando en cada una de éstas cursos sobre le utilización de vehículos de dos ruedas.
La otra, de reciente finalización, consistió en la realización de un concurso de diseño gráfico sobre la utilización de los sistemas de retención infantil (SRI), que arrojó los siguientes ganadores:
1º er. Premio: alumno del Instituto Católico de Enseñanza Superior (Venado Tuerto, Santa Fé)
2º do. Premio: alumno de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC (Córdoba)
3º er. Premio: alumno de la Universidad Abierta Interamericana (CABA)
1ra.Mención: alumno de esta última casa de altos estudios.
De este modo, el Automóvil Club Argentino ratifica su vocación de sumarse a toda actividad que haga a la mejora de la seguridad de los usuarios de la vía púbica, y en este caso particular, de los niños, verdaderos integrantes de un grupo de alta vulnerabilidad que merece el mayor de los esfuerzos.
-
El ACC y la Seguridad Vial Infantil
Sin ComentariosPublicado en NoticiasAgo 20, 2015
“Campaña Save Kids Lives”
Debido al alto índice de accidentalidad diario en niños a nivel mundial, donde muchos de ellos pierden la vida en accidentes automovilísticos y miles más resultan heridos, el Automóvil Club de Colombia se comprometió con esta causa y se propuso conseguir 10.000 firmas que apoyaran esta causa en el País. Se realizaron activaciones en centros comerciales de la capital, autódromos y colegios logrando concienciar a los colombianos sobre lo importante que es hacer un llamado a los mandatarios de todo el mundo para que divulguen el mensaje y de esta forma actuar en pro de la protección de los niños en temas relacionados con la seguridad vial; fue tanto el éxito de esta campaña y el compromiso de las personas, que el objetivo se superó y se lograron conseguir más de 14.000 videos testimoniales, firmas y fotos que apoyaron la campaña mundial de la FIA “Save Kids Lives”.
Demostrando así que el ¡Compromiso con la Seguridad Vial Infantil en Colombia es de Todos!
Durante el XVII Congreso Americano FIA, celebrado en México, uno de los principales temas tratados, cuya temática se basó en relación entre la movilidad y el deporte del automovilismo en lo relativo a la seguridad, fue el relacionado con las estrategias y programas que se desarrollan en el mundo relacionados con la seguridad vial, en particular el programa de la FIA Save Kids Lives, que propende por evitar la muerte de los niños del mundo en accidentes viales, y fue aquí precisamente en donde Colombia tomó la bandera y entregó al presidente de la FIA, el Sr. Jean Todt, como resultado de su labor en pro de la campaña, un libro con más de 12.000 firmas y más de 400 videos de colombianos respaldando dicha iniciativa.
Visita del Presidente de FIA, Sr. Jean Todt con el Vicepresidente de Colombia.
El pasado viernes 17 de Julio, el Presidente de la FIA, Sr. Jean Todt acompañado de su Comitiva, visito Colombia; el objetivo principal de la gira es difundir la Década de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 promulgada por las Naciones Unidas (ONU). Para ello, la delegación fue recibida por las directivas del Automóvil Club de Colombia, el Señor Vicepresidente de la República, Sr. Germán Vargas Lleras para revisar asuntos de Seguridad Vial en el País dado el incremento en los índices de accidentalidad, buscando el apoyo y compromiso en pos de la reducción de la siniestralidad vial a través de la concientización de la población mediante la elaboración y promoción de diversas políticas públicas globales; así mismo, mostró el interés en el acompañamiento y asesoría de la FIA en la conformación y organización de la nueva Agencia de Seguridad Vial en Colombia y la inauguración del nuevo centro de enseñanza para motociclistas de Automóvil Club de Colombia, diseñado para contribuir en la reducción del índice de accidentalidad en la ciudad a causa de los malos hábitos de conducción, programa de responsabilidad social diseñado con el apoyo del Hayuelos Centro Comercial.
Centro de enseñanza para motociclistas
Campaña Responsabilidad Social, Automóvil Club de Colombia
con el apoyo del Centro Comercial HayuelosDado los índices de accidentalidad de motociclistas en Bogotá, el Automóvil Club de Colombia ha diseñado un programa de responsabilidad social con el apoyo del Centro Comercial Hayuelos; este consiste en un centro de enseñanza para motociclistas, nuestro objetivo conjunto es contribuir a reducir el índice de accidentalidad en la ciudad a causa de los malos hábitos de conducción, según estadísticas de la secretaria de movilidad, el 75% de los accidentes ocurridos entre 2013 y 2014 en Bogotá donde se involucró al menos un motociclista tuvieron como saldo alguna persona herida ya sea motociclistas, ciclistas, conductores de otro tipo de vehículo, peatones o pasajeros; en este mismo orden un 23%, sólo tuvo daños materiales; y el 2% tuvo algún participante fallecido.
En el 2014 en Bogotá, se presentaron 5.130 accidentes con heridos y 1.886 donde solo hubo daños materiales, el 92% de los motociclistas lesionados y fallecidos fueron hombres y se encontraban en su mayoría entre los 20 y 30 años, donde solo tres motociclistas menores de edad fallecieron entre 2013 y 2014, dado esto nuestro objetivo es mitigar este número de accidentes, enseñándole a las personas que día a día están adquiriendo este tipo de vehículos y en donde la cifra se incrementara al pasar el tiempo, no solo por la facilidad de adquisición de este tipo de automotor sino por la facilidad de movilización y ahorro en tiempo y costos por desplazamientos, a adoptar hábitos de conducción segura, a tener conocimientos básicos tanto en señales de tránsito como de manipulación de estas motos, a respetar los límites de velocidad, a concientizar que en una moto se es más vulnerable porque no se cuenta con habitáculos que los protejan, en donde el “único airbag que se tiene es el pavimento”, lo anterior con el propósito de reducir las tasas que hay tanto en choques con otros carros y otras motos, atropellos, volcamientos y accidentes que ocasionan autolesiones o caída de sus ocupantes.
Nuestro compromiso es salvar vidas, por esta razón el Automóvil Club de Colombia con el apoyo del Centro Comercial Hayuelos, quiere formar conductores seguros, quiere formar ciudadanos con conductas seguras y responsables en las vías, donde se respete el paso del más vulnerable y se genere un bien común para nuestra sociedad.
La apertura de este centro de enseñanza será de la mano, del Sr. José Abed, Vicepresidente mundial de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y el Secretario General de la FIA Américas Fernando Gutiérrez; quienes son los mayores referentes en temas de movilidad, seguridad vial y automovilismo deportivo mundial.
-
El Automóvil Club de Colombia educa a los motociclistas
Sin ComentariosPublicado en NoticiasAgo 20, 2015
El ACC inauguró un centro de enseñanza para motociclistas nuevos y para aquellos que quieran reforzar sus capacidades.
Mientras que el Ministerio de Transporte parece tomarse muy pacientemente el tema de la seguridad vial de parte de los motociclistas, relegando hasta Septiembre la entrada en vigencia de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (que debió iniciar en Enero de este año) y hasta 2016 (ó al menos eso dicen) requisitos más exigentes para expedir y renovar la licencia de conducción, el Automóvil Club de Colombia presentó su escuela de enseñanza para motociclistas.
Con el apoyo del Centro Comercial Hayuelos, donde se ubicará la pista de pruebas de la escuela, este nuevo centro de capacitación estará liderado por instructores certificados por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). La parte práctica, obviamente, estará complementada por la parte teórica, así como una práctica de taller.
El objetivo de esta nueva escuela, pero sobre todo de su metodología, es contrarrestar las cifras de accidentalidad de los motociclistas, que tal como se ha publicado en EL TIEMPO esta semana en varias ocasiones, han ido en aumento en los últimos años en razón al incremento del parque automotor sin ninguna regulación estricta.
Por lo tanto, las lecciones no solo están encaminadas a un conocimiento de las señales de tránsito o los peligros del exceso de velocidad, sino a inculcar hábitos de conducción segura.
Para Albornoz, esto debería ser complementado por una ampliación de la edad mínima (16 años) para expedir la licencia, al tiempo que el gobierno debería ser mucho más estricto referente a la certificación de las escuelas de conducción […]y adicionalmente, deberían hacer pruebas prácticas que verifiquen la idoneidad y/o correctas habilidades del conductor”.
Pista de Pruebas
Ubicada en el Centro Comercial Hayuelos, contará con varias estaciones para diferentes tipos de pruebas. La primera es para demostrar que se sabe montar en bicicleta, seguida de otra para conocer sobre el encendido. A esta le sigue una de arranque y frenado, otra para simular el paso por una glorieta, manejo con parrillero y finalmente arranque en subida.
El curso del ACC
Además de la pista de pruebas, donde se deben cumplir 15 horas prácticas, la escuela del ACC está compuesta por 25 horas teóricas y tres horas de práctica-taller. Este es el procedimiento que deben cumplir quienes vayan a expedir la licencia por primera vez, pues también se ofrece la opción de un curso para quienes ya la tienen pero quieren reforzar sus capacidades; en este caso, el curso es de 12 horas prácticas.
Fuente: Revista Motor