• Transformación digital: presentan a la asistente virtual Sofi

    A la implementación del CRM, la herramienta digital para gestionar mejor el vínculo con los clientes, el Touring y Automóvil Club del Perú (TACP) suma a Sofi, una asistente virtual que se halla en www.touring.pe.

    Ahora, socios y aspirantes a una licencia de conducir podrán recibir, comunicarse y obtener respuestas todos los días, a toda hora. “Mensualmente, en lo que va del año, hemos recibido unas 47.000 consultas sobre licencias de conducir. Es decir, antes del lanzamiento de Sofi, los postulantes intentaban resolver sus preguntas a través del canal telefónico y del correo electrónico, medios a través de los cuales no se podía dar respuesta al 100 %”, comenta Carlos Perochena, Gerente de Centros de Evaluación del Touring.

    Así, la nueva herramienta busca responder y orientar mejor a los clientes respecto a los servicios y beneficios del TACP.

    + Info »
  • Nuevos vehículos de rescate para automovilismo y un reconocimiento a los socios

    El Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy), en conjunto con la FIA, presentó dos nuevos vehículos Fiat Toro 2021 de intervención rápida (VIR). Lo hizo en el marco del Proyecto de Subvención de este tipo de automóviles que busca fortalecer la infraestructura del automovilismo deportivo e incrementar las capacidades y el desarrollo de la comisión médica y técnica.

    De esta manera, ambos rodados entraron a disposición en el Rally de La Colmena y luego serán para uso exclusivo de intervenciones dentro de las competencias de este tipo para realizar rescates rápidos frente a eventuales incidentes que requieran liberar a los competidores. También brindarán asistencia a los espectadores en caso de ser necesario.

    Desde ya que las unidades poseen toda la documentación de respaldo como: escritura pública, factura de compra, despacho aduanero, constancia de titulación, matrícula y póliza de seguro. Además, están equipadas con luces LED, estroboscópicas de neón, sirena, altavoz, refuerzos a la suspensión, frontales especiales y radio VHF. Pueden transportar, asimismo, equipamientos eléctricos de rescate pesado como cizallas, expansores, RAM, además de estabilizadores, cobertores, tacos, cuñas y protecciones anticorte. Incluso poseen desfibrilador portátil externo, férulas, collarines, camillas y kit de primeros auxilios, entre otros insumos.

    Su tripulación se conforma con médicos y rescatistas entrenados de manera local por el equipo experto en la materia de la FIA. De esta manera, se contribuye a la seguridad de participantes y espectadores y a que el automovilismo paraguayo mantenga sus prácticas dentro de los estándares requeridos. El fin es que pronto el sueño de que en Paraguay se dispute una fecha del Campeonato Mundial de Rallies, se haga realidad.

    Por otra parte, como cada año, el TACPy premió, a través de un sorteo, a uno de los socios que adelanta su cuota anual. En esta edición, resultó ganador Luis Alberto Kanonnikoff Flores, con 26 años de asociado, quien recibió un Toyota Etios 0 km de la mano del Presidente de la institución, el Dr. Hugo Mersán, y del Vicepresidente, el Dr. Ramón Codas.

    + Info »
  • Cascos Seguros y Accesibles, la campaña que capacita y colabora con motociclistas

    Con el propósito de concientizar sobre la importancia del uso del casco para prevenir muertes y lesiones, el Automóvil Club de Costa Rica (ACCR) presentó la campaña Cascos Seguros y Accesibles que lleva adelante con la FIA.

    El proyecto pretende brindar enseñanzas y consejos por medio de capacitaciones presenciales y virtuales a los usuarios de motocicletas de San José, Puntarenas, Pérez Zeledón, Ciudad Neily, Upala y Pococí. También busca incentivar al Gobierno a reforzar la legislación de manera que contribuya a reducir el riesgo de heridas graves a partir de enfatizar “los requisitos mínimos de seguridad en los implementos para los conductores”, comentó el Ing. Daniel Coen, Presidente del ACCR. La pretensión es que los cascos “estén homologados a nivel nacional e internacional”, agrega Coen.

    Es por eso que, este importante proyecto, es promovido con socios estratégicos como el Consejo de Seguridad Vial (COSEVI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Instituto Nacional de Seguros (INS) y la Asociación Importadora de Motocicletas y Afines (AIMA).

    Vale decir que, al finalizar los cursos de los motociclistas, se realizarán campañas de reemplazo de cascos de baja calidad por aquellos que sean certificados en el proyecto con homologación nacional e internacional.

    Mediante la cuenta de Facebook Cascos Seguros y Accesibles, los interesados en los webinars ya pueden inscribirse. Para obtener un casco, los participantes deberán completar al menos tres de estos cursos virtuales y aprobar una prueba escrita.

    + Info »
  • 117º aniversario. 11 de junio 1904 – 2021

    En este nuevo aniversario de la fundación del Automóvil Club Argentino queremos saludar a nuestros socios, empleados, concesionarios y sus trabajadores y a la comunidad toda.

    Vale destacar el haber estado acompañados a lo largo de nuestro camino desde los distintos medios, lo que sinceramente agradecemos.

    Hacemos propicia la ocasión para recordar sinceramente a nuestros fundadores, a los directivos que nos precedieron y a los ex empleados que hicieron posible la vigencia de esta entidad en estos 117 años de historia.

    + Info »
  • Ni tan rápido ni tan furioso

    Siempre resulta una buena oportunidad concientizar acerca de la importancia de la seguridad vial con el fin de prevenir muertes y lesiones graves en el tránsito. Sin embargo, hay momentos que parecen ser más propensos a generar un mayor compromiso por parte de los usuarios de la vía pública. Identificar esos espacios es clave. Supo hacerlo la Asociación Hondureña de Automovilismo Deportivo (AHAD) pocos días atrás.

    En ocasión de la gran expectativa, y a propósito de la invitación a los medios de comunicación y a influencers, por el estreno de Rápido y Furioso 9, la reciente película de la icónica saga cinematográfica, la AHAD realizó una serie de charlas sobre seguridad vial.

    Estos encuentros permitieron explicar diversos aspectos vinculados a las buenas prácticas de conducción y a las reglas de oro de la FIA. Así, una vez más esta asociación, promueve la consolidación de un tránsito más respetuoso y seguro.

    + Info »
  • Velocidades prudentes en la sexta Semana Mundial de la Seguridad Vial

    A propósito de la conmemoración de una nueva edición de la Semana Mundial de Seguridad Vial que, en esta ocasión, busca impulsar límites de velocidad urbana que prevengan lesiones y muertes, el Automóvil Club de Colombia (ACC), en conjunto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y FIA trabajan en sensibilizar al público acerca de esta temática.

    Para ello produjeron un video (https://rb.gy/u6rwmf) que trata sobre la necesidad de conducir a una velocidad segura y de acuerdo con las condiciones climáticas y de infraestructura de la vía y de su entorno. Es que no es lo mismo una zona residencial que una escolar, por ejemplo.

    La conducción a velocidades prudentes es un modo de subsanar los errores humanos que indefectiblemente suceden. Esto es en especial positivo en sitios con marcada presencia de usuarios vulnerables.

    + Info »
  • Capacitación para conductores de transporte pesado

    Aplicar técnicas para realizar una preinspección operacional de un vehículo pesado, conocer pautas sobre los sistemas mecánicos involucrados en la operación de un camión semi remolque e identificar problemas o defectos que pueden causar accidentes y períodos de inactividad, son los contenidos principales del curso que organizó, recientemente, FIA Región IV.

    El objetivo de la capacitación consistió en que los participantes aprendan esos conocimientos y se entrenen en el uso de técnicas de manejo defensivo de bajo riesgo en la conducción de un vehículo pesado.

    Por eso, el taller, de una sesión virtual de 180 minutos, se tituló Vehículo Pesado, Preinspección de la Unidad y Sistemas de Frenos de Aire. Fue dictado por Ricardo Taviansky, Masters Trainers Driving –HSE nivel 5, quien ostenta más de 35 años en el entrenamiento para este tipo de rodados.

    Tuvieron oportunidad de participar 36 representantes del Automóvil Club Argentino (ACA), el Automóvil Club Boliviano (ACB), el Automóvil Club del Ecuador (ANETA), el Automóvil Club de Chile (ACCHI), el Automóvil Club de El Salvador (ACES), el Automóvil Club Dominicano (ACD), el Automóvil Club del Uruguay (ACU), la Asociación Hondureña de Automovilismo Deportivo (AHAD), la Asociación Automotriz de Turismo y Deportes de Panamá (ASAI), el Touring y Automóvil Club del Perú (TACP), el Automóvil Club Dominicano (ACD) y el  Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy).

    Todos destacaron los beneficios de haber realizado el taller, los desafíos que hay por delante y la alegría por poder contribuir, a través de esta formación, al desarrollo de una movilidad de vehículos pesados más segura, consciente y responsable.

    Así, la experiencia constituyó “un espacio fundamental para el crecimiento de la coordinación regional entre las organizaciones que nuclea FIA Región IV. Además, estas capacitaciones nos permiten mantenernos actualizados y aumentar la calidad de los servicios ofrecidos por el Club”, resaltó Leonardo Giachetti, de la Oficina de Educación Vial del Automóvil Club Argentino (ACA). Por su parte, también desde ACA, el Jefe de Educación Vial Gustavo Munzel señaló que «a menudo, en el mundo de la capacitación vial no se tiene en cuenta al transporte pesado a pesar de que en las terminales donde lo fabrican se esmeran por incorporar y mejorar los mecanismos que lo hacen más seguro. Difundir los conocimientos que hemos obtenido en este curso es otra manera de prevenir los incidentes viales».

    Asimismo, Wilfrido Giménez Moráez, Jefe Departamento de Educación y Seguridad Vial del Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) comentó que en su país “el transporte terrestre de mercaderías y granos se realiza mayoritariamente en camiones. Circulan unos 40.000 según datos de la Federación de Camioneros del Paraguay”. De allí que destaca la importancia de trabajar en la práctica de lo aprendido. También Federico Viotti, de Relaciones Institucionales y Movilidad del Automóvil Club del Uruguay (ACU) aseguró que la formación fue “efectiva, con un contenido muy práctico para aplicar y reforzar los conocimientos”.

    Por su parte, el instructor Taviansky valoró “la proactividad, la atención y la actitud de los participantes, así como la dinámica de preguntas y respuestas” que hicieron que la capacitación fuera fluida e interactiva a pesar de no haber podido realizarse de modo presencial como seguramente se desarrollará en un futuro postpandemia.

    + Info »
  • Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial

    Cada 24 segundos muere una persona a causa de accidentes viales en todo el mundo. Son, al año, 1.3 millones de vidas que se pierden, a pesar de que podría evitarse. La velocidad excesiva es una de las razones por las que esta tragedia sucede una y otra vez. Distintas investigaciones concluyen que el riesgo de fallecimiento y de lesiones graves se reduce de manera notable si se conduce a menor velocidad que lo habitual.

    También se sabe que, si bien la pandemia disminuyó la circulación y la cantidad de accidentes, no lo hizo con la cantidad de víctimas ya que las personas aprovechan que las calles están más vacías para conducir a velocidades más altas. En consecuencia, en la sexta Semana Mundial de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas, que se conmemoró entre el 17 al 23 de mayo, la ONU e instituciones destacadas como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y FIA, realizaron múltiples actividades para promover que el límite de velocidad en las áreas urbanas sea de 30 km/h con el fin de salvar vidas y alcanzar los objetivos del Plan Mundial para la Década de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030.

    En este sentido, desde FIA Región IV se convocó a que los Clubes miembros lleven adelante iniciativas que estimulen la concientización y acciones de comunicación que expongan su adhesión a esta iniciativa. La campaña denominada Streets for Life (Calles por la Vida) se replica en redes sociales de los Clubes bajo el hashtag #Love30.

    Entre muchos otros ejemplos, vale la pena destacar casos como el del Automóvil Club de Costa Rica que publicó una serie de videos en lo que derriba mitos y aporta claridad sobre los beneficios de la iniciativa de la ONU. Incluso exhibió una fotografía de la Primera Dama de Costa Rica, la arquitecta Claudia Dobles, apoyando la campaña. El Automóvil Club Dominicano, por su parte, realizó un vivo de Instagram para charlar sobre la cuestión de los límites de velocidad para ayudar a generar conciencia. Además, el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) organizó conversaciones informativas con sus colaboradores para que todos se sumaran a la campaña. Otro que se comprometió con la iniciativa fue el Club Automovilístico de Nicaragua (CAN) al publicar en sus redes sociales fotografías de ciudadanos que, en apoyo a esta medida, exhibían el emblema #Love30 o realizaban un corazón con los dedos de sus manos. Con esas imágenes elaboró un collage que también se puede ver en su portal. Además, para promover la concientización acerca de la necesidad de reducir la velocidad para salvar vidas, exhibió un artículo que da cuenta la realidad que vive Nicaragua en materia de seguridad vial. Asimismo, ANETA, a través de sus escuelas de conducción en todo el país pidió al gobierno de Ecuador que ratifique el proyecto de reformas a la Ley de Tránsito para que efectivamente los gobiernos autónomos descentralizados instalen la norma de no exceder los 30 Km/h en vías de carácter local o residencial. Además, imprimió material de campaña en distintos formatos para distribuirlos en sus 31 sucursales y realizar diversas activaciones en la vía pública y en redes sociales para concientizar e informar acerca de la normativa que pronto regirá. Ya se comprometieron a aplicarla el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito, nueve alcaldes, 14 Directores Provinciales de Tránsito y varios Jefes de Movilidad de diferentes urbes.

    De esta y otras maneras, todos los Clubes miembros, de la mano de FIA Región IV, se unieron a la campaña para exigir que se establezca el límite de velocidad de 30 km/h en las áreas urbanas de todo el mundo con el fin de tener calles seguras para la convivencia y disfrute de los usuarios de la vía pública.

    + Info »
  • Proyecto Movernos Seguros para los clubes de la FIA Región IV de América Latina

    Los días 5 y 7 de mayo, se realizaron los talleres de trabajo del proyecto Movernos Seguros, una iniciativa conjunta del BID y la Federación Internacional del Automóvil (FIA), a través de su Panel de Alto Nivel para la Seguridad Vial Mundial de las Naciones Unidas.

    El proyecto Movernos Seguros promueve la integración de actores clave en el mejoramiento de las condiciones de la seguridad vial en los países de la región, junto con el sector asegurador. Tiene como objetivo la construcción colectiva, en la que participen los actores públicos y privados involucrados en la seguridad vial. Se busca un modelo ganar – ganar para las partes, que coordine esfuerzos de los sectores salud, asegurador, seguridad vial y los Clubes miembros de la FIA Región IV, mediante mesas de trabajo participativas.

    Se contó con la participación de representantes de 12 países de la región (Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay).

    Jorge Tomasi, presidente de FIA Región IV dio inicio a la sesión de trabajo, dando la bienvenida a los participantes, destacando los beneficios del proyecto, en cuanto a su contribución al abatimiento de las cifras de fallecidos y lesionados, mediante la promoción de mejores prácticas en la conducción y la posibilidad de acceder a menores costos en materia de seguros en función de lo anterior, y establecer un nuevo y positivo vínculo con las compañías de seguros. Finalmente, agradeció la asistencia e invitó a cada miembro de la región a sacar el máximo provecho de los talleres en beneficio de la seguridad vial y de los clubes FIA.

    Claudia Díaz Acosta, consultora de Seguridad Vial del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hizo una presentación sobre el proyecto Movernos Seguros, explicando su origen, motivación y estrategia de acción. A su vez, Ricardo Gaviria, consultor de Movernos Seguros (BID-FIA) explicó la metodología que se iba a utilizar durante los días de trabajo, una metodología de diseño ágil (Design Sprint) acotando su alcance a la sintonización de los actores y definición de prioridades. Donde usó como premisa fundamental la pregunta: ¿Cómo fortalecer la gestión de seguridad vial de los clubes interactuando con aseguradoras?

    Una vez finalizadas las actividades de los talleres, Leandro Perillo, Gerente de Movilidad y Políticas Públicas finalizó el evento agradeciendo la participación de los asistentes, su permanente disposición al diálogo y la construcción colectiva en el marco del programa Movernos Seguros.

    + Info »
  • Nuevo programa FIA Girls on Track – Rising Stars

    La Comisión Deportiva Automovilística del Automóvil Club Argentino, tiene el agrado de informar la apertura del programa “FIA Girls on Track – Rising Stars” organizado por la Federación Internacional del Automóvil (FIA).

    Conjuntamente, la escudería Ferrari con la FIA, desarrollaron el programa Girls On Track con el objetivo de encontrar talento femenino para la Ferrari Driver Academy. Dicha iniciativa estará abierta a competidoras nacidas entre el 01/01/2008 y el 31/12/2010, con antecedentes en karting y experiencia nacional e internacional.

    La Comisión de la FIA seleccionará a las estrellas que, a lo largo del año, participarán en las eliminatorias hasta que se conozca a la gran campeona. El galardón que obtendrá la ganadora de este programa será una vacante en la Ferrari Drive Academy y la participación en un campeonato de Fórmula 4 aprobado por la FIA.

    Para más información sobre el programa FIA Girls on Track, ingresar al sitio web de la CDA www.cdaaca.org.ar.

    + Info »