• Touring y Automóvil Club del Perú impulsa entornos escolares más seguros

    En el marco de su compromiso global por la seguridad vial infantil, el Touring y Automóvil Club del Perú presentó los primeros resultados del programa “Entornos Escolares Seguros”, desarrollado junto al Ministerio de Transportes y Comunicaciones y municipios locales, con el respaldo de la FIA Foundation y la Federación Internacional del Automóvil (FIA).

    El diagnóstico inicial, realizado en 26 escuelas de Lima Metropolitana mediante la metodología internacional Star Rating for Schools (iRAP), reveló que el 58% de los centros requiere mejoras urgentes en infraestructura vial para reducir el riesgo de siniestros en entornos escolares.

    Las intervenciones implementadas incluyen cruces peatonales estratégicamente ubicados, señalización visible, medidas de reducción de velocidad, mejoras en la visibilidad para peatones y conductores, así como acciones de urbanismo táctico. Más que infraestructura, se trata de rediseñar el espacio público para priorizar la vida por encima de la velocidad.

    Hasta ahora, este esfuerzo beneficia directamente a 3,517 estudiantes en tres escuelas de Lima Metropolitana y marca el inicio de una estrategia que se planea extender a más distritos y regiones. Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, 1 de cada 10 siniestros fatales en el país ocurre en el trayecto hacia la escuela, lo que hace de esta iniciativa una acción urgente y transformadora.

    La inauguración de las primeras escuelas contó con la participación del viceministro de Transportes y Comunicaciones, la alcaldesa y autoridades locales, evidenciando un sólido compromiso institucional y social. La iniciativa también generó amplia cobertura en medios nacionales, posicionando al Touring y Automóvil Club del Perú como referente regional en seguridad vial escolar.

    Con más de 100 años de historia promoviendo la seguridad vial, el Touring y Automóvil Club del Perú reafirmó nuevamente su compromiso de proteger a los usuarios más vulnerables. El programa Entornos Escolares Seguros se suma al esfuerzo internacional liderado por la FIA Foundation y la FIA para garantizar que cada niño y niña tenga un camino seguro hacia la escuela.

    + Info »
  • 4ta entrega del FIA Helmet Wearing Programme 2024-25 en San Martín Texmelucan


    En el marco de la segunda fase del FIA Helmet Wearing Programme, la Asociación Nacional Automovilística ANA A.C., en colaboración con la Fundación Keep Fighting (de la familia Schumacher) y la Federación Internacional del Automóvil (FIA), continúa entregando cascos certificados de manera gratuita a motociclistas que los utilizan para trabajar o transportarse. En esta etapa se beneficiarán aproximadamente 2,500 personas en Puebla, Nuevo León, Estado de México y Ciudad de México.

    El pasado 21 de agosto de 2025 se realizó la cuarta entrega en el Zócalo de San Martín Texmelucan, Puebla, con una conferencia de prensa que contó con la participación de autoridades municipales, entre ellas el Sr. Juan Manuel Alonso Ramírez, Presidente Municipal, y el Sr. Carlos Reyes, Regidor. Ambos destacaron la importancia de cumplir con las leyes de seguridad vial y agradecieron la oportunidad de sumarse a esta iniciativa.

    Saúl G. Alcántara L., Gerente General de ANA AC (miembro de FIA), presentó la campaña, sus objetivos, plan de acción y el impacto esperado en la sociedad gracias a la entrega de cascos certificados homologados.

    Los residentes del municipio pudieron registrarse a través del sistema en la página web oficial del Club, cumpliendo tres requisitos: 

    1. Contar con documentación vigente
    2. Completar una breve encuesta
    3. Usar la motocicleta para trabajo o transporte.

    Los beneficiarios firmaron una responsiva comprometiéndose a no vender ni transferir el casco.

    Resultados de la entrega en San Martín Texmelucan:

    Personas registradas: 80 (28 mujeres, 52 hombres)

    Seleccionados: 75

    Cascos entregados: 75

    La campaña continúa consolidándose como un modelo de concienciación y prevención vial, motivando a la población a informarse sobre el uso correcto de cascos certificados y la importancia de la seguridad en motocicletas. De esta forma, promover la documentación en regla y fomentar la responsabilidad compartida para una movilidad más segura.

    Mención especial del gabinete municipal presente en el evento:
    • Jaime Natale Uranga, Diputado Local
    • Carlos Liohol Reyes Mota, Regidor
    • Kevin Rembrandt Bernal Pérez, Secretario de Seguridad Pública
    • Rubit Varela Solis, Regidora de Salud
    • Ubaldo Saldaña Hernández, Director de Tránsito Municipal

    + Info »
  • ANETA impulsa la movilidad segura y se destaca en el FIA Innovation Challenge 2025

    Comprometidos con la movilidad segura y responsable.
    Durante el mes de agosto ANETA reforzó su compromiso con la seguridad vial a través de diversas activaciones y capacitaciones dirigidas a diferentes públicos, con el propósito de fomentar una movilidad más segura y responsable en nuestra comunidad.

    Charla a niños de Ecuajugos – Grupo Gloria Foods

    Se realizó una jornada lúdica y educativa con los hijos de los trabajadores de Ecuajugos. Los niños participaron activamente en dinámicas de concientización sobre normas básicas de tránsito y el respeto a peatones y conductores. 

    Esta iniciativa busca formar desde temprana edad una cultura vial que aporte al cuidado de su vida y la de los demás.

    Capacitación a conductores de transporte escolar

    Conscientes de la gran responsabilidad que implica trasladar a cientos de estudiantes a diario, brindaron una capacitación especializada a conductores de transporte escolar de distintos colegios. 

    El taller se centró en buenas prácticas de conducción preventiva, responsabilidad al volante y protocolos de seguridad, con el fin de garantizar viajes seguros para los estudiantes.

    ANETA entre los campeones regionales en el FIA Innovation Challenge 2025

    El pasado 27 de agosto en Paraguay, se llevó a cabo la FIA Innovation Challenge 2025, un encuentro internacional que reúne a los clubes automovilísticos más destacados del mundo. ANETA se siente orgulloso de anunciar que, junto a clubes de Canadá, Brasil, Argentina y Jamaica, se ubicó entre los campeones de las regiones III y IV, consolidando su liderazgo y compromiso con la innovación y la seguridad vial.

    El proyecto presentado fue el Programa de Evaluación Integral de Conductores – PEIC, bajo el lema: “La seguridad vial no es solo un reto, es una responsabilidad compartida que salva vidas y protege a tu empresa.”

    El PEIC es un modelo técnico, humano y preventivo para certificar a los conductores, evaluando cuatro pilares fundamentales:

    • Capacidades físicas con pruebas psicosensométricas
    • Actitudes y conducta con evaluación psicológica
    • Dominio de la normativa con evaluación teórica
    • Destrezas reales con conducción práctica

    Este programa se aplica tanto en la selección de nuevo personal como en la evaluación periódica de la flota. Empresas líderes como ARCA CONTINENTAL y AB InBev ya redujeron hasta un 85% sus siniestros gracias al PEIC.

    Con ANETA, las empresas ganan seguridad, confianza y sostenibilidad en la movilidad.

    + Info »
  • El Automóvil Club Boliviano, reconocido por su proyecto de seguridad vial en la FIA

    El Automóvil Club Boliviano (ACB) participó del Programa de Formación en Seguridad Vial Safe Mobility 4 All & 4 Life, desarrollado en alianza con UNITAR, FIA y RACE.

    La Vicepresidenta, Abg. MSc. Lilian Portal, y el Gerente, Ing. Cristian Zambrana, completaron el intensivo programa técnico, que incluyó 56 módulos y más de 90 sesiones de mentoría. La graduación se llevó a cabo en el histórico Palais des Nations de la ONU, en Ginebra, Suiza, con la participación de Carmelo Sanz de Barros, Presidente del Senado de la FIA; Michelle Gyles-McDonnough, Directora Ejecutiva de UNITAR; y Ricardo Morales, Presidente de FIA Región IV, quienes destacaron el valor del programa como modelo de acción global.

    Durante el encuentro, 13 clubes de América Latina y el Caribe, presentaron los proyectos desarrollados junto a sus gobiernos, con el objetivo de transformar la seguridad vial a nivel local con acciones concretas y sostenibles.

    El proyecto presentado por el ACB fue reconocido entre los tres mejores, y será premiado próximamente en la Conferencia Anual de la FIA, consolidando el liderazgo del club en la región en materia de seguridad vial.

    + Info »
  • El Touring y Automóvil Club Paraguayo obtiene la máxima distinción ambiental de la FIA

    El Touring y Automóvil Club Paraguayo ha alcanzado la Acreditación Ambiental de 3 Estrellas otorgada por la Federación Internacional del Automóvil (FIA), el máximo reconocimiento en materia de sostenibilidad ambiental dentro del ámbito del automovilismo mundial.

    Nos sentimos especialmente orgullosos de este logro, ya que el TACPy es uno de los solo cuatro clubes de Deporte y Movilidad en el mundo que han alcanzado esta distinción:

    • Bahrain Motor Federation
    • Automóvil Club del Ecuador
    • Touring y Automóvil Club Paraguayo
    • Emirates Motorsports Organization

    Esta acreditación, vigente hasta junio de 2027, está alineada con los compromisos internacionales de sostenibilidad y se obtuvo en el marco de la organización de la fecha del Campeonato Mundial de Rallies de la FIA (WRC) en Paraguay.

    Este importante reconocimiento se complementa con la Certificación ISO 14001:2015, que avala la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental eficaz en todas las operaciones del Club. Para ello, se adoptaron diversas políticas ambientales, como el manejo responsable de residuos en sus diferentes sedes y la incorporación de un código de prácticas sustentables en eventos deportivos fiscalizados, en su rol como Autoridad Deportiva Nacional.

    El alcance de esta certificación incluye no solo los eventos internacionales como el WRC, sino también los servicios de asistencia vehicular, atención a socios y la Escuela de Conducción del TACPy, reflejando así un compromiso integral con el medio ambiente y la mejora continua.

    + Info »
  • Expomoto 2025: Cinco claves para escoger tu primer casco de moto

    Cada vez más personas optan por una motocicleta como medio de transporte, ya sea para enfrentar el tránsito diario o como herramienta de trabajo. Sin embargo, esta elección implica asumir riesgos: unas 3,000 personas mueren al año en siniestros viales, y los motociclistas —por estar más expuestos durante un impacto— corren un mayor peligro de sufrir una contusión en la cabeza o perder la vida, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV).

    Frente a esta realidad, elegir un casco adecuado es una de las decisiones más importantes que puede tomar un conductor, debido a que este elemento de seguridad puede reducir hasta en 70% el riesgo de lesiones graves y en 40% la probabilidad de fatalidades en caso de siniestro, de acuerdo con Saida Jerí, jefa de Movilidad del Touring y Automóvil Club del Perú.

    En el marco de la Expomoto 2025, llevado a cabo por la Asociación Automotriz del Perú (AAP), del 11 al 13 de julio último, compartimos cinco pautas para elegir el casco de motociclista adecuado:

    1. Escoge un casco integral y certificado. Los cascos integrales cubren completamente la cabeza y la mandíbula, ofreciendo mayor protección en caso de impacto frontal o lateral. Verifica que tenga certificaciones reconocidas, como DOT (EE. UU.), ECE R22.05 (Europa), SNELL, o el sello INEN (Perú), que garantizan que el producto ha pasado pruebas de resistencia y absorción de impacto.
    2. Asegúrate de que el casco se ajuste bien. Un casco debe calzar de forma firme, sin quedar suelto ni generar presión excesiva. Si puedes moverlo fácilmente con la cabeza o si el cierre no es seguro, no es el casco adecuado. La comodidad es clave: busca acolchados interiores desmontables y lavables.
    3. Verifica la fecha de fabricación y estado del casco. La vida útil de un casco suele ser de 5 años desde su fabricación, incluso si no ha sufrido impactos. Luego de un siniestro, es recomendable reemplazarlo, ya que puede haber daños internos no visibles. Evita cascos de segunda mano.
    4. Cascos con buena visibilidad. El visor debe ser resistente y ofrecer protección contra rayos UV y tener tratamiento antirayaduras y antiempañante. Si conducis de noche, considera añadir calcomanías reflectantes o buscar modelos con colores llamativos para mejorar tu visibilidad.
    5. No uses cascos de baja calidad. Muchos cascos en el mercado informal no cumplen con estándares mínimos de seguridad. Un casco barato y no certificado puede romperse fácilmente en un siniestro.

     

    “Invertir en un casco certificado es cuidar tu vida. La homologación asegura que el casco soportó pruebas de choque, penetración, retención y campo visual”, mencionó Saida Jerí. Precisó que, entre el año 2010 a 2023, la cantidad de motocicletas presentes en el parque automotor creció en 281.6%, a diferencia del total de todos los otros vehículos motores de cuatro ruedas a más.

    En línea con la campaña “Casco 40” que promueve permanentemente el Touring con el respaldo de la Federación Internacional del Automóvil – FIA, se capacitó a los asistentes de la Expomoto 2025 en la importancia del casco para la seguridad vial.

    + Info »
  • El Automóvil Club de Colombia llevó seguridad vial e innovación al sector hidrocarburos

    El compromiso con la seguridad vial no tiene fronteras, y en el Automóvil Club de Colombia (ACC) lo demostraron llevando formación técnica de alta calidad a los territorios donde más se necesita. En una sólida alianza con una empresa líder del sector hidrocarburos, desarrollaron e implementaron programas de capacitación especializados en manejo defensivo y operación segura de montacargas, bajo los más altos estándares de seguridad, prevención y excelencia operativa.

    Esta estrategia de formación no se limita a los centros urbanos; se extiende a zonas clave para la industria extractiva nacional. Municipios y regiones como Campo Rubiales, Caño Sur, Boyacá, Sogamoso, entre otros, han sido escenarios donde el conocimiento ha llegado de forma práctica y aplicada, transformando hábitos de conducción y fortaleciendo la cultura preventiva dentro de las operaciones en terreno.

    El programa incluye sesiones teóricas y prácticas, diseñadas para elevar la conciencia del riesgo, mejorar la toma de decisiones al volante y optimizar la operación de maquinaria pesada en condiciones exigentes.

    La participación activa del talento humano en campo ha sido esencial para fomentar entornos más seguros, no solo dentro de las instalaciones, sino también en las vías de acceso a estos complejos operativos.

    Uno de los aspectos más innovadores del proceso ha sido la incorporación de módulos asincrónicos con tecnología AI, una apuesta del ACC por modernizar la enseñanza y adaptarla a los nuevos contextos de aprendizaje. Con esta herramienta, los colaboradores pueden sumergirse en entornos virtuales, permitiendo una experiencia inmersiva, segura y altamente pedagógica.
    Esta fusión entre conocimiento técnico, innovación y presencia territorial reforzó el propósito del ACC de llevar soluciones integrales a todos los sectores productivos, particularmente aquellos que enfrentan grandes retos operativos y logísticos.

    El enfoque va más allá de cumplir con la norma, sino crear valor real en la gestión del riesgo, reducir la siniestralidad y proteger la vida de quienes mueven el país desde lugares remotos.
    Desde el Automóvil Club de Colombia continúan fortaleciendo su vocación de servicio, con soluciones a la medida de cada industria, con el respaldo de más de 85 años de experiencia, el reconocimiento internacional de la FIA y un equipo técnico comprometido con la excelencia.

    + Info »
  • Aleatica Chile y Automóvil Club de Chile se unen por viajes escolares más seguros

    Aleatica Chile y Automóvil Club firmaron un convenio para implementar estándares internacionales de seguridad vial en colegios.

    El viernes 11 de julio de 2025 se realizó la firma oficial del convenio de colaboración entre la Sociedad Concesionaria Camino Nogales Puchuncaví de Aleatica Chile y la Automóvil Club de Chile (ACCHI).

    El objetivo: implementar el programa de Educación Vial Somos Todos: #SafeIsCool en los colegios de Nogales y Puchuncaví.

    Esta alianza marcó un hito para la movilidad segura en la Región de Valparaíso, adoptando la metodología Star Rating for School (SR4S), desarrollada por iRAP y apoyada por FIA Foundation y la Iniciativa de Salud Infantil.

    + Info »
  • El Automóvil Club Boliviano recibió reconocimiento parlamentario por su histórica labor en seguridad vial y deporte automotor

    En un acto solemne que reafirma el valor de las instituciones comprometidas con el desarrollo social, la seguridad vial y el deporte, la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia otorgó un reconocimiento al Automóvil Club Boliviano (ACB), destacando su trayectoria, antecedentes históricos y el invaluable aporte que realiza a la promoción de la educación vial y al impulso del deporte automotor en el país.

    El reconocimiento fue entregado por el diputado José Manuel Ormachea Mendieta, en su calidad de Tercer Secretario de la Brigada Parlamentaria del Departamento de La Paz.
    Este galardón no solo honra los más de 87 años de historia del ACB, sino también su papel como referente institucional en la formación de conductores responsables y en el desarrollo de una cultura vial orientada a la prevención y la conciencia ciudadana.

    Desde su fundación en 1938, el Automóvil Club Boliviano ha cumplido un rol central en el país. Inicialmente constituido como una entidad promotora del uso del automóvil y la organización de actividades deportivas, con el tiempo evolucionó hasta convertirse en un actor clave en la seguridad vial nacional. Hoy, el ACB imparte programas de capacitación para nuevos conductores, promueve campañas educativas en colegios, universidades y espacios públicos, y lidera proyectos de concientización vial como el uso del cinturón de seguridad, la conducción sobria y el respeto por las normas de tránsito.

    Asimismo, el ACB ha sido una cuna para el desarrollo del automovilismo deportivo en Bolivia, organizando campeonatos y eventos que no solo incentivan la competencia sana y profesional, sino que también aportan al turismo, la economía local y la proyección internacional de nuestros pilotos. Sus instalaciones, como su Escuela de Conducción, reflejan el compromiso constante con la excelencia, la tecnología y la formación.

    Este reconocimiento de la Cámara de Diputados representa un respaldo institucional a la labor del ACB, y un llamado a continuar trabajando por un país más seguro en las carreteras y más competitivo en el deporte motor. La distinción también destaca la articulación que ha logrado el club con entidades públicas, privadas y organismos internacionales, fortaleciendo su presencia en redes, desde donde se impulsan políticas globales de seguridad vial y movilidad sostenible.

    En palabras del presidente del ACB, Ing. Antonio Abdo Toro, “este reconocimiento no solo honra nuestra historia, sino que nos motiva a seguir construyendo un futuro donde la educación vial y el deporte automotor sean pilares de una Bolivia más consciente, más fuerte y más integrada”.

    La distinción parlamentaria al ACB no es solo un homenaje al pasado, sino una celebración del compromiso permanente de una institución que, desde el volante y la pista, aporta a la construcción de una mejor sociedad.

    + Info »
  • ANETA refuerza su flota de asistencia vehicular con 4 nuevas unidades Foton

    Con el compromiso de ofrecer un servicio ágil y de calidad, ANETA suma cuatro nuevas plataformas Foton a su flota de asistencia vehicular, alcanzando un total de 17 unidades operativas en las ciudades de Quito y Guayaquil.

    Esta incorporación refuerza nuestra capacidad de respuesta y garantiza mayor eficiencia para atender a nuestros socios y empresas aliadas que confían en nuestro trabajo día a día.

    El crecimiento de nuestra flota responde a la creciente demanda de servicios y a nuestro objetivo permanente de brindar atención oportuna en cualquier en las principales ciudades del país. Cada unidad está equipada para atender emergencias vehiculares de forma segura y eficiente, respaldada por un equipo técnico capacitado.

    En ANETA seguimos avanzando con paso firme, apostando por la mejora continua y la innovación en nuestros servicios. Esta inversión reafirma nuestro liderazgo en asistencia vehicular y nuestro compromiso con la seguridad vial en Ecuador.

    + Info »