-
Acciones sobre Seguridad Vial Infantil
Sin ComentariosPublicado en NoticiasAbr 12, 2016
Relevamiento estadístico sobre uso de Sistemas de Retención Infantil
Aprovechando los feriados de Semana Santa, llevamos a cabo un relevamiento de datos sobre el uso de sistemas de retención infantil y cómo viajan nuestros niños., en dos de los peajes con mayor circulación de la ciudad de Buenos Aires.
La acción fue realizada por ocho observadores de FIA Región IV junto al personal de AUTOPISTAS URBANAS(AUSA) y SAFE KIDS ARGENTINA., bajo la metodología de observación a mas de 8.700 vehiculos.
Próximamente compartirémos los resultados del estudio.
Transporte Escolar en la Ciudad de Buenos Aires
Datos disponibles en el sitio web del gobierno de la ciudad muestran que existen más de 1.400 transportes escolares con los permisos correspondientes. Según un relevamiento realizado por FIA Región IV sobre una muestra al azar de 310 unidades, casi el 34% de los transportistas registran al menos un acta de infracción.
Se trata de 104 vehículos escolares que entre todos reúnen 179 actas por faltas de tránsito, lo que hace un promedio de algo más de dos infracciones por cada vehículo. Sin embargo, la realidad muestra que algunos vehículos superan las siete faltas. Del análisis se desprende que 3 de cada 10 infracciones corresponden a faltas graves, como cruzar semáforos en rojo, superar los límites de velocidad establecidos o conducir hablando por celular.
Más información sobre exigencias transporte escolar y especificaciones dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en www.fiaregion4.com
Asimismo dicho estudio describe que para el resto de Latinoamérica, sólo 11 países disponen de regulaciones sobre el transporte escolar y cuentan con escasos lineamientos técnicos para la seguridad del niño pasajero, entre otros.
-
Nuevas sucursales del Automóvil Club de El Salvador
Sin ComentariosPublicado en NoticiasFeb 23, 2016
El Automóvil Club de El Salvador (ACES) se complace en notificar la apertura de dos sucursales muy importantes, ubicadas una de ellas en Lourdes, Colon, y la mas reciente en Santa Tecla, Centro Comercial Santa Rosa.
Ambas sucursales prestan los servicios de enseñanza formal para la educación vial y también ambas sucursales funcionan como centros de atención para recibir a nuevos afiliados a nuestro club, en donde podrán ser acreedores de beneficios por ser socio de ACES, entre ellos se encuentran, servicios de grúa, auxilio mecánico, asistencia médica a domicilio, descuentos con comercios afiliados entre otros beneficios.
Estas son la 7ª. Y la 8ª. Sucursal a nivel nacional, con la misma misión, visión, políticas, y valores que caracterizan a las otras seis sucursales, ahora también en Lourdes, Santa Tecla, Santa Ana ,Sonsonate y San Miguel.
Son modernas sucursales, equipadas con todos los elementos necesarios para satisfacer la atención de nuestros alumnos y socios, y por supuesto contamos con el personal idóneo para brindar un excelente servicio.
En la inauguración estuvieron presentes representantes de la Junta directiva de ACES, parte del equipo ACES, y varios medios de comunicación, quienes transmitieron esta gran noticia.
-
Entregan de los FIA Americas Awards 2015 a lo mejor del automovilismo y la seguridad vial en 2015
Sin ComentariosPublicado en NoticiasFeb 23, 2016
El piloto José María López y la organización Safe Kids Worldwide obtuvieron los máximos Galardones
Por cuarta ocasión consecutiva, Panamá recibió la ceremonia de los FIA Americas Awards, galardones que reconocieron a lo más destacado del automovilismo deportivo y la seguridad vial en el Continente durante el 2015
El piloto argentino de la categoría World Touring Car Championship (WTCC), José María ‘Pechito’ López, obtuvo el premio al Volante de Oro por su temporada en el serial de autos turismo, la cual coronó con el bicampeonato, mientras que la organización Safe Kids Worlwide, con sede en Estados Unidos, ganó el Cinturón de Oro por su labor en la promoción de medidas de seguridad cuando los niños viajan en algún vehículo.Asimismo, en el área deportiva, el especialista en Off-Road, Carlos Apdaly López y su copiloto Luis Omar Montiel ganaron el Volante de Plata, en tanto que el paraguayo Diego Domínguez fue reconocido por la región CODASUR y Luis Fernando Segura, quien se desarrolla en karting, en la NACAM.
Por su parte, en seguridad vial, la empresa Claro ganó el Cinturón de Plata por el compromiso de todas sus filiales para la concientización y prevención de accidentes, mientras que la Asociación Jamaicana del Automóvil recibió el Cinturón de Bronce por la campaña que realiza en esta materia en 50 clubes escuela de su país.
En cuanto a las categorías especiales, la doctora mexicana Manuela Alberro, quien se ha destacado por su labor en las carreras de rallies, obtuvo el galardón a la oficial del año, así como la distinción de la FIA como la mejor médico de la temporada, mientras que Federico González Compeán recibió el premio a la promotoría gracias al trabajo realizado en el regreso del Gran Premio de México después de 23 años de ausencia.Este año representó el debut del Fans Driver Award, el cual se otorgó al costarricense Mauricio Hernández, quien obtuvo más de 14 mil votos vía internet por parte de los aficionados, quienes pudieron elegir al ganador de entre nueve candidatos.
En los FIA Americas Awards los Clubes FIA de la región pudieron nominar a los mejores pilotos en las categorías junior y senior, así como a una persona o institución en el área de movilidad en su respectivo país, con lo que se promueve el desarrollo del automovilismo en América.
-
Bitacora – Edición N° 49 – Enero 2016
Sin ComentariosPublicado en NewslettersEne 21, 2016
-
Convenio Facultad UNA
Sin ComentariosPublicado en NoticiasEne 18, 2016
El Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción firmaron un convenio de cooperación a través del cual el Club se adhiere al equipo de jóvenes desarrolladores de la aplicación móvil “Copyloto” para fomentar el uso de la plataforma, cuyo objetivo es ofrecer soluciones prácticas al usuario sobre los temas relacionados a las leyes de tránsito y de la seguridad vial.
Los interesados pueden acceder a informaciones como la Ley N° 5016/14 Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, decretos reglamentarios, resoluciones afines, la funcionalidad de denuncias ciudadanas, las ubicaciones de las regionales y jefaturas de la Patrulla Caminera entre otros.
Dentro de la plataforma se han incluido los diferentes servicios, las ubicaciones de las sedes, bases, paradores y hoteles del club, además de otras campañas de concienciación emprendidas por el mismo.
A su vez el TACPy prestará soporte con información, consejos y tendencias de la movilidad en Paraguay a los efectos de tener actualizada dicha aplicación.
-
La OMS urge a los gobiernos a exigir los estándares mínimos de las normas de seguridad vehicular
Sin ComentariosPublicado en NoticiasEne 18, 2016
La Organización Mundial para la salud (OMS) está visitando a los gobiernos alrededor del mundo para hacer cumplir con las normas de seguridad vehicular más importantes para la Organización de las Naciones Unidas. En su Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial 2015 (publicada el 19 de octubre) la OMS revela “información preocupante que muestra que menos de la mitad de los países implementan los estándares mínimos” y advierte que “los gobiernos tienen la responsabilidad de tomar las medidas necesarias para asegurar que sus ciudadanos tengan acceso a vehículos seguros”.
Mediante la utilización de los siete estándares prioritarios en la seguridad vehicular recomendados por la Global NCAP, la OMS condujo un sondeo único sobre cómo los gobiernos alrededor del mundo los ponen en práctica. Los siete estándares provienen del Foro Mundial de las Naciones Unidas para la Reglamentación Vehicular e incluye cinturones de seguridad, anclajes de cinturones de seguridad, impactos frontales y laterales, control electrónico de estabilidad, protección de peatones y asientos para niños. Los resultados muestran que estos se utilizan plenamente por solo 40 países de los 193 Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas, y de modo sorprendente, por países con altos ingresos. El informe sostiene que “hay una necesidad urgente de que estos estándares vehiculares mínimos se implementen en cada país”.
A la OMS le preocupa que “es notable como estos estándares se encuentran ausentes en muchos de los grandes países con ingresos medios que son importantes fabricantes de vehículos” ahora responsables por casi el 50% de la producción de vehículos de pasajeros del mundo que alcanzó un nivel récord de 67 millones de unidades el año pasado.
Por ejemplo, la OMS muestra que las normas más importantes frente a choques que ayudan a proteger a los pasajeros a resistir los impactos frontales y laterales “se implementan muy poco a nivel mundial”.
De acuerdo con el informe, solo 49 países (27%) ponen en práctica las normas de pruebas de impacto frontal y 47 países (26%) hacen cumplir las normas de prueba de impacto lateral. Una vez más, estos son predominantemente países con ingresos altos. A la OMS le preocupa que “en ausencia de estándares apropiados, las compañías automovilísticas pueden vender los diseños viejos que ya no son legales en los países bien reglamentados. En su defecto, pueden “de-especificar” tecnologías que permiten salvar vidas en modelos más nuevos vendidos en países donde las normas son débiles o inexistentes.
Al citar el ejemplo de los Controles Electrónicos de Estabilidad (CEE), la OMS se preocupa por los fabricantes mundiales de automóviles a quienes se les exige que se adecúen a los sistemas de los países con altos ingresos “puedan vender el mismo modelo a los mercados que no tienen tecnologías que ayudan a salvar vidas si el país no hace cumplir las normas de los Controles Electrónicos de Estabilidad. Para evitar tal “de-especificación” en las tecnologías de seguridad, la OMS dice que los CEE deberían ser obligatorios en todos los vehículos. Al notar que el sistema también es efectivo en vehículos utilitarios (como camiones, autocares y minibuses) la OMS dice que “hay un potencial enorme para la salvación de vidas en esta tecnología a lo largo de la flota vehicular del mundo que puede utilizarse a nivel global”.
-
Conductores reciben chalecos reflectantes que serán obligatorios a contar del 1 de enero
Sin ComentariosPublicado en NoticiasEne 18, 2016
25 mil unidades son distribuidas en una primera etapa
- El decreto que hace obligatoria la incorporación de este elemento en el kit de seguridad de automóviles particulares, camiones, taxis y los demás vehículos motorizados, entrará en vigencia el próximo 1° de enero de 2016.
- Con el chaleco reflectante se asegura que el usuario sea oportunamente percibido por los demás conductores en distintas condiciones de luminosidad.
Una entrega masiva de chalecos retro reflectantes a conductores hizo este mediodía la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset); la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y el Automóvil Club de Chile (ACCHi), como una manera de promover su uso y difundir este elemento entre los conductores, que a contar del 1 de enero será obligatorio incorporar al kit de seguridad de todos los vehículos motorizados.
Autoridades y ejecutivos se trasladaron al Parque O’Higgins para hacer entrega de este tipo de chalecos al Sindicato Interempresa de Choferes de Camiones (Sitrach) y al directorio de Chiletransporte A.G., así como también a automovilistas particulares que circulaban por las inmediaciones.
La Secretaria Ejecutiva de Conaset, Gabriela Rosende, explicó que un conductor se expone a sufrir un atropello cuando desciende de su vehículo a causa de un desperfecto técnico, especialmente si la emergencia ocurre en horas de poca luz o de noche.
Ante esta problemática, entrará en vigencia un decreto del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que hace obligatorio el porte de un chaleco reflectante en el vehículo, con el fin de hacer más visible al conductor en caso de que éste deba descender del vehículo para atender una situación de emergencia.
“La falta de visibilidad es el principal factor que incide en la ocurrencia de los atropellos en horas de poca luz, por lo que estamos impulsando el uso de material reflectante para proteger la vida de las personas y prevenir accidentes”, advirtió la profesional.
El chaleco de alta visibilidad debe contener tanto material fluorescente como retro reflectante, y debe portarse siempre en un lugar del vehículo que sea accesible desde el interior del mismo, como por ejemplo la guantera, con el objeto de que el conductor se baje del vehículo vistiendo ya el chaleco.
Por su parte el Especialista en Sector Transporte y Logística de la ACHS, Andrés Cañas, señaló que la empresa, preocupada por la seguridad de los trabajadores del país quiere hacer un llamado a todos los empleadores, sin importar el tamaño de la compañía o al tipo de actividad que realizan, ya que esta nueva normativa sobre el porte obligatorio de chaleco reflectante en todo vehículo, es una medida que viene a proteger a los trabajadores que por su actividad deben conducir, sean conductores profesionales o no.
“Hacemos un llamado a las empresas a difundir esta actualización legal, verificar la disponibilidad de chalecos en los vehículos corporativos y capacitar a los trabajadores en cuanto a la importancia de usarlo para prevenir accidentes que muchas veces pueden llegar a ser fatales”, aseveró el ejecutivo.
Para el Gerente de asuntos públicos de Automóvil Club de Chile, Alberto Escobar, esta “es una medida económica, simple y muy efectiva para prevenir los atropellos que puedan producirse en zonas de alta velocidad, como lo son las autopistas y carreteras. Al tener una gran cantidad de chilenos que desconocen los lugares para detenerse y cómo se debe actuar en caso de una emergencia vial, el chaleco retro-reflectante los hará visible al resto de los conductores desde una distancia superior a los 150 metros y reducirá los riesgos que pueden darse en aquellas rutas poco iluminadas”
Cifras
En los últimos diez años, más de 6.000 personas han muerto atropelladas en Chile y tan solo en 2014 fallecieron 615 peatones en accidentes de tránsito. Esta cifra corresponde al 38% del total de fallecidos a nivel nacional. De acuerdo a experiencias internacionales, el uso de elementos reflectantes reduce significativamente el número de atropellos.
La infracción por no portar el chaleco en el automóvil constituirá una falta leve, lo que se traduce en una multa de 0,2 a 0,5 UTM.
-
Inspirando a la próxima generación!
Sin ComentariosPublicado en NoticiasEne 18, 2016
El ePrix de Punta del Este, tercera ronda del campeonato de Fórmula E de la FIA, fue también una oportunidad para que un grupo de jóvenes capte un primer plano de la categoría automovilística más reciente de FIA, estos jóvenes fueron los ganadores del primer concurso de Seguridad Vial organizado por la Liga de Fomento di Maldonado con el apoyo del Automóvil Club del Uruguay (ACU) La competencia convocó a estudiantes de primer año de las 7 escuelas secundarias públicas y privadas más grandes de la región.
Los participantes tuvieron que filmar un corto que concientizase, principalmente, a adultos y a otros jóvenes de su edad sobre la importancia de la seguridad vial en la actualidad y que, a la vez, remarcase qué simples pasos pueden tomarse para salvar muchas vidas. Sin lugar a dudas, este es un tema que merece atención a la luz de las estadísticas de víctimas en accidentes de tránsito en Uruguay en 2014. Según un informe publicado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), al menos el 61,1% de las víctimas de accidentes fueron jóvenes de entre 15 y 34 años. De esas víctimas, unas 538 murieron y otras 30.745 resultaron heridas.
Más de ochocientos jóvenes se inscribieron en la competencia y, durante la primera semana de octubre, se llevaron a cabo varios eventos específicos como reuniones informativas con representantes del ACU y la oportunidad de llevar a cabo un simulacro sobre primeros auxilios en víctimas de accidentes de tránsito con participación de la policía de seguridad vial, el servicio de bomberos y el cuerpo de paramédicos. Finalmente, se eligieron los cinco mejores videos.
Los ganadores fueron invitados a Punta del Este donde fueron recibidos por los protagonistas del primer campeonato pensado para monoplazas totalmente eléctricos, entre ellos Nelson Piquet Jr., quien se consagró campeón en 2014 y 2015, Lucas di Grassi y Jerome D’Ambrosio. Los jóvenes tuvieron la oportunidad de charlar con las figuras clave del mundo del automovilismo que, además, tienen un compromiso de primera mano con la promoción de la campaña de la FIA Acción para la Seguridad Vial.
Significó mucho que los equipos tomaron tiempo de sus apretados horarios para mostrar a los niños los coches y la tecnología detrás de la Fórmula E y al final de la gira los chicos aplaudieron y saludaron.
Pero una sorpresa más fue preparada para el final de la jornada y se develó cuando cada chico recibió invitaciones especiales para presenciar la carrera el día sábado y también para las actividades del domingo. De esta forma no sólo pudieron ver cómo se ensamblaban los automóviles sino verlos correr en la pista de carreras.
Fue una recompensa fabulosa para todos sus esfuerzos en inspirar a una causa muy valiosa como la seguridad vial.
-
La Seguridad Vial Infantil, fuera de la agenda de los gobiernos en América latina
Sin ComentariosPublicado en NoticiasEne 18, 2016
Un relevamiento de FIA Región IV muestra el bajo nivel de regulación y penalización sobre el uso de los sistemas de retención infantil.
El estudio arrojó datos preocupantes respecto a la adecuada legislación que es necesaria implementar en muchos de los países de Latinoamerica como asi tambien el poco conocimiento de la sociedad en términos del uso adecuado de las sillas de retención infantil (SRI), su homologación y correcta instalación de la misma., fundamentales para prevenir lesiones graves o la muerte de niños en siniestros viales.
Mas allá de dichos resultados, FIA Región IV y sus clubes miembros se encuentran activamente trabajando sobre esta problemática regional desarrollando campañas de concientización y puntos de control de instalación de SRI
Dicho informe se realizó con datos de 14 países durante Octubre de 2015 y contó con la colaboración de los Automóviles Clubes de Argentina (ACA), Bolivia (ACB) , Brasil (ACBr), Chile (ACCHI), Colombia (ACC), Costa Rica (ACCR), Ecuador (ANETA), El Salvador (ACES), Guatemala (ACG), México (OMDAI), Nicaragua (CAN), Perú (TACP), Paraguay (TACPy) y Uruguay (ACU), a través de una detallada encuesta, con preguntas abiertas y cerradas.
(Gacetilla de prensa)
-
Bitacora – Edición N° 48 – Diciembre 2015
Sin ComentariosPublicado en NewslettersEne 7, 2016