-
Un consejo para fomentar la seguridad vial
Sin ComentariosPublicado en NoticiasNov 1, 2021
La primera reunión del Consejo Departamental de Seguridad Vial (CODESEVI) de San Salvador se realizó, en octubre, para generar iniciativas que buscan disminuir los siniestros viales y sus consecuencias.
Estuvieron presentes el Lic. Alex Andrés Molina, referente departamental de San Salvador del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial; la arquitecta Alejandra Delgado, de FONAT; el Sargento César Danilo Morán, del Departamento de Educación Vial de la Policía Nacional Civil; el arquitecto Mario Bran, representante del Automóvil Club de El Salvador (ACES); el Lic. Carlos Euceda, Vicegobernador Departamental de San Salvador; José Ezequiel Ramírez, representante de Comandos de Salvamento de El Salvador y el arquitecto Félix Eduardo Serrano Campos, del Viceministerio de Transporte.
El CODESEVI se ocupa de proponer y apoyar políticas públicas para reducir la siniestralidad vial en zonas de alto riesgo en cada departamento de la ciudad; aportar ideas al CONASEVI (Consejo Nacional de Seguridad Vial) para el Plan de Trabajo Anual; desarrollar programas de prevención de seguridad vial y realizar informes trimestrales para determinar si esos fueron efectivos. También trabaja en capacitaciones vinculadas a la seguridad vial y en el fomento de la educación en este tema, tanto en instituciones públicas como privadas, en coordinación el CONASEVI y el Ministerio de Educación.
Integran el consejo el Ministerio de Gobernación, la División de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil, el Viceministerio de Transporte, los ministerios de Educación y de Salud, las entidades no gubernamentales que velan por los derechos de las víctimas viales, las empresas examinadoras de manejo autorizadas, la Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres; y el Fondo de Conservación Vial.
Los cargos desempeñados por sus miembros tienen una vigencia bianual que podría prorrogarse.
-
Iniciativas para acercar la seguridad vial a las nuevas generaciones
Sin ComentariosPublicado en NoticiasNov 1, 2021
Para promover el automovilismo deportivo y atraer a más público se organizan eventos de Karting Slalom, una disciplina pensada para niños. A ello se suman actividades que pretenden generar educación en temas de Movilidad y Manejo con simuladores de la Asociación Hondureña de Automovilismo Deportivo (AHAD), en alianza con Multiplaza, para que todos los fines de semana se puedan realizar actividades atractivas en los estacionamientos de AHAD.
-
Seguridad Vial para niños en el evento FIA Karting Slalom
Sin ComentariosPublicado en NoticiasNov 1, 2021
Más de 160 niños participaron de la actividad de seguridad vial desarrollada por el Automóvil Club del Uruguay (ACU) en el marco de FIA Karting Slalom, un evento organizado por ACU y la Federación Uruguaya de Karting.
Promovido FIA, busca acercar a los niños a esa disciplina dándoles la oportunidad de ser pilotos y así también poder identificar talentos que serán formados para competir a nivel nacional. Los chicos fueron recibidos por el equipo de Seguridad Vial del ACU, el cual enfatizó la importancia de respetar las normas de tránsito para prevenir siniestros viales.
Además, se los invitó, de manera individual, a caminar por un circuito diseñado con rectas y curvas donde encontraron obstáculos y distracciones. La consigna consistía en simular que los pies eran su karting y la línea punteada, la pista. Luego, se les solicitó repetir el circuito pero utilizando unos lentes que distorsionaban la vista, simulando el efecto que genera el alcohol en el organismo. De esta manera cada niño pudo comprobar la dificultad que implica conducir de bajo los efectos del alcohol, lo cual fue reafirmado por el equipo de Seguridad Vial al destacar la importancia de no subirse a vehículos con conductores que hayan tomado bebidas alcohólicas.
La actividad continuó con la prueba de simuladores de conducción de karting y, finalmente, la tan esperada prueba de pista.
Vale destacar que, en Uruguay, rige la ley de tolerancia cero. Es decir, que no está permitido manejar si el conductor consumió alcohol o drogas.
-
Bitácora – Edición N° 119 – Noviembre 2021
Sin ComentariosPublicado en NewslettersOct 1, 2021
-
Bitácora – Edición N° 116 – Agosto 2021
Sin ComentariosPublicado en NewslettersOct 1, 2021
-
Ricardo Morales Rubio es el nuevo Presidente de la región
Sin ComentariosPublicado en NoticiasSep 29, 2021
Con gran satisfacción FIA Región IV anuncia la elección de Ricardo Morales Rubio como su presidente y como vicepresidente mundial de FIA-Movilidad por los próximos cuatro años.
La elección se realizó el 26 de agosto, en el marco de la asamblea de la corporación que reúne a los Clubes miembros y donde Morales Rubio expresó su intención de trabajar en la sostenibilidad económica, la actualización tecnológica y la innovación de los Clubes para lograr una mayor competitividad.
Aseguró, además, que pondrá énfasis en el talento de estas instituciones para, entre otras cosas, priorizar “la formación y la capacitación de nuestro capital humano”. Incluso, señaló que “empleados profesionales, visionarios, innovadores y capaces de leer las necesidades de nuestros actuales afiliados y a las nuevas generaciones, serán la pieza clave para ayudar a los Clubes a mejorar su productividad y potenciar al máximo sus oportunidades”.
En sus primeras palabras como Presidente, Morales Rubio, habló sobre la importancia de trabajar unidos para la post pandemia. “Tenemos muchos retos por delante en el campo económico, deportivo y de política pública y esto nos obliga a que, desde nuestra posición, encontremos el camino para poner en marcha todos los instrumentos y herramientas disponibles para recuperar los ritmos de crecimiento del pasado”.
El flamante responsable de FIA Región IV lleva una vida vinculada al sector automotriz y al impulso y dirección de Clubes de Vehículos Antiguos y Clásicos. Además, es Presidente del Touring & Automóvil Club de Colombia desde 2014, en donde se ha focalizado en fortalecer el establecimiento de relaciones con el Estado y la industria. Lo hace a través de acciones de política pública con el gobierno nacional a través de la Vicepresidencia, el Ministerio de Transporte, la Superintendencia de Transportes y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
-
Tercer encuentro de Embajadoras de la Movilidad con ANETA como anfitrión
Sin ComentariosPublicado en NoticiasSep 29, 2021
A propósito de la Semana de la Movilidad Sostenible que se conmemoró entre el 16 y el 22 de septiembre, se celebró la tercera edición de Embajadoras de la Movilidad, un encuentro con mujeres líderes de los automóvil clubes miembros de FIA Región IV.
En esta oportunidad el Automóvil Club del Ecuador ANETA fue el anfitrión. Ana Dávila, su Jefa del Departamento de Movilidad Sostenible expuso las acciones más destacadas que llevan adelante siendo uno de los pioneros y más innovadores en la materia. En este sentido, Dávila comentó que el departamento que lidera se creó, con apoyo de FIA, en 2018, ya que lo consideran un tema muy importante por su contribución en la lucha contra el cambio climático. Asimismo, mencionó que el parque automotor de Ecuador ha crecido mucho durante la pandemia, sobre todo por las motos, vehículos elegidos por permitir la distancia social.
Por otra parte, destacó que “la generación de energía en Ecuador es, en su mayoría, hidráulica. Es decir, energía limpia e indicó que se han desarrollado nuevos sistemas de transporte eléctrico, tanto para vehículo personal como para público. En este sentido, Dávila destacó que la escuela Drivers´Academy, posee una flota de ocho automóviles eléctricos. “Vamos sumando más, poco a poco. La idea es que todas las escuelas tengan, al menos, un auto para que los alumnos que saquen sus registros puedan probarlos y conocer la tecnología”. La ejecutiva también señaló que ANETA presentó un proyecto de ley, que está en discusión, para que haya un marco regulatorio en términos de movilidad sostenible y, por otro lado, que el Club creó, en la ciudad de Quito, una escuela de karting eléctrico para niños y adolescentes.
Otra noticia destacada es que el ANETA está trabajando mucho para que los habitantes de las islas Galápagos puedan movilizarse en vehículos eléctricos con conciencia vial, no sólo para la seguridad de las personas sino también de los animales.
Finalmente, Dávila mencionó que el Club desarrolló “un manual de buenas prácticas ambientales por el cual medimos cuánta agua y luz consumimos y cuánta basura generamos; además establecimos medidas para reducir” esos niveles. Por todo lo hecho “el año pasado FIA nos otorgó tres estrellas de acreditación ambiental”, señaló con orgullo.
Luego de sus palabras fue el turno de una visita virtual a Drivers´Academy, guiada por Daniel Obando, Jefe de Gestión del Talento Humano de la escuela. Así, fue posible conocer en detalle su infraestructura, espacios comunes, huerta, tecnología y paneles solares que permiten el autoabastecimiento de energía.
Asimismo, Obando explicó las distintas actividades que realizan y los conceptos que comparten con los alumnos, siempre vinculando la seguridad vial, la concientización y la innovación con lo lúdico, lo experimental, lo emocional y el diálogo.
Las Embajadoras de la Movilidad de los demás clubes participaron con consultas que permiten inspirarse y aprender para aplicar acciones en el resto de clubes de la región.
Estuvieron presentes, de manera virtual, Andrea Oliver, directora de Seguridad Vial del Automóvil Club Dominicano; Belén Orrego Crous, del área RSE del Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy); Deissy Moreno, Coordinadora del Sistema Integrado de Gestión del Touring & Automóvil Club de Colombia; Rosina Rubio Piñeyrúa, Gerente de Relaciones Institucionales y Movilidad del Automóvil Club del Uruguay (ACU), Jehrel Chavarría, Instructora de Programas de Educación y Seguridad Vial del Touring y Automóvil Club del Perú, Montserrat Pacheco Gómez, Directora del Área de Relaciones Públicas de ANA – Automóvil Club A.C. de México y Laura Ribeiro, Leandro Perillo y Pablo Daniel Azorín de la oficina de FIA Región IV.
Quienes no tuvieron oportunidad de ser testigos del encuentro Embajadoras de la Movilidad puede encontrarlo en https://www.youtube.com/watch?v=0u3B7fEh3QE
-
Alianza para promover la conducción segura de motocicletas
Sin ComentariosPublicado en NoticiasSep 29, 2021
La importante campaña de seguridad vial llamada Ponete Buxo (expresión coloquial que se refiere a estar atento y preparado) que está orientada, sobre todo a los motociclistas, se inició de la mano del Automóvil Club El Salvador (ACES) en alianza con la compañía de motos Freedom.
El objetivo es concientizar a todos los usuarios de la vía pública y, en particular, a quienes manejan los vehículos mencionados ya que son quienes sufren más siniestros. Hay que educarlos “para que conozcan de leyes, según el reglamento de conducción de motociclistas”, señaló Francisco Orozco, gerente de Mercadeo de Freedom. Coincidió el Gerente de Servicios Educativos de ACES, Mario Bran, cuando señaló la importancia de las buenas prácticas.
Las dos instituciones elaboraron unos 3 mil manuales con información básica del manejo a la defensiva, los cuales son distribuidos en diferentes municipios del país, aprovechando que ACES y Freedom cuentan con sucursales en todo El Salvador. El manual resulta una guía útil y fácil de comprender para todo tipo de usuarios y se editó en el marco de la Semana de la Movilidad Sostenible. Al respecto, Bran indicó que “todos nos movemos en la vía pública por lo que debe ser accesible”. Para promover esta condición “¡qué mejor que unirse en beneficio de la comunidad!”, concluyó en la presentación de la alianza a la prensa.
-
Lanzamiento de #MiSeguridadEnMoto, una campaña de concientización en México
Sin ComentariosPublicado en NoticiasSep 29, 2021
Con apoyo de FIA Safe and Affordable Helmet Programme (Programa de Cascos Seguros y Asequibles, en español), ANA Automóvil Club A.C. y AMA (Asociación Mexicana Automovilística) realizó, en México, el lanzamiento de #MiSeguridadEnMoto, una campaña de seguridad vial con colaboración de empresas aliadas. Entre ellas, ANA Seguros, Cruz Roja Mexicana y Uber Eats.
El evento consistió en el desarrollo de un panel de información vinculada a la conducción segura de motocicletas que concluyó con la entrega simbólica, por parte del Ing. José Abed, de 2.500 cascos (de los 5 mil donados en diversos países) por la Fundación Keep Fighting, fundada por Michael Schumacher.
#MiSeguridadEnMoto, busca salvar la vida de mexicanos que usan a la motocicleta como herramienta de trabajo o medio de transporte diario, creando conciencia y proporcionando información respecto al uso adecuado de este vehículo y sus elementos de seguridad.
-
Revalidan las certificaciones de gestión de calidad y seguridad vial
Sin ComentariosPublicado en NoticiasSep 29, 2021
Acorde con su interés por satisfacer al máximo a sus clientes y asociados, el Touring y Automóvil Club del Perú (TACP) logró la recertificación en las normas ISO 9001 e ISO 39001 de Gestión de Calidad y de Seguridad Vial, respectivamente.
Este hito fue gracias a su compromiso con la calidad en el servicio que presta a la comunidad y con el mantenimiento de los más altos estándares de seguridad vial en sus operaciones.
De esta forma, el TACP reafirma los principios que lo inspiran, de manera transversal, en todos los niveles de la organización. La recertificación también da cuenta de los procesos sólidos que implementa la institución.