• Aniversario con sorpresas, novedades y responsabilidad social

    El Touring y Automóvil Club Paraguayo cumplió, en septiembre, 96 años y lo celebró con más buenas noticias.

    Por un lado, como ya es tradición, premió a los asociados que confían en él y que tienen su cuota al día. Para que la participación en el sorteo conocido como Promo Cuota Anual pueda ser masiva, el TACPy brindó beneficios y descuentos con distintos medios de pago.

    En el marco del aniversario, además, el TACPy lanzó su nuevo portal de internet. Se destaca por ser más accesible, dinámico y atractivo y brindar información de manera más eficiente, mejorando la navegación desde todo tipo de dispositivos. Además, esta web permite dar mayor visibilidad a las actividades que propone la institución y realizar gestiones y compras de productos y servicios, más fácilmente, desde cualquier lugar. Otra ventaja es que los socios pueden registrarse como usuarios, actualizar sus datos, acceder a sus estados de cuentas, gestionar el Permiso Internacional de Conducir, adquirir artículos de la tienda, inscribirse en la escuela, abonar sus cuotas, conocer los servicios y mantenerse informados sobre las novedades institucionales y del deporte motor.

    Por otra parte, con la intención de seguir reforzando el compromiso y el trabajo vinculado con la educación y la seguridad vial, el Touring y Automóvil Club Paraguayo, firmó un convenio con la localidad de Hohenau, en el departamento de Itapúa, para asentar las bases y condiciones para proveer el servicio de Evaluación Psicofísica para los conductores del municipio. Para ello, el Intendente Francisco Morales y el Doctor Ramón Codas, en representación del TACPy, entablaron una reunión virtual muy provechosa.

    Además, TACPy lanzó junto a la empresa Cervepar, los municipios de Asunción e Ypané y la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial el programa “Juntos podemos salvar millones de vidas”, para continuar concientizando y generando acciones concretas que promuevan el cuidado de las personas en la vía pública.

    Finalmente, en el marco de las iniciativas para apoyar a los clubes en pandemia, FIA donó máscaras a TACPy que fueron distribuidas, principalmente, entre el personal del área de servicios que son quienes están más expuestos.

    + Info »
  • Bitácora – Edición N° 105 – Septiembre 2020

    + Info »
  • Bitácora – Edición N° 104 – Agosto 2020

    + Info »
  • Bitácora – Edición N° 103 – Julio 2020

    + Info »
  • Latam Mobility, un evento para el diseño de la movilidad sostenible

    Mobility Sustainable Investment, es el evento virtual que realizó Latam Mobility con la intención de conversar, intercambiar opiniones e impulsar acciones vinculadas a abordar el futuro del sector energético, la movilidad amigable con el medio ambiente y las políticas de sostenibilidad en Iberoamérica.

    Entre las entidades públicas y privadas que estuvieron presentes de manera remota FIA Región IV estuvo representada por Pablo Azorín, su Gerente de Seguridad Vial y Medio Ambiente. “Estamos muy satisfechos de haber podido hacer nuestro aporte para promover la transformación hacia la nueva era de la sostenibilidad en el transporte”. Es importante entender que este tema es multidisciplinario ya que abarca al ambiente, a la energía y a la producción. En ese sentido la oficina regional de FIA, trabaja con distintas organizaciones de manera transversal para comprender mejor el esquema mental de las personas involucradas en los distintos sectores.

    De hecho, en Latam Mobility se abordaron, entre otras temáticas, descentralización, digitalización, integración de recursos renovables en la red eléctrica, almacenamiento, uso del hidrógeno, ciudades inteligentes, movilidad eléctrica e infraestructura de carga, economía circular, inversiones sostenibles y el panorama post COVID-19.

    + Info »
  • Encuentro para la innovación en educación vial

    La Red de Organizaciones Latinoamericanas por la Innovación en Educación Vial (ROLIEV) realizó en agosto, de manera online, la 5ta edición del Encuentro para la Innovación en Educación Vial (EIEV).

    Participaron empresas y organizaciones de toda la región y se organizaron paneles sobre tecnología, arte, medio ambiente, género y juventud.

    FIA Región IV participó con Leandro Perillo, su Gerente de Movilidad y Políticas Públicas, quien formó parte del panel “Las transformaciones de la Movilidad a raíz del COVID-19” en el cual expuso la opinión de la institución y una mirada regional basada en las experiencias de los clubes miembros, haciendo “hincapié en la trasformación que debe sufrir el transporte público y en el modo en que la tecnología es un aliado para lograrlo”, explicó Perillo.

    + Info »
  • Mes de concientización sobre la movilidad sostenible

    Si bien todos los meses se llevan adelante iniciativas para promover la movilidad amigable con el medio ambiente, lo cierto es que septiembre se caracterizó por darle énfasis a la temática.

    El miércoles 9 se celebró el Día del Vehículo Eléctrico, establecido este año por la reconocida compañía de tecnología ABB, auspiciante además de la Fórmula E Holdding, y GreenTV. El objetivo de la iniciativa es impulsar y destacar la necesidad de descarbonizar el transporte, acercar la tecnología de esta clase de transporte al público en general y difundir un estilo de vida sostenible y, por lo tanto, saludable.

    Desde FIA Región IV valoramos mucho todas las iniciativas tendientes a valorizar el uso de los vehículos eléctricos y por eso trabajamos con los automóvil clubes miembros en el desarrollo y la concientización de la población y las organizaciones. También brindamos apoyo y promovemos políticas públicas con el fin de contribuir a generar la infraestructura, la innovación y la inversión necesarias para poner este tema en el centro de la transformación de las ciudades.

    En consecuencia, estamos en contacto de manera permanente con expertos como Agustín Matterri, Portfolio Manager de ONU Medio Ambiente con quien recientemente tuvimos una charla pública vía Instagram Live (más información en la nota Nuevo ciclo de charlas…, en esta misma edición de Bitácora). Es que la ONU firmó una resolución trascendental en la que reafirma la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y, entre otras cláusulas, respalda la Declaración de Estocolmo que se adoptó en la Conferencia Mundial de Seguridad Vial, en febrero, en aquella ciudad. Allí, principalmente, se insta a los países a reducir a la mitad las muertes por accidentes de tránsito, hacer cumplir la velocidad máxima de 30 Km/h en áreas urbanas, implementar un estándar mínimo para todos los vehículos producidos y vendidos en 2030 e incrementar la inversión en seguridad vial. Decisiones que FIA Región IV apoya y valora con convicción.

    Por otra parte, el 17 de septiembre FIA Región IV participó en el lanzamiento de la campaña “Me Comprometo” cuyo principal objetivo es incentivar a quienes tienen poder en ámbitos públicos y  privados a tomar acciones concretas y urgentes para desarrollar la movilidad eléctrica y las energías renovables de generación distribuida.

    La campaña también promueve la reactivación de la economía regional alineada a un nuevo paradigma mundial. Constituye, además, una contribución hacia Race To Zero, la campaña de la Alianza por la Ambición Climática que busca que los actores que no son parte de la UNFCCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) se comprometan a lograr la carbono neutralidad para el año 2050. La armonía entre ambas campañas garantiza la integridad ambiental como principio elemental del Acuerdo de París.

    + Info »
  • Convivir y movilizarse en forma segura

    El Automóvil Club Argentino (ACA) realiza numerosas actividades para concientizar, educar y motivar buenas prácticas con la intención de avanzar en términos de seguridad vial.

    Por ello, en plena pandemia y gracias a un acuerdo que realizó con la Fundación OSDE, la licenciada Graciela Valles, de la Oficina de Educación Vial del ACA brindó una charla titulada “La convivencia en una movilidad segura y sustentable”.

    Allí, entonces, puso en valor cada uno de estos términos y cómo impacta en la vida de las personas. Hizo énfasis, además, en la responsabilidad que deben tener, tanto quienes tienen el poder de poner en marcha políticas, medidas y mecanismos para administrar la seguridad vial, como los usuarios de la vía pública. Asimismo, Valles resaltó la necesidad de orientar los esfuerzos en función del bien común con prácticas saludables, de tolerancia y de respeto mutuo ya que esos son la base para crear una movilidad sustentable y segura. “Una buena convivencia en el tránsito requiere del respeto a la ley, pero no es posible si no aprendemos también a tolerar los errores ajenos».

    + Info »
  • FIA Americas eBusiness Workshop, el encuentro sobre movilidad y deporte

    Descubrir oportunidades para desarrollar nuevos negocios a corto plazo post COVID, fue el objetivo primordial de FIA Americas eBusiness Workshop, evento virtual organizado por el Automóvil Club de Colombia (ACC) y la Federación Internacional del Automóvil (FIA), el 2 y el 3 de septiembre.

    Para ello se desarrollaron diversas sesiones sobre movilidad y deporte y se vincularon de manera remota representantes de las regiones III y IV de FIA, NACAM y CODASUR.

    Moderado por Giselle Zarur Maccise y Luis Vives, Vicedecano de Programas y Profesor titular de Dirección General y Estrategia de ESADE Business School respectivamente, el evento constituyó la oportunidad de trabajar en equipo y de explorar acciones orientadas a superar la adversidad de la coyuntura actual. También fue un espacio para compartir historias de éxito y poner sobre la mesa alternativas para oportunidades de mejoras.

    Luis Alberto Moreno, Presidente del BID y Felipe Calderón, Presidente de Comisión del Medio Ambiente y Sostenibilidad de FIA, hablaron sobre la importancia de aplicar sostenibilidad en los planes de acción y el modo de invertir en energías limpias y renovables.

    Por su parte, Gabriela Goñi, Gerente General del Touring y Automóvil Club Peruano; Alfredo Lavanchy, Gerente General del Automóvil Club de Chile y Frank Fotia, Gerente General de Canadian Automobile Association, disertaron en la sesión “Casos exitosos en el negocio de las aseguradoras”. Jorge Delgado, Director del RACE (Real Automóvil Club de España) también se refirió a esta industria al analizar las posibilidades que se abren en este contexto, con los seguros de viaje.

    Hubo más representantes de clubes miembros de FIA en este evento. Participaron, también, Alfredo Albornoz, Gerente General del Touring y Automóvil Club de Colombia y Rosina Rubio, Gerente de Relaciones Institucionales y Movilidad del Automóvil Club del Uruguay. Ambos, formaron parte del panel “No tengan miedo de hacer negocios con la seguridad vial”. También lo hizo Gorki Obando, Gerente General del Automóvil Club del Ecuador, quien presentó una plataforma e-commerce.

    Desde el sector de Turismo, uno de los más dañados por la pandemia, asistieron Habid Turki, Director de Servicios y Turismo de FIA y Linda Ristagno de IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo) quienes expusieron el impacto sufrido en la industria.

    Durante los dos días de sesiones también estuvieron organizaciones vinculadas a la movilidad y al turismo como Uber, Assist Card y Aviatur las cuales comentaron sus experiencias de reconversión durante la pandemia.

    + Info »
  • Reinventarse y multiplicar los servicios para la nueva normalidad

    En toda crisis surgen nuevas oportunidades y esta coyuntura inédita no es la excepción. Por ello, el Touring y Automóvil Club del Perú (TACP), presenta una nueva propuesta de servicios dirigida a sus socios que involucra una plataforma creada, tanto para dar soluciones a problemas cotidianos, como para responder frente a emergencias.

    “Nuestra nueva propuesta consiste en la implementación de servicios como el lavado de autos a domicilio a través de una nueva tecnología que permite evitar el uso del agua. También, el servicio de asistencia psicológica a través de videollamadas, la instalación de GPS en vehículos, el tapizado de asientos y cambio e instalación de baterías, así como la colocación de láminas de seguridad y polarizados, entre otros”, señaló Héctor Quintanilla, gerente de Operaciones y Negocios del Touring.

    Se trata de una estrategia que responde a las necesidades del público y que pretende aumentar el número de socios que, a partir de ahora, se sentirán aún más cerca de la institución. Es que también se implementó la Comunidad Touring, un espacio de interacción virtual con los afiliados en el que también estos podrán participar de sorteos y charlas virtuales. Además de este nuevo canal de comunicación que se suma a la venta telefónica, Quintanilla anunció que están trabajando en el lanzamiento de un canal online a través del cual las personas podrán autogestionar su afiliación a determinados servicios.

    Otra novedad destacada es el que Touring reactivó la emisión de permisos internacionales para conducir ya que el país abrió sus fronteras. Los permisos se entregan en el domicilio de los clientes respetando los protocolos de bioseguridad dictadas por la Organización Mundial de la Salud y el Gobierno del Perú.

    Así, el Touring se reinventa y fortalece para apoyar cada vez más a sus socios.

    + Info »