• Automóvil Club Boliviano fortalece la seguridad vial con capacitación 4×4 en terrenos extremos

    Capacitación en conducción defensiva 4×4: seguridad vial en terrenos extremos

    El Automóvil Club Boliviano (ACB) llevó adelante una capacitación especializada en conducción defensiva 4×4 para el personal de la Compañía Boliviana de Energía Eléctrica (COBEE S.A.), en la localidad de Songo, ciudad de La Paz. Esta iniciativa reafirma el compromiso del ACB con la promoción de la seguridad vial en escenarios complejos y de difícil acceso.

    Conducción segura en condiciones desafiantes

    La geografía boliviana presenta rutas variadas y muchas veces exigentes, donde el uso de vehículos 4×4 es esencial. En este contexto, el manejo defensivo no solo implica habilidad técnica, sino también la capacidad de anticiparse a riesgos, adaptarse al entorno y tomar decisiones seguras en situaciones imprevistas.

    Durante la capacitación, los participantes aprendieron a:

    • Identificar riesgos como obstáculos, pendientes o superficies inestables.
    • Controlar el vehículo en terrenos como barro, roca, arena y agua.
    • Usar adecuadamente los sistemas de seguridad del 4×4 (bloqueo de diferencial, control de tracción, frenos avanzados).
    • Actuar con eficacia ante emergencias como pérdida de tracción o fallos mecánicos.

    Formación integral y certificación oficial

    Los cursos del ACB combinan teoría, práctica, simuladores y evaluaciones sensométricas. Los participantes adquieren conocimientos sobre normativa, educación vial, fundamentos mecánicos y reciben una certificación avalada por la Federación Internacional del Automóvil (FIA), que respalda sus competencias.

    Alianzas que salvan vidas

    La colaboración entre el ACB y empresas como COBEE S.A. demuestra la importancia de invertir en la formación continua de conductores que operan en entornos complejos. Estas acciones no solo optimizan el trabajo diario, sino que previenen siniestros y protegen vidas en las rutas bolivianas.

    + Info »
  • Automóvil Club Chile refuerza la seguridad infantil con exitoso chequeo de sillas en Vitacura

    Éxito en jornada de chequeo de Sistemas de Retención Infantil en Vitacura

    El pasado 7 de marzo, Automóvil Club Chile, en alianza con la Municipalidad de Vitacura y Mini Nuts, llevó a cabo una segunda jornada gratuita de revisión de Sistemas de Retención Infantil (SRI). La actividad tuvo como objetivo principal concientizar a padres y cuidadores sobre la importancia del uso correcto de estos dispositivos para proteger la vida de los niños durante los traslados.

    Compromiso con la seguridad vial infantil

    Los SRI son fundamentales para reducir lesiones en caso de siniestros de tránsito. Sin embargo, una gran parte de ellos se instala de forma incorrecta, lo que compromete su efectividad. Por ello, expertos estuvieron presentes para revisar las sillas, ofrecer asesoramiento personalizado y orientar sobre la normativa vigente en Chile.

    Mirando al futuro: expansión en 2025

    Gracias a la alta participación y el impacto positivo de la jornada, Automóvil Club Chile anunció la realización de nuevos puntos de chequeo durante 2025 en diferentes comunas, acercando esta valiosa herramienta a más familias y reforzando su compromiso con la seguridad infantil en el transporte.

    Estas acciones reafirman la importancia de educar y acompañar a la comunidad en el uso adecuado de los SRI, avanzando juntos hacia una movilidad más segura para los más pequeños.

    + Info »
  • ANETA y pescadores de Manabí unidos por una movilidad más segura

    En el marco de su compromiso con la formación de conductores responsables y la construcción de una movilidad más segura, ANETA ha puesto en marcha un plan de Educación Vial en alianza con las Cooperativas de Pescadores de la provincia de Manabí.

    La iniciativa contempla charlas educativas orientadas a reforzar el conocimiento de normas esenciales de tránsito, como el respeto por las señales, los límites de velocidad, la prioridad en rotondas y la pirámide de movilidad. El objetivo es promover hábitos seguros tanto en conductores como en peatones, fortaleciendo la cultura vial en estas comunidades costeras.

    Con este esfuerzo conjunto, ANETA reafirma su apuesta por una educación vial inclusiva, acercando conocimientos clave a todos los rincones del país y construyendo, paso a paso, caminos más seguros para todos.

    + Info »
  • Girls on Track: el motor del cambio en el Día de la Mujer

    En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Automóvil Club de Costa Rica se llevó a cabo una jornada especial en la sala «Sueños sobre ruedas» del Museo de los Niños, con el objetivo de fomentar la inclusión y promover la participación de las niñas y jóvenes en el automovilismo mediante el programa Girls on Track. Esta iniciativa busca empoderar a las futuras generaciones de mujeres en el mundo del automovilismo y la movilidad, inspirándolas a explorar oportunidades dentro del ámbito.

    Se llevaron a cabo charlas con mujeres destacadas en el automovilismo, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos para inspirar a más niñas a incursionar en este campo. Además, se realizaron talleres prácticos donde las participantes pudieron aprender sobre mecánica básica, simuladores de conducción y la importancia de la seguridad en las pistas y carreteras.

    Este tipo de actividades son fundamentales para construir un futuro más equitativo en el automovilismo y la movilidad en general. La participación de las mujeres en este sector no solo enriquece el automovilismo deportivo con nuevas perspectivas y talentos, sino que también inspira a las nuevas generaciones a desafiar estereotipos y abrirse camino en carreras tradicionalmente masculinizadas.

    + Info »
  • La FIA y sus Clubes Miembros Piden un Compromiso Más Fuerte para unas Carreteras Más Seguras en la 4ª Conferencia Ministerial Global sobre Seguridad Vial

    En la 4ª Conferencia Ministerial Global sobre Seguridad Vial, la FIA y sus Clubes Miembros abogaron por compromisos más sólidos y una mayor participación del sector privado en el movimiento global para reducir las lesiones y siniestros en las carreteras.

    Organizada en Marrakech del 17 al 20 de febrero de 2025 por el Reino de Marruecos en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Conferencia Ministerial Global reunió a líderes y expertos de todo el mundo para revisar los avances en el Plan Global para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 y acelerar los esfuerzos hacia el objetivo de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de reducir a la mitad las fatalidades y lesiones por siniestros de tránsito para 2030.

    Bajo el lema «Compromiso con la Vida», la Conferencia Global enfatizó que la seguridad vial debe ser una prioridad global y que la acción colaborativa es más crucial que nunca.

    Este llamado fue el eje del compromiso de la FIA y sus Clubes Miembros, quienes asistieron al evento con una significativa delegación de más de 70 representantes de más de 45 Clubes que representan a 42 países de las cuatro Regiones de Movilidad y de la amplia comunidad de usuarios de las carreteras de la FIA a nivel mundial. Su semana de acción comenzó con un evento paralelo organizado por la FIA y la Fundación FIA, mostrando iniciativas clave de seguridad vial de los Clubes y el papel vital de la participación del sector privado, con debates moderados por Willem Groenewald, Secretario General de Movilidad Automovilística de la FIA, y Stefano Ammirati, Director de Seguridad Vial y Defensa Global de la FIA.

    Uno de los momentos destacados del evento fue la sesión dirigida por el Gerente General de la FIA, Alberto Villarreal, quien anunció nueve nuevos adoptantes del Índice de Seguridad Vial de la FIA, que lograron la calificación de 3 estrellas, la más alta posible. Al proporcionar a las empresas una herramienta para integrar la seguridad vial como una parte clave de sus informes ESG, el Índice puede ser un cambio significativo, asegurando que tomen medidas concretas para reducir siniestros y lesiones en las carreteras del mundo.

    A lo largo de la semana, los delegados interactuaron con actores clave —incluyendo gobiernos, ONG, autoridades locales y el sector privado— para compartir sus acciones diarias sobre el terreno y construir colaboraciones duraderas. La FIA también tuvo una participación destacada en la 4ª Conferencia Ministerial Global. El Presidente del Senado de la FIA, Carmelo Sanz de Barros, habló sobre la construcción de una cultura de movilidad segura y la promoción de alianzas público-privadas efectivas, mientras que el Presidente de la Región II de la FIA, Greig Craft, subrayó la importancia del uso de cascos de alta calidad para enfrentar el desafío de la seguridad vial.

    La protección mejorada para los usuarios de la movilidad también fue un tema central en la intervención de Juan Carlos Botrán., Director de Movilidad y Seguridad Vial del Automóvil Club de Guatemala, quien presentó los resultados de un estudio de percepción realizado en el país como parte del programa Movernos Seguros, revelando un fuerte apoyo público para el seguro obligatorio contra terceros. A su vez, Luca Pascotto, Jefe de Seguridad Vial de la FIA, destacó cómo el Índice de Seguridad Vial de la FIA está permitiendo un mayor compromiso corporativo y contribuyendo a elevar los estándares corporativos de seguridad vial.

    Empoderar la acción a través del conocimiento también fue un enfoque clave de la semana, que concluyó con la segunda sesión de capacitación de la iniciativa Safe Mobility 4 All and 4 Life, desarrollada en asociación con el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y la Investigación (UNITAR) y la Fundación FIA. La capacitación permitió a los Clubes Miembros de las Regiones III y IV y a sus autoridades locales fortalecer capacidades e iniciar la colaboración para la definición de proyectos que garanticen que los compromisos de seguridad vial se traduzcan en acciones significativas.

    + Info »
  • Fortaleciendo la capacidad en seguridad vial: Segunda capacitación de Safe Mobility 4 All and 4 Life en Marrakech

    La semana de compromisos y debates de la FIA en la 4ª Conferencia Ministerial Global sobre Seguridad Vial culminó con la segunda capacitación del programa Safe Mobility 4 All and 4 Life, desarrollado en colaboración con UNITAR y la Fundación FIA. Esta formación reunió a 30 delegados de 13 clubes de las Regiones III y IV de la FIA, así como a representantes de autoridades locales, con el objetivo de fortalecer capacidades e iniciar proyectos de implementación a nivel local, garantizando que los compromisos en seguridad vial se traduzcan en acciones concretas.

    Las áreas clave abordadas en la capacitación incluyeron:

    • El papel de las alianzas intersectoriales para reducir los siniestros de tránsito, con debates basados en estudios de caso específicos.
    • Talleres para diseñar los pasos prácticos en la implementación de proyectos locales, a partir de mejores prácticas compartidas.
    • Análisis del Informe Global de Seguridad Vial y su relevancia para América Latina y el Caribe.

    La capacitación contó con un destacado panel de oradores, incluyendo al Presidente del Senado de la FIA, Carmelo Sanz de Barros; el Director de División de UNITAR, Alex Mejía; el Director de Programas en el Instituto para Políticas de Transporte y Desarrollo, Gonzalo Peón Carballo; la Directora Global de Asuntos Corporativos de AB InBev, Catalina García; y el Director Ejecutivo de Together for Safer Roads, Peter Goldwasser.

    Los clubes participantes continuarán su formación a través de la plataforma global de aprendizaje en línea del programa. Además, se les alentará a avanzar en el desarrollo de proyectos locales, con el apoyo y la mentoría de reconocidos expertos internacionales en seguridad vial.

    La iniciativa Safe Mobility 4 All and 4 Life se expandirá a más regiones de movilidad de la FIA en 2025, avanzando en su misión de mejorar los resultados en seguridad vial a nivel global.

    + Info »
  • Uber ha sido galardonado con la máxima calificación de 3 estrellas en el Road Safety Index

    Uber recibió la máxima calificación de 3 estrellas en el Índice de Seguridad Vial de la Fédération Internationale de l’Automobile (FIA), reforzando su liderazgo en más de 70 países, incluyendo sus servicios de cuatro y dos ruedas, como Uber Moto.

    Dicho índice es una auditoría que evalúa a empresas de movilidad en base a criterios clave como gestión de riesgos, políticas de seguridad, innovación tecnológica e impacto en la seguridad vial. Su objetivo es impulsar mejores prácticas en la industria y reducir los siniestros viales, una de las principales causas de mortalidad en la región según la OMS.

    Gracias a las implementaciones innovadoras de la compañía como la confirmación de uso de casco, alertas de carriles para bicicletas, notificaciones sobre el uso del cinturón de seguridad y tecnología de detección de incidentes, Uber es merecedor de este reconocimiento, además, junto con la optimización de rutas y el uso de telemetría para mejorar la conducción, han aportado a la reducción efectiva de riesgos en la movilidad.

    Destacamos el honor de cómo la innovación y la colaboración entre organizaciones y empresas tecnológicas como Uber son esenciales para construir un entorno vial más seguro para todos. 

    Desde FIA y los Clubes Miembros de la región continuamos promoviendo iniciativas que refuercen la seguridad vial a través de la educación, la tecnología y mejores regulaciones.

    Sigamos apostando por la innovación y la seguridad como ejes centrales de la movilidad del futuro.

    + Info »
  • ANETA participó en la brigada organizada por la ANT en Isla Isabela – Galápagos

    ANETA se sumó a la brigada organizada por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) en Isla Isabela, Archipiélago de Galápagos, llevando servicios clave a una comunidad donde no hay una Escuela de Conducción.

    Durante esta jornada, los habitantes de la isla tuvieron la oportunidad de recibir información sobre seguridad vial y realizar los exámenes psicotécnicos para la renovación de sus licencias.

    La participación de ANETA en estas iniciativas reafirma su compromiso con la educación vial y el acceso a servicios de conducción en todo el país. Continúan trabajando para llevar seguridad y formación a cada rincón del Ecuador.

    + Info »
  • “Vuelve Seguro al Cole”: La iniciativa del Touring y Automóvil Club del Perú para capacitar a conductores de movilidades escolares

    En el marco del regreso a clases en los colegios del país, el Touring y Automóvil Club del Perú viene desarrollando la campaña “Vuelve Seguro al Cole”, una iniciativa que busca reforzar la seguridad vial y reducir los siniestros de tránsito mediante la capacitación especializada de conductores de movilidades escolares.

    El programa ofrece capacitaciones prácticas y teóricas, abordando temas esenciales para conductores y brindándoles herramientas necesarias para actuar de manera preventiva, reaccionar ante emergencias y garantizar un traslado seguro para los escolares, contribuyendo así a su protección y bienestar.

    Los temas clave de la capacitación son el conducción defensiva para movilidades escolares proveyendo de estrategias para prevenir siniestros y reaccionar ante situaciones de riesgo en la vía; psicología en la conducción abordando los factores emocionales y cognitivos que influyen en la toma de decisiones al volante; y primeros auxilios para conductores brindando conocimientos básicos para actuar eficazmente ante emergencias.

    La campaña, que está siendo implementada con éxito, ha generado gran acogida entre los conductores de movilidades escolares. Gracias a alianzas estratégicas con la Autoridad de Transporte Urbano de Lima (ATU), la Municipalidad Metropolitana de Lima y distritos como Surquillo y Pueblo Libre, el Touring ha logrado sensibilizar a cientos de conductores, promoviendo una mayor conciencia sobre su rol en la protección de los escolares.

    Con esta iniciativa, el Touring y Automóvil Club del Perú continúa reafirmando su compromiso con una movilidad segura, saludable y sostenible, contribuyendo a que niños y jóvenes retornen seguros a sus colegios.

    + Info »
  • Touring y Automóvil Club Paraguayo inaugura su nuevo edificio corporativo en Alto Paraná

    A partir de febrero, entró en funcionamiento el nuevo Edificio Corporativo Touring 100 años, construido con el apoyo estratégico de Nextar, uno de los aliados más fuertes en los últimos años del Touring y Automóvil Club Paraguayo.

    Este proyecto, creado en mayo de 2023, forma parte de las metas de expansión trazadas por la institución en el marco de sus cien años de vida.

    Su concreción y puesta en funcionamiento marcan un hito histórico, pues este edificio será una plataforma de conexión entre empresas que operan con los más altos estándares de calidad.

    El Edificio Corporativo del Touring y Automóvil Club Paraguayo también abre la puerta a la incorporación de nuevos aliados en el futuro cercano, con el objetivo de beneficiar tanto a los socios como a la comunidad en general.

    Así también, su presencia en la capital de Alto Paraná, conocida por su elevada afluencia comercial, brinda la oportunidad de explorar diferentes modelos de negocios orientados a la comunidad en general.

    Con la inauguración del Edificio Corporativo Touring 100 años, el Touring y Automóvil Club Paraguayo reafirma su compromiso con el crecimiento institucional, la innovación y el bienestar de sus socios y de la comunidad. Representando un logro en su centenario y proyectándose como un motor de oportunidades y alianzas estratégicas para los próximos años, fortaleciendo su legado y mirando con optimismo hacia el futuro.

    + Info »